Está en la página 1de 349

MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:

PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


1

40 Años 1968-2008

MEMORIAS
I Seminario Internacional
Intervención en
Trabajo Social:
Perspectivas Contemporáneas

20 y 21 de noviembre de 2008
Medellín, Colombia

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

MEMORIAS

I SEMINARIO INTERNACIONAL

INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL: PERSPECTIVAS

CONTEMPORÁNEAS

Rector Universidad de Antioquia


Alberto Uribe Correa

Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Luz Stella Correa Botero

Jefa de Departamento de Trabajo Social


Martha Inés Valderrama Barrera

Comité de Departamento
Jefa
Martha Inés Valderrama Barrera

Coordinadora Área de Gestión Curricular


Nora Cano Cardona

Coordinadora Área de Regionalización


Gloria Montoya Cuervo

Coordinador Área de Investigación y Posgrados


Alex Pérez Alvaréz

Coordinadora Área de Aseguramiento de la Calidad


María Nubia Aristizabal

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Comisión Académica
Profesores-as Departamento de Trabajo Social
Integrantes del Grupo de Investigación en Trabajo Social y la
Unidad de Organización Curricular Trabajo Social e Intervención

1
Martha Inés Valderrama Barrera
Ángela María Quíntero Velásquez
Nora Cano Cardona
Claudia Patricia López Sánchez
Alexander Pérez Alvarez
Nora Eugenia Muñoz Franco
Liliana María Sánchez Mazo
Natalia Andrea Salinas Arango
María Nubia Aristizabal Salazar
Paula Andrea Vargas López

Grupo de apoyo logístico


Secretarias
Gloria Patricia Cardona
Ana María Cano Tabarez

Auxiliares Administrativas
Bertha Lucía López Martínez
Aura Nelly Salazar Giraldo

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

TABLA DE CONTENIDO

Pag.
PRESENTACIÓN 5
1. Reflexiones contemporáneas asociadas con la identidad y 7
especificidad profesional. Nora Cristina Aquin 1

2. Apuntes sobre la metodología y la investigación en trabajo social 24


hoy. Olga Lucía Velez

3. Resignificación conceptual y disciplinaria de la intervención social 47


en Colombia. Rosa María Cifuentes

4. Los retos de la intervención profesional en el contexto 138


Latinoamericano. María Cristina Melano

5. Naturaleza interdisciplinaria de la intervención familiar. Ángela 170


María Quintero Velásquez

6. Visibilidad/indivisibilidad de la intervención en Trabajo Social. 200


Víctor Yañez

7. Identidad y formación en Trabajo Social. María Rocio Cifuentes 248

8. Aportes de la sistematización de experiencias y de la investigación 305


evaluativa a la intervención profesional en trabajo social. Antonio
Puerta Zapata

9. A dimensão ético-política na intervenção profissional. Yolanda 323


Guerra

PRESENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Los contextos local, nacional y latinoamericano demanda al Trabajo Social

resignificar y reconstruir permanentemente su ejercicio profesional, a través de la

reflexión teórico-metodológica y ético-política, que permita intervenciones

fundamentadas que conjuguen la reflexión, la acción y la transformación como 1


relación ineludible para incidir de manera sistemática en la complejidad de las

manifestaciones de la cuestión social de hoy, la cual presenta altos niveles de

pobreza, marginalidad, flexibilidad laboral, desplazamiento, inmigración,

interculturalidad, desigualdades, inequidades, deslegitimación de las instituciones

y la exclusión de minorías étnicos u orientaciones políticas, religiosas y sexuales,

entre muchos otros aspectos propios de la compleja realidad social.

Estas particularidades de la sociedad contemporánea, obligan a la academia a

establecer una discusión permanente frente al campo disciplinar del Trabajo Social,

para la configuración de una intervención que trascienda la mirada conservadora y

determinista de la acción por la acción; lo que es posible en tanto se genere

conocimiento y debate público entre las diferentes unidades académicas,

estudiantes, egresados-as y organizaciones gremiales. Por lo anterior, cobra

importancia la planeación y ejecución de estrategias como foros, congresos,

seminarios e investigaciones que asuman como categorías de análisis el Trabajo

Social y en particular, la intervención profesional; esto es, pensar el Trabajo Social

en una relación permanente con el contexto y el campo disciplinar.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Con el propósito de hacer colectivo este ejercicio de discusión, reflexión y

construcción, se convocó a estudiantes, profesores-as y egresados-as a participar en

el I Seminario Internacional Intervención en Trabajo Social: Perspectivas

contemporáneas, promovido por el Departamento de Trabajo Social de la

Universidad de Antioquia, en el marco de la conmemoración de los 40 años de 1


existencia del Programa, el lanzamiento del sexto número de la Revista de Trabajo

Social y la presentación del Grupo de Investigación en Trabajo Social.

Concretamente se buscó propiciar la discusión y la reflexión sobre las dimensiones

teóricas, metodológicas, éticas, políticas y contextuales de la intervención

profesional en Trabajo Social en relación con las manifestaciones de la cuestión

social, generándose con ello una identificación de las perspectivas de la

intervención profesional hoy en el ámbito formativo, investigativo y del ejercicio

profesional.

Para garantizar el debate y la construcción colectiva, el Seminario contó con la

participación de diez invitados-as de talla internacional y nacional, quienes

compartieron desde diferentes perspectivas teóricas, metodológicas y contextuales

las discusiones contemporáneas frente a la resignificación de la intervención social

del Trabajo Social, discusiones que se recogen en estas memorias conviertiendose

en un documento de obligada consulta y problematización para pensar la

profesión hacia dentro en sintonía con la construcción y deconstrucción del campo

disciplinar.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

1. REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS ASOCIADAS CON LA


IDENTIDAD Y ESPECIFICIDAD PROFESIONAL2.

Nora Aquín3
1
Resumen:

El presente trabajo intenta plantear algunas conexiones entre la identidad y

especificidad profesional, y la cuestión de la autonomía del campo. Para ello, parte

de la modalidad particular que adquiere el debate en torno a la relación agencia-

estructura al interior de nuestro campo profesional, para desarrollar la importancia

de la construcción de autonomía desde el enfoque de las teorías de las profesiones,

y realizar algunas propuestas para seguir avanzando.

Palabras clave:

Campo – Profesión - Identidad – Especificidad - Autonomía

Introducción

Las categorías de identidad y de especificidad profesional, son al mismo tiempo

caras a nuestra disciplina y controversiales al interior de nuestro campo. Las

controversias se derivan en gran parte de las distintas posiciones existentes frente

2
Las presentes reflexiones toman como base dos publicaciones de mi autoría, que se consignan en la
Bibliografía.
3
Profesora Titular Plenaria e investigadora de la Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba.
República Argentina.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

al viejo conflicto de la relación entre agencia y estructura. Quienes asumen una

concepción más estructuralista, dirán que enfocar el “zoom” en el campo

profesional responde a una perspectiva endogenista, esto es, desligada de los

procesos societales en que la profesión se inscribe. Por su lado, quienes asumen

una posición más ligada a la perspectiva de los actores, sostendrán que la 1


consideración de la estructura al margen de los procesos concretos de los agentes

profesionales concretos, adolece de un determinismo mecanicista que oscurece el

análisis del campo profesional.

Las distintas tomas de posición en torno a esta cuestión, han producido algunos

desbalanceos en la discursividad hegemónica del Trabajo Social en distintos

momentos, unas veces a favor de análisis más estructurales, otras a favor de los

problemas específicos del campo. Sostengo, en este aspecto, que una comprensión

de los problemas macro debe ir necesariamente acompañada del análisis del

campo profesional en términos estrictos, ya que la complejidad de cualquier

práctica social, por lo tanto también la del Trabajo Social, exige considerar

estructuras, discursos y actores. Y es en base a esta afirmación que planteo las

siguientes premisas:

1. Una profesión, en tanto práctica social, está estructurada por una situación

macro estructurante, pero es al mismo tiempo resultante de la acción de sus

agentes profesionales. Dicho en otros términos, la profesión es una actividad

socialmente determinada, pero es al mismo tiempo una estrategia que produce el

agente social. Considerar para nuestro caso trabajador social como un sujeto

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

activo, producto y a la vez productor, equivale a afirmar que nuestra práctica

profesional concreta es producto tanto de las estructuras en que se inscribe como

de la acción conciente de sus agentes.

2. Puede establecerse una relación sustantiva entre el desarrollo de la identidad y 1


la especificidad profesionales, y la construcción de autonomía del campo 4. El hecho

de que nuestra profesión se debate permanentemente entre aquello que le es

instituido desde las estructuras de dominación –sea el Estado, la Iglesia o los

organismos multinacionales- y la relación con los sujetos con los cuales ejerce su

intervención, podría conducirnos a la tentación de negar cualquier posibilidad de

autonomía de nuestro campo. Si ello fuera así, el carácter profesional de nuestra

práctica se desdibujaría y correría el riesgo de su desaparición. Por lo tanto, el

reconocimiento de que nuestro oficio se desarrolla mayoritariamente bajo la

condición de asalariados, no nos exime, a mi criterio, de la imprescindible tarea de

pensar y actuar en pro del desarrollo de nuestra autonomía, y por lo tanto, de

nuestra identidad y especificidad.

3. La tarea del desarrollo de la identidad y de la especificidad hacen parte de la

acción conciente de los agentes profesionales, cuyo esfuerzo debe abrirse al

colectivo profesional, en el sentido que le otorga María Lucia Martinelli (1991: 92):

“ la noción de sujeto colectivo remite a todos los profesionales en los diversos lugares

4
Bourdieu (2000) define la autonomía de un campo como la capacidad de ejercer un efecto de refracción de las
coacciones que el mundo social ejerce sobre sobre el mismo. Por su parte, Heler (2001) sostiene que la
autonomía implica la capacidad que significa el poder, de actuar por uno mismo. La autonomía es una
capacidad, como capacidad es también un poder. Pero el poder se conquista , como también se conquista la
autonomía . La autonomía necesita ser producida y su producción requiere tener en cuenta todas las
dimensiones de la practica ( epistemológica, técnica, política, ética , institucional , grupal, personal).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

sociales que ocupan: investigadores, docentes, profesionales del campo. Puede pensarse

especialmente en las organizaciones profesionales y en las agencias formadoras como una

colectividad donde se elabora una identidad y se organizan prácticas a través de las cuales

sus miembros pretenden defender sus intereses y expresar sus voluntades, construyendo en

sus luchas”. 1

Bajo estas tres premisas, comparto en esta ocasión con ustedes mis reflexiones

actuales en torno a la identidad y la especificidad profesional, pero reiterando una

vieja afirmación, que hiciera en mi anterior visita a Colombia: las identidades que

no son reconocidas por aquellos con los que nuestras vidas y destinos están

trabados, son inherentemente inestables.

Identidad, especificidad, autonomía.

El trabajo de desarrollo de la especificidad equivale al trabajo de desarrollo de la

autonomía. Veamos: si reconocemos las restricciones estructurales que pesan sobre

los campos profesionales, y particularmente en aquellos que, como el nuestro,

desarrollan su acción profesional mayoritariamente bajo la forma salario: ¿qué

condiciones hacen que en nuestra práctica cotidiana constatemos empíricamente, y

vivamos subjetivamente, una mayor sujeción del trabajador social en la trama

institucional en relación con otras profesiones? Formularse este interrogante es

preguntarse por el estado de la construcción de autonomía en nuestro campo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Mi hipótesis es que los obstáculos a la afirmación de nuestra especificidad y de

nuestra identidad, radican en, por lo menos, dos aspectos:

1. Por una parte, una generalizada identificación entre intervención social e

intervención profesional, identificación que proviene precisamente de una escasa 1


problematización de la autonomía relativa de debe construir nuestro campo. La

autonomía relativa expresa el grado en que un campo social es capaz de refractar –

esto es, retraducir- a su propia dinámica, a sus propios términos, las demandas y

coacciones externas (Danani, 2006). Dice Bourdieu (200) al respecto: “una de las

grandes dificultades con que se topan las ciencias sociales para llegar a la

autonomía es el hecho de que personas poco competentes, desde el punto de vista

de las normas específicas, siempre pueden intervenir en nombre de principios

heterónomos sin que se las descalifique de inmediato”. No es descabellado

suponer que esta dificultad se acrecienta para el caso la intervención social. En

nuestras instituciones de pertenencia, lo social emerge no sólo como objeto de

descripciones sino también de prescripciones, de recomendaciones de acción.

La construcción de autonomía exige, en esta perspectiva, que el campo específico –

para nuestro caso el campo del Trabajo Social- tenga la capacidad de conversión de

las fuerzas societales en fuerzas propias, internamente reguladas. Si se logra este

efecto de refracción, será posible que los productos que ofrecemos sean

reconocidos como productos de nuestro campo, que nuestro campo se rija por

leyes propias, que nuestro trabajo sea reconocido como una actividad distintiva, y

que esa actividad distintiva nos dote de capital simbólico, es decir, de autoridad. A

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

su vez, el mínimo de autonomía –y por lo tanto el mínimo de especificidad- se

presenta cuando no logramos distinguirnos de las características de otros campos,

cuando no hemos construido ningún tipo de exclusividad, y por lo tanto

quedamos en posibilidad de ser reemplazados por otras profesiones u otros actores

sociales no profesionales, y además, no emprendemos las estrategias necesarias 1


para desarrollar un capital distintivo de aquel que caracteriza a otros campos.

2. Por otra parte, hay una segunda identificación que constituye un obstáculo para

el desarrollo de la autonomía y de la especificidad: es lo que denomino “el peso de

lo femenino” concomitante a la devaluación de la cultura de la reproducción en el

sistema capitalista. En este aspecto, no resulta menor que algunos autores 5

consideren al Trabajo Social –junto con el magisterio y la enfermería- como

“semiprofesiones”, esto es, ocupaciones que no han completado su proceso de

profesionalización, y por tanto requieren de la supervisión de una profesión con

status superior. Esto porque la incorporación de las profesiones al escenario de la

acción social –sea en el espacio público-estatal o público-societal, incorpora el

capital simbólico acumulado por las actividades domésticas, voluntarias y

benéficas, e instala el símbolo de “la buena acción” para referirse a estas

profesiones. Desde allí, lo valorable pasa a ser el desinterés y la voluntariedad, en

detrimento de la acción social profesional como categoría de conocimiento y de

comunicación. Susana Cazzaniga (2003:9) coincide al respecto: “Es probable que la

fuerte presencia de otras prácticas de asistencia y el encomendar preponderantemente a las

mujeres esta misión, por los atributos construidos respecto de las mismas en la sociedad

patriarcal (abnegación, sensibilidad, instinto maternal, entre otros) produzcan una especial
5
Me refiero a Etzioni y Wilensky, ambos citados por Belén Lorente Molina (2002).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

operación de sentido hacia la profesión. En el propio imaginario del Trabajo Social estas

imágenes se van resignificando incluso entre los profesionales que intentan romper con las

figuras del ‘buen samaritano’ y de esta manera vemos a menudo cómo el necesario

compromiso social se convierte en la imposibilidad de poner los límites a la multiplicidad de

demandas, y la aceptación medianamente pasiva de bajos salarios o la incorporación a una 1


institución en carácter de ad honorem se reinterpretan en una suerte de identificación con

los que menos tienen. Vistas desde afuera, estas identificaciones suponen una homologación

de prácticas y la posibilidad de pensar que cualquier persona de buena voluntad puede

ocupar ese lugar. Así funciona la moral sacrificial”.

