Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

NOMBRE: ARIEL GUANANGA


CARRERA: INGENIERIA EN ELECTRICIDAD
GRUPO: 2
MATERIA: ANTROPOLOGIA FILOSOFICO-TEOLOGICO
FECHA: 10/10/2016

1. Para Italo Gastaldi en su libro: EL HOMBRE UN MISTERIO, habla del hombre


sobre un enfoque filosófico y teológico a la vez en donde explica que abundan
conocimientos sobre el hombre pero existe muy poca o casi nula información
sobre el ser profundo que es el hombre, en dónde también expresa un cierto
miedo sobre la reducción del hombre aun robot sin sentimientos ni la conciencia
que posee el hombre.
2. Para Nietzsche el hombre se encuentra en decandencia al igual que la sociedad
cristiano-burguesa, encuentra en su análisis que el hombre es un ser miserable
que no aprecia la tierra en la que vive ni su propio cuerpo. Nietzche considera
que el hombre es solo un puente entre una bestia y un superhombre siendo así un
ser defectuoso. Según Nietzche para alcanzar el estado de superhombre es
necesario matar a Dios pero para él Dios ya ha muerto en la consciencia de cada
hombre.
3. Para Marx el hombre debe estar en actividad es decir en trabajo y acción envéz
de la razón por la razón que cuando el hombre está en actividad mantiene una
relación con otros individuos facilitando así la transformación y control de la
naturaleza en su beneficio. Según Marx mediante el trabajo el hombre se hace a
sí mismo sin tener como modelo a individuos anteriores a él.
4. Para Aristóteles el ser humano es un animal más que debe ser estudiado en la
física. Según Aristóteles el alma es el cuerpo mismo del hombre por eso al morir
el cuerpo muere también el alma, siendo así el hombre un ser inmortal que solo
puede buscar su dignidad en este mundo y no una existencia fuera de este
mundo.
5. Para Sócrates el alma y el cuerpo son dos cosas diferentes, en dónde el alma esta
dentro del hombre y es lo que le hace hacer y sentir. Para Sócrates el alma es
significado de inteligencia por lo cual le llama alma racional. Nuestras
desiciones son conceptos del bien y del mal según cada individuo, el diferenciar
entre el bien y el mal se llama intelectualismo socrático. Una persona ignorante
es la que no sabe diferenciar el bien del mal.

También podría gustarte