Está en la página 1de 13

Análisis Marginal

Unidad IV – Módulo II

Herramienta para la
Toma de Decisiones

Antonio Fernández F. 1
Contabilidad para Administradores

Punto de Equilibrio

¿En
qué nivel de actividad
la empresa nivela los
ingresos y los costos
totales?

Antonio Fernández F. 2
Contabilidad para Administradores

1
Punto de Equilibrio Económico
En Términos Físicos – Cantidad de Equilibrio

CF CF
Qe = ------------- Qe = -------------
pv - cv cm
En Términos Monetarios – Ventas en pesos de equilibrio
“m” margen porcentual sobre cv “mv” margen porcentual sobre pv
MARGEN MARGEN DE CONTRIBUCION
CF (1 + m) CF
Ve = ------------------ Ve = ------------------
m mv
Antonio Fernández F. 3
Contabilidad para Administradores

Punto de Equilibrio Financiero


o Punto de Cierre
• Es el punto de equilibrio que se calcula
considerando solamente los ingresos y
costos tanto fijos como variables que
cumplen el requisito de ser “erogables”.
• Se lo suele llamar “Punto de Cierre”,
porque la empresa no puede operar por
debajo de este nivel, dado que entraría
en cesación de pagos o en un proceso
de crecimiento de pasivos insostenible
en el tiempo.
Antonio Fernández F. 4
Contabilidad para Administradores

2
Punto de Equilibrio Financiero
En Términos Físicos – Cantidad de Equilibrio

CFe CFe
Qeq = ------------- Qeq = -------------
pv - cve cme
En Términos Monetarios – Ventas en pesos de equilibrio
“m” margen porcentual sobre cv “mv” margen porcentual sobre pv
MARGEN MARGEN DE CONTRIBUCION
CFe(1 + me) CFe
Veq = ------------------ Veq = ------------------
me mve
Antonio Fernández F. 5
Contabilidad para Administradores

Incertidumbre sobre algunos costos


Supuesto 1: costos indeterminados 100% variables:
EJEMPLO: COSTOS INDETERMINADOS = CV = 220.000+42.000= 262.000 cv = 262.000 / 10000 = 26,20
12 % DE LOS CONOCIDOS 130.000,00
Unidades 10.000,00
Qe = = 3.439
64,00 - 26,20
Costos variables 220.000,00
Costos fijos 130.000,00 Supuesto 2: costos indeterminados 100% fijos:
Costos indeterminados 42.000,00
130.000,00 + 42.000,00
Costos totales 392.000,00 Qe = = 4.095
Costo variable unitario 22,00 64,00 - 22,00
Precio de venta 64,00
Supuesto 3: 50 % fijos y 50 % variables:
CV = 220.000+21.000= 241.000 cv = 241.000 / 10000 = 24,10
CV = 130.000+21.000= 151.000
151.000,00
Qe = = 3.784
64,00 - 24,10

Antonio Fernández F. 6
Contabilidad para Administradores

3
Punto de Equilibrio - Relaciones

En Términos Físicos
PUNTO DE EQUILIBRIO COSTOS FIJOS
CF CFe = Qe (pv - cv)
Qe =
pv - cv

COSTO VARIABLE UNITARIO PRECIO DE VENTA UNITARIO

CF CF
cv = pv - Qe
pv = cv + Qe

Antonio Fernández F. 7
Contabilidad para Administradores

Punto de Equilibrio - Relaciones


En Términos Monetarios - “m”
MARGEN S/VTAS. CONOCIENDO VENTAS DE EQUILIBRIO EN PESOS (Ve)
EL MARGEN SOBRE COSTOS

m
mv = CF (1+m)
1+m Ve =
m
COSTOS FIJOS EN EQUILIBRIO
Ve . m MARGEN DE EQUILIB. MARGEN DE EQUILIBRIO
CFe = CONOCIENDO Ve Y CF CONOCIENDO Ve Y CAe
1+m
CFe = CAe . m
CF Ve - CAe
m = m =
Ve - CF CAe
COSTO DE ADQUISICION
DE EQUILIBRIO
CAe = Ve - CF COSTO TOTAL
CF Ve
CAe =
m CT =
1+m
+ CF
Ve
CAe =
1+m

