Está en la página 1de 1

1.

Prueba funcional respiratoria para corroborar diagnostico de asma o catalogar


gravedad de la crisis asmá tica.
a) Flujometría.
b) Difusió n de monó xido de carbono.
c) Oscilometría.
d) Espirometria con broncodilatador.
e) Ninguna de las anteriores.

2. Estudios complementarios para diagnó sticos de asma.


a) Ige sérica total.
b) Eosinofilos periféricos.
c) Química sanguínea.
d) Pruebas de funcionamiento hepá tico.
e) A y B son correctas.

3. Cuales son los objetivos del tratamiento de la crisis asmá tica:


a) Mejorar el estado de alerta.
b) Corregir rá pido y significativamente la hipoxemia.
c) Revertir la obstrucció n al flujo de aire y evitar recurrencias.
d) Mejorar el gasto cardiaco.
e) B y C son correctas.

4. Principales fá rmacos en el manejo inicial de la crisis asmá tica


a) Agonista beta 2 de acció n corta.
b) Agonista beta 2 de acció n prolongada.
c) Esteroide sistémico.
d) Sulfato de magnesio
e) Bromuro de ipratropio..

5. Definició n de insuficiencia respiratoria aguda.


a) Fracaso del sistema respiratorio para mantener la homeostasis de los gases.
b) Dificultad respiratoria moderada a severa.
c) Datos de cianosis.
d) Sensació n de ahogo.
e) Cianosis y dificultad respiratoria.

También podría gustarte