Está en la página 1de 64
MINISTERIO DE SALUD ICA DE, Ss Le, Resobscitn Meristorial Lima, NB. de... SYHO...... deb... PIA Visto, los Expedientes N°s 18-001075-001 y 18-001075-003, que contienen la Nota Informativa N* 367-2017-DGOS/MINSA, el Memorandum N° 2658-2018-DGOS/MINSA y log Informes Ns* 046-2017-UFNATCDN-DIEM-DGOS/MINSA, 301-2017-UFM-DIEM- DGOS/MINSA, 074-2018-UFNATCDN -DIEM-DGOS/MINSA y 997-2018-UFM-DIEM- DGOS/MINSA, de la Direccién General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud; CONSIDERANDO: Que, los numeraies | y Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, sefialan que la salud es condicion indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo; por lo que la proteccién de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla; Que, el numeral 8) del articulo 3 de! Decreto Legisiativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, dispone que el Ministerio de Salud es competente en infraestructura y equipamiento en salud: Que, el articulo 4 de la precitada Ley establece que el Sector Salud esta conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas 2 41 y aquellas instituciones publicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual o colectiva; Que, los literales a) yb) del articulo 5 de la Ley antes sefialada, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora de! Ministerio de Salud, establecen que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, formular, planear, dirigir, coordinar, giécutar, supervisar y evaluar la politica nacional y sectorial de promocion de la salud, prevencién de enfermedades, recuperacién, rehabilitacion en salud y buenas practicas en ‘salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno, as! como dictar ormas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervisién de las politicas nacionales y sectoriales, entre otros; Que, el articulo 109 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, dispone que la Direccién General de Operaciones en Salud es el organo de linea dependiente del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, responsable de proponer ia normatividad en materia de infraestructura, equipamiento y mantenimiento a nivel nacional Que, mediante los documentos del visto, la Diteccién General de Operaciones en Salud ha elaborado para aprobacién el proyecto de Guia Técnica: Operacion y Mantenimiento de Calderas de Vapor Pirotubulares en Establecimientos de Salud, cuya finalidad es contribuir a la conservacién, funcionamiento y seguridad de las calderas de vapor pirotubulares que funcionan en los establecimientos de salud, Que, mediante Informe N° 396-2019-OGAJ/MINSA, la Oficina General de Asesoria Juridica de! Ministerio de Salud ha emitido la opinion legal correspondiente: Estando a lo propuesto por la Direccién General de Operaciones en Salud; Con el visado de! Director General de la Direccién General de Operaciones en Salud, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, De conformidad con |o dispuesto en el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud, y en el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N” v7 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA y Decreto Supremo N* By 032-2017-SA; SE RESUELVE: | MERMERAc. Articulo 1.- Aprobar la Guia Técnica: Operacién y Mantenimiento de Calderas de Vapor Pirotubulares en Establecimientos de Salud, que forma parte integrante de la presefite Resoluciin Ministerial Articulo 2- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcién de la Secretaria General la publicacion de la presente Resolucién Ministerial en e! portal institucional dei Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese GUIA TECNICA: OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD \. FINALIDAD Contribuir a la conservacién, funcionamiento y seguridad de las calderas de vapor pirotubulares. que funcionan en los establecimientos de salud i, OBJETIVOS = Brindar fos fundamentos basicos para la operacién segura de las calderas de vapor pirotubulares por el personal autorizado de los establecimientos de salud, = Aportar los conocimientos necesarios para que el operador de calderas desarrole su labor ‘de manera eficiente y confiable. " Mantener la operatividad de las calderas mediante la ejecucién del mantenimiento preventivo. = Controlar el proceso de combustion y eficiencia térmica, para un mejor aprovechamiento de la energia y evitar la contaminacién ambiental producida por una mala combustion. WM, AMBITO DE APLICACION La presente Guia Técnica es de aplicacién obigatoria a nivel nacional en jos establecimientos de salud bajo el émbito del Ministerio de Salud, Organismos Publicos adscritos, Organos Desconcentrados, Gobiernos Regionales (Direcciones Regionales de Salud - DIRESAs, Gerencias Regionales de Salud - GERESAS 0 las que hagan sus veces en el ambito regional); siendo referencial para los establecimientos de salud de otras instituciones prestadoras de servicios de salud ~ IPRESS. IV. PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR ‘Operacién y mantenimiento preventivo de tas calderas de vapor pirotubulares, que se utilizan en los establecimientos de salud. V. _ CONSIDERACIONES GENERALE Para el planeamiento y ejecucién del mantenimiento preventivo de calderas de vapor pirotubulares tienen prioridad las recomendaciones técnicas que cada fabricante establece en sus propios manuales de operacién, mantenimiento y las indicadas en sus especificaciones técnicas. En caso de no contar con dichos manuales, se aplican ios procedimientos de mantenimiento preventivo desarrollados en la presente Guia Técnica, los mismos que deben adecuarse a cada caso en particular. La presente Gula Técnica se enfoca principalmente en las calderas de vapor