Antonio Fernández F. 8
Contabilidad para Administradores

4
Punto de Equilibrio - Relaciones
En Términos Monetarios - “mv”
MARGEN S/COSTO. CONOCIENDO EL VENTAS DE EQUILIBRIO
MARGEN SOBRE VENTAS EN PESOS (Ve)
mv CF
m= Ve =
1 - mv mv
MONTO DE VENTAS QUE OTORGA MARGEN DE EQUILIBRIO
$ 1 DE CONTRIBUCION MARGINAL CONOCIENDO Ve Y CF
1 Ve - CF = 1 - cv
V$1 = mv = 1 -
mv Ve

MARGEN DE EQUILIBRIO
COSTO TOTAL CONOCIENDO V Y CA

CT = [Ve*(1-mv)] + CF mv = 1 -
CA
Ve
Ve - CAe
Ve

COSTOS FIJOS EN EQUILIBRIO COSTO DE ADQUISICION


DE EQUILIBRIO
CFe = Ve * mv CAe = Ve (1 - mv)
CAe . mv CF (1-mv)
CFe = CAe =
1 - mv mv

Antonio Fernández F. 9
Contabilidad para Administradores

Margen de Seguridad
Diferencia entre las ventas previstas (o
actuales) y las ventas correspondientes
al punto de equilibrio, medido en
términos porcentuales.

Físico Qp - Qe X 100 = MS
Qp

Vp - Ve X 100 = MS
Monetario
Vp

Antonio Fernández F. 10
Contabilidad para Administradores

5
Programación de
Resultados

Cómo utilizar el Análisis Marginal


para programar los resultados de la
empresa.
¿Cuál es el volumen (o importe)
de ventas necesario para obtener
los objetivos fijados?
¿Cuáles son los costos
compatibles con el objetivo?
Antonio Fernández F. 11
Contabilidad para Administradores

Programación de Resultados
En Términos Físicos
PROGRAMACION DE RESULTADOS
"R" CONOCIENDO "a"
CANTIDAD NECESARIA a : Resultado esperado en % s/Vtas.
CF + R CF
QR = Qp =
pv - cv pv(1-a) - cv
PROGRAMACION DE RESULTADOS
RESULTADO PREVISTO "R" CONOCIENDO "b"
R = Q (pv - cv) - CF b : Resultado esperado en % s/CT.
COSTOS FIJOS CF (1+b)
CF = Q (pv - cv) - R Qp =
pv - cv (1+b)
PROGRAMACION DE RESULTADOS
PRECIO DE VENTA NECESARIO "R" CONOCIENDO "d"
d : Resultado esperado en % s/CV
CF + R CF
pv = cv + Qe Qp =
pv - cv (1+d)
PROGRAMACION DE RESULTADOS
COSTO VARIABLE NECESARIO "R" CONOCIENDO "e"
e : Resultado esperado en % s/CF.
CF + R
cv = pv - Qe
CF (1+e)
Qp =
pv - cv
Antonio Fernández F. 12
Contabilidad para Administradores

6
Programación de Resultados – “m”
VENTAS PARA OBTENER EL PROGRAMACION DE RESULTADOS
RESULTADO PROGRAMADO "R" CONOCIENDO "a"
(CF+R) (1+m) a : Resultado esperado en % s/Vtas.
VR = CF (1+m)
m Vp =
m - a(1+m)
COSTOS FIJOS PARA EL RESULTADO
PREVISTO PROGRAMACION DE RESULTADOS
V.m "R" CONOCIENDO "b"
CF = - R b : Resultado esperado en % s/CT.
1+m
CF (1+m) (1+b)
PROGRAMACION DE RESULTADOS
Vp =
m-b
"R" CONOCIENDO V Y CF
Vm - CF
R = PROGRAMACION DE RESULTADOS
1+m
"R" CONOCIENDO "d"
PROGRAMACION DE RESULTADOS d : Resultado esperado en % s/CV.
"R" CONOCIENDO CA Y CF CF (1+m)
Vp =
m-d
R = CA. m - CF
CF + R PROGRAMACION DE RESULTADOS
CA =
m "R" CONOCIENDO "e"
e : Resultado esperado en % s/CF.
MARGEN CONOCIENDO EL RESULTADO CF (1+m) (1+e)
CF + R Vp =
m = m
V - CF - R

