Está en la página 1de 3

TALLER

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

PERTENECE A:
KATIUSKA GARCIA

DOCENTE:
MARBEL CAMARGO

EVALUACION Y
CALIDAD EDUCATIVA

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

(PFC)

2020-1

IV SEMESTRE A
1- ¿Con qué calificación pasa el año un estudiante bien sea de colegio privado u
oficial?

La mayor parte de los colegios usa un sistema numérico, ya sea con decimales o sin
ellos y hay un grupo pequeño que utiliza un sistema de letras.
en los colegios privados su sistema numérico puede ser: de uno a diez, donde la nota
mínima para aprobar es de 6,5.
En cuanto a los colegios oficiales, la idea es seguir los lineamientos de la Secretaría
de Educación de la que dependan. Se busca que todos evalúen usando la misma
escala y con la misma periodicidad.
su sistema de calificación puede ser de uno a cinco siendo 3.0 o 3.2 la nota minima
para aprobar.
pero según el decreto 1290 de 2009 los establecimientos educativos tiene autonomía
para establecer
su propia escala de valoración para la evaluación, con sus
equivalencias con respecto a la escala nacional: desempeño
superior, alto, básico y bajo.

2- ¿Los colegios privados u oficiales son independientes o autónomos para calificar a


un estudiante?

Según el decreto 1290 de 2009 los centros educativos son autónomos para definir y
estructurar su propio sistema de evaluación, y dentro de él, la entrega periódica de
informes de evaluación, entre otros.
3- ¿ Cuáles son los motivos legales que un colegio privado u oficial tiene para no
recibir a un alumno en su próximo año lectivo?

Uno de los motivos legales que los colegios tienen para no recibir a un alumno es
por la inscripción de cupos o asignación de cupo, otro de los motivos puede ser por
pérdida de año consecutiva.

También podría gustarte