Está en la página 1de 1

El lenguaje expresivo permite que el nivel de motivación y atención se acreciente en el trabajo

pedagógico con los niños y niñas y en las

Posibilidades de formación y reflexión, en el trabajo con los adultos.

Participa así un alto grado de capacidad imaginativa y creadora.

Expresión oral: narraciones o lectura en voz alta de mitos, leyendas,

Historias, cuentos; entonación de coplas, versos y canciones; juegos lingüísticos con


onomatopeyas, adivinanzas, retahílas que hagan parte de la tradición literaria de la región o del
mundo.

• Expresión escrita: material literario como cuento tradicional, cuento corto, reflexiones,
cartas, frases alusivas, acrósticos, y dedicatorias.

• Expresión a través de las formas jugadas47: rondas tradicionales,

Juegos de palmas, juegos callejeros, juegos pre-dancísticos, juegos con

Objetos de tradición cultural como trompos, valeros o pirinolas, etc.

• Expresión plástica: murales, murales de papel en diferentes formatos

o tamaños, carteleras, pendones; dibujos y pinturas en técnicas conocidas como lápices de color,
crayolas, tierras, anilinas, vinilos o temperas.

Modelado con masas como plastilinas, arcillas, masas vegetales y en la elaboración de


manualidades o artesanías que implican el uso de tijeras, costura, pegados y ensambles.

• Expresión a través del juego dramático: imitación gestual y corporal de emociones,


sentimientos, actitudes, roles; representación de roles, sucesos e historias reales o imaginarios
individuales o colectivas.

• Expresión a través de elementos corporales u objetos concretos: montaje de coreografías,


representaciones simbólicas con pintura en el cuerpo o Body art; empleo de objetos simbólicos y
la celebración de rituales. Es importante recordar que la creación con objetos ha sido producto de
la mirada que los artistas han dado en siglo XXI a la variedad de materiales prefabricados. -

También podría gustarte