Está en la página 1de 6

www.youtube.

com%2Fwatch%3Fv%3DHCaKjp0H81A&usg=AOvVaw3ojxbnSDrb7i4WDTa3nPFr

ESPALDA:

 Se construye un rectángulo con el Largo del Talle de Espalda y 1/4


del contorno de Busto.
 Para el Ancho de Escote se mide sobre la línea horizontal superior,
1/3 de Mitad de Ancho de Espalda. y sobre la línea vertical se baja
1 centímetro, se unen estos dos últimos puntos con una línea
ligeramente curva.
 Sobre la línea horizontal superior se mide 1/2 de Ancho de
Espalda.
 De ese punto hacia abajo se coloca la medida de 1/2 de Ancho de
Escote + 1 cm para la Caída de Hombro.
 Después de la Caída de Hombro se traza una línea vertical con 1/2
de Espalda + 1 centímetro (Línea de Sisa).
 De ese punto hacia abajo, se traza una línea horizontal (Línea de Busto).
 La Sisa se hace con una línea curva, entrando 1 centímetro en la
mitad de ésta.
 Sobre la Línea horizontal inferior se mide 1/4 de Contorno de
Cintura + 3 centímetros, y se une este punto con la parte inferior de
la sisa, para así formar el costado.
 De la Línea vertical izquierda hacia la derecha, se ubica la 1/2 de la
Separación de Busto, para trazar una pinza en la cintura de
3 centímetros de ancho, llevándola hasta la línea de Busto. (Ver
vídeo para entender mejor)

FRENTE:

Se hace igual al de la Espalda, pero con las siguientes diferencias:

 El Rectángulo se hace con el Largo del Talle de Frente y 1/4 de la


medida del Contorno de Busto.
 La profundidad de la Sisa es de 2 centímetros.
 El Ancho de Escote es el mismo que le colocamos a la Espalda, y
la Profundidad es Ancho de Escote + 1 cm.
 De la parte más alta del hombro hacia abajo se mide la Altura de
Busto.
 La Pinza se traza hasta donde nos dio la Altura de Busto y
Separación de Busto.

QUE HACER CUANDO LA PERSONA TIENE DIFERENCIA ENTRE LOS


TALLES:

 Si la diferencia solo es de 1 centímetro, basta con revocar


(sacar/quitarle) 1 centímetro a la Sisa.
 Si es mayor, se hace una pinza de costado con la medida de
diferencia. (pinza correctiva)
 Para hacer la pinza correctiva, se escuadra hacia el costado la altura de
busto y se bajan 4 centímetros. A partir de allí se traza la pinza con
los centímetros de diferencia. (Ver vídeo)
 Si la Diferencia de talles es mayor de 4 centímetros, Necesariamente se le
debe  hacer al molde un corte Dior o Princesa.
 Trazar patron base de blusa
 Aquí explico los pasos uno a uno de como trazar el patrón base de una blusa sin
pinzas.

 Recuerda que solo te explico lo basico y despues tienes que poner a volar tu
imaginacion y creatividad para hacer prendas mu bonitas.

 Después de que practiques varias veces esto ya podrás continuar con el patrón, pero
ahora con pinzas.

 El siguiente tutorial muestra la imagen y pasos del patrón delantero, para el trasero
lo único que debes cambiar es el ancho y largo de escote.

 En la parte trasera y si es una blusa usualmente le damos de 1.5 a 2.5 cm de altura
de escote, mientas que el ancho sigue siendo el que utilizaste en el delantero.





 1.- Trazamos una línea horizontal que llamaremos línea X
 2.- Trazamos una línea vertical que llamaremos línea Y
 3.- A la intersección de la línea X y la línea Y le marcaremos el PUNTO 1
 4.- Del punto 1 hacia abajo medimos el alto de escote y marcamos el PUNTO2
 5.- Del punto 1 hacia la derecha medimos el ancho de cuello y marcamos el PUNTO
3
 (El ancho del cuello se puede sustituir por el ancho del escote deseado, para
chicas de entre 16 y 20
        años por ejemplo utilizo 7 u 8 cm)
 6.- Unimos los puntos 2 y 3 con una línea en este caso curva
 (Dependiendo de qué escote estemos trazando será la forma en que estos puntos
se unan
 Como esta es una blusa normal la línea es curva)
 7.- Del punto 1 hacia abajo medimos la caída del hombro y marcamos el PUNTO 4
 (También les pondré unas medidas estándar de marcar la caída de hombro
tomando en
 Cuenta las otras medidas que tenemos)
 8.- Del punto 4 hacia la derecha trazamos una línea (punteada) horizontal
 9.- Del punto 3 y hacia la línea que acabamos de trazar medimos el ancho de
hombro y marcamos
 El PUNTO 5
 10.- Unimos los puntos 3 y 5 con una línea recta
 11.- Del punto 1 hacia abajo medimos la altura de busto y marcamos el PUNTO 6
 12.- Del punto 6 hacia la derecha trazamos una línea horizontal (punteada) paralela
 A la línea X
 13.- Del punto 6 y sobre esa línea que acabamos de trazar medimos ¼ de contorno
de busto
 Y marcamos el PUNTO 7
 14.- Del punto 5 trazamos una línea vertical (punteada) paralela a la línea Y, al
punto donde
 Se crucen esa línea y la de busto le pondremos PUNTO 8
 15.- Del punto 8 hacia arriba sobre esa línea que acabamos de trazar medimos 2 cm
y
 Marcamos el PUNTO 9
 16.- Tomamos en cuenta la mitad de distancia entre los puntos 5 y 8 y marcamos el
PUNTO 10
 17.- Del punto 10 metemos 1cm y marcamos el PUNTO 11
 18.- Unimos con una línea curva los puntos 5, 11, 9 y 7
 (Según la herramienta que utilices para unir estos puntos te puede quedar
diferente a
 La de la imagen)
 19.- Del punto 1 hacia abajo medimos la altura de la cintura y marcamos el PUNTO
12
 20.- Desde el punto 12 Trazamos una línea horizontal (punteada) paralela a la línea
X
 21.- Desde el punto 12 y sobre esa línea que acabamos de trazar medimos ¼ de
contorno de
 Cintura y marcamos el PUNTO 13
 22.- Unimos los puntos 7 y 12 con una línea
 (Sabemos que nuestros cuerpos son distintos, la línea según el estándar debería
ser curva, en
 Este ejemplo yo la marque recta, esa es tu decisión)
 23.- Del punto 1 hacia abajo medimos la altura de la cadera y marcamos el PUNTO
14
 24.- Desde el punto 14 trazamos una línea (punteada) horizontal paralela a la línea
X
 25.- Desde el punto 14 y sobre esa línea que acabamos de trazar medimos ¼ el
contorno de
 Cadera y marcamos el PUNTO 15
 26.- Unimos los puntos 13 y 15 con una línea
 (Al igual que el caso de la cintura esta línea debería ser curva, pero esta
también es tú
 Decisión)

 En la siguiente imagen pueden saber que caída de cuello utilizar según la mitad de
su busto



 EL LARGO DE TU BLUSA LO MARCAS DESDE EL PUNTO 1 HACIA
ABAJO Y TRAZAS UNA LINEA HORIZONTAL.

 AL TERMINAR TU PATRON RECUERDA AGREGAR 1CM A TODO
ALREDEDOR QUE SERA PARA COSTURA.

También podría gustarte