Está en la página 1de 6

Guía de las actividades de la unidad 2:

REACCIONES QUÍMICAS
Curso Química General

Jonny Fernando Sánchez Aldana


jonfercho26@gmail.com
Cesión de derechos a la Corporación Universitaria Iberoamericana

Actividad 5 - Enlace químico e interacción molecular

Competencia específica

Identifica los cambios físicos y químicos.

Técnica y/o herramienta didáctica

Cuadro comparativo.

Guía de la actividad

Estimados estudiantes,

En esta actividad vamos a desarrollar un cuadro comparativo entre enlace químico e


interacción molecular, esto nos permitirá identificar las diferencias y semejanzas, para
lograr un conocimiento específico.

Recuerde que para elaborar un cuadro comparativo es importante tener en cuenta las
siguientes generalidades:

- Identificar los términos, características o conceptos que se desean comparar. Colocar en


forma de columnas para poder comparar.

- Se señalan las características más importantes de cada término valor o concepto


comparables. No importa si algunos datos en la columna quedan si poner porque no hay
elementos de esa característica, justamente es la intención es evaluar también si hay o no
algo que comparar en los conceptos analizados.

- Se van identificando las características de cada cosa que se desee comparar. Para ello
se colocan los ítems que se quiere identificar anteriormente, para luego encolumnar las
características de cada cosa que se desee comparar.

Recuerda que es importante revisar el material que se encuentra en los recursos de


revisión básica.
Realiza el cuadro comparativo en un archivo de Excel, word o PowerPoint, y guárdalo
como pdf para subirlo a la plataforma.

¡Muchos éxitos!

Entregable

Cuadro comparativo en formato PDF.

Letra Arial 12.

Normas APA si se requiere.

Recursos de revisión básica

Simes, Luis E. Enlaces químicos en Fundamentos de química general, Jorge


Sarmiento Editor - Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos E-libro. Para
consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Simes, Luis E. Enlaces e interacciones químicas en Fundamentos de química


general, Jorge Sarmiento Editor - Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos
E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas
virtuales)

Actividad 6 - Función química

Competencia específica

Diferenciar los tipos de enlaces químicos para analizar sus propiedades fundamentales a
través de reacciones químicas.

Técnica y/o herramienta didáctica

Mapa mental.

Guía de la actividad

Estimado estudiante,

En esta actividad vamos a aprender sobre la función química, para esto, debes revisar el
material que se encuentra en recursos de revisión básica y complementaria.

Luego de esto, diseña un mapa mental. Recuerda que esta herramienta es muy didáctica
y te permitirá consolidar tus conocimientos y aprender de una manera didáctica.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura
orgánica radial, a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores
e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y
aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente
organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro
humano.

1. Realiza la elaboración de un mapa mental, en el que se evidencien los puntos


abordados anteriormente. Se sugiere utilices el software de diseño CANVA:

Canva (s.f.) Increíbles diseños para tu equipo y para ti. Recuperado


de: https://www.canva.com/

2. Comparte el archivo a través del espacio en la plataforma designado para ello.

Esta actividad es de construcción individual. Recuerda que puedes consultar el tutorial


titulado Tutorial CANVA, que se encuentra en el material de revisión complementaria.

¡Muchos éxitos!

Entregable

El mapa mental debe tener:

- Uso de la herramienta CANVA.

- Orden Lógico en la secuencia de la información.

- Uso correcto en las palabras de enlace y conectores.

- Capacidad de síntesis y análisis.

- Capacidad de jerarquización y relación de categorías.

- Archivo en formato PDF.

Recursos de revisión básica

Simes, Luis E. Funciones químicas en Fundamentos de química general, Jorge


Sarmiento Editor - Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos E-libro. Para
consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Simes, Luis E. Funciones químicas inorgánicas en Fundamentos de química


general, Jorge Sarmiento Editor - Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos
E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas
virtuales)
Recursos complementarios o de apoyo

García González, Pedro José (2014,enero,13) Tutorial CANVA.


[Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qOiBm3PqRSM

Actividad 7 - Reacción química 1

Competencia específica

Capacidad para demostrar conocimiento de las características de la reacción química y


sus tipos.

Técnica y/o herramienta didáctica

Trabajo escrito.

Guía de la actividad

Estimados estudiantes:

Esta actividad nos permitirá definir qué es una reacción química y sus tipos y realizar un
escrito sobre las reacciones químicas, luego de revisar el material que se encuentra en
recursos de revisión básica.

Esto te prepara para el cuestionario sobre reacciones químicas que desarrollarás en


plataforma en la siguiente actividad.

Entregable

El estudiante debe revisar el material, hacer un escrito y entregarlo en formato word o


PDF.

Recursos de revisión básica

Simes, Luis E. Reactividad Química en Fundamentos de química general, Jorge


Sarmiento Editor-Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos E-libro. Para
consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Simes, Luis E. Tipos de Reacciones Químicas en Fundamentos de química general,


Jorge Sarmiento Editor-Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos E-libro.
Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas
virtuales)
Actividad 8 - Reacción química 2

Competencia específica

Capacidad para demostrar conocimiento de las características de la reacción química y


sus tipos.

Técnica y/o herramienta didáctica

Cuestionario.

Guía de la actividad

Estimados estudiantes:

Realizarás un cuestionario de 10 preguntas para comprobar lo aprendido.

Importante: antes de enviar su intento, asegúrese de haber seleccionado una opción de


respuesta por cada pregunta y una vez haya verificado sus elecciones, no olvide dar clic
en el botón llamado 'Siguiente' que encontrará al final del examen; para terminar el intento
y que la plataforma haga la calificación automática, debe dar clic en el botón identificado
como 'Enviar todo y terminar'.

Recuerde que para tener éxito con el desarrollo de esta prueba se recomienda:

- Haber consultado el material de estudio.

- Estar en un sitio tranquilo que le permita evitar distracciones y contar con un mayor
grado de concentración.

- Garantizar que dicho lugar le ofrezca estabilidad en la conexión a Internet y continuidad


en la prestación del servicio de fluido eléctrico.

- Utilizar un PC de escritorio que funcione de manera adecuada.

Tendrán dos intentos para la presentación del cuestionario y la nota se obtendrá del
promedio de los dos intentos.

El estudiante tendrá 60 minutos para presentar la prueba en línea.

La calificación será por el número de respuestas que sean correctamente contestadas, se


resolverán directamente en la plataforma.
Entregable

El estudiante debe revisar el material, hacer un escrito y luego responder el cuestionario.

Recursos de revisión básica

Simes, Luis E. Reactividad Química en Fundamentos de química general, Jorge


Sarmiento Editor-Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos E-libro. Para
consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Simes, Luis E. Tipos de Reacciones Químicas en Fundamentos de química general,


Jorge Sarmiento Editor-Universitas, 2014. Recuperado de la base de datos E-libro.
Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas
virtuales)

También podría gustarte