pirotubulares, debido a que éstas son el tipo de calderas instaladas en los establecimientos de salud. Sin embargo, puede aplicarse también a los calderos de agua caliente tanto a gas LP, GN como de petréleo DBs. GuIATECNICA: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTODE CALDERAS DE VAPOR PIROT UBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS + ALCALINIDAD La alcalinidad del agua es su capacidad de neutralizar acidos y representa la cantidad de carbonates, bicarbonatos, hidrOxidos y slicatos o fosfatos en el agua, La alealinidad el agua de alimentacion es importante, ya que representa una fuente potencial de depésitos. + ANALISIS DE GASES Es un proceso en el que se analizan y documentan el contenido de gases y particulas, de la combustién, Ademas, determina si se cumplen los velores de emisiones permilidos y siel proceso es eficiente * ARRASTRE Por arrastre debemos entender el hecho de que algiin contaminante esté siendo llevado. por el vapor ai salir de la caldera, El contaminante mas comiun que encontraremos son equefias gotes de agua, las cuales contienen solidos disueltos y sdlidos en suspensién. Las causas pueden ser aumento en la demanda de vapor, caldas bruscas en la presién del sistema, falta de purgas, tratamiento inadecuado del agua, la apertura répida de la valwula del sisteria de distribucion de vapor. = ASME Sociedad Americana de Ingenieros Mecanicos (American Society of Mechanical Engineers). Es una asociacién de profesionales que ha generado un cédigo de disefo, fabricacion, operacién y mantenimiento de calderas y equipos sometidos a presién. = ASTM Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American Society for Testing and ‘Matorials). Es. un otganismo de normas internacionales, las cuales se utiizan para mejorar la calidad y seguridad de los productos y servicios. Ahora es conocida como ASTM International ‘+ BHP (Caballo de Fuerza Caldera) 1 BHP es la capacidad de una caldera para transmitir 8,435 Kcal en 1 hora a 15.69 kg de agua a 100°C y a presién de 1 atmosfera estandar. Esto equivale a 15.69 kg/h x 2.2 Ib/kg = 34.5 Ibi. Es decir, 1 BHP produce 34.5 Ib/h o 15.69 kg/h de vapor de agua. El BHP es también ‘conocido como potencia de la cakdera + BOMBA DOSIFICADORA Equipo utilizado para dosificar la cantidad de productos quimicos al agua de alimentacion ala caldera de vapor CALDERA La caldera o generador de vapor, se define como un recipionte metélico hermético dotado de una fuente de calor, disefiada para generar vapor a diferentes presiones. CALDERA PIROTUBULAR Es aquelia donde e! calor generado por el combustibie y os gases calientes circulan por la parte interna de los tubos y extemamente citcundado por agua, También se denomina caldera de tubos de fuego, éstes a su vez pueden clasificarse en calderas horizontales de hogar exterior y de hogar interior; y, calderas vertcales. Actualmente, las calderas pirotubulares se fabrican en forma de paquete. Guia TEONICA: (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARESEN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Existen calderas pirotubulares de espalda himeda y espaida seca. Las calderas de espalda seca pueden ser de 2 a 4 pasos, en la parte posterior lleva lodrillos refractarios y castable para proteger la puerta posterior de la llama del quemador. Las calderas de espalda himeda tienen la cémara de retomno y la parte posterior de la caldera rodeada por una cdmara de agua. De acuerdo a la posicion de los tubos pueden ser horizontales o verticales y se construyen de 1 a 3 pasos. COMBUSTION Es el conjunto de procesos fisico-quimicos en los que un elemento combustible (petréieo, ‘gas, madera, entre otros) se combina con un elemento comburente (generalmente el ‘oxigeno en forma de O2 gaseoso) desprendiendo luz y calor. Como consecuencia de la ‘combustion se tiene la formacién de una lama, manifestandose visualmente como fuego, = CORROSION Es el deterioro que sufren los metales, cuando estén en contacto con el medio en el que trabajan. En la caldera es posible encontrar diferentes tipos de procesos corrosivos,, cualquiera de ellos puede causar darios de consideracion y costosas reparaciones. Los tipos mas comunes son: Corrosion por oxigeno, corrosion acida, corrosién caustica y fragiidad céustica del metal © Corrosién por oxigeno: El oxigeno disuelto en el agua se convierte en un elemento ‘muy corrosivo, especialmente cuando el agua se calienta, Uno de los aspectos més, rnegativos es que la corrosién por oxigeno se presenta en forma de perforaciones profundas, por lo que no se requiere que haya habido una gran pérdida de metal para {que se produzca una faila en un tubo. © Corrosién acida: El agua con un pH balo ataca al metal en forma generalizada, no {ocalizada como en el caso del oxigeno, El control de un pH adecuado en el agua de la caldera es muy importante ya que la operacion en condiciones de relativa acidez, provocara una cofrosién muy severa en un tiempo relativamente corto, © Corrosién céustica: A pesar de que para un adecuado pH es importante operar en. ‘condiciones alcalinas, un exceso de iones hidroxilo (OH), particularmente en calderas ‘que trabajan a alta presion, puede resuitar en un ataque corrosivo, puede destruir 0 dafiar irreversible mente la superficie expuesta. © Fragilidad céustica del metal: La fragilidad caustica del metal, también conocida como resquebrajamiento inter cristalin del acero al carbén, es causada por una reaccion corrosiva que se realiza siguiendo los bordes de los granos cristalinos dentro del metal + DESAIREADOR Es un equipo que remueve principalmente el oxigeno disuetto en el agua de alimentacion a calderas, ya que el oxigeno es altamente corrosivo en los circuitos de vapor. Ademas