Como síntesis parcial, digamos que tanto la identificación masiva de la

intervención profesional con la intervención social, como la transferencia al campo

profesional de las representaciones de “la buena acción” atribuida a las actividades

propias del ámbito doméstico, son fuente de desprofesionalización, y por lo tanto

debilitan la identidad y la especificidad. Una consecuencia directa de este

entramado de identificaciones, radica en la ubicación de Trabajo Social como una

profesión subordinada. Nos detengamos brevemente en este aspecto: desde un

enfoque denominado “de poder” (Schapira, 2003), se considera que los procesos de

profesionalización están íntimamente ligados con la capacidad de una ocupación

para controlar su propio trabajo, para definir el objeto de su actividad –esto es,

autonomía- y para organizarse en un conjunto de instituciones en contextos

históricos particulares. En estos contextos particulares adquiere importancia la

relación profesión-Estado, una relación de poder que se establece sobre dos ejes:

visto desde la profesión, se trata del poder de controlar su propio trabajo, como así

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

también aspectos financieros y estructuras institucionales visto desde el segundo

eje, es el Estado el que, conforme con criterios políticos, sociales y económicos,

otorga ubicaciones diferenciales a los profesionales en el mercado ocupacional

(Friedson, 1978). En suma, una conflictiva relación de poder en la trayectoria de

construcción de la profesión6, en el que se juegan procesos de exclusión, 1


subordinación, hegemonía y usurpación que los grupos profesionales despliegan

hacia otras profesiones y ocupaciones, a fin de asegurarse un nicho exclusivo del

mercado (González Landriel, 1996). Se trata de procesos específicos para cada

profesión, no universalizables, considerando además que el Estado, en distintos

marcos sociopolíticos, ha participado de manera diferente en los procesos de

legitimación y organización de las profesiones.

De este análisis se deriva, como expresión de los procesos específicos de

construcción de las profesiones, la existencia de unas hegemónicas y otras

subalternas, y la pertenencia a una u otra de estas categorías incide fuertemente en

el tipo de inserción en el concierto universitario, en la capacidad de accionar de las

organizaciones gremiales, en las relaciones que se entablan con el Estado y con

otras profesiones. A su vez, este conjunto de relaciones permite situar y

comprender las tensiones que se producen en el proceso de consolidación de una

profesión (intereses en juego, relaciones de poder, alianzas, conflictos,

concepciones teóricas y políticas sobre la profesión, sus relaciones con la sociedad,

con el Estado, con otras profesiones) (Larson, 1988) .

6
Expresión ligada al concepto de construcción social, que afirma el carácter relacional, histórico, complejo y
construido de los fenómenos sociales y culturales. (Bourdieu, 1986).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

La relación de poder en el proceso de construcción de las distintas profesiones,

resulta en distribuciones diferenciales, tanto materiales como simbólicas, y las

razones deben ser estudiadas de manera situada. Ya Adam Smith (2002) lo

advertía, y lo atribuía a la capacidad de competencia de cada grupo profesional,

aunque no explicara –y en muchos aspectos la cuestión sigue inexplorada- por qué 1


varían los niveles de competencia, por qué algunas profesiones tienen monopolios

y poderes más efectivos para obtener legitimidad. Podríamos ubicar al Trabajo

Social en el plano de las profesiones subordinadas, en tanto no ha completado aún

el proceso de autonomía y de construcción de un monopolio profesional. Lo cual

puede comprenderse apelando brevemente a su génesis, pero también a la

constitución actual de su campo.

En relación al origen, “En concreto el Trabajo Social nace recuperando elementos del

ejercicio de la caridad…y de la filantropía…Estas prácticas, que pueden resumirse en la

beneficencia como la virtud de hacer el bien, consistían en una serie de actividades que

pueden desarrollarse en base a la fe, la experiencia, la intuición y el compromiso” 7. De

donde la necesidad de sustento teórico-metodológico queda relegada en los

orígenes, y juega fuertemente en el proceso de constitución del campo, adoptando

la forma de una extrema división entre quienes organizan, estudian y elaboran y

quienes “hacen” las cosas. “El Trabajo Social nace con el presente siglo, como producto

de la articulación de la institucionalización de la beneficencia privada, la ampliación de las

funciones del Estado y el desarrollo de las Ciencias Sociales. Del primero hereda un pseudo-

saber especializado, una forma de hacer las cosas, una identidad y un lugar; el segundo, lo

recupera y lo impulsa, al legitimar su lugar como trabajador asalariado, lo signa, en cuanto


7
García Salord S. (1986): La especificidad del Trabajo Social. UNAM, México. Pág. 28.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

lo impulsa y reconoce en la medida en que se desarrolla para colaborar con la sustentación

de su poder; y el tercero, las Ciencias Sociales, se dejan extraer en préstamo sus productos

‘sin cobrarse intereses’ y, por ende, no reconociendo filiación alguna” (García Salord,

1986:28). Ello genera una relación ambivalente con otras profesiones, una lucha

permanente de persecución contra la intrusión en el campo –producto de la 1


porosidad de sus fronteras-, de denuncia de los ejercientes irregulares, y

dificultades especiales en el proceso de consolidación de un espacio académico y

político propio. La lucha contra la intrusión está inacabada, carece de la energía

necesaria, de modo que aún coexisten en el campo ejercientes “idóneos”, punteros

políticos que dicen desarrollar la profesión de trabajo social, voluntarios y también

religiosos. La incorporación de personas no profesionales en la ejecución de

servicios sociales lleva a una progresiva degradación de la intervención y

consecuentemente, de su imagen, legitimación y credibilidad social, en la medida

que su trabajo responderá a las buenas intenciones personales, y no a un proceso

metodológico y de acumulación de conocimientos y experiencias que garanticen

un mayor nivel de eficacia en la intervención. La filantropía como fantasma del

pasado se cierne sobre la profesión (Warde, 1999).

Quizá el colectivo profesional, salvo el grupo dirigente de la organización

corporativa, no ha comprometido aún su participación en esta lucha, cuyos

resultados tienen ineludiblemente consecuencias en la afirmación de una identidad

propia, en el desarrollo de la especificidad y de la autonomía. Pero ello no debería

extrañarnos, ya que el profesional considerado individualmente, también es un

producto social, socializado en un campo profesional en medio de relaciones de

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

fuerza que se fueron estableciendo en el proceso de profesionalización, proceso en

el que se fueron estructurando leyes interiorizadas por los miembros de la

profesión, a través de la formación y el desempeño profesional. Estos procesos han

generado también expectativas de comportamiento tanto al interior como fuera del

campo profesional, que también juegan un papel importante a la hora de definir la 1


autonomía o heteronomía en el ejercicio profesional. Así, las leyes instituidas del

campo profesional se reproducen, conservándose o transformándose, como

resultado de las acciones de sus miembros, de acuerdo a la relación de fuerzas del

campo y en vinculación con el resto de la sociedad. Sin embargo, el profesional

debe asumir su responsabilidad, que si bien es compartida con el resto del

colectivo, exige responder por su accionar como si actuara personalmente en forma

autónoma (Heler, 2001).

Reflexiones finales.

Los trabajadores sociales tenemos, en nuestro ejercicio profesional, un conjunto de

condicionamientos y de oportunidades que devienen de nuestra posición y

relaciones en el espacio social en que nos desarrollamos.

Existen factores que afectan el reconocimiento hacia las diferentes profesiones, y

que desbordan los requisitos tradicionales según los cuales una ocupación es

considerada una profesión. Un factor fundamental está dado por el logro de la

autonomía profesional y el monopolio de la actividad que se desarrolla.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

La comprensión de la identidad y el status de una profesión requiere la capacidad

de identificar los mecanismos de demarcación de su campo de conocimiento y de

intervención, que generan clausuras, exclusión, subordinación, hegemonía o

usurpación, mecanismos todos que los grupos profesionales despliegan hacia otras

profesiones y ocupaciones, con el fin de garantizar el monopolio de un escenario 1


social específico y establecer para sí un nicho del mercado ocupacional.

Existen distribuciones diferenciales –de recompensa material y simbólica- entre las

distintas profesiones, que han accedido a distintos grados de legitimidad. En

Trabajo Social se puede afirmar una posición subordinada respecto a otras

profesiones, aunque las razones no hayan sido suficientemente exploradas, al

menos en nuestro medio. Un reposicionamiento más simétrico en el campo,

producto de un mayor grado de legitimidad, no se logra con acciones individuales,

sino con estrategias de reproducción ampliada de las instituciones propias de la

profesión, la academia y el gremio. De manera que tanto la profesionalización

como el avance hacia mayores niveles de legitimación, resultan como la afirmación

colectiva de un status social especial y como un proceso colectivo de reproducción

ampliada de la actividad.

Y por eso considero imperioso desarrollar estrategias articuladas y colectivas para

aumentar nuestra autonomía relativa y lograr el monopolio de la actividad. Ambos

aspectos –autonomía relativa y monopolio de la actividad- son resultado de una

buena combinación entre nuestro saber, la legitimidad de la institución que

certifica ese saber, el capital simbólico de la profesión, y lo que es fundamental, el

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

interés colectivo por aumentar el capital simbólico, a través de peticiones,

presiones, tomas de posición, etc. Cuando digo interés colectivo, estoy pensando

en nuestras dos organizaciones fundamentales, la academia y el gremio, que

entiendo deben profundizar sus esfuerzos de articulación. Los déficits que como

profesión tenemos en este aspecto no son obra de la casualidad, por el contrario, es 1


parte de nuestro “ADN”, ya que por características particulares de nuestro propio

proceso de profesionalización, la necesidad de sustento teórico metodológico para

la práctica profesional quedó relegada desde los orígenes, y ha jugado fuerte en el

proceso de constitución del campo, adoptando la forma de una extrema división

entre quienes organizan, estudian y elaboran y quienes “hacen” las cosas. Lo cual

ha generado una relación ambivalente entre academia y gremio, y también con

otras profesiones. Esta relación es central a mi criterio, y debe consolidarse con

mucho esfuerzo si es que coincidimos en la necesidad de trabajar en torno a la

ampliación de nuestra autonomía relativa y al cierre del campo. De modo que

participar en esta lucha es participar en el fortalecimiento de un espacio académico

y político propio y claro para la profesión. Y requiere ineludiblemente que

demostremos en el espacio público nuestra capacidad y nuestra superioridad en el

manejo de las cuestiones que abordamos. Este proceso podría denominarse de

“producción de productores”, y permite a las profesiones ser reconocidas por la

población y alcanzar una clara diferenciación en el mercado ocupacional, en el cual

el problema no consiste en determinar si el profesional trabaja por cuenta propia o

ajena, sino en establecer de cuánto poder se dispone (Perrow, 1990). En efecto, los

procesos de profesionalización están íntimamente ligados con la capacidad de una

ocupación para controlar su propio trabajo, para definir el objeto de su actividad y

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

para organizarse en un conjunto de instituciones en contextos históricos

particulares. Cuando hablamos de capacidad hacemos referencia al poder.

De esto se trata: preguntarse por la especificidad y por la autonomía, es

preguntarse por el poder, un tema al que el Trabajo Social en general le ha sido 1


esquivo, a veces con ingenuidad; quizá porque en el plano colectivo no hemos

reparado suficientemente en la importancia de la consecución del monopolio

profesional, de la clausura de nuestro campo, para desde allí negociar algún grado

de exclusividad cognitiva.

Son los profesionales como agentes activos, como fabricantes, no sólo como

practicantes, quienes disputan, a través de sus organizaciones fundamentales –el

gremio y la academia- sus posibilidades de ser. Y enfatizo en este aspecto para

diferenciarme de dos posiciones que están instaladas como verdaderas ideas

fuerza en nuestro campo: por un lado, la modalidad específica de incorporación de

una versión del marxismo en el Trabajo Social, que mira a las profesiones como un

estrato al servicio de las clases dominantes, o bien la versión weberiana

incorporada a nuestros debates, que deja al Trabajo Social completamente

engullidas por el fenómeno burocrático.

En el año 1983, Hasenfeld señalaba que los agentes institucionales construyen

posiciones de poder relativo según desarrollen la capacidad individual y colectiva

de generar eslabones con fuentes externas de legitimación, prestigio y reputación y

un cierto control sobre un cuerpo de conocimiento y de aptitudes con

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

características tales que no pueda ser sustituido así como así. La rutinización de la

práctica profesional consagra lo contrario, es decir, la incapacidad de dominio

sobre las condiciones de trabajo. Este es el desafío. Y un desafío más: la lucha para

ampliar nuestra autonomía profesional –siempre relativa- exige, ineludiblemente,

la autoconciencia de nuestras deudas al respecto; pero además, exige recordar que 1


hay una autonomía que no tiene límites, que es absoluta: me refiero a la autonomía

intelectual, a nuestro derecho a estudiar, a producir conocimiento, a tomar la

palabra, a “hablar de” en el espacio público. Ello implica un desafío inmenso para

las instituciones formadoras de profesionales: debemos formar fabricantes, no sólo

practicantes, debemos formar productores, no sólo productos.

Terminemos con lo que dijimos al comienzo: somos lo que somos debido a

determinaciones estructurales, pero también por nuestras propias estrategias como

agentes activos. En tanto agentes activos y conscientes, debemos emprender una

problematización sistemática de nuestra estrecha autonomía y de los caminos

viables para su ampliación. Y ello, sin abandonar aquella vieja recomendación de

Einsten, quien en 1937 recomendaba a sus compañeros de la comunidad científica:

"La preocupación por el hombre y su futuro debe constituir siempre la base principal de

todos los esfuerzos técnicos, la preocupación por los grandes problemas de la organización

del trabajo y la distribución de los bienes que están aún por resolver, a fin de que las

creaciones de nuestra mente sean una bendición y no una maldición para la humanidad.

No olvidéis nunca esto en medio de vuestros diagramas y ecuaciones"8.

8
Citado por Brian E. (1977): La liberación social y los objetivos de la ciencia. Madrid, Siglo XXI, p.467.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Bibliografia.

