Está en la página 1de 1

Karl Heinrich Marx (Biografia)

En español comúnmente traducido como Carlos Enrique Marx; Nació en Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo
de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual
y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del
pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo
solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo
siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo
científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son
el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis
Bonaparte.
Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales
arquitectos de la ciencia social moderna, y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia
de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por
personas de todo el mundo.
Pensamiento(enfoque) sobre las clases sociales
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el
marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy
crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la
burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción
para su propio beneficio.
Teorizó que, como en los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones
internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de
una nueva clase social, el proletariado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la clase
obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", "Estado obrero" o "democracia obrera”. Creía que el
socialismo sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo.
Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente por la
aplicación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas
debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio
socioeconómico.
Muerte
Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con
un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía
que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. Sus familiares y amigos en Londres
enterraron su cuerpo en el cementerio de Highgate el 17 de marzo de 1883.
Prusia: El Reino de Prusia fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

Comunismo: El comunismo es un sistema social y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por


la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada así como por la inexistencia
de clases sociales y de un Estado.

Materialismo: alude al marco conceptual identificado por Karl Marx como producción social de la vida los hombres
establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden
a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.
Dialéctica: Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se
llama lógica
Proletariado: es el término utilizado para designar a la clase social que, en el modo de producción capitalista, carece de
control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio
de un salario.
Sacialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción
por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad
política, social y económica de todas las personas.

También podría gustarte