del oxigeno se remueve el didxido de carbono. Su utilzacién se justifica para calderas que sobrepasan los 200 BHP. * DUREZADEL AGUA Es la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, ambos expresados como carbonato de calcio, en miligramos por ltro 0 ppm. Contenido en el agua. Su importancia se debe a su caracteristica particular del agua para formar depésitos o incrustaciones en los materiales con los cules el agua esta en contacto, + EXCESODE AIRE Porcentaje de aire requerido por encima del aire teérico o estequiométrico con la finalidad de evitar la combustién incompleta y la formacién de inquemados. GuIATECNICA: COPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD = EMISION DE GASES Son los gases toxicos provenientes de la combustién de! combustiole de las calderas que se vierten a la atmésfera, como el didxido de carbono (CO2), dxido de nitrogeno (NOx), monoxide de carbono (CO) y el didxido de azufre (SOz) entre otros. = EVAPORACION La evaporacién es un proceso fisico que consiste en el paso lento y gradual de un estado liquide hacia un estado gaseoso, como consecuencia de un aumento de la temperatura En una caldera es la cantidad de vapor producida a una determinada presion y temperatura * GOLPE DE ARIETE Es causante de averias hidraulicas ocasionado por ei condensado a alla velocidad, ‘chocando contra las paredes de las tuberias. También se presenta cuando la inclinacion de las tuberias no es la correcta, donde se presenta acumulacién de condensado. * INCRUSTACIONES: Las incrustaciones corresponden a depésitos de carbonatos, silicatos de calcio y magnesio, formados debido a una excesiva concentracién de estos componentes en él agua de alimentacién y/o regimenes de purga insuficientes, + LIMITE MAXIMO PERMISIBLE Es la medida de la concentracién de sustancias quimicas que caracterizan a una emision de gases, que al ser excedida causa dafios a la salud, al bienestar humano y al ambiente. * Lopos ‘Son precipitados que van al cuerpo principal de la caldera, cuando la solubilidad de los sdlidos disueltos es excedida ‘+ MANTENIMIENTO PREVENTIVO Es el proceso de servicio periédico al equipo, destinado a la conservacién de los equipos mediante la revisién y reparacion que garanticen su buen funcionamiento. "= MANTENIMIENTO CORRECTIVO Es el mantenimiento que se realiza con el fin de reparar o corregir una falla en el equipo 0 instalacion, * POTENCIA NOMINAL DE UNA CALDERA Es el resultado del cociente de la superficie de calefaccién en pie? entre §, la siguiente relacion matematica sintetiza lo indicado: Potencia nominal en BHP = Superficie de calefaccién en pie? /5. + PRESION DE VAPOR SATURADO La presién de vapor saturado 0 presién de saturacién es la presion a la que a cada temperatura de las fases liquida y vapor se encuentran en equilirio. En la situacién de ‘equilibrio, las fases reciben la denominacién de liquido saturado y vapor saturado. + SISTEMAMODULADO Sistema que permite aumentar 0 disminuit la generaci6n de vapor, variando la cantidad de combustible y el aire en el quemador. = SUPERFICIE DE CALEFACCION DE CALDERA PIROTUBULAR Es el area de la caldera, expuesta a la combustion. Dicha superficie esta en contacto por un lado con el agua y, por el olfo, expuesta al fuego 0 a la corriente de fos gases de ‘combustion. AX) A GUIATECNICA: COPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. Se mide en ef lado de los gases y se expresa en pies cuadrados (pie*) 0 metros cuadrados (m’) = SISTEMADE VAPOR El sistema de vapor es el conjunto de equipos e instalaciones que se emplean para ‘generar y distribuir vapor. El equipo principal det sistema de vapor es la caldera, » TIRO Se define como la depresién que contribuye el paso de los gases a través de la caldera, existen 3 clases de tiro: Natural, inducido y el forzado, ©. Tiro natural. ‘Se debe principalmente a fa altura de la chimenea y Ia diferencia de densidad entre Jos humos de combustién dentro de la chimenea y el aire exterior. De ello, cuanto mas clientes son los humos son menos densos y més ligeros, luego el aire exterior ‘expulsa los humos fuera de la chimenea, © Tiro inducido. Es la cotriente de ai soplador instalado en la base de la misma. © Tiro forzado. Es la corriente de aire que se obtiene en la chimenea por el inyector de aire aia camara de combustion por medio de un soplador. = TOBERA Una tobera 0 boquilla pulverizadora es un dispositive empleado para dividir un tiquido en el combustible correctamente, pulverizarlo en Patticulas finas 0 nieblas, forzdndolo en un movimiento dinamico de rotacién para buscar el intimo contacto entre las pequefias particulas y el oxigeno del aire, favoreciendo la gotitas. Tiene por finalidad atomi ‘combustion, + TRANSFERENCIADE CALOR La transferencia de calor se produce normalmente desde un objeto de mayor temperatura a otfo objeto con temperatura mas baja. Se puede realizar de 3 formas por. ‘Conduccién, conveccién y radiacién. © Transferencia de calor por conduccién Consiste en transmitir calor entre 2 puntos de un cuerpo que se encuentra a diferente temperatura, sin que se produzca transferencia de materia entre ellos. Ejemplo: Cuando se calienta un extremo de una barra a 80°C, la otra permanece stable y conforme pasa el tiempo se va calentando la parte fria, a este fenémeno se llama conduccién © Transferencia de calor por radiacién Este tipo de transmision de calor es emitido por un cuerpo debido a su alta temperatura que emanan ondas electromagnéticas que hacen llegar a otro cuerpo ER, —_ que noesié en contacto. )8) o Transferencia de calor porconveccion oA Es la transferencia de calor a través de un fiuido (gas o liquido), causado por el ‘movimiento mismo de este en contacto con superficies o dreas de absorcién