Aquín N. (2008): Pensar las prácticas, situar las prácticas. En Revista Escenarios Nº Nº
13. Publicación de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata.
Argentina.
Aquín N. et. al (2008): El Trabajo Social en las actuales relaciones Estado-Sociedad. 1
En Aquín N. (organizadora): Trabajo Social, Estado y Sociedad: El Trabajo Social y
las prácticas societarias. Espacio, Buenos Aires.
Bourdieu P. (2000): Los usos sociales de la ciencia. Nueva Visión, Buenos Aires.
-------------- (1986): El oficio de sociólogo. Siglo XXI, España.
Cazzaniga S. coordinadora (2003): Trabajo Social y nuevas configuraciones de lo
social. Espacio Editorial, Buenos Aires.
Heler ,M. (2001) “La toma de decisiones responsables en la práctica del Trabajo Social; la
reflexión ética como recurso”. En Revista Conciencia Social. Nueva época. N 1.
Publicación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de
Córdoba. Diciembre .
Danani C. (2006): Politización: ¿autonomía para el Trabajo Social? Un intento de
reconstruir el panorama latinoamericano. Revista Katálysis Volume 9 Nº 2.
Julho/Dezembro. Programa de Pós-Graduaçao em Serviço Social. Universidade
Federal de Santa Catarina. Florianópolis.
Friedson E. (1978): La profesión médica. Península, Barcelona.
García Salord S. (1986): La especificidad del Trabajo Social. UNAM, México.
González Leandri R. (1996): La profesión médica en Buenos Aires. 1852-1870. En
Lobato M. (comp.), : PolÌtica, médicos y enfermedades. Buenos Aires, Biblos.
Hasenfeld Y. (1983): Organizaciones al servicio del hombre. Fondo de Cultura
Económica, México.
Larson M. (1988): Estudios. El poder de los expertos. Ciencia y educación de masas como
fundamento de una ideología. Revista de la Educación Nº 285, Madrid.
Lorente Molina B. (2002): La feminización, lo religioso y la profesionalización del
cuidado. Elementos para el estudio de las llamadas profesiones femeninas. El caso del
Trabajo Social. En Lorente Molina B. (editora) (2002): El hecho religioso y la ayuda
social. Estudios sobre su historia, epistemología y práctica. HUMANIZAR,
Colombia.
Martinelli, M.L.(1991): Serviço Social: identidade e alienação. 2. ed. São Paulo,
Cortez. Sao Paulo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Perrow C. (1990): Sociología de las organizaciones. McGraw- Hill, New York.


Schapira, M. V. (2003): La odontología en Argentina: historia de una profesión
subordinada. História, Ciencias, Saúde. Manguinhos vol 19, set-dez.
Smith A. (2002) : La riqueza de las naciones. Alianza, Madrid.
Warde I. (1999): Los ricos entre la filantropía y el arrepentimiento. En Servicio Social y
Movimiento Social Nº 1. Universidad Federal de Maranhao, Brasil.
1

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

2. APUNTES SOBRE LA METODOLÓGIA Y LA INVESTIGACIÓN


EN TRABAJO SOCIAL HOY

Olga Lucia Vélez Restrepo9


1

Presentación del tema

La construcción de un estatuto disciplinario y de una nueva tradición de TS

imponen la necesidad de reflexionar críticamente sobre la denominada

“Metodología de Intervención” y sobre la necesidad que se tiene hoy, de acudir a

la investigación como base o soporte de la actuación profesional

El despertar del espíritu científico le exige al Trabajo Social Contemporáneo

examinar la naturaleza y validez de su conocimiento e inserción en la vida

cotidiana. Víctor Yánez10 señala que la construcción del emergente estatuto

disciplinario del TS demanda una aproximación analítica a lo que ha sido la

profesión y un cambio en las problematizaciones sociales sobre las cuales se

construyen y reconstruyen, intelectual y empíricamente, los objetos de

investigación e intervención.

Durante las últimas décadas han surgido teorías y escuelas de pensamiento que

empiezan a demostrar que el mundo no es tan simple ni ordenado como se

9
Trabajadora Social, especialisa en Relaciones Industriales, candidata a doctora en Problemas Urbanos.
10
Yañez, Pereira Victor. Visibilidad/Invisibilidad del Trabajo Social. Los fundamentos de una cosmología
disciplinar. Espacio, Buenos Aires, 2007

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

pretendía perfilando un nuevo modo de conocer lo social que transgrede las

fronteras epistemológicas y metodológicas definidas con anterioridad. La

subjetividad - o emergencia del sujeto en lo social - y la centralidad de lo simbólico

y lo cultural en la estructuración de las relaciones sociales- antes rechazadas por su

carácter restrictivo- muestran la necesidad de superar o complementar aquellas 1


lecturas y abordajes de la realidad centradas solo en lo observable y cuantificable.

Resignificar el papel de la investigación en la comprensión compleja de lo social,

teniendo en cuenta la articulación orgánica que ella establece con la llamada

“metodología de intervención”, como depositaria de concepciones y visiones desde

las cuales se perfilan procedimientos, lógicas y caminos, implica trascender la

concepción instrumental y operativa que sobre esta ha prevalecido en Trabajo

Social.

La emergencia de nuevas problemáticas sociales y el derrumbamiento de

tradicionales formas de actuación profesional, plantean la necesidad de levantar

propuestas metodológicas alternativas y flexibles. La ruptura de las viejas

tradiciones convida al desalojo de las visiones parceladas y sectoriales presentes en

el monismo metodológico que se había instalado en las Ciencias Sociales con el

denominado “método científico”, y sugiere la emergencia de enfoques mas acordes

con las exigencias que el desarrollo del conocimiento le impone a las sociedades

actuales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El multiculturalismo, la vida cotidiana, y las nuevas formas de intercambio y de

producción socio - cultural constituyen formas particulares de habitar el mundo,

imposibles de homogenizar que exigen la adopción de un trabajo teórico y

metodológico sistemático y flexible marcado por la fluidez de las fronteras

disciplinares. Hasta mediados del siglo XX la mayoría de las disciplinas sociales se 1


regían por la lógica positivista que reduce el conocimiento de la realidad al terreno

de lo cuantificable y objetivo. Desde esa perspectiva la atención se centraba en

problemas estructurales, o generales y la condición humana con sus grandes

dilemas - la miseria, las emociones, los sentimientos, las vivencias y experiencias -

no eran aceptados como objetos legítimos de conocimiento.

La modificación de las relaciones geopolíticas del planeta y la complejización de la

vida social le trazaron límites a ese tipo de conocimiento jalonando cambios

importantes en los cartografías disciplinares. La presencia de actores sociales no

institucionales (como las mujeres, los homosexuales y las minorías étnicas, entre

otros), los procesos de construcción de sentido que en la esfera de la vida cotidiana

se producen y la importancia que la imagen y los medios masivos de comunicación

cumplen en la formación de las nuevas identidades socio culturales, estructuran

los perfiles de las propuestas de investigación y de actuación del TS

contemporáneo.

Esa nueva forma de habitar el mundo, además de promover el nomadismo de los

grupos e individuos, demanda la innovación constante y el desarrollo de

metodologías de actuación y de investigación amplias y flexibles. Las tendencias

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

contemporáneas de la acción social, basadas en la valoración de la subjetividad y

en el establecimiento de puentes comunicativos que permitan la comprensión,

interpretación y abordaje de lo social y del “mundo de la vida” desde perspectivas

dialógicas e interactivas, le imponen al TS contemporáneo (o nueva tradición

disciplinar como la denominan algunos autores) la necesidad de restablecer el 1


ámbito de la reflexión en la llamada “metodología de intervención”, y de acudir a

la Investigación como modeladora de ese nuevo tipo de acción.

Asumir la preocupación por lo metodológico es considerar las implicaciones

epistemológicas que en el terreno de las Ciencias Sociales se le plantean a la

construcción disciplinar del Trabajo Social entendida la misma como el tránsito

hacia una actuación fundada, es decir científicamente respaldada y donde cobre

sentido el accionar profesional.

Los vacíos presentes en la metodología como practicismo (o como la formula a

través de cual es posible abordar cualquier realidad); la problematización de los

lenguajes o términos utilizados por los colectivos profesionales para designar los

procesos propios de la actuación profesional; la necesidad que se tiene hoy de

conectar la práctica con la investigación/ reflexión para superar el ejercicio

rutinario de la “acción por la acción”;los limites y obstáculos que se le plantean al

oficio de investigar; y los dilemas éticos presentes en los procesos de actuación y

de investigación son los temas o asuntos a desarrollar en esta charla.

1. La metodología

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Aunque el tema de la metodología, ha estado presente en todo el proceso de

constitución del TS y en los análisis históricos que sobre el tema se han

realizado, los enfoques y perspectivas que al respecto se han desarrollado siguen

colocando el énfasis en lo operativo, en las fases ó momentos del proceso y en las

estrategias de acción que se impulsan o implementan.. Las transformaciones 1


metodológicas operadas en el campo del TS han sido intentos formalistas que no

han logrado incidir en la transformación de las bases fundantes de la práctica

profesional ni han constituido alternativas viables de ruptura y superación de los

métodos tradicionales. En consecuencia y desde la perspectiva contemporánea, el

análisis crítico de tal situación se torna perentorio

La metodología se ocupa de los supuestos y modos particulares de aprehensión

de la realidad compartidos por una comunidad académica, científica ó profesional

en concordancia con unos objetos y objetivos comunes constituyendo lo propio ó

específico, es decir el “corpus de la actuación”. Más que un conjunto arbitrario

de actividades y operaciones, la metodología da cuenta de lo esencial del quehacer

disciplinar constituyendo un proceso de conocimiento, acción y reflexión a través

de la cual se regula una práctica específica que demanda el cumplimiento de

determinados objetivos.

La teoría y la investigación orientan el quehacer disciplinar validándolo,

superando el nivel de lo empírico, adentrándose en la comprensión de lo real. La

diversidad de lógicas y relaciones que conforman una realidad social

determinada, solo puede ser entendida con el apoyo de la investigación. La

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

perspectiva teórica, la concepción y la intencionalidad, orientan el proceso de

aprehensión del objeto, posibilitando su abordaje y definiendo las estrategias y

procedimientos a emplear Debido a que la concepción condiciona la metodología

es necesario analizar las posturas iniciales para esclarecer la forma como ellas

afectan la acción y modificarlas, si es del caso, en el acercamiento con la realidad. 1


La subordinación de la teoría a la práctica, y la conflictiva relación entre pensar y

hacer ha estado presente en las trayectorias históricas de la profesión

estructurando un panorama de practicidad que sofoca la posibilidad de

reflexividad y de producción de conocimiento. Es un error pensar que la practica

en si misma produce conocimiento en ella están presentes una serie de eventos y

situaciones que pueden aportar conocimiento sobre la realidad específica siempre

y cuando se interpelen y re-signifiquen con la ayuda de la teoría y de la

investigación.

La falta de reflexión sistemática y permanente sobre la práctica (registros

metódicos, balances, divulgación, evaluación, entre otros ) no ha permitido que el

potencial acumulado durante su desarrollo haya revertido en la producción de

conocimiento y en la elaboración teórica de la profesión: Los intentos de

sistematización que desde finales de los ochenta se empezaron a realizar son poco

significativos en relación con la práctica global y se quedan en la descripción ó

recuperación anecdótica de la experiencia sin lograr trascenderla

La mayoría de los intentos de sistematización que sobre la práctica se realizan en

Trabajo Social están circunscritos al ámbito académico y poco aportan a la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

producción de conocimiento, entre otras razones, porque no logran establecer los

requisitos de validación y rigor metodológicos requeridos por el trabajo

científico , para producir conocimiento .

La Sistematización y la Evaluación encierran gran valor y están llamadas a 1


respaldar los procesos de actuación profesional siempre y cuando se asuman

como modalidades de investigación sistemáticas y rigurosas que generen

conocimiento sobre las experiencias y prácticas especificas que doten de sentido

las lógicas y saberes de los actores sociales o institucionales involucrados en los

proyectos y experiencias.

1.1. Lo instrumental

Otro asunto importante de destacar en relación con la “metodología de

intervención” es el que tiene que ver con los paquetes instrumentales o con la

instrumentalización de la acción. El desmedido privilegio por la acción ha llevado

al TS a confinar la metodología y la práctica en el terreno de un activismo estéril

regido por el ensayo y el error como legitimador de las acciones y procesos y

donde la utilización arbitraria de técnicas e instrumentos distorsionan el

significado que lo instrumental debe cumplir en el ejercicio de una practica

profesional fundada y pertinente es decir : reflexiva, sistemática, respaldada

conceptual y epistemológicamente y cuyo sustrato es la crítica y la argumentación

Lo instrumental está referido a los medios o herramientas utilizados por el TS para

operativizar los fines y propósitos que las acciones propias del ejercicio profesional

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

demandan, constituyendo el ámbito más concreto de la actuación. Las

particularidades operativas, la funcionalidad práctica - de tipo social - y los

procesos de mediación que a través de lo instrumental se logran establecer son

algunos de las cuestiones de interés a considerar en el debate contemporáneo

sobre lo metodológico en TS. 1

Las particularidades operativas y la funcionalidad práctica están referidas a las

demandas sociales y al tipo de respuestas a través de las cuales se califica la

actuación profesional. La externalidad como fenómeno propio de la constitución

histórica de la profesión ha definido una particularidad operativa y una

funcionalidad practica centrada en estándares de eficacia externa y en la

formalización instrumental (reportes, registros, informes, cuadros, pruebas entre

otros ) dejando de lado la reflexión y el análisis global del proceso metodológico,

La realización de acciones puntuales y la utilización de técnicas e instrumentos

encasillan el quehacer profesional de una manera tal que su dominio técnico

termina equiparándose con “competencia”, “saber” y “especificidad profesional”

Detrás de los condicionamientos de utilidad y eficacia práctica que se le imponen

al TS se ocultan los vínculos que conforman los fenómenos sociales y se

invisibiliza todo lo que está detrás de las acciones u operaciones. El proceso de

reconfiguración y la construcción de un estatuto disciplinario le demandan al T S

la reconversión de lo instrumental como mediación, es decir como instancia de

paso donde se articulan los elementos que conforman la denominada cultura

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

profesional (intención, concepción, operacionalizaciòn, entre otros) para producir

respuestas intencionadas, dotadas de sentido, acordes con los sujetos y contextos.

La nueva perspectiva le reclama a lo instrumental desplazar la eficacia hacia el

lugar de la significación o construcción de sentido, de la pertenencia o referencia 1


al mundo donde se actúa - al conocimiento de los espacios profesionales y

sociales - y a la posibilidad de explorar nuevas búsquedas.

1.2 Sobre el lenguaje profesional

Otro asunto relacionado con el tema de la metodología del TS y que quiero

resaltar en esta charla es el relacionado con la importancia que cumple el lenguaje

en la construcción disciplinar y los vacíos epistemológicos que la utilización

ingenua - despojada de su contenido simbólico - de ciertos términos y nociones

comporta, como ocurre con el termino INTERVENCIÓN, utilizado para designar

los procesos inherentes a la práctica profesional.