Antonio Fernández F. 13
Contabilidad para Administradores

Programación de Resultados – “mv”


PROGRAMACION DE RESULTADOS
"R" CONOCIENDO "a"
PROGRAMACION DE RESULTADOS a : Resultado esperado en % s/Vtas.
"R" CONOCIENDO V Y CF CF
Vp =
mv - a
CF + R R + (Ve. mv)
Vp =
mv mv PROGRAMACION DE RESULTADOS
"R" CONOCIENDO "b"
b : Resultado esperado en % s/CT.
PROGRAMACION DE RESULTADOS
CF (1+b)
"R" CONOCIENDO V Y CF Vp =
mv(1+b) - b
R = V. mv - CF
(CF+R)(1-mv)
CA = PROGRAMACION DE RESULTADOS
mv
"R" CONOCIENDO "d"
d : Resultado esperado en % s/CV
CF
PROGRAMACION DE RESULTADOS Vp =
mv(1+d) - d
"R" CONOCIENDO Vp, Ve y mv
Vp: Ventas Previstas. PROGRAMACION DE RESULTADOS
R = (Vp-Ve) mv "R" CONOCIENDO "e"
e : Resultado esperado en % s/CF
CF (1+e)
Vp =
mv
Antonio Fernández F. 14
Contabilidad para Administradores

7
Comprobación - Físico
COMPROBACION PLANEAMIENTO RESULTADOS EN %
a (Vts.) b (C.Total) d (Cto.Var.) e (Cto.Fijo)
Concepto Equilibrio
10% 10% 10% 10%
CF 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000
pv 18 18 18 18 18
cv 14 14 14 14 14
pv - cv 4 4 4 4 4
PE Q 3.750 6.818 6.346 5.769 4.125

pv(1-a) - cv 2,20
CF(1+b) 16.500
pv - cv(1+b) 2,60 2,60
CF(1+e) 16.500
ventas 67.500 122.727 114.231 103.846 74.250
Ctos. Variables 52.500 95.455 88.846 80.769 57.750
CM 15.000 27.273 25.385 23.077 16.500
Costos Fijos 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000
Resultado 0 12.273 10.385 8.077 1.500
% S/Factor 0,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00%

Antonio Fernández F. 15
Contabilidad para Administradores

Selección de Mezcla
de Productos

Cuando la empresa comercializa


varios productos, es necesario
determinar cual es la mezcla
óptima.
Esta es aquella que le ofrece la
mayor contribución marginal total.

Antonio Fernández F. 16
Contabilidad para Administradores

8
Puntos de Equilibrio Sectoriales
PUNTO DE EQUILIBRIO CONJUNTO
CF (Totales)
Qe =
pv - cv

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL SECTOR


CFi
Qe sector =
pvi - cvi
Nota: pvi es el precio de venta de la parte i.
Si hay un montaje final, deben tomarse en cv
los costos de oportunidad de las partes

Relaciones de Reemplazo
mva ma (1+mb) (pv-cv)a
RRa/b =
mvb mb (1+ma) (pv-cv)b
CUANTAS UNIDADES DE "b" HAY QUE VENDER
PARA ESTAR EN EQUILIBRIO SI CONOCEMOS
LA DEMANDA DE "a"
Qb = (Qea - Qpa). RRa
Qea: Pto Equilibrio de "a"
Qpa: Demanda prevista de "a"
Si hay CFI, se puede trabajar con el Pto. Equilibrio
extremo, es decir tomando todos los CF, los propios
del otro producto y los indirectos.
Antonio Fernández F. 17
Contabilidad para Administradores

Mezcla Física de Productos

PRODUCCION CONJUNTA OBLIGATORIA - FISICO


CF (Totales)
Qe =
Suma (pvi*Qi) - cv
pvi: Precio de venta de la parte i
Qi: cantidad que se obtiene de la parte i
cv: costo variable total de la unidad de proceso

PRODUCCION MULTIPLE - MEZCLA FISICA


CF (Totales)
Qe =
Suma [(pvi-cvi) * %i]

CFi %i: Participación física


Qe sector =
pvi - cvi sobre ventas o costos.

