Está en la página 1de 1

Impacto de ionización en los electrones

La ionización de una molécula es un proceso que requiere energía, que puede ser suministrada
por electrones acelerados (“impacto” de electrones) o térmicos (captura de electrones), por
fotones (fotoionización, descarga corona, rayo láser), por átomos o iones acelerados por un
gradiente alto de campo electrostático o por impacto térmico entre otros mecanismos. Por un
lado es importante ionizar la lo que permitiría hallar su masa molecular o composición
elemental exacta pero de otro lado es necesario que parte de las moléculas ionizadas se logren
disociar o fragmentar lo que permite saber qué grupos constituyentes integran la molécula y en
cuál combinación se unen. El método de ionización de moléculas orgánicas más “antiguo” pero
también más difundido y con un gran número de aplicaciones es la ionización por electrones
(EI) no precisamente llamado “impacto de electrones”, puesto que el tamaño y la energía de un
electrón en comparación con una molécula orgánica de 150-500 Da no permiten en realidad
“impactarla” tal como una pelota de ping-pong poco “impactaría” a un rinoceronte. La
interacción de un electrón acelerado con una molécula conduce a la excitación. Si la energía
impartida lo permite o sea si se alcanza la energía o potencial de ionización (IP) necesaria para
retirar un electrón de la molécula neutra en fase vapor sucede la formación de un ion molecular
cuya masa nominal es igual numéricamente a la de la molécula, puesto que en comparación la
de un electrón es despreciable.
Los electrones son excelentes agentes para ionizar las moléculas orgánicas. En primer lugar
porque su obtención es fácil solo hay que pasar una corriente eléctrica por un alambre de
tungsteno o renio (filamento o cátodo) y en segundo lugar su energía es regulable con el voltaje
aplicado entre el cátodo (termo-emisor de electrones) y el ánodo (conectado polo a tierra)
siendo la energía estándar promedio -aceptada por convención en todo el mundo. En la Figura 3
se puede observar la dependencia de la eficiencia de ionización (corrientes de iones moleculares
y de iones-fragmento y corriente iónica total) de la energía de electrones bombardeantes. Para la
mayoría de moléculas orgánicas, la máxima eficiencia de ionización se alcanza ya con
electrones bombardeantes de 50-60 eV de energía. Los espectros de masas estándar se toman a
70 eV debido a que se logran su repetitividad y reproducibilidad más altas

También podría gustarte