Introducción a la Tributación
2018
Unidad 5
Hecho Imponible:
Es el presupuesto de hecho o acto acontecido el cual, por disposición de una ley, nace la
obligación tributaria. Consiste en un acto, conjunto de actos, situación, actividad o
acontecimiento que, una vez sucedido en la realidad, origina el nacimiento de la obligación
tributaria y tipifica el tributo que será objeto de la pretensión fiscal. Puede ser de dos tipos:
Instantáneo: Ocurre o se realiza en un instante, en un momento determinado, agotando
concretamente la previsión de la norma. Habrá tantos hechos imponibles como eventos
ocurran en distintos momentos.
Periódico: Es aquel que va ocurriendo a lo largo del tiempo. Los impuestos de ejercicio
son aquellos que comprenden hechos imponibles de formación sucesiva, que se
perfeccionan a la finalización del ejercicio económico, como por ejemplo, el Impuesto a
las Ganancias.
Entre los aspectos que debe contener un hecho imponible encontramos los siguientes:
Objetivo: Es la descripción de un hecho o situación que grava el tributo.
Subjetivo: Son las descripciones necesarias para individualizar al sujeto que debe
encuadrarse en una de las situaciones previstas por la norma como hipótesis
condicionante.
Temporal: Es el momento en que debe configurarse el hecho.
Espacial: Es el lugar donde debe acaecer o tenerse por acaecida la realización del
hecho imponible.
Exenciones:
Podemos distinguir tres clases o tipos de exenciones. Ellas son:
Exenciones Objetivas: Son aquellas en las que la circunstancia extenuante está
directamente relacionada con los bienes que constituyen la materia imponible, sin
influencia alguna de la persona del destinatario legal tributario. Son ejemplos:
o Exenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la edición de libros,
diarios, periódicos y revistas, en todo el proceso de creación.
o En el Impuesto a las Ganancias, la exención a los intereses provenientes de
depósitos en cajas de ahorro.
Exenciones Subjetivas: Son aquellas en las que la circunstancia neutralizante es un
hecho o situación que se refiere directamente a la persona del destinatario legal
tributario. Las entidades gremiales, religiosas, científicas, religiosas y culturales que se
consideran de bien público y que no persiguen fines lucrativos, por ejemplo, se hallan
generalmente exentas. También son ejemplos:
o En el Impuesto a las Ganancias, la exención a las asociaciones deportivas y de
cultura física no lucrativas.
o En el Impuesto Inmobiliario, la exención a quienes tengan inmuebles con fines
turísticos.