Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad : Ingeniería
Escuela : Ingeniería Civil
Nombre de la asignatura : ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
Código de la asignatura : CI-954
Semestre Académico : 2019-II
Ciclo : IX
Horas : 05
Créditos : 04
Tipo de asignatura : (X) Obligatorio ( ) Electivo
Pre-Requisito : CI-852
Docente : Mtro. Ing. Dina Cotrado Flores
E-mail : dcotrado@upt.edu.pe
2. SUMILLA.
Esta asignatura pertenece al área de estructuras y es de naturaleza teórico práctica. Se analiza y diseña edificaciones de
albañilería mediante el empleo de la NTE E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones, proporcionando
recomendaciones basadas en experimentos de laboratorio y en las enseñanzas dejadas por los sismos pasados, que
permitirán mejorar el comportamiento de la estructura ante todo tipo de solicitación. El contenido del curso es: Aspectos
generales y definiciones, componentes, procesos constructivos, resistencia de prismas de albañilería, estructuración,
predimensionamiento, análisis sísmico, análisis estructural y diseño.
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.
COMPETENCIA EVIDENCIA
Prueba de Entrada
Dimensiona, resuelve, calcula y diseña los elementos Prácticas Calificadas
estructurales de la albañilería armada y confinada. Exámenes escritos
Trabajo encargado
Rúbrica para las sustentaciones orales
Demuestra capacidad para plantear 3 Genera varias propuestas de solución al problema, emite juicios de manera
soluciones a problemas. fundamenta y utiliza argumentos sólidos.
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Requisitos generales de la albañilería Total Horas : 25 Horas
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Aplica el conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería las soluciones de problemas de ingeniería estructural. 5.1.3
5.1.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
1 Introducción y Aspectos generales Estudio de casos
preguntas
2 Definiciones Estudio de casos
preguntas
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
Estrategias Didácticas:
ED1 Expositivo/Lección Magistral
ED2 Estudio de casos
ED5 Talleres
5.1.4 Evaluación
5.1.5 Bibliografía
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2006). Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. Lima.
San Bartolomé, A., Qiunn, D. & Silva, W. (2011). Diseño y construcción de estructuras sismoresistentes de
albañilería. Fondo editorial PUCP. Lima.
5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Estructuración y Análisis sísmico Total Horas : 30 Horas
5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA2 Usa software moderno y normas técnicas apropiadas para la solución de problemas de ingeniería estructural.
5.2.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
1y2 Estructuración: Estructura con diafragma rígido, Estudio de casos
configuración del edificio, otras configuraciones, preguntas
muros portantes, arriostres.
4 Ejemplo: Análisis modal espectral de un edificio de Taller: Utiliza el programa ETABS No lineal para el
albañilería con aplicación del programa etabs – análisis modal de una edificación de albañilería.
parte 1.
5y6 Ejemplo: Análisis modal espectral de un edificio de Taller: Utiliza el programa ETABS No lineal para el
albañilería con aplicación del programa etabs – análisis espectral de una edificación de albañilería.
parte 2.
Practica calificada 4
Contenidos Actitudinales:
Estrategias Didácticas:
E Estudio de casos.
D Resolución de problemas.
3 Talleres.
E
D
2
E
D
5
5.2.4 Evaluación
5.2.5 Bibliografía
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2006). Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. Lima.
San Bartolomé, A., Qiunn, D. & Silva, W. (2011). Diseño y construcción de estructuras sismoresistentes de
albañilería. Fondo editorial PUCP. Lima.
5.3 TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: Análisis y Diseño estructural Total Horas : 25 Horas
5.3.1 Resultados de Aprendizaje:
RA3 Presenta los planos y diagramas completos, como solución grafica de sus propios diseños
5.3.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
1 Definiciones y consideraciones generales Estudio de casos
Trabajo encargado preguntas
2 Ejemplo: Análisis estructural de un edificio de Taller: Utiliza el programa ETABS No lineal para el
albañilería confinada - parte 1 análisis estructural según la NTE E.070 y determina
las fuerzas internas en muros.
Taller: Con ayuda de hojas de cálculo Excel determina
el esfuerzo axial máximo, y aplastamiento
3 Ejemplo: Diseño de muros, columnas y vigas. Taller: Con ayuda de hojas de cálculo Excel determina
control de la fisuración y resistencia al agrietamiento
diagonal de muros. Diseña columnas y vigas.
4 Interacción Tabique - pórtico de concreto armado Estudio de casos
preguntas
Examen de Unidad
Presentación y exposición de trabajo final
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
Estudio de casos.
ED Resolución de problemas.
3 Talleres.
ED
2
ED5
5.3.4 Evaluación
5.3. 5 Bibliografía
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2006). Aprueban 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. Lima.
San Bartolomé, A., Qiunn, D. & Silva, W. (2011). Diseño y construcción de estructuras sismoresistentes de
albañilería. Fondo editorial PUCP. Lima.
Total 100 %
Elaborado por:
Mtro. Ing. Dina Cotrado Flores
Docente de la asignatura