Está en la página 1de 2

En relación con los recursos naturales el informe sobre el estado de los

recursos naturales del medio ambiente 2015-2016, determina que para

lograr el desarrollo sostenible bajo el enfoque de Crecimiento Verde se

requiere partir de un ordenamiento integral del territorio que integre

acciones de conservación, restauración y minimización de su degradación

ambiental. Este propósito apremia una institucionalidad fortalecida, que

facilite la reducción de los conflictos ambientales. También que impulse la

competitividad de los sectores económicos, genere beneficios sociales y

contribuya a la reducción de la inequidad territorial. En atención a este reto,

las entidades del SINA definieron la implementación de las siguientes

estrategias:

• Conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural marino y

continental de la Nación.

• Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo sostenible.

• Mejorar la calidad ambiental a partir del fortalecimiento del desempeño

ambiental de los sectores productivos, buscando mejorar su competitividad.

• Consolidar un marco de política de cambio climático buscando su

integración con la planificación ambiental, territorial y sectorial.

• Fortalecimiento institucional y gobernanza, para optimizar el desempeño

del SINA, la educación e investigación y la generación de información y

conocimiento ambiental. Ambiente & Natural (2002).


También se habla de que, para implementar propuestas éticas y

ambientales, se articulan 4 niveles que deben ser considerados:

• Educación: se hace imprescindible la educación de una sociedad

consciente del ambiente, sus riesgos y posibilidades. La ONU, a través de

sus organismos

También podría gustarte