ALUMNOS
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGIA
MEDELLIN
2020
Sistemas sensoriales y motores
1. Describir la variedad de receptores sensoriales.
2. Delinear los principales sistemas sensoriomotores, desde la función receptora
hasta la actividad cerebral.
3. Explicar la diferencia entre la estimulación física de los receptores y la
experiencia
Perceptual.
Receptores sensoriales
Son Células nerviosas, terminaciones nerviosas o células especializadas;
generalmente asociadas con células no nerviosas.
Especifica: un estímulo especifico
Adaptación: Por Exposición prolongada
Codificación: Más intensidad, más impulsos
Transducción: Cambia a energía eléctrica
Los sistemas sensoriales forman parte del sistema nervioso y constituyen un sistema
de órganos altamente especializados que permiten captar una amplia gama de
señales provenientes del medio ambiente.
Está constituido por órganos especializados como son: la vista, el oído, el tacto, el
gusto y el olfato.
Todos los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa,
que deben transformar el estímulo a impulso nervioso, que luego alcanza un área
específica del cerebro.
2- Órganos de los sentidos
Son las estructuras que se han especializado en la recepción de los estímulos
externos.
- Vista: estímulos luminosos
- Oído: estímulos sonoros
- Gusto: estímulos químicos
- Olfato: estímulos químicos
- Tacto: estímulos mecánicos
INTRODUCCIÓN
Conocer los sistemas sensoriales y motores para lograr que los procesos de
sensación y percepción sean los más adecuados
Gran importancia para hoy, educar en los sentidos y el funcionamiento del cerebro
Conocer el funcionamiento del sistema nervioso y su importancia
CONCLUSIONES
Podemos concluir que al practicar ejercicios neuromotores contribuirá con el
desenvolvimiento adecuado de todos los niveles subcorticales y corticales del SNC,
responsables de las más diferentes y refinadas habilidades motoras, las cuales están
directamente relacionadas con capacidades y habilidades cognitivas y con el
aprendizaje.