Está en la página 1de 1

Helicobacter pylori

• Se piensa que la transmisión de H. pylori es de persona a persona porque el microorganismo


no ha sido aislado en alimentos ni el agua
• Aunque no es invasor, recluta y activa células inflamatorias.
• La eliminación de H. pylori requiere tratamiento combinado con dos o más antibióticos.
Aunque H. pylori es naturalmente sensible a muchos antibióticos, la resistencia aparece con
facilidad
• Un régimen típico incluye amoxicilina más claritromicina más un inhibidor de la bomba de
protones, como el omeprazol
• Gram negativo
• Productor de ureasa
• Transmisión humana – humano
• Ambiente pobre en ácido aumenta la producción bacteriana
• Se diagnostica por biopsia, serología, detección de antigeno, acidos nucleicos, test de urea,
antigeno en heces

FACTORES DE VIRULENCIA:

• Ureasa: Buffer para ácido gástrico


• NiXA: Faacilita la función de la ureasa
• Flagelo: Motilidad
• Superoxido y fosfolipasa: alteración de la función gástrica
• Catalasa: Resistencia a la eliminación por fagocitos
• VaCA: Citoxina vacuolizante
• CagA: Inductor de respuesta inflamatoria por IL-8
• Lewis X,Y: mimetismo molecular

También podría gustarte