Está en la página 1de 2

Caso 1:

Leche Lola, S.A. es una compañía dedicada a la comercialización de leche pasteurizada para el Mercado
Nicaragüense. Actualmente la Gerencia ha tomado la decisión de contratar Freddy Solorzano, Ingeniero
Industrial recién graduado de la UNI, para implementar un sistema de pronóstico de demanda que
permita disminuir las perdidas por sobre acopio que afecta las finanzas de la empresa.

Para tal efecto, el Ingeniero requirió al Departamento de Ventas los reportes de facturación del último
trimestre:

Reporte Semanal de Ventas


(Expresado en Miles Litros)
Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Vienes Sábado Domingo Total
1 10 7 5 6 7 10 12 57
2 11 8 8 8 9 11 13 68
3 9 6 6 6 8 9 12 56
4 12 8 7 8 10 12 13 70
5 10 5 6 6 8 10 11 56
6 13 8 8 8 9 13 15 74
7 10 6 5 6 8 10 12 57
8 14 8 8 8 10 14 14 76
9 10 7 6 6 6 10 11 56
10 13 8 8 8 10 13 14 74
11 9 4 4 6 8 9 12 52
12 12 8 8 8 9 12 13 70

La Gerencia ha solicitado al Ingeniero Solorzano que elabore un pronóstico diario para la siguiente semana
basado el histórico proporcionado con el fin de evaluar la viabilidad de implementar su propuesta.

Al analizar los reportes de ventas el Ingeniero Solorzano ha decidido utilizar el método de promedio móvil
simple para realizar su propuesta dado la distribución de los datos.

Caso 2:

NicaTextil & CIA LTDA se dedica a fabricar ropa de vestir para caballeros y uniformes escolares para niños
al mayoreo. La calidad de sus prendas ha sido la tarjeta la presentación de tres generaciones de costura,
sin embargo, en la medida que han crecido sus ventas, más distribuidoras reclaman quedar
desabastecidos.

Eduardo Nicaragua, nieto del Señor Demetrio Nicaragua, fundador de la compañía, recientemente ha sido
nombrado Gerente General. Eduardo Nicaragua cursó Ingeniera Industrial en la UNI y al estudiar PCP I,
visualizó que los problemas de la compañía de su familia se resolvía con un pronóstico de la demanda.
Convencido de su idea, El Ingeniero Nicaragua se dispuso a visitar en compañía del Licenciado Enrique
Rojas, Gerente Comerical, a sus distribuidores para conocer su demanda.

Histórico Trimestral de Demanda


(Expresado en Miles de Unidades)
Distribuidor Artículo I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre Total
Tinda Vilchez Camisa de Vestir 10 15 15 30 70
Pantalon de Vestir 10 15 15 30 70
Camisa Colegial 25 5 17 20 67
Pantalon Colegial 25 5 17 20 67
Chic Boutique Camisa de Vestir 8 12 12 25 57
Pantalon de Vestir 8 12 12 25 57
Camisa Colegial 20 4 16 19 59
Pantalon Colegial 20 4 16 19 59
El Porvenir Camisa de Vestir 7 13 13 26 59
Pantalon de Vestir 7 13 13 26 59
Camisa Colegial 22 6 17 22 67
Pantalon Colegial 22 6 17 22 67
Boutique Estrella Camisa de Vestir 8 14 14 28 64
Pantalon de Vestir 8 14 14 28 64
Camisa Colegial 24 7 16 21 68
Pantalon Colegial 24 7 16 21 68
Bella Fashion Camisa de Vestir 9 16 16 30 71
Pantalon de Vestir 9 16 16 30 71
Camisa Colegial 23 3 15 22 63
Pantalon Colegial 23 3 15 22 63

El Licenciado Rojas es un gran conocedor de la industria de la moda y ha aconsejado al Ingeniero Nicaragua


aplicar la siguiente ponderación a los datos brindados por los distribuidores:

Clasificación I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre


Prendas de Vestir 10% 25% 25% 40%
Prendas Colegiales 40% 10% 20% 30%

Finalmente, el Ingeniero Nicaragua al encontrar una acentuada estacionalidad en los datos recolectados
y las ponderaciones sugeridas por el Licenciado Rojas, ha decidido proceder a calcular un pronostico para
el primer trimestre del año siguiente utilizando el método de promedio móvil ponderado.

También podría gustarte