MATERIA:
INFRAESTRUCTURA DE REDES DE DATOS
TÍTULO DE TRABAJO:
SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA.
DIAGRAMA ELECTROCO
. ACTIVIDAD 3
PRESENTA:
RODRIGO MONTIEL GÓMEZ
MATRICULA:
421910465
MAESTRO:
CARLOS FRANCISCO PENSABE RIVERA
Introducción ................................................................................................................................. 1
Objetivos ........................................................................................................................................ 2
Desarrollo Practico................................................................................................................... 3
Glosario ............................................................................................................................................. 14
Bibliografías ...................................................................................................................................... 15
Introducción
Puede decirse que el objetivo fundamental de una instalación eléctrica es el de cumplir con
los requerimientos planteados durante el proyecto de la misma, tendientes a proporcionar
el servicio eficiente que satisfaga la demanda de los aparatos que deberán ser alimentados
con energía eléctrica.
Para dar apoyo a lo anteriormente citado tendrán que conjuntarse los factores siguientes:
1
Objetivos
2
Desarrollo Practico
Al diagramar los planos mediante símbolos también logramos un espacio libre y limpio es
decir una mejor estética, para su posterior análisis.
Debemos tomar en cuenta que la simbología eléctrica es universal, por lo tanto debe ser
comprendida en cualquier pais del mundo, existen entidades que controlan su uso
como: DIN – Deutsches Institut für Normung Instituto alemán de normalización. Organismo
nacional de normalización de Alemania con sede en Berlín. También se interpreta DIN con
Deustches Industrie Norm Normalización para la industria alemana.
3
Elementos de una instalación eléctrica
Los elementos más comúnmente encontrados en una instalación eléctrica, son los
siguientes:
Medidor
Tubería
Conductores
Interruptores: Unipolar, Bipolar, Tripolar
Toma Corrientes
Tomacorriente polarizado
Tomacorriente polarizado
Lámparas o Bombillos
Caja de Empalmes o Derivación: son cajas rectangulares y cajas octagonales.
1) Instalaciones visibles. En esta instalación sus partes y componentes están a la vista y sin
protección contra esfuerzos mecánicos y el medio ambiente.
3) Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que una parte
está empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y va escondida entre
armaduras o falso plafond.
4
Planos eléctricos
Los planos son representaciones graficas complementadas por notas y textos. Son aquellos
en donde, en un espacio dado, especificas el curso que va a llevar la instalación, se especifica
la ubicación de los apagadores y contactos, salidas eléctricas, tendido de cables. Se
especifica también el voltaje de las salidas, los circuitos, el tipo de cable para cada uno, se
hace un cuadro de cargas (tabla resumen de todo lo anterior). El dibujo de estos es por
medio de líneas las cuales pueden variar en espesor o tipo para representar características
de ubicación y voltaje).
5
Reglamento de instalaciones eléctricas
Esta reglamentación establece las condiciones mínimas que deberán cumplir las
instalaciones eléctricas para preservar la seguridad de las personas y de los bienes, así como
asegurar la confiabilidad de su funcionamiento. Rige para las instalaciones en inmuebles
destinados a viviendas, comercios, oficinas y para las instalaciones en locales donde se
cumplan funciones similares, inclusive las temporarias o provisorias, con tensiones alternas
de hasta 1.000 V (valor eficaz) entre fases y frecuencia nominal de 50 Hz (ver norma IRAM
2001).
Las instalaciones específicas que tengan un uso relacionado con la asistencia médica
o servicios críticos que exijan condiciones adicionales de seguridad y de continuidad de
servicios especiales.
Para estas instalaciones podrán establecerse requisitos especiales, sin embargo en ausencia
de éstos deberán satisfacerse como mínimo las especificaciones de este reglamento en lo
que les sea aplicable.
6
Simbología Eléctrica Residencial
Existe mucha simbología residencial, la mayoría son estándar pero en ciertas ocasiones
puede cambiar aunque es algo que no se recomienda hacer, acá algunas de estas
simbologías organizadas por tablas:
Simbología Residencial
Timbre Zumbador
7
Simbología Residencial
Accionadores Acoplamientos
canalizaciones
Adaptabilidad Condensadores
variabilidad capacitores
protectores
eléctricos
bobinas eléctricas
mandos
electromagnéticos
Transformadores Resistores
eléctricos
resistencias
y autotransformadores eléctricas
8
Simbología Eléctrica Comerciales
9
10
11
Diagrama eléctrico de laboratorio de cómputo
40 Computadoras.
20 UPS
22 Terminales de Corriente (Contactos)
6 Lámparas de Iluminación
3 Aires Acondicionados
Centro de energía.
60 metros de canaletas de 5 Pulgadas
20 metros de canaleta de 2 pulgadas
El sistema eléctrico que contrataremos es Bifásico ya que utilizaríamos 110 de voltaje para
las computadoras y 220 de voltaje para los aires acondicionados.
Calibre 12 para el de 110 v y para Calibre 4 para el de 220 v.
12
Conclusión
En esta actividad nos adentramos más a las instalaciones eléctrica, donde los primero fue
investiga la teoría eléctrica y ya con todo lo estudiado, aprendido, realizamos un diagrama
eléctrico aplicamos varios símbolos muy importantes y símbolos que vemos en la vida
cotidiana.
13
Glosario
Corriente continua: Es la circula siempre por el mismo sentido y tiene un valor constante.
Suelen producirla las pilas, dinamos y acumuladores.
Corriente alterna: Su intensidad media es nula y es una corriente periódica, que producen
los alternadores.
Tierra: La masa conductora de la tierra o todo conductor que está unido con ella.
Receptores: Los aparatos que usan energía eléctrica para aprovecharla con varios fines.
14
Bibliografías
15