de calor. * VAPORDE AGUA El vapor de agua es el gas formado cuando el agua pasa de un estado liquido @ uno gaseoso, ue se obtiene en la chimenea por la succién que ejerce un Guia TecNtca: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Existen términos para el vapor, los cuales son: Vapor himedo, vapor saturado y vapor sobrecalentado, Vapor himedo, es el vapor generado que contiene moléculas de agua, tiene ‘coexistencia de liquide y vapor. > Vapor saturado, cuando todas las moléculas permanecen en estado gaseoso. Vapor sobrecalentado, se crea por el sobrecalentamiento del vapor saturado para ‘aleanzar un punto mayor al de saturacion, 5.2. CONCEPTOS BASICOS 5.21 COMPONENTES DE LAS CALDERAS PIROTUBULARES Los components de las calderas pirotubulares a vapor se dividen en: = Cuerpo o envolvente, © Hogar o flue = Placas portatubos. = Tubos de humo, = Chimenea, CUERPO O ENVOLVENTE Es un cilindro fabricado en plancha de acero calidad ASTM 285 grado C 6 515 grado 70, el didmetro y longitud estan de acuerdo a la potencia de la caldera. Ver Imagen Not El cuerpo de la caldera de vapor pirotubular consta de una cémara de agua y camara de vapor: Imagen N° 4 Cuerpo de caldera pirotubular de 30 BHP Fuente: 0GOS-DIEM UIA TECNICA: ‘OPERACION Y MANTENINIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Camara de agua. Es el espacio 0 volumen de la caldera, que esta ocupada por el agua. Tiene un nivel superior maximo y uno inferior minimo bajo el cual el agua nunca debe descender durante el funcionamiento. © Camara de vapor. Es el espacio o volumen que queda sobre el nivel superior maximo de agua, en el cual se almacena el vapor generado por la caldera, HOGAR 0 FLUE Es la parte de la caldera donde se produce la combustién del combustible liquido o gaseoso. Este lugar es la parte de mayor temperatura de la caldera, El hogar puede ser interno 0 externo. Ver Imagen N° 2. En las calderas verticales de tubos de humos, el hogar esta en la parte interior de la envolvente, bajo la placa El hogar se puede ciasificar en: 4. Segiin su ubicacién: Interno y externo, Hogar interno. Cuando el hogar se encuentra en el interior de la envolvente de la caldera Hogar exterior. Cuando el hogar se encuentra fuera de la envolvente de la caldera, 2. Segimn el tipo de combustible: Hogar para combustible sélidos. Hogar para combustible liquido y gaseoso. 3. Segiin su construccién Hogar liso Hogar corrugado. Imagen N° 2 Vista de flue liso de una caldera de 30 BHP Fuente: DGOS-DIEM ula Técnica: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PLACAS PORTATUBOS 41. Las placas Son placas metalicas con orficios para alojar los tubos de fuego y el hogar flue, ubicados en la parte frontal y posterior y/o superior e inferior de la caldera, Ver Imagen N° 3 2. Los tirantes templadores ‘Son barras de acero que van de placa a placa paralelas a los tubos, en la parle superior donde no existe tubo. Estos se usan para evitar la deflexion de las placa. 3. Registro o puertas de inspeccién ‘Son aberturas que permiten inspeccionar, limpiar y reparar la caldera, Existen 2 tipos dependiendo de su tamafio: Registro de entrada hombre (Man hole) Es una abertura que tiene el tamafio suficiente para permit el paso de un hombre para inspeccionar interiormente la caldera y limpiarla, Registro de entrada mano (Hand hole) Es una abertura para el ingreso de la mano y que permite inspeccionar ocularmente el interior de las calderas o lavarlos, si es necesario, extraer en forma mecanica o manual los lodos que se hayan acumulado y que no hayan salido por las purgas. Imagen N° 3 Vista de la placa frontal (Izquierda) y posterior (Derecha) de una caldera pirotubular de 30 BHP en proceso de fabricacién, para el Hospital chimenea Ubicaciin de os Regittode rare Hana hla) Fuente: DGOS-DIEM GUIA TECNICA: COPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ‘TUBOS DE HUMO En las calderas pirotubulares, los tubos de humo son los conductos por donde circulan los gases calientes. Ei agua se encuentra en la parte exterior. ‘CHIMENEA Es el ducto por donde salen a la atmosfera los gases calientes de la combustion, para la evacuacion de los gases se requiere un tio adecuado. Se tienen otros componentes de Ia caldera como: manémetro de vapor, aislante térmico, base de acero estructural, entre otros, como se observa en la imagen N°4. Guia técwca (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUSULARES EN ESTABLECIMENTOSDE SALUD Imagen N° 4 COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA CALDERA PIROTUBULAR Valvula de Vapor_| | Valvula Seguridad | [ Controt de nivet | | Separador PneeeeeanEPSEE | Soportes de Agua 5 \ [de agua # Entrada ee \ \ agua | | Cuerpo de Tapa hombre j Presion Panel de Control | lama Rase Fuente: APPPLUS Norcontrol GUA TECNICA: (OPERACIONY MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 5.2.2 ACCESORIOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LA CALDERA Los accesorios de seguridad y control de las calderas son equipos complementarios, con Jos cuales se controla el buen funcionamiento y la seguridad de la caldera. Los accesorios de seguridad més importantes son las vélvulas de seguridad, el manémetro de presién de vapor, e! indicador de nivel de agua y fas vdlvulas de la columna, = VALVULATIPO GLOBO-CHECK Es una valvula que sirve para regular el flujo de vapor, permite el paso del caudal de fluido a través de las tuberias 0 conducciones de la caldera y a la vez es anti-retorno, ‘Toda caldera de vapor saturado dispone de una valvula que pueda interceptar el paso de salida del vapor. Estas valvulas son de cierre lento, de manivela y husilo. = VALVULADE GLOBO Es una vélvula que sirve para regular el flujo de vapor y permite el paso del caudal de fluido