El lenguaje es el vehículo a través del cual se concibe, interpreta, conceptúa y

representa lo más esencial del Trabajo Social proyectándose hacia el mundo, y

ejerciendo un papel esencial en la construcción del estatuto disciplinario y en el

esclarecimiento de la identidad. A través del discurso que el profesional

construye y utiliza, se captura el sentido de la realidad estudiada y se hacen

públicas las encrucijadas, singularidades y regularidades donde transcurre su

quehacer. En su libro “Visibilidad/ Invisibilidad del TS” el profesor Yánez 11


11
Yañez, Pereira Victor, op cit pag

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

afirma que para despojarse del empirismo inmediato, que invade el campo de sus

apreciaciones y observaciones y acceder a la estructura de lo real, el TS debe

acudir a la construcción de un lenguaje significante .

Maria Teresa Uribe12 señala que las palabras cumplen una función mediadora 1
entre la práctica y el acontecer humano y que la capacidad creativa del lenguaje

produce sentidos, nombra, oculta… “las palabras forman parte de la realidad no

están por fuera de ella y contribuyen a representarla, a imaginarla y a

transformarla”

Los significados atribuidos a las palabras son productos históricos que cambian

con el transcurso del tiempo cuando las demandas o características de la realidad

que los contiene se modifican, y en esa dirección es poco factible que los

significados que se transfieren en una nueva teoría no logren afectar los términos

contenidos en ellos. El anterior asunto además de complejo contiene muchas

aristas que no son del caso analizar, sin embargo y a propósito de lo que nos ocupa

quiero recordar que el análisis de los lenguajes o prácticas discursivas de una

disciplina puede hacerse desde la perspectiva descriptiva o interpretativa siendo

esta última la más pertinente para el tema que nos ocupa.

La interpretación indaga por el sentido, la estructuración, preferencia, e inscripción

del término, y del conjunto de los términos relacionados, al mundo o experiencia

que se pretende nombrar y que le es familiar a determinada comunidad

12
Uribe, María Teresa. Las palabras de la guerra , multicopiado, conferencia Universidad de Antioquia,
Medellín octubre de 2004

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

disciplinar. Desde esta perspectiva sería importante tratar de analizar las

mudanzas que las teorías sociales contemporáneas han operado en el lenguaje del

TS y en relación con ello empezar a formular preguntas como: ¿que ha ocurrido

con la supuesta asimilación de tales teorías en la llamada nueva tradición

disciplinar? ¿El hecho de seguir anclados a viejas e insuficientes nociones será 1


síntoma de resistencia y /o de afiliación a antiguas tradiciones??

Las prácticas discursivas están profundamente imbricadas en la construcción

disciplinar y través de ellas se reconocen e identifican las comunidades

académicas.

En el diccionario especializado de TS13 se destaca la importancia que el lenguaje

científico y su regulación cumplen en la clarificación y precisión de los vacíos

conceptuales y en la construcción del estatuto disciplinar “ La polémica acerca del

objeto y el método de la profesión ha puesto de manifiesto la necesidad … de una

terminología regulada, en este caso el diccionario especializado, capaz de de

conceder identidad a un que hacer social, de trazar limites entre la profesión y las

disciplinas limítrofes, de poner a prueba la solidez de un lenguaje especializado “

El término intervención se utiliza en campos disciplinares muy diversos pero en el

ámbito del TS se emplea para designar y exponer los actos realizados por los

profesionales, y para referirse a una metodología centrada en el hacer y saber

hacer del TS. Aunque su aparición en el lenguaje profesional se remonta a los

13
Montoya, Cuervo Gloria, Zapata López Cecilia Inés y Cardona Rave Bertha Nelly Diccionario Especializado
de Trabajo Social. Universidad de Antioquia Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas CISH,
Centro de Investigación en Ciencias de la Información, CICINF Medellín 2002

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

primeros escritos profesionales realizados por Mary Richmond, la centralidad del

termino “metodología de intervención” en el lenguaje profesional solo se hace

efectiva a finales de los años 70 cuando empieza la preocupación por la

establecimiento de un método único, básico o genérico que integre caso grupo y

comunidad14 1

Entre las diferentes definiciones que el diccionario especializado de TS presenta

sobre el termino intervención llama la atención una última donde se resumen y

confirman los limites e inconveniencias (o mi malestar al respecto) que quiero

destacar en este aparte “el concepto como se interpreta actualmente, proviene de

la antropología aplicada al examinar la dinámica cultural desde el ángulo o actor

independiente que asume actividades de conocimiento absoluto y que cree

controlar las condiciones de observación o de acción” 15

En consecuencia y buscando contribuir a la apertura conceptual que en el

lenguaje profesional tiene que operarse, considero importante problematizar el

término “intervención”, y avanzar en la construcción de una noción acorde con

las nuevas tendencias. Dicho concepto está asentado en un imaginario ideológico

que subordina la práctica profesional a visiones externas de manipulación y

control de las personas y situaciones, tornándose insuficiente para designar

procesos metodológicas que conectan la esencia del quehacer profesional con una

Acción Social dialogante e interactiva

14
De Robertis, Cristina. Fundamentos del Trabajo Social. Ética y metodología, PUV publicaciones Universidad
de Valencia, España 2003
15
Montoya, Cuervo Gloria, Zapata López Cecilia Inés y Cardona Rave Bertha Nelly Diccionario Especializado
de Trabajo Social

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En mi libro “Reconfigurando el TS: perspectivas y tendencias contemporáneas16

sugiero desplazar dicha noción y empezar a hablar de ACTUACIÓN como el

conjunto de episodios, prácticas y procesos, condicionados por interacciones y

mediaciones sociales ( internas y externas), que estructuran la especificidad del 1


Trabajo Social. La actuación profesional posee un marco intencional, estructural y

contextual que la viabiliza situándola en el contexto de la acción socia; el carácter

simbólico - o la capacidad de representación - su finalidad, orientación e

intencionalidad definen el sentido de la acción.

Las ideas y concepciones que estructuran determinadas visiones del mundo, la

lógica inmersa en los procedimientos utilizados para el abordaje de la realidad, y

los objetos específicos, conforman una amalgama de conexiones desde la cual se

definen las opciones metodológicas Quiero señalar con esto, que toda acción está

respaldada por una concepción y que en la selección de las estrategias de

actuación profesional están comprometidas las nociones, imágenes y

representaciones que sobre la realidad y el Trabajo Social se construyen.

Cuando los sistemas de ideas se degradan y pierden su capacidad operativa para

resignificar lo social se torna perentorio dialogar con otros sistemas de

pensamiento y examinar críticamente el andamiaje teórico sobre el que se erigen

los lenguajes y practicas discursivas tal y como ocurre con TS hoy

16
Vélez Restrepo, Olga Lucía. Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y tendencias contemporáneas.
Espacio Buenos Aires, 2003.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

2. Sobre la investigación

En el mundo contemporáneo la imagen de la ciencia como portadora de verdades

absolutas, universales y cuantificables ha perdido vigencia. Las antiguas verdades

y el trabajo científico que las soportan se ven cuestionadas cuando las sociedades 1
donde ellas actúan, cambian. La quiebra del concepto tradicional de cientificidad

está acompañada de la emergencia de paradigmas y propuestas de investigación

desde los cuales se interpelan las realidades sociales cambiantes, particulares y

complejas donde predominan la diversidad y la heterogeneidad.

La investigación como proceso sistemático de producción de conocimiento no

ha constituido el núcleo fundante de la profesión, como subsidiaria de la

práctica ella ha estado ligada a finalidades operativas - búsqueda de respuestas

concretas para el desarrollo de la acción - propias del ejercicio profesional.

Por no ser un asunto formal de capacitación, sino una situación que está ligada

con las condiciones de las prácticas científicas, la investigación como estructurante

de la disciplina le plantea al Trabajo Social la necesidad de deconstruir aquellas

rutinas que el afán por la acción le han impuesto durante sus trayectorias históricas

y acudir a la conocimiento y a la investigación como modeladora de la acción.

La vida cotidiana, las nuevas formas de identidad y de producción socio cultural,

constituyen modos particulares de habitar el mundo, imposibles de comprender

desde las ópticas tradicionales de la investigación social. Para el abordaje de tales

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

realidades, se requiere del intercambio disciplinar y de la adopción de métodos de

investigación amplios y flexibles. Los intereses, sentidos y representaciones que se

establecen en las interacciones cotidianas – donde reina el caos, el movimiento y la

incertidumbre – hacen que las propuestas formalistas y predictivas, propias de los

modelos objetivistas de investigación social, se desborden propiciando la 1


emergencia de otras alternativas de conocimiento que cuestionan la existencia de

verdades absolutas y de métodos únicos.

Desde finales de los años ochenta la investigación social empezó a incursionar en

ámbitos distintos a los tradicionales restableciendo la validez de los enfoques

cualitativos o subjetivos (antes marginales) y perfilando temáticas emergentes

tales como familia, género, medio ambiente, derechos humanos, representaciones

sociales, territorialidad, ciudadanía, conflicto social entre otros.

La necesidad de ampliar la capacidad de análisis y comprensión de la compleja

realidad socio cultural le impuso también nuevos requerimientos a los procesos de

formación profesional y estimuló - durante las últimas décadas - el desarrollo de la

investigación social en el país dándole lugar a la institucionalización de la

investigación en los diferentes centros de educación superior.

Entre los eventos más significativos, relacionados con lo que se ha denominado la

institucionalización17 de la investigación en la vida académica de las universidades

del país se destacan los censos o inventarios de profesores investigadores,

17
Vélez Restrepo Olga Lucía, Peláez Gloria Patricia. Estado del Arte Semilleros de Investigación Universidad
de Antioquia, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas CISH, Medellín 2003

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

realizados por el ICFES y COLCIENCIAS, la ley 30 de Educación Superior, el

Sistema Nacional de investigación, la formalización de los grupos de investigación,

el programa de jóvenes investigadores y los semilleros de investigación

Todas esas iniciativas aunque importantes llaman la atención sobre la necesidad 1


de abrir el Sistema de Investigación a otras posibilidades y de restablecer el dialogo

con otras áreas, grupos y disciplinas para hacerle frente a las demandas y

exigencias que la complejidad del mundo y del conocimiento plantean.

La diversidad de lo social, el reconocimiento de la multiculturalidad y la puesta en

escena de nuevas identidades y actores sociales contribuyen al surgimiento de

propuestas investigativas innovadoras que permitan nombrar con mayor precisión

lo social, dando cuenta de sus matices y fisuras. La anterior situación sugiere la

necesidad de estimular en TS una formación investigativa amplia y plural para que

sea la práctica misma quien permita reflexionar sobre los riesgos, límites y

posibilidades de sus elecciones.

La inexistencia de procedimientos únicos, y estandarizados para abarcar la

complejidad e inconmensurabilidad de lo humano y de lo social estimula la

complementación de métodos y procedimientos. Dicha flexibilización, posibilita la

apertura de los repertorios metodológicos existentes en materia investigativa

evitando su rutinización y ceguera ideológica

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Cada perspectiva de investigación posee una lógica necesaria de entender, respetar

y asimilar. Cuando el investigador ha sido formado en un solo enfoque, posee un

horizonte limitado y la rutina en que ha instalado sus indagaciones condiciona,

muchas veces, su opción. Los métodos cuantitativos y cualitativos no son recursos

excluyentes, cada uno se soporta en supuestos diferentes y su elección depende del 1


tipo de problemas y preguntas que en términos de conocimiento se deban

responder.

Aunque existen escuelas y programas de TS que empiezan a preocuparse por

reconocer e implementar distintos enfoques de investigación en sus currículos, el

privilegio desmedido por la acción afecta los procesos de formación profesional

presentándose poca claridad y falta de rigor en la selección de una u otra opción:

lo cuantitativo sigue haciendo carrera en las diferentes propuestas y las

controversias sobre los enfoques cuali y cuanti no logan resolverse por la vía

epistemológica

La investigación cualitativa es una vía fecunda para el conocimiento y re-

valoración de los sujetos histórico-sociales con los cuales se modela el ejercicio

profesional: indagar sobre el modo de vida de los actores sociales, reconstruir el

sentido de sus prácticas y develar los significados de las experiencias presentes en

su cotidianidad, también es tarea primordial, en la construcción disciplinar del

TS.

2.1 Límites y obstáculos18


18
Vélez Restrepo Olga Lucía. Op cit

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En la búsqueda por la estructuración de esa “nueva tradición” afloran obstáculos

teóricos, metodológicos y epistemológicos que están referidos a dificultades

todavía no resueltas y/o a discusiones poco desarrolladas sobre la metodología y

la investigación en Trabajo Social, así: 1

El mito de lo complejo, difícil y dispendioso se a instalado en el imaginario

profesional convirtiendo a la investigación en una tarea árida, poco amable, y

ajena al ejercicio profesional delegándose a los “expertos”, y estableciéndose una

distancia fría con la producción de conocimientos como algo inherente al ser

disciplinar.

- La confusión entre lo metodológico y lo técnico ha estado latente en el quehacer

investigativo restándole espacio a la reflexión crítica sobre las lógicas,

procedimientos y estrategias propias del proceso y reduciendo la indagación a un

ejercicio formal de aplicación de instrumentos. Elsy Bonilla 19 plantea que: “Una de

las mayores falacias en la formación de los investigadores es la creencia de que el

método reemplaza la formación integral y la capacidad de pensar, comprender e

interpretar. El aprendizaje de reglas, técnicas, estadísticas y sistemas informáticos

no puede ir en desmedro de una formación integral que le permita al investigado

reflexionar sobre la sociedad teniendo en cuenta sus dimensiones históricas y las

contradicciones entre los intereses de los distintos grupos sociales”.

19
Citado por Vélez Restrepo Olga Lucía. Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y tendencias
contemporáneas. Espacio, Buenos Aires, 2003

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

- Los desafíos que el proceso investigativo impone, la precariedad de recursos y

las presiones del medio (que exige resultados tangibles, rápidos e inmediatos) es

otra de las dificultades que el ejercicio profesional tiene que enfrentar en materia

de investigación. El afán por la eficacia lleva a que programas, instituciones y

organizaciones coloquen la atención de las investigaciones en los resultados como 1


productos susceptibles de “mostrar” o “vender”

- La confusión entre problemas sociales y problemas de investigación han llevado

al Trabajo Social a privilegiar un tipo de indagación donde la acción y la búsqueda

de soluciones constituyen la prioridad, dejando de lado la producción de

conocimiento.

