Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este programa deberá ser conocido y aprobado por la dirección quien, a su vez, lo
hará conocer a todas las dependencias, respetando la advertencia mencionada: “La
aprobación de la dirección debe llevar implícito su total apoyo y el respaldo al sistema
y, a su ves, la de todos los organismos de la empresa, dado que todos estarán
involucrados en alguna medida”.
1° paso: Análisis de equipos e instalaciones existentes
El equipo de estudio así conformado habrá de recurrir a diversas fuentes de
información de la fábrica con el objeto de analizar los procesos productivos y auxiliares
para llegar a determinar los puntos críticos en donde se aplicara el MP.
Así, pues, se recurrirá a los planos, manuales operativos y de mantenimiento,
catálogos de proveedores y, una fuente muy importante, al mismo personal de
operación, mantenimiento e ingeniería. Estos, generalmente constituyen un registro
muy rico sobre el historial de cada equipo, máquina o instalación. El recurrir a
personal, por otra parte, constituye una actitud muy interesante en orden a ir
incentivando su adhesión a la aplicación de MP.
De este análisis surgirá, como resultado, un listado de todos los equipos e
instalaciones en los cuales se aplicara este criterio:
a) Puntos muy críticos: son aquellos en los cuales se le prestará atención, dado
que una falla en ellos puede comprometer la seguridad o la producción en
forma seria-
b) Puntos críticos: son aquellos que se tendrán en cuenta en segunda prioridad
de atención, dado que una falla o rotura pueden afectar la producción,
aunque en menor grado
c) Puntos importantes: son equipos o instalaciones en los que se podría aplicar
MP, en la medida que no incremente el costo y atención del sistema.
d) Puntos secundarios: Son aquellos que, producida una parada, no pueden
afectar para nada la seguridad y la producción. Por lo que no se aplicaran
inspecciones y revisiones.
2° Paso: Selección de equipos e instalaciones a incluir en el MP
Se confeccionará en consecuencia, un listado de puntos muy críticos, los cuales
a su vez se ordenarán en forma prioritaria en cuanto a la atención que les prestará el
sistema; lo mismo se hará con los puntos críticos. De todos estos equipos se comienza
a acumular todo tipo de información (planos, planillas, catálogos, etc.) que se ira
estudiando detalladamente para ordenarlo para el programa de inspecciones y
revisiones.
3° Paso: Elaboración del programa de prueba del sistema
De los listados elaborados, tal como se describió en el punto anterior, se
seleccionará una lista de producción, equipo o instalaciones al cual se aplicará el
sistema para probarlo. Es conveniente realizar esta aplicación piloto sobre un equipo:
a) Que no presente grandes problemas o que pueda comprometer el desarrollo
experimental del MP
b) Que esta en un buen estado general.
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR CORDOBA
TECNICATURA EN GESTION Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO ll