a través de las tuberias o conducciones de la caldera, ‘Toda caldera de vapor saturado dispone de una valvula que pueda interceptar el paso de salida del vapor. Estas valvulas son de cierre lento, de manivela y husillo. + VALVULA DE SEGURIDAD Es un dispositive automatico que se apertura a la presion a la que se haya calibrado, y descarga a la atmosfera el vapor cuando se produce un aumento de la presién interna, La valvula de seguridad se instala en las calderas para impedir que la presién sea excesiva, evitando asi una explosién stbita, La calibracion de las valvulas de seguridad de las calderas se realiza dando tension al resorte mediante la tuerca de ajuste, en el cual la primera valvula debe calibrarse ‘al 10% por encima de la presién limite de servicio; y, la segunda valvula, al 3% de fa anterior, después se sella nuevamente, aseguréndose mediante un precinto. No debe moverse este ajuste y sélo debe realizarse por personal idéneo, = VALVULA DE PURGA DE FONDO- Es una vélvula del tipo disco que se apertura de manera rapida mediante una palanca accionada manualmente. Se utiliza para la eliminacion de lodos, incrustaciones y ‘otras materias que se acumulan en el fondo de 'a caldera, No esta permite el uso de valvulas de globo en las lineas de purga de la caldera, es recomendable instalar 2 valvulas de purga rapida y 1 de valvula de purga lenta de tipo "Y" en ta linea de descarga en caldera. + VALVULA DE RETENCION (CHECK) ‘Son valvulas instaladas en las conducciones de fluidos que permiten el paso de los mismos en un solo sentido. Su apertura se debe a la presion del fluido que circula y el cierre cuando se invierte el flujo, Estas vaivulas son utilizadas en la linea de alimentacion de agua a la caldera y red de vapor. COLUMNA DE NIVEL DE AGUA Es un depésito ciindrico hueco, que constituye un depésito intermedio entre la caldera eel tubo visor de nivel y/o columna de nivel a sensor elactrdnico de electrodos. Esta instalada en forma vertical y comunicads por la parte superior a la camara de vapor. " CGUIA TECNICA: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD La columna de agua tiene por objeto principal evitar que se registren en el tubo visor de nivel los constantes y excesivos movimientos que tienen el agua en el interior de la caldera, permitiendo asi una indicacién uniforme y correcta en el cristal del nivel de agua. Su funcién es de amortiguar el oleaje interno de la caldera En la columna de agua esté permitide instalar, ademas del tubo visor de nivel y las valvulas de prueba, el manémetto de presién del vapor, el regulador de agua de alimentacién y el sistema de alarma por alto y bajo nivel de agua La columna y tubo visor de nivel funciona por principio fisico de vasos comunicantes, 85 por esto la rapidez con que se recupera el nivel del agua en el tubo visor después de una purga de la columna, La fala de este indicador puede originar que la caldera se queme o haga explosién. + COLUMNA DE NIVEL DE AGUA POR ELECTRODOS, Es un dispositivo que compiementa al control de la columna de agua, Esta disefiado ara mantener los niveles de agua dentro de la caldera de vapor, utilzando varillas © ‘electrodos protegiendo de esta manera el funcionamiento de la caldera sin agua + ALARMA Dispositivo que anuncia una falla 0 corte de operacién por bajo nivel de agua, llama, fala del programador, entre otros. * MANOMETRO- Es un instrumento que se utiiza para medir la presién de vapor de la caldera Existen 2 clases de manémetros: De diafragma y de tubo de “Bourdon”. Estos uitimos ‘son os usados habitualmente en las calderas y estan calibrados para medir la presion enel sistema inglés en 1 lbypulg? o bar * TERMOMETRO Es un instrumento para medir la temperatura del agua de alimentacién, gases de combustién, del combustible u otros. Esta calibrado en grados Centigrados para el sistema meétrico y en grados Fahrenheit para el sistema inglés. + VALVULA DE VENTEO Es una vélvula que tiene la funcién de eliminar el aire en tuberias de liquides o vapor. + VALVULA DE VENTILACION Y DE DRENAJE DE TUBO DE NIVEL Permite que la caldera sea ventilada durante el tiempo de llenado y facilta la ingpeccion automética de la caldera. Ver Imagen N° 5. Imagen N° 5 Valvulas de ventilacién y de drenaje tubo de nivel Fuente: DGOS-DIEM 12 UIA TEoNtca: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARESEN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD + VALVULA SOLENOIDE \Valvulas que, accionadas eléctricamente, permiten cerrar o abrir el paso de fluidos 0 gases para alimentar un sistema, 5.2.3 CONTROLES ELECTROMECANICOS + CONTROL POR LIMITE DE PRESION (Presostato de Corte: arranque y parada) Este control trabaja abriendo el circuito para detener el funcionamiento del quemador fen una subida de presién de la caldera. El ajuste debe detener o iniciar el funcionamiento del quemador. Ver Imagen N° 6. * CONTROL DE LiMITE DE ALTA PRESION (Seguridad) El control trabaja abriendo el circuito para detener el funcionamiento del quemador ‘en un aumento de la presion por encima de un valor seleccionado. El control de limite de alta presién esta equipado con un reseteo manual. * CONTROL DE MODULACION DE PRESION (Presuretrol) Transmite la informacién de las presiones de la caldera hacia el medidor modulado ‘motor (modutrol) del quemador, cambiando las secuencias de acuerdo a la demanda de vapor, es decir, el quemador trabaja en un sistema modulado. Imagen N° 6 Vista de los controles electromecanicos Vata de Tapa dela Cokenna Medenne! eotadn ce decentoes de Aes retoncon (Check) ‘ete de pura ‘de columnade Fuente: DGOS-DIEM + CONTROL DEL AGUA DE ALIMENTACION Este control realiza 2 funciones: © Detiene la alimentacién de agua cuando llega al punto maximo de tlenado en la caldera, © Sie! punto de nivel baja por debajo de! punto de funcionamiento, activa a la electrobomba o modula la valvula de alimentacion de agua si es automatica. Ver Imagen N° 7. 