- La polarización entre los enfoques “objetivos” y “subjetivos” de investigación

afectan la búsqueda y producción del conocimiento, dejando de lado la

convergencia y complementariedad necesarias para abordar el análisis y

comprensión de la realidad social. El debate sobre la supremacía de una u otra

perspectiva de investigación se torna estéril, y no puede dirimirse por la vía de la

funcionalidad instrumental, es un asunto epistemológico que está ligado con la

naturaleza del problema a investigar, con las preguntas que en términos de

conocimiento se tienen que resolver, y con el nivel de profundización o

generalización que se pretenda obtener.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

- La carencia de una formación integral hace que la interpretación de la realidad se

fragmente perdiendo de vista la movilidad de las situaciones y el impacto que los

cambios culturales y sociales ejercen sobre la realidad. .

2.2 Dilemas éticos y responsabilidad social 1

Los conflictos de intereses y la diversidad de asuntos relacionados con la práctica

investigativa hacen que durante la misma, se enfrenten dilemas éticos (e incluso

legales) que tienen que ser pensados y reflexionados más allá de la escala de

valores individuales, propios, de cada investigador. La comunidad académica debe

abrirse a la discusión de tales asuntos y establecer acuerdos que regulen y orienten

la investigación en TS

Más que un conjunto de prescripciones formales, los códigos de ética constituyen

procesos pedagógicos que hacen mas humana y digna la práctica investigativa. La

investigación es un espacio de interacción donde se fraguan procesos humanos que

requieren ser direccionado con responsabilidad ética y social y en consecuencia no

se trata de establecer un conjunto de disposiciones sino de dotar al investigador de

herramientas críticas que le permitan reflexionar sobre las implicaciones de su

oficio.

Un componente importante de la responsabilidad ética es el establecimiento de

pactos, acuerdos y negociaciones claras y transparentes que permitan proteger la

confidencialidad de las personas (conductas y territorios) que suministran la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

información. La definición consensuada de límites y umbrales, que hagan posible

el manejo respetuoso de la información, es condición esencial para ponerle freno a

la malsana curiosidad que atropella y desdibuja la investigación. El investigador

debe saber hasta donde llega con las preguntas, comentarios, observaciones e

interpretaciones de tal manera que el conocimiento del otro no se confunda con el 1


atropello o la “ violación ” de su intimidad.

El consentimiento informado es un mecanismo a través del cual el investigador y

las personas involucradas en la investigación establecen acuerdos, sobre los

posibles riesgos y beneficios que se asumen al participar en ella y sobre el tipo de

información que se pretende generar, difundir o publicar. Dicho pacto o acuerdo

debe establecerse teniendo en cuenta las condiciones culturales, económicas,

sociales y jurídicas de cada sujeto y para hacerlo explicito es conveniente recurrir a

la vía (verbal o escrita) que más se ajuste a la persona y situación. Conocer el

propósito de la investigación, sus fuentes de financiación y todos aquellos asuntos

que comprometen la vinculación de determinados grupos o personas a la misma es

un derecho que hay que hacer valer y respetar.

El recuerdo de algún evento, persona o situación, puede producir, en los sujetos

involucrados en la investigación, desgarramientos o comportamientos que

entorpezcan la interacción. En dicha situación, la cautela y el buen juicio del

investigador se hacen necesarios para asegurar un clima de confianza y apoyo que

le permitan a la persona controlar la situación, sin el temor de sentirse juzgado o

cuestionado.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

La vida cotidiana es una ventana abierta a la intimidad de las personas y refleja la

fragilidad de la condición humana. La movilización de afectos y el establecimiento

de relaciones inter subjetivas y de poder que se desatan durante los procesos

investigativos, además de plantear la necesidad de altos niveles de formación y de

compromiso ético constituyen asuntos de gran interés, para ser considerados en la 1


investigación social hoy

Los dilemas éticos que se le plantean a la investigación también están referidos, a

asuntos operativos - como el registro, el almacenamiento de la información

recolectada durante el proceso, la escritura del relato (o informe final), la difusión y

publicación de este - que no mencionaré por no ser ese el objetivo de esta charla ,

Para cerrar solo me resta señalar que los criterios éticos están referidos a la

consideración, valoración y respeto por la condición humana y social de las

personas involucradas en la investigación. Y que el acceso “al mundo del otro”

debe ser un proceso de negociación concertado y mediado por el respeto.

3. Cierre o ¿conclusiones?

La pregunta por el conocimiento como estructurante de una nueva tradición del

TS debe acompañar los procesos de reflexión critica que sobre la metodología y la

investigación se realicen, por lo tanto y para cerrar, no para concluir pues la

intención es dejar abierta la discusión, quiero dejar planteados los siguientes

interrogantes:

- ¿Que sabe un profesional de TS?

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

- ¿Qué sabe hacer con ese conocimiento?

- ¿Como se genera y valida ese conocimiento?

- ¿Cuales son las prácticas discursivas a las que recurre el TS para dar a conocer, y

someter a discusión sus ideas?

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

3. RESIGNIFICACIÓN CONCEPTUAL Y DISCIPLINARIA A LA


INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN
COLOMBIA20

TS. Rosa María Cifuentes Gil21 1

Palabras Clave: intervención de Trabajo Social, componentes estructurales de la

intervención de TS, condicionantes de la intervención de TS.

Introducción

Esta ponencia da cuenta de reflexiones construidas desde la experiencia docente y de

investigación en la línea “Construcción Disciplinar” de la Facultad de Trabajo Social en la

Universidad de la Salle en Bogotá Colombia 22. Propone conceptos para resignificar la

comprensión compleja, dinámica, constructiva y prospectiva de la intervención

profesional en Trabajo Social; posibilita visualizar integralmente a Trabajo Social, como

profesión y disciplina. La investigación, el ejercicio docente, de orientación de

20
Este escrito retoma planteamientos de las ponencias: “conceptos para “leer” la intervención profesional,
aporte a la construcción de identidad”; “aportes para comprender la intervención profesional” y “La práctica
contemporánea del Trabajo Social”, presentadas en: X Congreso Nacional de Trabajo Social en Colombia –
Manizales 2003- XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. La cuestión Social y la
formación profesional en Trabajo Social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad
latinoamericana. Eje Temático: El nuevo contrato del Trabajo Social con la sociedad; las dimensiones ético-
políticas y ético-técnicas en la formación académica. San José, Costa Rica, 2004 y Primer encuentro Eco-Región
Eje Cafetero: realidad social y Trabajo Social, Universidad de Caldas, Manizales, octubre 2008. Agradezco la
lectura y comentarios de las colegas Natty Andrea Gordillo y Tatiana Fonseca Mendoza.
21
Trabajadora Social, Licenciada en Ciencias Sociales y en Educación Familiar y Social. Magíster en Educación
Comunitaria. Docente Asistente Magíster, Facultad de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá,
Colombia. investigacionbta@hotmail.com.
22
MARTINEZ, María Eugenia. (1999). La investigación en Trabajo Social universidad de la Salle, Facultad de
Trabajo Social. Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

investigaciones y socialización, han permitido consolidar y validar progresivamente la

propuesta.

1. Convicciones desde las que propongo la resignificacion

1
Comprender el Trabajo Social implica acceder al complejo estudio de sus

conceptualizaciones, desarrollos y prospectivas. Nelia Tello 23 afirma que muchas veces lo

que se investiga en Trabajo Social, poco tiene que ver con su objeto; mientras la profesión

no vuelva sobre su propio quehacer como objeto de conocimiento, va a desarrollar

investigación de otras disciplinas o enfatizar en el pragmatismo. Requerimos

comprender la profesión como proceso en construcción, pues nunca estuvo hecha ni lo

estará, en tanto responda a una determinada realidad24 compleja, cambiante, dinámica.

Trabajo Social se ha caracterizado por "manejar una teoría fragmentaria basada en

distintos referentes y conceptos; se fija unos objetivos provenientes de un determinado

marco, utiliza propuestas metodológicas de otro y el instrumental de un tercero" 25. En las

últimas décadas se han hecho aportes para cualificar la profesión, la formación y la

disciplina26. Acercamientos sistemáticos a la Intervención posibilitan fortalecer la

profesión, la pertinencia de su acción. Teresa Matus 27, Nidia Aylwin28, Matus, Alwyn y

23
TELLO, Peón Nelia. (1998). La investigación en Trabajo Social. En: Ponencia presentada en el XVII Seminario
Latinoamericano de Trabajo Social. Santiago de Chile. TELLO Nelia. (2000). “Modelos de Trabajo Social: notas
para su discusión”. En: Anales de Trabajo Social, Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de
Murcia España y Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM. México.
24
KISNERMAN Natalio. (2005). Pensar el Trabajo Social, una introducción desde el constructivismo. Lumen
Humanitas. Buenos Aires-México. P. 73
25
PEÑA, Ovalle Iván y QUIROZ Mario Hernán. (1996). “Perspectivas del Trabajo Social y los Nuevos
escenarios. La discusión epistemológica” En: Revista Colombiana de Trabajo Social N° 9.
26
MEJÍA, Naranjo Jesús Glay. (1998). “El TS de cara al futuro, visión prospectiva”. En: Revista de Trabajo
Social N°12. CONETS, FECTS, Cali. P.14.
27
MATUS, Teresa. (1998). “Modernidad, globalización y exclusión social: desafíos de una intervención social
de fin de siglo”. En: Memorias XVI Seminario latinoamericano de trabajo Social, Universidad Católica, Chile.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

otras29 proponen reconstruir aportes del Trabajo Social, reinventar la memoria, en pro de

su constitución disciplinar. Rocío Cifuentes Patiño30 explicita

El trabajador social es un profesional con capacidad de aportar a la


resolución de problemáticas que aquejan a los seres humanos y
limitan el desarrollo social; es posible pensar que de la reflexión
1
sobre su práctica puedan emerger conceptualizaciones o teorías
que trasciendan sus límites... las acciones dirigidas a la
producción de conocimientos, constituyen un recurso
insustituible para gestar proyectos de desarrollo humano y
social… En la actualidad es impensable la pertinencia e impacto de
la gestión social al margen de procesos de investigación.

En este horizonte Nora Aquín31 afirma “no basta actuar para entender. La intervención

requiere respaldarse en una teoría que posibilite la crítica, interés teórico, no teoricista;

no se trata de acumulación conceptual al margen y en contra del compromiso con las

urgencias, sino de revalorar la teoría, para lograr una intervención pertinente, relevante,

significativa, que aporte a desarrollar la especificidad profesional.32 “La historia del

Trabajo Social pudiera ser contada en tres momentos: uno en el que queríamos hacer, otro

en que queríamos pensar lo que hacíamos; hoy queremos hacer, pensar lo que hacemos y

saber lo que pensamos”. Precisar conceptos aporta a pensar y saber lo que pensamos

aporta en esta dirección.

28
ALWYN, Nidia. (1999). “Identidad e historia profesional”. En: Revista de Trabajo Social N° 13. CONECTS,
FECTS, Bogotá.
29
MATUS Teresa, AYLWIN Nidia FORTTES Alicia. (2004). La reinvención de la memoria. Indagación sobre el
proceso de profesionalización del Trabajo Social Chileno. (1925-1965). Pontificia Universidad Católica de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo social.
30
CIFUENTES Patiño Rocío. (1999). “La práctica investigativa en Trabajo Social”. En: Revista Eleutheria,
Departamento de Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales, Series de Trabajo Social N° 2,
Universidad de Caldas. Manizales. P. 84-85.
31
AQUÍN Nora. (1994). “Por qué desarrollar la especificidad”. En: Revista de TS y ciencias sociales N° 8.
Universidad del Valle, Facultad de Humanidades.
32
Ibíd. P. 70.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Resignificar conceptos para leer la intervención de Trabajo Social posibilita comprender

de forma holística y crítica, sus dimensiones ético, políticas, ideológicas, estéticas,

epistemológicas, técnicas y contextuales; dinamiza el compromiso con la formación y la

construcción de acciones sociales tendientes a consolidar sociedades pluralistas,

democráticas y participativas. Las perspectivas hemenéutica, sistémica, holística y


1
constructivista, aportan a la resignificación conceptual en Trabajo Social. El trabajo

conceptual permite construir acuerdos para indagar y caracterizar procesos de

investigación sobre la intervención profesional de Trabajo Social.

Los CONCEPTOS son construcciones sociales, históricas, culturales; abstraen, equiparan

semejanzas; abandonan arbitrariamente diferencias; dan cuenta de características del

contexto en que se interpreta, de posiciones desde las que se nombra, de representaciones

mentales que se objetivan gracias a la circulación de discursos 33; constituyen instrumentos

para captar la realidad, expresan signos distintos de lo que representan; son un medio

para comprender la realidad34; como entidad lógica que resulta del conocimiento de los

objetos, posibilitan describir, clasificar y precisar 35; son producto histórico; se resumen

sobre la base de la práctica; se perfeccionan y puntualizan, para formular otros nuevos 36.

Los conceptos como conjunto de proposiciones o designaciones lingüísticas 37, sintetizan,

esquematizan oraciones y clasifican ideas a partir de criterios explícitos y sistemáticos. Con

ellos las ideas se vuelven accesibles a todos los que comparten o pueden compartir las

experiencias, mediante el lenguaje; son esquemas de orientación y de acción para la

33
NIETZSCHE Friedrich. (1990). Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral. España: Editorial Tecnos.
34
ANDER EGG Ezequiel. (1978). Diccionario del Trabajo Social. Caracas, Venezuela: el CID. ANDER EGG
Ezequiel. (1996). Introducción al Trabajo Social. Lumen Humanitas, 2ª edición. Buenos Aires: Lumen
Humanitas.
35
MARTÍNEZ Echeverri Leonor (1980). Diccionario de filosofía. Bogotá: editorial Panamericana.
36
ROSENTAL M. M. (1977). Diccionario filosófico. Bogotá: Ediciones nacionales. P. 75 y 76.
37
Berger y Luckmann, 1968, P. 92

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

praxis y la teoría38; la historia de un concepto sería, además la historia de las impurezas

que a lo largo de su uso, ese concepto ha ido recogiendo en su contacto con el barro de la

vida cotidiana39 o cómo y en medio de un océano de palabras, los conceptos son como

camaleones, que resultan coloreados por su entorno ecológico. Los conceptos son

situados. No hay un único lugar histórico para un concepto, ni un único significado40. Los
1
conceptos son registros de la realidad y, a la vez, factores de cambio. Con ellos, se

establece el horizonte de la experiencia posible y sus límites. La historia de los conceptos

puede suministrar conocimientos que no se pueden extraer del análisis de la propia

situación fáctica41. Nietzche en las palabras y las cosas propone hacer arqueología de los

conceptos.

La idónea intervención profesional se potencia desde CONCEPTOS, reinterpretados en

cada espacio, en condiciones cotidianas, específicas, particulares. Conviene considerar el

carácter relativo, perspectivo del conocimiento; construir y recrear los conceptos, para

comprender y proyectar de forma pertinente y significativa la intervención 42. Trabajo

Social, en el marco de las ciencias sociales, trabaja con conceptos para expresar, mediante

designaciones lingüísticas, las relaciones entre problemas, las abstracciones de las

experiencias y la síntesis que media entre lenguaje y objetos, para hacer posible la

construcción y comunicación de conocimiento desde el cual se proyectan las alternativas

de intervención e investigación.

