Está en la página 1de 4

Comunicación Verbal

Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos,


el lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita. Constituye
un nivel primario de comunicación y se centra en "lo que se dice". La base de este
tipo de comunicación está en la utilización de conceptos.

Comunicación no Verbal

Es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes


sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay
una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias
de constituyentes jerárquicos.

Comunicación Escrita

 (Comunicación técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los


conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es
inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito
perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las
posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica, con
respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.

Emisor

Es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y


del proceso de información. En sí técnicamente, el emisor es aquella persona que
emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un
receptor, perceptor y/u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella
fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la
manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el
mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir
noticias se le llama fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada
fiable y creíble. Un emisor puede ser tanto un aparato, por ejemplo una antena, o
un emisor humano, por ejemplo un locutor. La palabra "emisora" deriva de emisor,
es decir, que emite por medio de las ondas hertzianas.

Receptor

La recepción puede ser lisa y llanamente de un paquete, una carta, o cualquier


otro material que se quiera hacer llegar a una persona, o bien puede tratarse de
una recepción un poco más sofisticada como en el caso de una señal, un código o
un mensaje, entre otros, las cuales provienen de un transmisor.
Comunicación verbal

Comunicación no verbal

También podría gustarte