Está en la página 1de 10

EQUIPO 1

A: En España suelen ser dos y van detrás del nombre. (apellidos)


B: Otra manera de decir “bello”. (bonito)
C: El hermano de mi mujer. (cuñado)
D: El mes en que se celebra la Navidad. (diciembre)
E: Como “aquel” y “este”, pero cerca de quien escucha. (ese)
F: Contrario de “feliz”. (triste)
G: Así es un chico que hace reír. (gracioso)
H: Cumplir una acción.(hacer)
I: Contrario de “estúpido”. (inteligente)
J: El que estamos haciendo es uno. (juego)
K: Medida que corresponde a mil metros. (kilómetro)
L: Contrario de “corto”. (largo)
M: El quinto mes del año. (mayo)
N: Después de la tarde. (noche)
Ñ: Animal que vive en la sabana. (ñu)
O: Si el pronombre que corresponde a ”nosotros” es “nos”, el que
corresponde a “vosotros” es... (os)
P: Más pequeño que una ciudad. (pueblo)
Q: Después del “catorce”. (quince)
R: Habitante de Rumanía. (rumano)
S: El mueble para sentarse a la mesa. (silla)
T: Sinónimo de poseer. (tener)
U: Lugar donde estudio después del colegio. (Universidad)
V: Estación después de la primavera. (verano)
W: En Internet sigue a la palabra “sitio”. (web)
X: Instrumento musical a percusión que se toca con dos baquetas.
(xilófono)
Y: La conjunción que une palabras o cláusulas en concepto afirmativo. (y)
Z: El nombre de un animal y de un famoso héroe. (zorro)
 
 
EQUIPO 2.
A: La madre de mi madre. (abuela)
B: Lo uso para escribir. (bolígrafo)
C: Mueble en el que duermo. (cama)
D: El último día de la semana. (domingo)
E: El primer mes del año. (enero)
F: Contrario de “hermoso”. (feo)
G: Las necesito si no consigo ver bien. (gafas)
H: Sinónimo de “cuarto”, en el sentido de “parte de una casa”.
(habitación)
I: País donde nació William Shakespeare. (Inglaterra)
J: Quiere decir “unido”, pero también “cerca”. (junto)
K: Medida que corresponde a mil litros. (kilolitros)
L: Si el pelo no es rizado, es… (liso)
M: El tercer día de la semana. (miércoles)
N: Mueble que uso para guardar la comida y mantenerla fría. (nevera)
Ñ: [Contiene la Ñ] Está compuesto por doce meses. (año)
O: Están en la cara y me sirven para ver. (ojos)
P: El hombre y la mujer que me dieron la vida. (padres)
Q: Sinónimo de “amar”. (querer)
R: Lo uso para calentar la casa. (radiador)
S: El padre de mi marido. (suegro)
T: El hermano de mi padre. (tío)
U: Contrario de “separación”. (unión)
V: Contrario de “ir”. (volver)
W: La palabra inglesa para indicar el “fin de semana”. (weekend)
X: [Contiene la X] Raro, singular. (extraño)
Y: Pronombre personal sujeto de primera persona. (yo)
Z: Lugar donde puedo ver a los animales. (zoo)
 
 
EQUIPO 3.
A: Lo pagas cuando alquilas. (alquiler)
B: Lugar donde te lavas que no es la ducha. (bañera)
C: Contrario de “oscuro”. (claro)
D: Sinónimo de “luego”. (después)
E: Lo dices cuando alguien se presenta. (encantada/o)
F: El segundo mes del año.(febrero)
G: Sinónimo de “lindo”. (guapo)
H: Cada una de las 24 partes en que se divide el día solar (hora).
I: Contrario de “derecha”. (izquierda)
J: Parte de la casa donde se cultivan plantas. (jardín)
K: Medida que corresponde a mil gramos. (kilo/kilogramo)
L: El primer día de la semana. (lunes)
M: Si yo soy el marido de Blanca, Blanca es mi... (mujer)
N: El chico con el que estoy saliendo pero que todavía no es mi marido.
(novio)
Ñ: [Contiene la Ñ] Todavía no es un adolescente. (niño)
O: La estación que transcurre entre el verano y el invierno. (otoño)
P: La abro para entrar en casa. (puerta)
Q: ¿Cuánto es cien por cinco? (quinientos)
R: Sirve para medir el tiempo. (reloj)
S: Brilla en el cielo de día. (sol)
T: Contrario de “llevar”. (traer)
U: Solo en su especie. (único)
V: La abro cuando estoy en una habitación, pero no es una puerta.
(ventana)
W: Bebida alcohólica originaria de Escocia. (whisky)
X: [Contiene la X] Lo contrario de mínimo. (máximo)
Y: El marido de mi hija. (yerno)
Z: Sinónimo de “área”. (zona)

También podría gustarte