38
Koselleck y Gadamer. Op.Cit. P.13
39
Ibíd. 19-20
40
Ibíd. 32
41
Ibíd.21
42
CIFUENTES, Rosa María (1998). Sistematización de la práctica en trabajo Social. Buenos Aires: Lumen
Hvmanitas, colección procesos y políticas sociales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Cuando elaboramos conocimiento, no estamos representando algo


externo a nosotros; estamos construyendo un objeto. El
43
conocimiento es relativo .

La teoría para la práctica tiene inevitablemente que adaptarse a las


presiones sociales del momento, de aquí que esté teñida de
intereses e inquietudes actuales… también refleja los antecedentes 1
históricos del contexto teórico, ocupacional y asistencial. La
intensidad con que influyen estos antecedentes en la formación de
la teoría actual varía según el momento, el lugar y la persona;
aunque se encuentran siempre al lado de las fuerzas sociales del
momento44.

En un proceso de construcción de conocimiento en una disciplina


o profesión, es ideal que se identifique primero la realidad por la
cual se interesa, es decir el campo de intervención, luego se
seleccionen las propiedades esenciales de su objeto, se define éste
dentro de un área específica y, por último, se definen los métodos
para ejecutar la intervención. De esta secuencia, los conceptos
propios de la profesión como significado y producto de los
hechos, las experiencias y las acciones de intervención; son
productos conceptuales que se identifican con términos, deben
formar parte del hábeas teórico de ésta, los cuales deben ser
normalizados45.

Conceptos pertinentes y relevantes se construyen desde aportes disciplinares, teóricos,

metodológicos; también contextualmente en la singularidad de cada situación 46. Trabajo

Social en las últimas décadas se ha preocupado por constituir un sustento propio; ha

43
KISNERMAN, 1998. Pensar el Trabajo Social.
44
PAYNE, Malcolm. (1995). Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Barcelona: Ediciones Paidós.
45
MONTOYA CUERVO Gloria y GIRALDO ALVAREZ Claudia Piedad. (2003). Sistema conceptual en Trabajo
Social e Identidad profesional. En: Revista Colombiana de Trabajo Social, No 17 CONETS, Manizales Caldas.
P. 119.
46
CIFUENTES Gil, Rosa María. (1999). La comunidad contexto de intervención profesional de Trabajadores y
trabajadoras sociales. Material para la cátedra de Trabajo Social de Comunidad, sin editar. Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

realizado una mirada retrospectiva de su quehacer y de las bases teóricas en que se apoya,

con el fin de reorientar sus senderos y perspectivas.

El soporte teórico de una profesión se refiere al conocimiento de las personas, sociedades

y sus relaciones, que dependen de la dinámica contextual e intenciones de cambio; es


1
necesario construir alternativas. El uso de métodos rigurosos de investigación, facilita

comprender el contacto con lo que se quiere conocer, se sustenta en aportes teóricos,

conceptuales y metodológicos. Las ciencias humanas y sociales, de cara a diversas

realidades de sus objetos de intervención, se redefinen; con ello, las y los profesionales

debaten y cuestionan razones en su campo; afinan respuestas y comprensiones en torno a:

cómo, para qué y por qué de su mediación en el conocimiento.

La definición de ciencia depende de la estructuración del campo


científico y está dada por la postura de los sujetos que integran ese
campo. Antes se trataba de definir al servicio social como si fuera
una cosa en si, como si fuera una cosa ajena al sujeto; el abandono
de las cosas en sí, nos lleva al nuevo planteamiento, nueva
estructuración de las ciencias sobre todo de las humanas, dentro
de las cuales, podríamos ubicar al servicio social.47

La construcción y transformación teórica-conceptual depende de las posturas de quienes

integran el “campo profesional, académico y disciplinar” de Trabajo Social que

determinan la producción de conocimiento. El mundo como totalidad cambiante y

dinámica, compuesto por diferentes aspectos sociales, ha incentivado en las ciencias,

preguntas para comprender nuevos fenómenos. Las ciencias, para responder a múltiples

interrogantes, se especializan en campos de conocimiento. Algunas disciplinas combinan

lo objetivo y lo subjetivo; en Trabajo Social el profesional se involucra directamente con

47
HILL. (1970). Metodología básica del Servicio Social. Buenos Aires: Humanitas. P. 16.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

la realidad social, involucra un saber científico, académico, disciplinar, intuitivo y

valorativo.

El desarrollo de la práctica científica nunca puede ser


entendido como una historia sin interrupciones o revoluciones
de crecimiento teórico. “Estas rupturas son instauradoras de la 1
ciencia, la continuidad interna de la historia científica implica
continuidad del saber científico y el conocimiento vulgar. Este
planteo implica la ruptura o corte que produce un cambio en la
problemática... es una ruptura epistemológica que revoluciona
la práctica teórica, produce una mutación de una práctica
ideológica a una práctica científica.48

Las posiciones epistemológicas hacen parte de la construcción histórica de la profesión,

que sufre interrupciones y revoluciones propias del proceso de conocimiento. Las teorías

sociales contemporáneas deben estar en capacidad de albergar enunciados, proposiciones,

categorías y conceptualizaciones que permitan traducir el significado de prácticas y

relaciones sociales disímiles y complejas: sujeto-subjetividad, cultura, diferencia,

identidad, conflicto, desorden, diversidad, violencia, derechos humanos, exclusión entre

otros, como ejes teóricos y dispositivos operacionales a partir de los cuales se direccionen

nuevos discursos teórico-metodológicos de lo social. La crisis de paradigmas incide en la

reconfiguración del Trabajo Social: permite poner en cuestión modelos explicativos

“generalistas” que soportan su estructuración, obstruyen la posibilidad de considerar lo

cotidiano y particular, desnuda la realidad profesional, plantea retos. El mundo de hoy,

complejo, difícil de encarar; la incertidumbre derrumba toda posibilidad de predicción,

arrastra vestigios de lo viejo, conviviendo en conflictiva tensión con lo nuevo 49.

48
CASALET, Mónica. (1983). Alternativas Metodológicas en Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas. P. 13.
49 VELEZ, Olga Lucia
. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio. 2003. P. 19

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

La crisis de la razón instrumental coloca al Trabajo Social ante el derrumbe e inoperancia

de las teorías funcionalistas, estructuralistas, marxistas que -sin saber, transitando por

derroteros critico-analíticos que las pusieron a prueba- fundamentaron la profesión. Para

vaciar de contenido viejas premisas con que la profesión ha enfrentado la realidad, se

requiere poner en cuestión la contradicción entre teoría y práctica, desentrañar la


1
autonomía y naturaleza de cada una de ellas50.

Es primordial indagar y profundizar los sentidos cambiantes de las prácticas sociales y

asumir como prácticas significantes, aquellas que organizan y construyen relaciones que

los sujetos sociales resignifican como portadores, creadores o interpretes de significado y

en cuyos procesos de configuración, cumple un papel definitorio, lo cotidiano.

Hay una forma de experiencia vital -de tiempo y espacio, de uno mismo y de los demás,

de posibilidades y peligros de la vida- que compartimos hoy, de “modernidad”: que

atraviesa las fronteras de la geografía, etnia, clase, nacionalidad, religión e ideología,

sentido que une la humanidad. Es una unidad paradójica; de desunión: arroja a una

vorágine de perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, de

ambigüedad y angustia. Trabajo Social es una profesión moderna, en constante

construcción; su desarrollo teórico metodológico ha sido heterogéneo, a partir de la

adopción de teorías y conceptos de otras profesiones y disciplinas relacionadas con las

ciencias sociales. Es necesario resignificar conocimientos que aportan a la profesión

criterios y sustentos teóricos, que desde su particularidad, guíen el quehacer profesional 51.

50
Ibíd.
51
OLAYA Eucaris, MELLIZO Wilson y CIFUENTES Rosa María. (2008). Tensiones entre teoría y realidad.
Posturas que asumimos trabajadoras y trabajadores sociales. En: Revista Tendencias & Retos 13, Facultad de
Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

A partir de la reconceptualización, Trabajo Social se reivindica como práctica ligada a

construir conocimientos; como profesión dirigida a la acción profesional, con miras a

generar cambio en poblaciones específicas y como disciplina, desde la práctica

investigativa. Reconceptualización y pos reconceptualización dejaron huella en la

escritura, construcción de conocimiento, abordaje metodológico, derechos humanos,


1
calidad de vida, comunidad52. Olga Lucia Vélez en su libro reconfigurando el Trabajo

Social perspectivas y elementos contemporáneos, aporta pistas para trascender los legados

de la reconceptualización, que produjo mudanzas e interacciones importantes, que no

permitieron la reconfiguración. En su afán por asumir métodos que posibilitaran la toma

de conciencia para luchar contra la opresión, se desplazó el papel de la teoría en la

fundamentación de la profesión, que se situó en el vaivén de respuestas prácticas y de

exigencias externas de los movimientos de liberación y resistencia -propios de la época-,

desvirtuando su sentido y tornando difusa la especificidad profesional.

En la reconceptualización, Trabajo Social no era la única profesión que se cuestionaba; el

cuestionamiento tampoco era exclusivamente de las profesiones. Diego Palma 53 afirma que

los problemas atravesaban una gama de profesiones, que buscaban definirse, no según roles

que socialmente les habían asignado, sino en relación a su aporte frente a situaciones

concretas. Trabajo Social cuenta con el privilegio histórico de haber avanzado en formular

estas preguntas e iniciado la búsqueda de respuestas. La reconceptualización enmarca

rupturas con explicaciones tradicionales frente a un tipo de sistema socioeconómico y

político; implica una especie de borramiento del sujeto y del objeto de intervención; relieva

lo político; la fusión entre lo profesional y político; prioriza procesos comunitarios en la

década del 60 y parte del 70; cuestiona las propuestas tradicionales; construye aportes para
52
TIBANÁ Diana y RICO (2008). Fundamentación de la intervención de Trabajo Social desde investigaciones
en la Universidad de la Salle. Informe de avance trabajo de grado, Facultad de Trabajo Social, Universidad de
la Salle. Bogotá.
53
Palma, Diego. (1984). El desarrollo del trabajo social en América Latina. En: Apuntes para el Trabajo Social
No. 6, Santiago.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

consolidar el objeto de intervención; se hicieron planteamientos metodológicos que no

lograron consolidarse: diversas aproximaciones a la integración metodológica, que

requieren sustentos epistemológicos54. El énfasis ideológico impidió consolidar la

discusión epistemológica y metodológica, que derivó a partir de entonces, en polisemia. La

confusión actual entre los conceptos de metodología y método en Trabajo Social, deviene
1
de esta época. En la actualidad Trabajo Social se encuentra en la post-reconceptualización,

se han desarrollado diversos enfoques, tendencias y se continua buscando la

consolidación desde la construcción disciplinar, la especificidad e identidad.

Entre los avances sobre la fundamentación de la


intervención en Trabajo Social se encuentran: congresos
mundiales, latinoamericanos y nacionales, proyectos
editoriales como ECRO, CELATS, Lumen Humanitas y
Espacio en Argentina; Cortez en Brasil, proyectos de
investigación en facultades de Trabajo Social y en revistas
nacionales e internacionales; más recientemente iniciativas
virtuales como el Boletín SURA en Costa Rica 55… Una de las
cualidades más destacadas del Trabajo Social es la diversidad
de debates y temas de intervención profesional; las revistas y
libros que recomendamos, dan cuenta de ello56.

Para materializar la construcción disciplinar es indispensable leer, escribir, investigar y

sistematizar; Investigar; construir conocimiento desde las prácticas en contextos

específicos, fundamentar la intervención. La apropiación de marcos de referencia de otras

disciplinas es evidente, debido a la influencia de las ciencias sociales en nuestro quehacer

y en su fundamentación. Es necesario crear constructos conceptuales y teóricos propio,

para fortalecer el reconocimiento e identidad frente a otras disciplinas. forjar “unidad de

54
CIFUENTES Rosa María y CAMELO Aracely. (2005). Red de profesores enseñanza de los métodos de
Trabajo Social en Bogotá, nodo temático: metodología integrada. Inédito.
55
Ibíd. Pág. 171-172
56
Boletín electrónico SURA 137, 1997. Universidad de Costa Rica consultado octubre y noviembre 2008

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

criterios en conceptos que tradicionalmente se vienen incorporando en el espacio

profesional… profundizar e investigar acerca de los términos utilizados y su alcance” 57. Al

construir esta claridad, Trabajo Social afianza su especificidad y “preparación

epistemológica, investigativa y metodológica”.

1
Para avanzar en la fundamentación de Trabajo Social es necesario
buscar y desarrollar alternativas para integrar conocimiento e
intervención, desde diversos saberes pertinentes de teoría social,
enfoques epistemológicos, referentes éticos y metodológicos. 58

Las transformaciones sociales se acompañan de cambios en imágenes interpretativas; la

teoría como sistema de categorías de percepción de la realidad no es ajena a condiciones

históricas y particulares en que se produce (dimensión Contextual). En la realidad

colombiana, por el lastre de violencia y manipulación de la verdad, es necesario elaborar

nuevos acercamientos que dinamicen la relación teoría-práctica en Trabajo Social. Pensar

en el amplio abordaje que en materia de derechos humanos corresponde a la profesión en

el país y en el continente (población en situación de desplazamiento, desarraigo, víctimas

de grupos al margen de la ley, desapariciones forzadas, desmovilizaciones de actores

armados, libertad de unos y otros, situación de los indígenas, las relaciones internacionales

en América Latina).

La dinámica de globalización y crisis cuestiona discursos y conceptos, implica un Trabajo

Social que no solo indique rutas para dar respuesta a diversas problemáticas sociales; se

requiere permanente carácter autoreflexivo para hacer preguntas sobre los cambios y

situaciones a las que no somos ajenos (desempleo, desarraigo, secuestro, muerte violenta

57
MONTOYA, Gloria y otras. (2000). Diccionario Especializado de Trabajo Social: Un aporte a la profesión
desde la metodología de la terminología. En: Revista Colombiana de Trabajo Social Nº 14. CONETS.Pág. 144
58
AQUÍN, Nora citada por CAMELO y CIFUENTES. En: Revista de la facultad de Trabajo Social Universidad
de la Salle Tendencias y Retos No 1.1 pág. 170

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de familiares, amigos…) Trabajo Social se hace partícipe de la realidad a través de su

conocimiento, construye más preguntas que respuestas; parte de la construcción de

nuevas visiones y perspectivas acerca de la relación sujeto–objeto.