13 GUIA TECNICA: (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ‘CONTROL AUXILIAR DE BAJO NIVEL DE AGUA En ta parte superior, la caldera cuenta con un electrodo de nivel de agua o un control de nivel de agua electrénico, el cual se encuentra conectado al circuito de controt del ‘quemador, bloqueando su operacién, en caso que el nivel de agua de la caldera se encuentra por debajo de los riveles de seguridad, Imagen N*7, Indicador del visor de corte por bajo nivel de agua Fuente: Carlos W. Tomaseet, 5.2.4 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS QUE CONFORMAN LA CALDERA QUEMADOR Es un equipo donde se introduce el combustible y el aire dentro de la caldera, el cual ‘debe contar con una velocidad, turbulencia y concentracién adecuada para realizar ia ‘combustién E1 quemador para combustibies Iiouidos tiene la funcién principal de pulverizar el ‘combustible en finas gotas, proporcionando la suficiente cantidad de aire para realizar la combustion, En el quemador a gas se introduce directamente el gas mezciado con el aire en el hhogar de ia caldera y, mediante una chispa, se prende la lama. En el quemador dual o mixto, se pueden utilizar en forma alternativa gas 0 petréleo Diesel, segun la disponibilidad de combustible. En los quemadores, se puede distinguir ls componentes como: + El ventilador, que provee de aire en caudal y presién adecuada para la combustion + Labomba de combustible, que succiona el combustible y eleva su presién para la pulverizacion, + El sistoma de ignicién, mediante un transformador de alto voltaje genera ta chispa para iniciar la combustin, + Lafotocélula, es un dispositivo electrénico que detecta la presencia de llama y, ‘en caso contrario, corta el ingreso de combustible. + Boquillas o toberas, permiten pulverizar el combustible para la combustién. ‘+ Motor (Modutrol), se encarga de la modulacién y regulacién de la cantidad de ‘combustible a quemar en funcién de la carga del caldero (produccién de vapor), regulando también la admision del aire al quemador con el fin de obtener la 14 GUIATECNICA: ‘OPERAGION Y MANTENIMIENTO DE CGALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 5.25 relacién aire - combustible éptima. E1 motor (Modutrol), tiene la funcién de realizar el movimiento del sistema mecanico, mediante varilas 0 servo motores de a valvula reguladora de petréleo y, a la vez, mueve el registro de aire para la combustién, = ELECTROBOMBA DE ALIMENTACION DE AGUA La funcién basica de 1a bomba de alimentacién de agua consiste en tomar el agua ya blanda al bajar al nivel minimo de operacion e introducir a la caldera, venciendo la resistencia que se opone a su flujo. + PROGRAMADOR Es un dispositive electromecanico 0 electronico que permite programar, configurar y controlar el funcionamiento de una caldera en sus diversas etapas y en funcién de la demanda de vapor. Pre barrido, encendido, funcionamiento en llama baja, llama aita, parada cuando supera Ia demanda; y, reinicio del funcionamiento, cuando hay demanda de vapor. + TRAMPADE VAPOR Es un dispositive que descarga el condensado, aire y otros gases no condensables mientras que previene la fuga de vapor. «TREN DEGAS Es un médulo que reguia la presién de gas constante antes del quemador. Una caldera a gas viene equipada con los siguientes accesorios: © Valvulas solenoides. \Vaivula primaria de cierre de gas, \Vatwila secundaria de cierre vValvula de ventilacion Interruptor de alta y baja presién de gas. CALIDAD DE AGUA PARA LA ALIMENTACION DE LA CALDERA La composicién del agua que alimenta a la caldera debe ser tal que las impurezas Presentes en la misma puedan concentrar un nimero razonable de veces dentro del sistema, sin que por ello se superen los limites permitidos por el fabricante. Si el agua no cumple este requisito es necesario tratarla para eliminar todas las impurezas antes de utlizaria, Actualmente, se estan utilizando tratamientos quimicos dentro de la caldera, para evitar estos problemas, los cuales estn resultando una solucién efectiva, a la par ‘econémica, Los valores que se muestran en el Cuadro N‘ 1, pueden ser mas amplios, cuando se ‘operan con una presién de trabajo mayor a 300 psi. En la actualidad, los valores maximos los establece el febricante de acuerdo con las caracteristicas de la caldera. 18 GUA TECNICA: COPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARESEN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Cuadro N° 4 Valores recomendados de calidad do agua en ol uso de calderas pirotubulares I a ee Aa “pane zt t ea ‘Alcalinidad total mgt Dureza total (CaCO3) mg! <1.0 <700 oO Conductividad uS/cm < 3500 < 7000 = PHa25rc Unidedestindar| 03-105 | 105415] >7 Sutftos mg 30-60 7 Fostatos mah 380 = Silice (Si02) magi = 150 - Soldos disuetes moh 5 SSS SSS SSS SSS SSS oe de nivet Fuente; DGOS-DIEM = Prueba de agua, cierre la valvula que comunica con la cémara de vapor A y abra la que ‘comunica con la camara 8. El agua debe llenar el tubo de vidrio. Al abrir la vaivula de Gestion de mantenimiento. Procesos de conversién de energia, Intercambiadores de calor y transferencia, Ahorro de energia, Disefo de equipos mecdnicos, Seguridad en trabajos de alto riesgo, Notmas y estandares de ingenieria Conceimiente de Ms Office: Word, Excel, AutoCAD, MS Project. vyveey Fuente: Elaboracién DGOS-DIEM 40 ‘uiA TECNCA: (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANEXO N° 5 MATERIALES PARA DESHOLLINADO DE CALDERAS | Garacteristicas | Cantidad | Empaqueladura de puerta Sea 1 | dolanteray posterior conde ica covericasca 2 2 | Empaquetadura de entrada | topoq.