Está en la página 1de 1

Guía de manejo de paciente en asilamiento

Es un conjunto de procedimientos que permiten la separación de pacientes infectados de los


huéspedes susceptibles

Norma generales

 Indicación de inicio y termino de sistemas de aislamiento de paciente, debe ser


realizado por el medico o enfermera tratante, incluido en indicaciones en fichas
clínicas y plan de intención de enfermería.
 Es ausencia de aislamiento este podrá ser indicado por: médico o enfermera.
 El aislamiento se mantendrá solo en el periodo en que la enfermedad infecciosa es
potencialmente transmisible.
 Luego de indicar el tiempo de aislamiento, se debe colocar la tarjeta que corresponda
la puerta, de cabecera o de pie en la cama del paciente.
 Los pacientes con VIH, virus hepatitis B y C solo requiere manejo de fluidos corporales.

Medidas de aislamiento

 Lavado clínico de manos con jabón antiséptico y secado con toalla de desechable.
 Uso de guates de látex.
 Mascarilla, protección respiratoria y ocular, lentes protectores.
 Delantal y otros elementos de protección.
 Equipos e insumos.
 Ropa del paciente.
 Artículos para alimentación.
 Limpieza concurrente durante la hospitalización y alta del paciente.

Tipos de aislamiento

 Aislamiento por vía aérea


 Aislamiento por gotas
 Aislamiento por contacto
 Aislamiento protector

También podría gustarte