Sin nostalgia del pasado y con visión de futuro, Trabajo Social contemporáneo requiere
1
asumir el reto de estructurar la práctica profesional como proceso abierto capaz de

interrogarse y construirse, sin reducirse al énfasis instrumental o corroborador de la teoría.

La práctica profesional es una instancia mediadora; implica capacidad de establecer

puentes con la teoría y la realidad social, posibilitar aprendizajes, desaprendizajes que

reviertan en el desarrollo teórico, metodológico e investigativo de la profesión.59

2. Propuesta conceptual

Diversos aportes en Trabajo Social posibilitan precisar sus componentes 60; para avanzar en

su fundamentación como aporte del desarrollo profesional y disciplinar; la intervención

59 VELEZ, Olga Lucia


. Op.cit. P. 11, 49 y 26
60
CELATS. (1985) guía de análisis; Nydia Alwin (1998 y 2000) historia e identidad; en el 2004 con Teresa
Matus, sobre historia del TS en Chile. Teresa Matus (2000) Reflexiones en torno a una ética de la intervención.
(2002a) La intervención social bajo el resplandor de lo público, (2002) Propuestas contemporáneas de trabajo
social. Hacia una intervención polifónica. (2003) La intervención social como gramática. Hacia una semántica
propositiva del Trabajo Social frente a los desafíos de la globalización. El Desafío de Respuestas Innovadoras
Frente a las Nuevas Configuraciones de lo Social Escuela de Trabajo Social, (2004). Escenarios y desafíos del
Trabajo Social en América Latina. Nelia Tello. (2000) investigación y modelos del Trabajo Social, Susana García
(1991 y 1998) especificidad y rol profesional; Aquín. (1998, 2003) especificidad e identidad profesional, Rozas
(1998) propuestas metodológicas, Alfredo Carballeda intervención inclusión y exclusión; Cifuentes, Gartner,
formación profesional, identidad e investigación en Trabajo Social; Montoya, Zapata y Cardona (2002)
diccionario especializado de Trabajo Social: Ospina y Vélez. (2003) identidad; docentes Universidad Nacional
de Colombia sobre Trabajo Social como profesión y disciplina; CONETS. (2004) fundamentación de la
evaluación de competencias en Trabajo Social. AVENDAÑO Sandra Liliana, VÁSQUEZ Gómez Patrícia,
PULIDO Olga Elvira, SOLER Elizabeth (2000). Estudio documental de las revistas de Trabajo Social en
Colombia 1995 – I semestre 2000. Trabajo de Grado, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. RODRÍGUEZ
Paola Fernanda y SOTO Alba Cely (2005). Estudio documental sobre el sustento epistemológico de trabajo
social en artículos de revistas colombianas del 2000 al 2005. Trabajo de grado, Facultad de Trabajo Social
Universidad de la Salle, Bogotá. RINCÓN Restrepo, Claudia Patricia (2004). Relaciones interdisciplinarias
entre trabajo social y otras disciplinas. Un estudio de citas. Universidad de Antioquia, Escuela de Idiomas.
Asesora externa, Trabajo Social: Ángela María Quintero.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

profesional se puede entender como una forma de acción social, consciente y deliberada,

que se realiza de manera expresa, integra supuestos ideológicos, políticos, filosóficos

(conocimiento), con propuestas metodológicas (acción). Supone procesos que parten del

conocimiento de problemáticas: implica identificar sujetos, situaciones y circunstancias

para promover su desarrollo humano (transformación); reconocer diferentes realidades


1
subjetivas, desde perspectivas particularizantes; se apoya en teorías sociales que juegan

un papel explicativo y guían el conocimiento, proceso y resultados 61. Como ejercicio

profesional expresa un saber hacer especializado.

En el contexto actual, la intervención en lo social se presenta como


un “espacio de libertad”, que se construye en pequeños hiatos,
intersticios, lugares, donde es posible reconstruir historicidad,
entender a ese otro, no como un sujeto a moldear, sino como un
portador de historia social, de cultura, de relaciones
62
interpersonales” .

Es intervención, porque es experiencia fundamentada e


63
intencionada de cambio .

La siguiente estructura condensa tipos de conceptos que aportan a comprender compleja,

crítica y constructivamente, la intervención de Trabajo Social:

61
CORVALAN, Javier. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad.
Chile. CIDE N° 4.
62
CARBALLEDA, Alfredo J. (2002) La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos
escenarios sociales. 1 Ed. Buenos Aires: Paidós.
63
EROLES, Carlos (2005). Glosario de temas fundamentales en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Cuadro 1. Estructura conceptual para “leer” la intervención profesional de Trabajo


Social64

COMPONEN CONDICIONAN ELEMENTOS


PUNTO DE PARTIDA PARA UBICAR LA TES TES, QUE
INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE ESTRUCTUR ELEMENTOS MATERIALIZA
TRABAJO SOCIAL ALES O QUE MEDIAN N IDENTIDAD Y
ESENCIALES EN LA ESPECIFICIDAD1
EN LA INTERVENCIÓN
INTERVENC
IÓN
Acción Social: relaciones históricas, racionales, Cuestión social65 Identidad
afectivas, valorativas, tradicionales, Sujetos central como
recíprocamente referidas y orientadas. objeto del TS66,
Producción humana, proceso y producto. campo
problemático
intervención67.
Práctica social Profesional: espacio, relaciones, Concepciones y Reconocimiento
sujetos. Acciones para modificar un contexto. Objetos de políticas sociales social de otros
Carácter técnico y político. Objeto de intervención desde la historia significantes
conocimiento y acción: experiencia humana – del trabajo social
significación, representaciones, lenguajes.
Legitimidad
Profesión: actividad personal, fin social Contextos, Áreas, status, rol
trascendente. Expresa vocación, división social y Intenciona sectores, campos
científica, especificidad, objetos de conocimiento lidades de intervención
profesional. Regulan vida social a través del Espacio
68
mercado laboral (disciplina, ciencia aplicada, profesional
destrezas y actitudes) competencias, actividades Desprofesionaliza

64
Desarrollada en el marco de la investigación: caracterización de la intervención de Trabajo Social, avances y
perspectivas 1995-2000, Mirada crítica a trabajos de grado en Bogotá. Universidad de la Salle, Facultad de
Trabajo Social – Centro de investigaciones, Bogotá. 2001. TS Cifuentes Rosa María, TS Pava Luz Marina, Soc.
Rodríguez Cecilia y Soc. Valenzuela Luz Stella.
65
AQUÍN, 2006. Op. Cit.
66
IAMAMOTO Marilda (2003). El servicio social en la contemporaneidad. Trabajo social y formación
profesional. Sao Paulo: Editorial Cortez.
67
ROZAS M. (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión social. el caso del TS. Espacio
editorial, Buenos Aires.
68
AGUAYO CUEVAS Cecilia. (2007). Profesión y profesionalización: Hacia una perspectiva ética de las
competencias en Trabajo social. En: Revista Tendencias y Retos 12, Facultad de Trabajo Social, Universidad de
la Salle, Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

en relación con política y desarrollo social. Saber ción


científico disciplinar, aplica saberes, conceptos,
métodos.
Intervención: Acción de mediar en un fenómeno, Fundamentac Formación
situación o problemática ión y académica
Propuestas
metodológica
s
1

El concepto intervención profesional adquiere significado sistémico, complejo y holístico;

se resignifica desde una visión crítica, sistémica, compleja y construccionista. El Trabajo

Social desde su génesis y desarrollo como disciplina y como profesión se construye y

“fundamenta” con y en la intervención profesional que no se restringe al hacer; implica

también el saber, el saber hacer. Aquín precisa el término

…para deslindarlo de su asociación casi mecánica con la atención


de demandas. Esta diferenciación resulta fundamental para
alejarse de cualquier perspectiva instrumentalista. Sostiene un
concepto de intervención que se dirige a la atención de demandas y
también en el orden de la producción de conocimientos69.

Cuando se habla de intervención profesional, se integran 3 conceptos y procesos

fundamentales en Trabajo Social: conocimiento, acción, transformación; su relación

dialéctica subyace a cualquier proceso de interacción profesional. La Intervención

Profesional de Trabajo Social se puede comprender a partir de cuatro tipos de conceptos:

 Los que constituyen el punto de partida que enmarca Trabajo Social como profesión,

acción y práctica social. Corvalán destaca sus connotaciones políticas y

epistemológicas.

69
AQUÍN, Nora. La investigación en el campo del Trabajo Social. En: reconstruyendo lo social: prácticas y
experiencias de investigación desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial espacio. P. 9

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Los estructurales o esenciales: sujetos, objetos, intencionalidades, fundamentación,

propuestas metodológicas. Para cada concepto estructural, se requieren lecturas y

comprensiones específicas, complejas, relacionales. En este escrito se desarrollan

aportes para entender cada uno de los conceptos estructurales de la intervención

profesional de Trabajo Social, desde los cuales, se posibilita una lectura estructural,
1
endógena del Trabajo Social.

 Los condicionantes “cuestión social, política social, espacio profesional,

desprofesionalización”, imprimen sellos particulares, direccionalidades específicas e

influyen a la intervención. El análisis crítico de condicionantes de la intervención

profesional de Trabajo Social, posibilita su comprensión estructural, histórica, situada,

estratégica y prospectiva. Norberto Alayón 70 reconoce que el sólo análisis de los

condicionantes estructurales y coyunturales de las profesiones, no despeja

acabadamente las particularidades de cada disciplina.

 Los efectos dan cuenta de la materialización del ejercicio, en la medida que se

configura la memoria histórica, individual y social; la identidad posibilita posicionar

y visibilizar los roles en la sociedad; se va enriqueciendo y modificando en la medida

que se establecen nuevas demandas sociales, se accede a nuevos roles, se construyen

conocimientos y se profundiza la reflexión sobre la práctica” 71. La identidad se

evidencia en el reconocimiento social desde las y los sujetos (usuarios, integrantes de

equipos interdisciplinarios, con quienes se actúa, jefes, supervisores); se materializa en

la intervención, posicionamiento.

Trabajo social como profesión implica saberes, formación, institucionalización y

legitimidad social:

70
ALAYÓN, 1989, op. Cit.
71
GARCIA, Salord Susana (1991 y 1998). Especificidad y rol en Trabajo Social. Currículum, saber, formación.
Buenos Aires: Editorial Humanitas.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Una profesión es más que la enseñanza y lecturas curricularmente


organizadas en la formación académica; es una práctica
socialmente determinada por el dominio de campos específicos de
conocimiento, espacios institucionales e identidades
profesionales”72.

Una profesión se define –entre otras cosas- por un cuerpo de 1


conocimientos y de técnicas transmisibles, un saber
suficientemente elaborado para poder constituir materia de
enseñanza y de aprendizaje para las nuevas generaciones. El
dinamismo se mide también por su capacidad de creación y de
experimentación, por la elaboración de su teoría a partir de la
práctica, por la definición de sus métodos en función de los fines
que persiguen. Esto implica un esfuerzo colectivo y vencer
obstáculos objetivos y subjetivos. El esfuerzo vale la pena, teniendo
en cuenta que la elaboración de un método de trabajo debe
renovarse constantemente; el método no es más que un medio, un
camino para llegar a un fin73.

La legitimidad de una profesión deviene de la pertinencia de sus


acciones de acuerdo a las expectativas del conjunto de la sociedad...
es desafío conocer e interpretar esa realidad compleja y cambiante,
comprender los problemas en sus diversas manifestaciones,
profundizar en incidir en las dinámicas sociales y en las
alternativas de resolución74.

Trabajo Social se convierte en proyecto profesional que contiene tres dimensiones:

“teórico-metodológica, operativo-instrumental y ético-política... inherentes e

indisolubles, separados solo con fines analíticos”75. Sobre la profesión, su desarrollo

histórico, sentido social y proceso de profesionalización, aporta Cecilia Aguayo:

72
CASTILLO, Nidia María. (1986). Ponencia sobre la Formación Profesional de los Trabajadores Sociales VII
seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Universidad de Antioquia Medellín. P. 1
73
DE ROBERTIS, Cristina. (2006). Metodología de la Intervención en Trabajo Social. 1ra edición. Buenos Aires:
Lumen Humanitas.. P. 109.
74
CASTRONOVO, Raquel. (1995) Trabajo Social en los 90 "controversias y debates". CELATS-ALAETS. Cali.
75
PARRA, Gustavo (2005). “La construcción del espacio profesional desde una perspectiva histórica: desde los
orígenes de la profesión al Movimiento de Reconceptualización. Un aporte a los desafíos contemporáneos”.
En: El Trabajo Social y la Cuestión Social. Argentina: Editorial Espacio. P. 89.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Las profesiones ponen en… discusión tres aspectos… la relación


con el Estado y/o la empresa privada;… vocación o misión de
quienes la ejercen y el mercado laboral en que se desenvuelven…
el sentido religioso de la actividad profesional, luego se traduce
en reflexión ética de las profesiones en la época moderna. La
reflexión ética en el origen de la profesión, se emancipa de la esfera
religiosa; requiere reflexión ética acorde a las sociedades modernas:
«En la modernidad las profesiones empiezan a emanciparse de la 1
esfera religiosa y a fundarse en una ética autónoma» (Cortina A.,
1989, citado por Aguayo 2001). Las profesiones son formas
sociotécnicas del trabajo humano, más o menos vinculadas, que
dan respuesta a una parcela más o menos determinada de la
realidad, para ello, captan e interpretan situaciones y fenómenos
valiéndose de todos los conocimientos y campos del saber que le
sean necesarios y elaboran propuestas de intervención que
contribuyan a la solución de problemas. 76

…El debate sobre la profesión exige discusión ética, apoyada en


el marco histórico de las profesiones... El quehacer profesional
está trazado por un tipo de racionalidad instrumental, con
dogmas de eficacia y la eficiencia… Es desafío reconstruir su
entidad histórica, la expresión de sus valores a un orden ético y
sus relaciones a las actuales significaciones culturales de
sociedad. Repensar desde el mundo valórico su relación con
sujetos y políticas sociales, desde los propios sujetos. Es un
imperativo ético.

El análisis del Trabajo Social como profesión lleva a explicitar la


burocratización, funcionalización y normalización de
actividades... dar cuenta de una tensión permanente entre una
racionalidad de tipo instrumental y otra, de tipo axiológica o
valórica…

… La relación entre poder y conocimiento, o entre el poder y el


saber, recibe el nombre de profesionalización… A mayor
conocimiento especializado, mayor poder sobre la conducta

76
MOLINA Lorena y ROMERO María Cristina. (1999). Contribuciones al debate sobre el objeto y la identidad
de TS. En: Revista de servicio social, Volumen 1, N° 3.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

humana: poder y conocimiento constituyen hoy tareas para


reflexionar sobre la profesionalización77.