& Goma negra durémetro 80-95 1 3. | Empaqueladura de entrada | Topoq.& Goma negra durémetro 80-95 4 Pegamento para 108 | a ge estanqueldad hasta 1000" «| howe Kit de estanqueidad hasta 1000 °C 5 5. | Escobila de acerohetcoidat | 09 ace al carbone de 1-14" para tubos de |, @ | Lacrio reftactario De alta refracariedad, alla alimina 160°C | 20 Castable De ata alimina 1600°C 1 | Flanchs de embadueladua | piancha cerémica de 2% 4x8 1 @ [LiadefienoN"60,80 | De Oxidode aluminio,respaldo Telaespecial | 10 10 | Cinta teflon para vapor | De «12 mts. 10 11 Trapo industrial ~[rapo industria cocido de colores, Kg 5 Fuente: Elaboracion DGOS-DIEM a ‘UIA TEONCa: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANEXO N° 6 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE CALDERAS: Item] Descripcion (Caracteristicas Cantidad 1 [atcate ao pros 10" quad cuna 1 Merlcionae: CO», CO, 02, Nox SO=T 2 | Anaizadorde gases de combustan, |Medéionde COs, CO, Os, Ne 1 3 [Arco desiera Dei 1 4 [ouch Pesada de uso indus 1 5 [engrasadora de preston Manual de S00 gr: 7 6 | Equipo de andlisis dureza del agua. Espuma de jabén 1 + eaannaaee 20 mer de aT WerzaoN"| 7 Universal, pinza y, corte con 8 | Juego de alicates. aislamiento de 500V x 8" pesados de 1 cso ndusbal De tit a 1 ai thet encase Se eae eee neers de 1/2” (variacién de 1/8” en 1/8"). ‘ 10 [ego de desarmadores pianos [De 8 piezas con aslamiento soOV. | 1 11 [ego de desarmadoresesteia, |e 9piezasconastaminto Soov. | 1 Wiimatiess de 7 Sata TOT. X70 12. | eto, de loves Alen milméticas ¥ |p-9s 7 Pugadas de 176" hasta x | 1 kim 10 piezas 13 | Juego de llaves Francesas. De 10° y 12° 4 14 [ego de taves Stison, ae 12 y 8 1 De 3/8", 7/16", %", 9/16", 5/8", 11/16", 45 | Juego de laves mixtas pulgadas de 13/70 eee Tee asnee ie 1 anes 4 | 4 [Pas te 1g. (890 de Faves minis miméticas do |[De6,8, 10,17, 12,18, 14,16,16,17,} [13 pzas. 18, 19 y 20 mm. 17 [Marit Dela de 1 ra 1 1e | Morimoto sgt vos. vas. oF 1 19 | Pepetincicacor de PH De 0 tres 1 20 [Pia ampermeinea Digital mata 1000", 800¥ 1 21 | Temémevo dtl inaro De 0— 850°C, Retotciin0.41°C 1 2 [vemier Oe 1 Fuente: Elaboracién DGOS-DIEM 42 UIA TECNICA: (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARESEN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANEXO N° 7. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL trem] bescripcion | caracteristicas | wrrAencia | “TRABAJO! Recent oon pone ee eras et enim pote y copes |cazado de |Sebeiraecee deine |ANSIZ#11850 | Opsade eed | eee NTP goa (5° | Teance Mectrico Meee aaa pate poucual ierimiend | a ase do cece ania See aeacenre er poses ree | ve [S24 & | Buchosepaatove pa |ANS'24390 aencn segues” | Fetooeeocconaa epee | TP a ng | Eecrta fee de eect Bos fm Be capeast ome Roumae"S aenges ee Leen noon trash delanorme ANST eee so | erie to 8 focha"S| asi 280.1 2000 | opersor 2 mort © | fabricacion. NTP | Técnico Mecanico sealed Protecci6én contra impactos: | 399.018.1974 pot mpacto verte Lp erdetes Pierced nome ANET ets Presa e sara cere 1 an | niome ns12801.2000 | saayo oe | ecear ton] Ceheeee ec eseanell are Teeneo Tuas | Genes sneer ea Sete ee pana 20 v rene FENEA Pee cel ete oh | sees 9 | Suan ge ea cir Bia raoo0e, | OpeeHer ‘sunadnieds Costura de polyester. OSHA 29 CFR o | ‘eerie anise : ars Toes enon sa | Gonerton Eecne dea aSinot20.08 Tasorea | RT sone, Operator 4 | audios | | Estructura: Tres. falanges| ANSI S3.19.1974 | Técnico Mecanico Shona, (25-5) ESCA Tres, flanges Tews roteccion) ~ vo * Electricista, e permita_adaptarse ala 43 ‘GUIA TECNICA: ‘OPERACION Y MANTENMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Cordén: Poliéster sintético, Con estuche de. polipropiteno con gancho sujetador. Nivel de Reduccion de Ruido (NRR): 25 dB. Impresién de la norma ANSI 287.1 en las monturas. 5 |tertes a [Matera con urss ae | avsize72aea | Open Lentes 9 | potearborat, sin tora, NTP sia] Gon poteccién tetera | 399.046.1077 | 7.6eneo antrayecute, aniempato ¥ ant mpacto. TORR Pate 8 Operedor Respirador de | itr N 100 ANS! 282.2.1992,| Tecnico Mecdnico 6 | Material De libre mantenimiento NIOSH (N85) U! Técnico partulado Osa "20 Zeenlco crRt9s0 Repirador de ACER Parle 64 | Operador 7 | Gases y vapores Fitro P 100 ANSI 282.2.1992, Técnico Mecénico con fitro tipo ‘OsHA 28 | Tecnico cartucho CFR1930 Etectriista De 4 o mas aniios, Cuerpo completo ‘Ames de| Cintas de nyton superiores | ays) 73594 9 | Técnico Mecénico 8 | proteccion con] e inferiores resistentes a | ANS! aig yy, ° | Técnico tuna linea de vida | $000 Ib Electricista Arilos en "D" de acero forjado superior a 5000 tb. | Hasta el tobillo De proteccién contra particulas toxicas secas. | > | Trae do | Conreeprabitdad. | rm e730 Técnico Mecénico josturasespeciaiment ‘écnico roteccion Tek | seladas Electrcista Mameluco con cierre frontal ‘lasticado en la capucha, mufiecas Camis y pantalén Operador Material de algodon Técnico Mecanico 10 | Ropa dewabaio | Dyerentes caracartsicas Tecnico por puesto de trabajo | Electricista Fuerte: Elaboracion DGOS-DIEM UIA TECNICA: ‘OPERACION Y MANTENMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ES TABLECIMIENTOS DE SALUD ANEXO N° 8. FLUJOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Personal de mantenimiento técnico, Coordinador de mantenimiento i Se electrcsta ymacinico (Ejector) atage |_| Daatineane Resa Progam te marten Anualde Freee anteiienco rapa sot fel cade aba con tries {bios cera nna y suena Renan tat de veajo arteriints prevent eoxreseeran3 ef erates te [-}———}—__.| “is terastontrey racries inos ‘complet sade abe yregsranen hier equgoco eepoe woo =) Fuente: Elaboracién 0GOS-DIEM 45 Guia TEONCA. ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERRS DE VAPOR PIROTUBULARESEN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANEXO N° 9 HOJA DE CONTROL BITACORA Fuente: Elaboracién OGOS-DIEM Nota: Se debe registrar las) Caldera de Vapor ante el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, asi como solicita la autorizacién de la inscripcion del Libros de Servicio de Operacinla(s) Caldera(s) existertes. ula TECNICA: ‘OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECINIENTOS DE SALUD ANEXO N°10 REGISTRO HISTORICO ESTABLEGIMIENTO DE SALUD: REGION ‘GUIDAD: DATOS DELEGUIPO EQUIPO: COD. PATRINONIAL: MARCA: MODELO: SERIE: REPLESTOO MATERIAL MANOLDE pL —— Feona | W actA TRABAIO| DESCRIFCION DEACTIMDAD | REPuESTO_| costo 7.| wR. HOMBRE | costo sy. TOTAL S/, ‘OBSERVAGI ONES: JEFEDE MANTENIMENTO Fuente: Elaboraci6n OGOS-DIEM a7 ula TEcNa: (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PIROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANEXO N° 11 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIARIO SERVICIO. EQuPO MODELO: POTENGI SERIE [CODIGC Pet PATRIMONiAL: PARAMETROS DE MANTENIMENTO DIARIO F Trem | PENOMRAGINGE LA ACCION AREALIZAR FREGUENEIA DIARIA umm [s]vysfo Observando que los componentes del Revisar el funcionamiento del | Gyemador estén trabajando en forma Vventiador del quemador. ormal l Verifcar ba presion de 2 |enbustbleges GLBIGN 9 |L8 resion de conbustble debe estar en Biodiesel DBS. eee ‘Comprobar _visualmento la forma homogénea. Para el caso de petréleo se debe tener una llama rojiza ~ amarilento brilante. Para el gas natural una tama celeste con leves puntas rosadas, 3 |Nerifcar la forma y color de Nama: Revisar ia columna de nivel de | Observar el tubo de nivel de agua del - agua. control McDonell Miller. Rega wrperaum del agua La 5 |Verteariatenpemture det | riper cece gees cela chine wm dsl condone tovaibe major e080 Cae ‘ foarte apo satu, oe La wonperatra ae fos gates de 6 |Yentearatemperausa se | Sapenea no cob srmayaren 80°C 8 iermporatura de vapor stra, ~“Vverearoeareaa Debe cunpl «ab ae progamraer 7 [foSoomarte ct iperpige, icin, puebo co fans, /progremador. lama principal y post purga). ed in uezay PH dei | Tomar na mused agua sbiando 2 |agieca aimanacény ds! [rants demuetteoy medi dueoay de ncalcr mm vwarclague de evanadn [PBN eRe pobuon_ oaticon 9 [Tirelaguade aimanacion | ici pruebas ea calded oe egus ooeireracon Rea oT wo do Proaictosqumcorparee! [Doses adeomdarante Is pocicios| 10 fftamenodelagisae [queen ant enistanen, alimentacén, de la caldera de | secuestradores de oxigeno, otc. vapor y de las redes de vapor. 48 de waivula| * Cambio de toberas y/o arbol de dstrbucén ‘rut port + Limpieza de tanque de salmuera, conesiones| valvulas + Limpieza interior, romocion de soidos, Limpiar el tanque do|* Mantenimiento io reemplazo de conexiones, se [combustible diero y de| _ tuberias, accesories, vavulas, et. Simacenamiente,” de|* Mantonmionto de noma de combustible. Sedimentos O|*Colocacién de sofializacion y advertencia de peligro. contaminants + Obtener o actualiza el TF-OSINERGMIN ‘+ Limpieza interior (desohillono} «© Reemplazo de partes dafadas, * Mantenimientoylo reomplazo de damper de 19 | Limpiar la chimenea, rogulacin de tire jevaluar y reparar el + Pintado exterior con temperatura de alta anque, si require. ‘creer! * Cambio de termémetro (de ser el caso). + Evaluacion de tugas. + Acontamiento de Componentes de la viva check- RRealzarelmantenimiento |” glbo 20. | de valvula de sala de vepor Cambio de accesories internos (de ser el c380). Pintado exterior. Mantonimiento de juntas de ditatacién 7 UIA TECNICA: (OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS DE VAPOR PROTUBULARES EN ESTABLECIMIENTOSE SALUD PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL ESTABLEGIIENTO DE SALUD sev EOUPO wODELO POTENGI SERE WARCA 00160 PATRIMOWAL TRTWADADES DE WANTENTMIENTO PREVENTIVD ANUAL ire] AOTIADAD ACCIONA REALZAR PREGUENCIA eater martowerio|* Veencén aa Acie de ie cara co mel" erence penos Se pension Cleaver - Brooks-MODEL CBL PACKAGED BOILER, 2003, Operation.Service and parts, Manual, recuperado - Operation-and-Maintenance- Manual v Decreto Supremo N° 42 F, que aprueba el Reglamento de Seguridad industrial, 22 de mayo del 1964, 187 Pag Indreco Sudamericana S.A., Ricardo E. Paver, Gerente en Ingenieria, Seminario sobre Intercambio Iénico, Agua y Energia, Rosario, Septiembre 1990, 13 pag. Pull E., 1988, Calderas de Vapor: Seleccién, funcionamiento y conservacién de Caideras de Vapor y de su equipo auxiliar, editorial Gustavo Gill, Buenos Aires, 332 p. Norma Técnica Peruana NTP 350.301 2009, Calderas Industriales Estandares de Eficiencia ‘Termica (combustible/vapor). Comision de Normalizacién y de Fiscalizacion de Barreras Comerciales no Arancelarias ~ INDECOPI, San Borja, 17 pag. v y > Normas y Certificacién ASME 2010 — Seccién Vil, Guia y Recomendaciones para el culdado de Calderas de Potencia., Sociedad Americana de Ingenieros Mecanicos, > Petréleos del Peri - Petroperd S.A, Hoja de Datos de Seguridad de Materiales, Edicion Diciembre 2013, 05 Pag. » PullE., 1988, Calderas de Vapor: Seleccién, funcionamiento y conservacién de Calderas de Vapor y de su equipo auxiiar, editorial Gustavo Gill, Buenos Aires, 332 p. > Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, aprueba el Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Rudo. > Decreto SupremoN* 003-2017-MIINAN, APRUEBA Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y Establecen Disposiciones Complementarias. Resolucién Ministerial N® 026-2000-ITINCI-DM (2010), Aprueban Protocolos de Monitoreo de Effuentes Liquidos y Emisiones Atmosféricas, del Ministerio de Industria, Turismo, Integracién y Negociaciones Comerciales Internacionales.

También podría gustarte