Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PERÚ
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Las relaciones que han guardado la Filosofía, Historia, Ciencia y Sociedad, se presentan de manera
multiforme a lo largo del proceso histórico del hombre y está determinada por la formación
económico social y el acervo de conocimientos acumulados.
Las necesidades materiales, ideales, sociales y culturales hacen que el hombre actúe sobre la
naturaleza, la sociedad y sobre sí mismo.
Los orígenes de la filosofía y la ciencia, empezaron a manifestarse rudimentariamente en la técnica,
la magia y las concepciones míticas primitivas; hasta que la división social del trabajo, contribuyó a
la formación de la ciencia y las concepciones míticas cedieron el desarrollo de la filosofía.
La filosofía es una forma particular de conocimiento del mundo, un sistema de concepciones
referentes a los problemas más generales del ser y del conocimiento: la relación entre el
pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza. Es una de las formas de la conciencia social,
que pertenece a la superestructura ideológica.
El objeto de estudio de la filosofía es el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y del pensamiento
(realidad objetiva).
La filosofía es una forma particular de conocimiento del mundo, un sistema de concepciones
referentes a los problemas más generales del ser y del conocimiento: la relación entre el
pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza. Es una de las formas de la conciencia social,
que pertenece a la superestructura ideológica.
Consecuentemente, la ciencia necesita de la filosofía como lo singular requiere de lo general, para
tener una visión universal. Esta relación se explica cuando se compara a la filosofía con el tronco de
un árbol y a la ciencia como sus ramas. Sin duda existe una relación dialéctica, de modo que una no
puede existir sin la otra.
La filosofía es un producto histórico y social debido a la aparición de las clases sociales. Desde el
esclavismo, sectores dominantes, al estar liberados del trabajo material, poseen el tiempo necesario
para elaborar elementos ideológicos (ciencia, religión, filosofía, arte moral, leyes y tradiciones) que
impondrán a las clases sometidas con el fin de justificar y mantener su dominio. La filosofía es una
expresión de la lucha de clases que ocurre en una sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Edit. Progreso: Historia de la filosofía. Moscú. Tomo I y II (Bibliot.UNCP)