Está en la página 1de 6

PRÁCTICA no 5. Extracción de una enzima y actividad enzimática.

EQUIPO 6
ALUMNOS:

 Domínguez Martínez María Fernanda


 Fabián Díaz Julio Cesar
 Muñoz Aguilar Xiadani Ayelén
 Marines González Juan Ramón
INTRODUCCIÓN

Las enzimas son importantes proteínas cuya función es acelerar la velocidad de las reacciones
químicas que se producen en el organismo y que son necesarias para mantener su actividad
biológica, lo cual realizan al disminuir la energía de activación.

En toda reacción química se produce la transformación de una sustancia inicial, denominada


sustrato (S), en una sustancia final o producto (P). Esta transformación ocurre a través de varias
etapas. En primer lugar, la enzima “atrae” el sustrato hacia su superficie; después lo “fija” en una
posición determinada, y en este paso intermedio se forma un complejo enzima-sustrato (ES).
Enseguida, el sustrato se activa, de modo que sus enlaces se debilitan, dando paso a su
transformación. Una vez que la enzima ha realizado la transformación, libera rápidamente el
producto de reacción para seguir su labor con otras moléculas de sustrato. Como toda proteína,
las enzimas están formadas por una gran cantidad de aminoácidos, que cumplen funciones
diferenciadas. Entre éstos tenemos los no esenciales, estructurales, de unión y catalíticos.

Como ocurre con toda proteína, la actividad de una enzima depende de factores tales como la
temperatura, el grado de acidez o pH, las disoluciones salinas, los solventes, los activadores y
los inhibidores. Si a una reacción enzimática se le aumenta la temperatura, aumenta la energía
cinética de las partículas. El aumento en la movilidad de estas moléculas produce un aumento
en el número de colisiones, aumentando la velocidad de la transformación. Si la temperatura
continúa aumentando, se comienzan a romper algunas uniones intermoleculares responsables
de la conformación de la enzima y, así, comienza a disminuir paulatinamente su actividad. Si la
temperatura es excesiva, la enzima se desnaturaliza perdiendo totalmente sus propiedades
catalíticas.

Cuando varía el pH del medio, se producen cambios en el estado de ionización de algunos


grupos ionizables de una enzima, afectando su estructura tridimensional y, por lo tanto, su
actividad biológica. Además, el cambio en el estado de ionización de grupos químicos
localizados en el sitio activo, puede alterar el reconocimiento del sustrato o la reactividad de los
aminoácidos asociados al sitio activo de la enzima. Todas las enzimas tienen dos valores límites
de pH entre los cuales son efectivas. AI traspasarse estos valores, la enzima se desnaturaliza y
deja de actuar.

Las enzimas se encuentran en todos los seres vivos y son piezas esenciales en su
funcionamiento. Desde el punto de vista bioquímico son proteínas que actúan como
aceleradores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de compuestos. Una de las
características más sobresalientes de las enzimas es su elevada especificidad. Esto quiere decir
que cada tipo de enzima se une a un único tipo de sustancia, el sustrato, sobre el que actúa. Las
enzimas tienen muchas aplicaciones en diversos tipos de industrias, entre las que se destaca la
alimenticia. En algunos casos, como la obtención de yogur, o la producción de cerveza o de vino,
el proceso de fermentación se debe a las enzimas presentes en los microorganismos que
intervienen en el proceso de producción. Sin embargo, otros procesos de producción de
alimentos, pueden realizarse mediante la acción de las enzimas aisladas, sin incluir a los
microorganismos que las producen. Desde hace unas décadas se dispone de enzimas
relativamente puras extraídas industrialmente de bacterias y hongos, y algunas de ellas de las
plantas y los animales y con una gran variedad de actividades para ser utilizadas en la
elaboración de alimentos.

OBJETIVOS

Demuestra la actividad enzimática fuera del organismo a partir de los productos de la hidrólisis
de sacarosa. Comprueba que la cantidad del producto depende del tiempo de reacción enzima-
sustrato transcurrido. Identifica la producción de amilasa como producto de la hidrólisis del
almidón.

RESULTADOS

PARTE 1

1. Extracción de una enzima.

Preparación de levadura con acetona, Muestra centrifugada. Pueden observarse


antes (izq.) y después de haber sido las enzimas obtenidas en la parte
centrifugado (der.) superior.

2. Observación de la acción catalítica del extracto enzimático libre de células.

3. Reacción de Benedict para identificar azúcares reductores.


Tubos de ensaye, uno conteniendo 2 ml. Cada tubo con 10 gotas con reactivo de
glucosa y el otro 2 ml de sacarosa. Benedict.

Tubos de ensaye con reactivos luego de


ser puestos a baño María los primeros 3 Tubos de ensaye luego de 15 minutos
minutos. de ser calentados. Término de la
reacción.

En ambos tubos de ensaye se colocaron Luego de agitar las preparaciones 15


2 ml de sacarosa. En un tubo se agregó minutos, se agregaron 10 gotas de
2 ml del extracto enzimático obtenido Reactivo de Benedict a cada tubo. Y se
previamente (izq.) y en el segundo agua calentaron a baño María 15 minutos.
destilada (der.)
Luego de haber dejado los tubos de ensaye calentándose, se obtuvo este cambió
en las soluciones. Dando por terminada la experimentación

PARTE 2

1. Acción enzimática de germinados vegetales.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados de la acción catalítica del extracto enzimático libre de células.

FILA A FILA B

TIEMPO AGUA SACAROSA

10´

Verificación del crecimiento de la placa con germinados luego de 24 horas después de su


preparación
Caja de Petri con los germinados luego de 24 Caja de Petri luego de habérsele colocado
horas de haber sido colocados en el medio. lugol por toda la placa.

Resultados de la acción enzimática de los germinados.

GERMINADO MEDICIÓN DEL RADIO

Alfalfa 1.6 cm

Soya 3.0 cm

Trigo 2.2 cm

Avena 1.3 cm

Saliva 1.8 cm

CUESTIONARIO

CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES GENERALES

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA:

 Joaquín Ramírez Ramírez, Marcela Ayala Aceves, 2014. Artículo; Enzimas: ¿Qué son y
cómo funcionan? Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado 24 de Febrero
de 2019, 11:28 horas. http://www.revista.unam.mx/vol.15/num12/art91/

 Bewley, J.D.; Black, M. 1982. Physiology and biochemistry of sedes in relation


germination. Berlín, Springer-Verlag. Página 375.

También podría gustarte