Está en la página 1de 1

Estimado docente, participante del proyecto “Enseñar es Liderar”

Fomentar la lectura es, sin duda, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sistema educativo
en sus distintos niveles; los índices reportados por la ECE en el año 2015, son un referente
para reflexionar en torno al estado que guarda la lectura: enseñanza, aprendizaje, fomento y
hábitos, entre otros aspectos.

La promoción para que los estudiantes desarrollen la lectura de manera autónoma debe ser
considerada como un tema primordial en nuestra quehacer, pues no solamente interesa que los
niños aprendan a leer y escribir; sino que una vez aprendido el mecanismo; lo desarrollen,
ejerciten y lo pongan en práctica. El papel de Ud. como docente en esta tarea es clave, pues en
su quehacer cotidiano es donde se favorece o no el fomento de la lectura, a través de las
distintas recomendaciones y acciones que realiza.

Estimados docentes posiblemente en el corto tiempo que tenemos no nos alcance,


aprovechemos lo más que se pueda; posiblemente no diciendo todo lo que se piensa, pero en
definitiva pensando todo lo que se dice, reflexionemos que cuán equivocados estamos al
pensar que dejamos de tener vocación y arte de enseñar cuando se envejece, sin saber que se
envejece cuando se deja la vocación y arte de enseñar.

Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por
si me equivoco el hoy es todo lo que nos queda, el mañana no le está asegurado a nadie, joven
o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas lograr que tus estudiantes comprendan lo que
leen. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente
lamentarás el día que no tomaste tiempo para enseñar con ternura, promoviendo tus mejores
estrategias para lograr que tus estudiantes empiecen a volar por si solos.

Recordemos que la estrategia constituye una proposición para actuar de acuerdo con las
circunstancias del momento, y de la ampliación y revisión constante de ese conocimiento deriva
su éxito. La estrategia no puede ser un documento, sino un planteamiento y una actitud en
constante revisión (Matus, 1985:101)

Atentamente.

Equipo de Especialistas
Proyecto “Enseñar es Liderar”

También podría gustarte