Antonio Fernández F. 18
Contabilidad para Administradores

9
Mezcla Monetaria de Productos
Margen Promedio
PRODUCCION MULTIPLE - MEZCLA MONETAR. s/Costos
El dato conocido es el margen de marcación
CFt ( 1+mp)
Ve =
mp
mp: margen promedio: Suma (mi * %i)
CFi (1+mi) i: parte i
Ve sector =
mi t: total
p: promedio

PRODUCCION MULTIPLE - MEZCLA MONETAR. s/Ventas

El dato conocido es la contribución marginal sobre ventas


CFt
Ve =
mvp
mvp: margen promedio: Suma (mvi * %i)
CFi i: parte i
Ve sector =
mvi t: total
p: promedio
Antonio Fernández F. 19
Contabilidad para Administradores

Mezcla Monetaria de Productos


Varios Márgenes
Con Participaciones Fijas sobre $ Ventas
CF
Ve =
PA PB PC
1
1 + mA 1 + mB 1 + mC

PA: Participación porcentual del producto A sobre las ventas totales


PA + PB + PC = 1
mA: Margen porcentual sobre costo variable del producto A
CF
Ve =
PA mA PB mB PC mC
1 + mA 1 + mB 1 + mC
Denominador: PA mvA PB mvB PC mvC
mvA: Margen porcentual sobre ventas del producto A

Antonio Fernández F. 20
Contabilidad para Administradores

10
Mezcla Monetaria de Productos
Varios Márgenes
Con Participaciones Fijas sobre $ Costo de Ventas

CF
CAe =
P'A . mA + P'B . mB + P'C . mC

P’A: Participación porcentual del producto A sobre los


costos de ventas totales
P’A + P’B + P’C = 1

Antonio Fernández F. 21
Contabilidad para Administradores

Stock Medio – Velocidad de Rotación


Stock Medio θ
SM - sm SM + sm
θ= (P/2) + sm =
2
+ sm =
2
Inversión
P: Lote de Pedido (SM - sm)
promedio
SM: Stock Máximo (P + sm) en stocks
sm: Sock Mínimo o colchón de Seguridad (SM - P)

Velocidad de Rotación δ
Cuantas CAe CF
veces se δ = θe δ = CF/m = CAe
θ m
vende el CF CAe
stock θ e δ = CAe θe =
δm δ

Antonio Fernández F. 22
Contabilidad para Administradores

11
Stock Medio – Velocidad de Rotación

Stock Medio "h" sobre Stock Medio


para obtener un CF
θh =
Resultado Relativo δm - h
"b" sobre Costos Totales "a" sobre monto de Ventas
CF (1+b) CF
θb = θa =
δ (m - b) δ [m - a(1 + m)]

"d" sobre Costos Variables "e" sobre Costos Fijos


CF CF (1+e)
θd = θe =
δ (m - d) δm

Contabilidad para Administradores Antonio Fernández F. 23

Recurso Escaso
Es muy común que la empresa encuentre
una limitación relacionada con un recurso
escaso que no le permita producir las
unidades totales que demanda el mercado.
En estos casos, el mayor beneficio se
obtiene determinando la mezcla que
proporciona mejores contribuciones
unitarias por recurso escaso.
El recurso escaso en general está referido a
las horas (máquina u hombre), pero
también puede ser el capital disponible, u
otro recurso.

Antonio Fernández F. 24
Contabilidad para Administradores

12
Recurso Escaso - Procedimiento
1. Multiplicar la demanda de cada parte por su consumo
del recurso escaso.
2. La suma de lo anterior se compara con la disponibilidad
total del recurso y se determina el faltante.
3. Dividir la contribución unitaria de cada parte por el
consumo del recurso escaso, identificando la menor.
4. Dividir el faltante del recurso escaso (punto 2.) por la
cantidad de unidades de recurso escaso que consume
el producto de menor contribución unitaria por recurso
escaso determinada en el punto anterior.
De esta forma se obtiene la cantidad de productos que
dejarán de producirse.

Cuando el recurso escaso es el capital,


debemos identificar cual es la parte que tiene
la menor “m”, es decir la menor (pv – cv) / cv,
o la menor “mv” (pv – cv) / pv

Antonio Fernández F. 25
Contabilidad para Administradores

Fin de la
Teoría

Antonio Fernández F. 26
Contabilidad para Administradores

13

También podría gustarte