Está en la página 1de 3

1

RESEÑA

Lizeth karine Uribe molina Id:556096

Corporación universitaria minuto de Dios

Administración en salud ocupacional

Gerencia estratégica

Enero, 2020
2

Introducción

La planeación estratégica es aquella que guía los esfuerzos para lograr las metas factibles
de una organización, ya sean a corto, mediano o largo plazo. es el proceso mediante el
cual se establecen los objetivos que guían a la empresa y así, los caminos por los cuales
se debe transitar para alcanzar dichos objetivos de allí el interés por conocer un poco más
sobre lo que es la planificación estratégica.

¿Qué relación tiene la estrategia con la Administración de la Seguridad y Salud en el


trabajo?

Dentro de una organización existen diversas áreas, que deben trabajar conjuntamente para
lograr resultados positivos en la empresa. A fin de alcanzar las metas que la organización
establece, es de suma importancia definir los puntos o áreas claves a atacar. Pero aún más
importante es tomar en cuenta los recursos que se tienen y hacer uso de ellos de la
manera más eficiente, con el objetivo de obtener una ventaja sobre los competidores.

Un programa de planeación efectivo consiste en proporcionar una guía para los


encargados de la parte administrativa de la empresa, y esta a su vez les sirva a ellos a la
hora de tomar decisiones a fines con las metas y estrategias. Cuando una organización
planea estratégicamente el tiempo y los recursos le alcanzan y los objetivos y metas son
más fáciles de alcanzar.

En el video muestra la forma de realizar un diagnóstico organizacional teniendo en


cuenta un análisis previo identificando los causantes reales para ejecutarlo. Donde existen
ciertos aspectos principales que son:

 Alcance del diagnóstico.


 Fortalezas y debilidades.
 Validación de resultados.
 Ejemplos de debilidades y fortalezas.
 Redacción y presentación del diagnóstico final.
3

REFERENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=Knwk15Q2OJ4

MICHAEL PORTER

También podría gustarte