Está en la página 1de 2

Modelo certificación de Contador Público para los

dependientes de un empleado de la Ley 1607


(Fecha de elaboración: Abril 22 de 2013)

De acuerdo con lo indicado en el parágrafo 2 del art. 387 del E.T. (que fue modificado con
el art. 15 de la Ley 1607 de diciembre 26 de 12012 y reglamentado con el parágrafo 3 de
art. 2 del Decreto 099 de enero 25 de 2013), cuando un asalariado pretenda presentar como
su “dependiente” al cónyuge o a los padres (pues son personas que no tienen suficientes
ingresos propios para su manutención), en ese caso esos pocos ingresos que se gane su
cónyuge o sus padres tienen que ser certificados por un contador público

Ese parágrafo 2 del art. 387 dice textualmente lo siguiente:

“PARÁGRAFO 2o. DEFINICIÓN DE DEPENDIENTES. Para propósitos de este artículo


tendrán la calidad de dependientes:

1. Los hijos del contribuyente que tengan hasta 18 años de edad.

2. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre
contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones
formales de educación superior certificadas por el ICFES o la autoridad oficial
correspondiente; o en los programas técnicos de educación no formal debidamente
acreditados por la autoridad competente.

3. Los hijos del contribuyente mayores de 23 años que se encuentren en situación de


dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por
Medicina Legal.

4. El cónyuge o compañero permanente del contribuyente que se encuentre en situación de


dependencia sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a doscientas
sesenta (260) UVT, certificada por contador público, o por dependencia originada en
factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal, y,

5. Los padres y los hermanos del contribuyente que se encuentren en situación de


dependencia, sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a doscientas
sesenta (260) UVT, certificada por contador público, o por dependencia originada en
factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal.”

Y el decreto reglamentario 099 no agregó nada más a lo que ya decían esos numerales 4 y 5
del parágrafo 2 antes citado.

Por tanto, a continuación se presente un modelo de la forma en como un Contador Público


puede expedir esas certificaciones a las que se refieren los numerales 4 y 5 del parágrafo 2
del art. 387 del E.T. Al respecto, como la mayoría de las veces el cónyuge o los padres del
asalariado serán personas naturales que no son comerciantes y por tanto no están obligadas
a llevar contabilidad, es importante que los Contadores tomen en cuenta lo que la Junta
Central de Contadores dijo en su Circular 044 de noviembre de 2005 con las instrucciones
sobre la forma en que se pueden obtener pruebas de los ingresos que esté obteniendo una
persona natural no comerciante (véase también nuestro editorial de junio de 2009: “¿Cómo
expedir certificados de ingresos a personas que no están obligadas a llevar contabilidad?)

___________________

EL SUSCRITO CONTADOR PÚBLICO

CERTIFICA

Que para los efectos de la norma establecida en numeral 4 del el parágrafo 2 del art. 387 del
E.T, la señorita JULIANA GOMEZ PEREZ, identificada con la cédula de ciudadanía
1.107.034.077 de Cali, residente en la ciudad de Cali y de ocupación áma de casa, es
actualmente la esposa del señor RAMIRO LOPEZ RUIZ, identificado con c.c. 16.890.932
de cali.

Que en la actualidad la señora JULIANA GOMEZ PEREZ no obtiene ingresos propios por
lo cual se cumplen los criterios para que señora JULIANA GOMEZ PEREZ pueda figurar
como dependiente del señor RAMIRO LOPEZ RUIZ

La presente certifiación se expeide para que sea presentada por el señor RAMIRO LOPEZ
RUIZ ante el departamento de nómina de la empresa en la cual está vinculdo actualmente
bajo relación laboral.

En constancia de lo anterior, firmo en Cali a los veintidos (22) días de Abril de 2.013.

________________________
JAVIER ZULUAGA SOTELO
c.c. 16.793.234 de Cali
T.P. 47344-T

También podría gustarte