La presente guía describe de manera muy dinámica la función económica del
transporte dividido en 4 aspectos fundamentales que describen la evolución del transporte en base a la necesidad de la población y principalmente al desarrollo económico que este necesitaba experimentar con fines de crecimiento.
Los aspectos que la guía describe están organizados en 4 grandes aspectos:
1. CAUSAS GENERADORAS DEL TRANSPORTE.
2. LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 3. EL TRANSPORTE EN LA ECONOMÍA. 4. DEMANDA DEL TRANSPORTE. - A simple vista podemos darnos cuenta de que estos títulos están relacionados entre sí de manera directa y correlativa, ya que no podríamos hablar de uno de ellos sin tener de referencia el título anterior con respecto a su importancia social y los efectos de este en el desarrollo del transporte priorizando su función en la economía. - Se afirma de manera clara que el transporte es parte de la economía, esto debido a la influencia que tiene a nivel mundial en referencia al desarrollo acelerado de la economía. - Uno de los temas que se describe en la guía es el hecho de que la principal causa que genera el transporte en el mundo es el hecho de evolución y mejora continua tanto social como económicamente, ya sea por la necesidad de transportar productos primarios, productos con valor agregado, personas o incluso por el desplazamiento a una zona determinada por una necesidad muy específica. - Hablando del tema netamente económico, uno de los factores influyentes en el desarrollo del transporte como economía es el de la ubicación de las actividades productivas, ya que se tendrán que evaluar distintos aspectos (sociales, económicos, etc.) con respecto a la actividad a ejecutar; un ejemplo claro es la obvia diferencia que existe, con respecto al transporte, entre dedicarse a ejecutar actividades mineras (cuyo centro de operaciones es inamovible) y
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Miguel Eduardo Tasayco Vargas
PLANEAMIENTO E INVESTIGACIÓN DE TRANSPORTES
dedicarse a actividades de venta de productos de primera necesidad (que se
podría ejecutar en cualquier parte del país). - Cuando hablamos del transporte en la economía podemos referirnos principalmente al aspecto de la globalización (tecnología del transporte multimodal, agilización de procesos, etc.) que ah logrado expandir extraordinariamente el comercio y el transporte a nivel mundial. - También podemos decir que no todo ha sido positivo ya que el incremento de la congestión (de acuerdo a las necesidades que se presentaron), indudablemente representa un incremento de la contaminación ambiental y accidentes vehiculares que atacan directamente a la preservación de la vida humana. - El transporte se encuentra íntimamente relacionado con la economía. Es más, puede afirmarse que el transporte, como cualquier otra actividad productiva, es parte de la economía. - Para de cierto modo finalizar este resumen pues hablaremos de la demanda que tiene el transporte dentro del ámbito actual, que lamentablemente difiere de los conceptos primarios de esta idea. Cuando uno se refiere a transporte actualmente (ya sea de insumos o de personas), pues se ve este enfoque de manera ventajosa, es decir, se ve al transporte desde un enfoque comercial y se deja de lado el principio del transporte que es el de un servicio básico necesario de la coyuntura actual. Un concepto práctico que se describe es el hecho de que el propósito de los desplazamientos (transporte) de personas, insumos, entregables, cargas, etc. no es el de la realización del transporte en sí, sino el de alcanzar un determinado destino y por consiguiente de un ingreso económico por realizar el transporte, lo que volvemos a reafirmar difiere del todo del hecho de que el transporte es una necesidad básica sustancial en la coyuntura actual, ya que esta direccionado a un ingreso económico luego del entregable del transporte. - Obviamente este concepto tiene su excepción en el ámbito turístico, donde el fin del transporte es la obtención de un placer personal, ya sea individual o en grandes grupos.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Miguel Eduardo Tasayco Vargas