Está en la página 1de 1

Desarrollo de las actividades de la clase 30

Haydn y el cuarteto de cuerdas


Shamadi Lopera Yepes

Cuarteto de cuerda ‘The Joke’ en Mi bemol Op. 33 No. 2

Esta obra me pareció bastante ingeniosa observándola desde el punto de vista


formal de la forma sonata, ya que Haydn introduce algunas incongruencias que
generan un gran atractivo y gusto como por ejemplo: implantar el mismo material
temático casi durante todo el 4to movimiento (Finale – Presto) u omitir algunos
submódulos en el primer movimiento (Allegro Moderato), a fin de jugar con las
expectativas del oyente y así transmitirle curiosidad y un estado de interés
alcanzado gracias a los contrastes y dinamicidad que se encuentran al escuchar
la pieza. Vemos que en el primer movimiento el compositor no agregó la cesura
medial y pasó directamente al segundo tema, o durante el desarrollo, en vez de
demostrar variedad y explotar como tal todos los motivos de la exposición, se
empezó a repetir casi exactamente igual el mismo material temático y a modular
a diferentes tonalidades y así crear un mayor contraste. Desde el punto de vista
interpretativo me pareció que en la grabación se ejecutó muy bien las partes
cadenciales importantes, y de ahí capté una sensación de gran satisfacción ya
que la energía transmitida en los puntos donde se hacían secuencias y se
llegaban a momentos agitados se descargó adecuadamente. Otro aspecto
interesante a resaltar es justo la parte final del 4to movimiento donde se exponen
los motivos iniciales pero están separados por unos compases en silencio, lo que
da la sensación de que la pieza ya acabó pero en realidad continua y por esta
razón este cuarteto de cuerda es llamado la broma, ya que aquí se refleja muy
claramente la capacidad de Hadyn para divertirnos a través del modo que juega
con nuestras expectativas, aunque cabe decir que el completo significado de
esta obra es solo comprensible por alguien que ya esté lo suficientemente
familiarizado con la forma sonata.

También podría gustarte