Está en la página 1de 2

TAREA 2

CÉSAR ANDRÉS SERNA MENDOZA 181407

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA


DISEÑO Y SU INFLUENCIA EN MANTENIMIENTO
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
OCAÑA NORTE DE SANTANDER
2019
Evaluación de la falla de la biela de un automotor

Se analizó una biela de motor de automóvil fracturada en el tercio medio de su longitud


sobre la que se realizaron análisis químico, metalográfico, de dureza y fractográfico.

Se encontraron dos fallas de diseño:

1. El material no corresponde al adecuado.


2. No está operando bajo las condiciones del funcionamiento de diseño.

A partir de los resultados obtenidos se concluye que la biela superó la tensión de fluencia
del material y falló por pandeo plástico, que dio lugar a una notable deformación plástica
macroscópica, que devino en la rotura del componente. Se considera que la falla se debió a
que el componente estuvo sometido a un esfuerzo mayor al que corresponde a las
condiciones normales de funcionamiento. (Cravino et al., 2003)

Esto afecta altamente al mantenimiento debido a que si no se hace un estudio como un


análisis de fallas que integre diferentes tipos de laboratorios y simulaciones, se seguirá
trabajando con esas mismas condiciones en lugar de modificarlas para evitar que este fallo
siga sucediendo. Es aquí cuando vemos la importancia de un buen diseño considerando las
condiciones de trabajo y todos los parámetros involucrados directamente en la operación de
un dispositivo o pieza, ya que de esto depende las labores de mantenimiento y su costo.

Referencia

Cravino, C., Cardús, G., Svoboda, H., & De Rosa, H. . (2003). Evaluación de la Falla de
una Biela de Automotor. Matéria, 8, 204–212.

También podría gustarte