La academia y lo que se está haciendo en la práctica, mantienen lógicas diferentes que

permiten aproximarse a la intervención de Trabajo Social. Es necesario promover su

convergencia, en pro de la consolidación de la profesión, la formación y la construcción


1
disciplinar78. Analizar y comprender la intervención profesional de Trabajo Social,

implica comprender crítica, contextual, conceptual, teórica y metodológicamente, sus

componentes estructurales y las relaciones con los condicionantes.

La Intervención se relaciona con el “actuar profesional, dirigido a un colectivo (población

territorial, institucional, organización) ó individuo, para cambiar, transformar, modificar

situaciones problemáticas a partir de una realidad contextual; se explica “como la acción

de mediar una situación ó problemática no resuelta” 79. Toda Intervención Profesional se

enmarca en la interrelación de factores que la constituyen y le dan identidad, status y

dimensión. Define un espacio en que se actúa para obtener un fin, que se nutre de las

formas de ver el objeto. La finalidad es esencialmente ética; la acción es moral, calificada

técnicamente y los resultados de su acción son políticos, sociales y culturales 80.

Grafico 1. Mapa conceptual para leer la intervención profesional de Trabajo Social 81

TRABAJO SOCIAL
77
AGUAYO CUEVAS Cecilia (2001). Profesión y profesionalización. Dilemas del conocimiento y del poder.
Algunas reflexiones para Trabajo Social. En: Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano de Trabajo
Social. Conferencia inaugural. Escuela metropolitana de Trabajo Social, Chile. Lima Perú.
78
DISCIPLINA
CIFUENTES y otras. (2001). Op. Cit. PROFESION
79
GARCÍA Salord, Susana. (1998). Especificidad y rol en Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
P.39.
80
Ibíd. p.25. INTERVENCION
81
Diseñado en la investigación: aproximaciones a la fundamentación de Trabajo Social desde escritos por
profesionales en ejercicio. (1984-2002). De puño y letra, a viva voz. Trabajo de grado, Universidad de la Salle,
elaborado por: Mónica Daza, Gina Pérez, Silvia Quintero, Haydaly Rodríguez, bajo la orientación de Rosa
María Cifuentes.. (2003)

COMPONENTES CONDICIONANTES CONSOLIDACION


DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Se define como

Se desarrolla en
CAMPOS
reconoce
Se entiende desde

Que permiten definir la intervención, son: Que influyen en la intervención, son Se evidencia o expresa en

SUJETOS CUESTIÓN SOCIAL IDENTIDAD


OBJETOS POLITICAS SOCIALES RECONOCIMIENTO
INTENCIONALIDADES FORMACION SOCIAL
FUNDAMENTACION ESPACIO PROFESIONAL
PROPUESTAS DESPROFESIONALIZACIÓN
METODOLÓGICAS AREAS / SECTORES, CAMPOS

INTERRELACIONADAS

A continuación se conceptualizan los componentes estructurales de la intervención

profesional en Trabajo Social.

2.1 Sujetos

Trabajo Social se relaciona con diversidad de sujetos, para atender y contribuir a la

solución de sus problemáticas, principalmente en el ámbito de la vida cotidiana. La teoría

de la Acción Social les ubica como actores o sujetos sociales que participan de forma

consciente e intencionada, reconoce su carácter activo, el potencial constructivo en la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

reflexión sobre sus problemáticas, contextos, historia y proyección, capacidades de pensar,

reflexionar, analizar, decidir y actuar.

Se han asumido diversas concepciones de sujeto, desde el “carente y necesitado”,

objetivizado, hasta la de “talento humano que puede ser potenciado” como sujeto, a quien
1
se le reconocen capacidades de reflexionar y resolver creativamente problemas. En el

conocimiento del sujeto y las subjetividades, han incidido el humanismo, el personalismo,

la psicología, psicología social, sociología comprensiva, socio y psicolingüística,

hermenéutica, constructivismo. Históricamente se les ha concedido el estatus de

beneficiarios que merecen ser atendidos (60), o se ha esperado que de ellos emerja la

verdad, a partir de procesos de reflexión, participación y organización (sujeto popular,

educación popular 70); más recientemente desde el constructivismo y construccionismo se

ha reivindicado la centralidad del sujeto, la subjetividad, el lenguaje, el lenguajear,

emocionar y procesos de diálogo.

Reconocer, contextualizar y respetar las y los sujetos y sus subjetividades, es un reto para

cualificar, hacer más pertinentes, significativas, políticas y estratégicas, las intervenciones

de Trabajo Social, desde las que reconozca y propicie el potencial humano en medio de

circunstancias adversas, injustas, difíciles. Es fundamental reflexionar y establecer

posiciones claras sobre la concepción de sujetos, las cuales están mediadas por posiciones

ideológicas, éticas, estéticas, teóricas y políticas: explicitar quiénes son las personas, los

grupos, comunidades, organizaciones con quienes interactuamos, cómo les concebimos,

desde dónde les asumimos, para qué y por medio de qué realizamos la intervención

profesional en situaciones particulares.

Las y los sujetos, unidad de atención en la intervención profesional de Trabajo Social,

emergen en una red vincular con otras y otros, en interjuegos de necesidades-satisfactores;

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

se construyen socialmente y son históricos. La relación profesional se da en un tiempo y

espacio82. Teresa Matus83 propone no ver a las y los sujetos binariamente, ni ontologizarlos:

ver sus matices, pues tienen rostros múltiples y heterogéneos. Conocerles complejamente,

desde diversas disciplinas y dimensiones, que posibiliten crear propuestas vinculantes de

solidaridad, desde visiones de contra argumentación, a su instrumentación y


1
funcionalización, para la enfrentar contradicciones éticas. Buscar caminos de renovación,

asumir lógicas relacionales que permitan recomponer el todo social escindido; ver que

compartimos sus miedos poliformes al vincularnos con ellas y ellos, nos implica la

responsabilidad ética de la mirada observante; la meta observación de las relaciones que

construimos en procesos de intervención profesional. Cualificar y hacer éticas, políticas y

estratégicas las intervenciones, desde las que se propicie el potencial humano en medio de

circunstancias difíciles. Reivindicar, promover y contribuir a empoderar en torno a la

defensa de los derechos humanos en todos los espacios.

2.2 Objetos

En Trabajo Social constituyen el componente esencial desde el cual se desarrolla la acción

social. Rocío Cifuentes84 afirma: el objeto de Trabajo Social, como en cualquier profesión,

constituye el sustrato que permite definir su esencia, en tanto eje conductor mediante el

cual se articula la producción teórica, metodológica y técnica, al igual que la praxis. Las

construcciones conceptuales han privilegiado el reconocimiento del quehacer como hilo

conductor de su desarrollo, en desmedro de la construcción de saberes, uno de los

elementos constitutivos de cualquier profesión. El objeto se entiende como aquello de lo

que se ocupa la profesión, lo que busca conocer y transformar; posibilita articular la

producción teórica, metodológica, técnica, la formación y la praxis; permite reconocer y

82
KISNERMAN, 1998. Op. Cit.
83
MATUS, 1998, Op. Cit.
84
CIFUENTES María Rocío, 1999, Op. Cit, p.p. 46-47, 84-85

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

construir campos de acción, apropiarlos y actuar de forma pertinente, para proyectarse

socialmente y situar un lugar en el complejo ámbito de la cuestión social que comparte con

profesiones y disciplinas afines. Se interpela, transforma y recrea al tenor de los propios

cuestionamientos y desarrollos en diálogo con la cuestión social, las disciplinas y

profesiones sociales y humanas. En el objeto se conjugan dos conceptos paradójicos: la


1
continuidad y el cambio.

Solo a través de la perspectiva histórica podremos hablar de


construcción y deconstrucción del objeto de la intervención
profesional. El análisis del pasado a la luz del presente, con
cuidado por supuesto, para no caer en anacronismos85.

Lorena Molina, María Cristina Romero 86 y el CONETS87 caracterizan comprensiones sobre

el objeto:

 Relacionadas con el individuo y la situación, las necesidades sociales, la vida cotidiana,

la tensión dialéctica entre actores y problemáticas.

 Centradas en el desarrollo profesional en torno a la realidad social, la cuestión social,

los fenómenos sociales, lo social.

 Focalizadas desde categorías de la realidad: problemática social; conflicto social,

necesidades sociales, carencias sociales, problemas sociales, sectores sociales con

limitaciones para satisfacer necesidades básicas; pobreza, desigualdades, injusticia,

contradicciones en las que se da la reproducción de la fuerza de trabajo: El Objeto lo

constituye la realidad social, los comportamientos y relaciones sociales, las

85
Faleiros Vicente de Paula. (1997). Acerca del objeto de servicio social: una propuesta de deconstrucción.
Conferencia pronunciada en Belém. (PA), en ocasión del I Congreso de Asistencia Social de la Amazonía, 9 de
mayo. En: Estrategias de empowerment en Trabajo Social. Lumen Hvmanitas, Buenos Aires, 2003. p. 11.
86
MOLINA y Romero, 1999, Op. Cit.
87
CONETS. (2004). Marco de fundamentación conceptual y especificaciones del ECAES para trabajo Social.
CONETS - ICFES; Bogotá, Colombia.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

problemáticas sociales en las que se establecen relaciones entre sujetos; la relación

social identifica y delimita, en el ámbito de individuo, grupos o instancias sociales 88.

 Algunas subrayan fines de la profesión: desarrollo humano y social, transformación a

nivel micro y macro de problemas sociales, bienestar de los integrantes, calidad de

vida, dignidad humana y respeto a los derechos humanos.


1
 Otras focalizan el desempeño profesional: intervención profesional, métodos,

orientación interdisciplinar. Destacan ámbitos de la realidad que deben construirse y

transformarse como condición fundamental para buscar y crear soluciones a las

problemáticas en que se inserta la praxis profesional: interacciones y relaciones

sociales: procesos sociales, cotidianidad, políticas sociales:

El objeto de intervención es también de estudio. Para Perlman 89 lo que convierte la

problemática en objeto de estudio, es la incapacidad de las personas para reunir los

medios necesarios para conseguir o mantener una situación de bienestar, implica la

necesidad de conocimiento acerca del contexto, de la subjetividad, de las condiciones en

que se genera la problemática, las representaciones; se comprende desde lo observado y

significado. El objeto no es un a priori, se constituye por y en una red de relaciones, pues

los problemas se manifiestan integrados a un sistema de elementos, hechos, situaciones y

condiciones, en un tiempo, espacio y circunstancias. Una situación se hace problemática

social cuando afecta, desorganiza, desequilibra a una persona o a un colectivo.

Las problemáticas sociales emergen de una estructura socioeconómica, cultural y política,

insertas en lo relacional90. El objeto de intervención es el problema social, una situación

social apreciada por las y los sujetos sociales, como inaceptable, porque atenta o

amenaza su condición humana, al no ser resueltas o satisfechas sus necesidades, no

88
GARCÍA, 1998, op. Cit. P. 99.
89
PERLMAN, Helen Harris (1977). El trabajo social individualizado. Madrid: Rialp.
90
KISNERMAN. (1998), op. Cit. P.p. 161-162.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

reivindicar sus derechos, no poder superar esta situación por sí solo. Constituyen la

demanda específica de acción e interacción profesional del Trabajo Social, que se basa en

principios teóricos y epistemológicos que direccionan un enfoque en correspondencia con

el contexto en que trabaja. Es necesario identificar la dimensión particular de la

problemática que se atiende, las teorías o conceptos que la explican y los problemas
1
sociales que condicionan la situación. Hoy existen múltiples formas de ser, conocer y hacer

en Trabajo Social, alimentadas por enfoques teóricos y epistemológicos diversos, desde

áreas de intervención, sectores, campos, niveles, que ponen en juego tendencias,

principios, propósitos, valores e ideales.

El OBJETO PROFESIONAL se ha metamorfoseado; abarca todos los rezagos de la

modernización. Es ético dar cuenta de un presente miserable; reconocer, reinventar;

pensar en los SÍ91, leer lo social como emergente en un contexto acallado, hacer TS como

profesión que está recuperando la presencia con requieren perspectivas relacionales

coherentes complejas; instaurar procesos en que las y los individuos y colectivos sean

reconocidos como sujetos. Relacionar el contexto en que se inscriben las problemáticas, la

forma como afectan a los sujetos y colectivos y los procesos a través de los cuales se busca

transformar, para el logro de ideales de desarrollo humano y social. De ello se derivan

lugares privilegiados para la formación en intervención profesional, la investigación social,

la comprensión de los contextos de actuación y una sólida fundamentación en ciencias

sociales y humanas.

2.3 Intencionalidades

Precisar y delimitar el objeto, permite definir las intencionalidades de la intervención.

Trabajo Social configura intencionalidades de intervención en plural, en el proceso de

91
Matus Teresa. (1998). seminario Latinoamericano Chile

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

intervención profesional. Las intencionalidades constituyen sentidos y perspectivas que le

dan a la intervención profesional los y las trabajadores sociales; están conformadas por

fines, objetivos y metas con que abordan los objetos. No se puede comprender la

intervención al margen de sus intencionalidades, sin las que queda reducida a la expresión

técnica, operativa o instrumental. De allí la importancia de instaurar con responsabilidad y


1
coherencia la perspectiva ética del Trabajo Social. Es necesario, distinguir problemas

acuciantes – desencadenante y fundamentales – estructurales; es decir la necesidad sentida

y real92.

Susana García93 propone diferenciar los objetivos externos, configurados a partir de las

políticas sociales e institucionales, de los objetivos específicos de Trabajo Social, referidos

a modificaciones que se buscan con las y los sujetos, desde el saber especializado. Se

pueden diferenciar objetivos explícitos, generales y particulares, verbalizados y actuados,

en relación con las problemáticas, las y los sujetos, los recursos y los portadores de

recursos como proyección de ese saber.

Las intencionalidades dan dirección y sentido a la acción. Hoy 94, el Trabajo Social se

plantea la organización de grupos para transformar situaciones problemas, elevar la

calidad de vida de la población con la que trabaja, en una sociedad más solidaria; puede

educar socialmente desarrollando las capacidades de las personas, para enfrentar con éxito

sus dificultades y resolver sus problemas, articulando a los actores con sistemas que le

faciliten recursos, servicios y oportunidades, promoviendo el funcionamiento efectivo de

las políticas sociales. Una profesión tiene fines intrínsecos referidos a la construcción

disciplinar y extrínsecos relacionados con la transformación social; fines y objetivos con

carácter cualitativo, y metas con carácter cuantitativo.

92
KISNERMAN. (1998). Op. Cit. P. 163.
93
GARCÍA Susana. (1998). Op. Cit.
94
Kisnerman. (1998), Op. Cit. 165.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Las intencionalidades son plurales, contextuales, complejas; para comprenderlas es

necesario relacionar los contextos, las políticas sociales y propuestas institucionales, con

las necesidades y demandas sociales, con las opciones personales y profesionales de las y

los Trabajadores Sociales. Se enmarcan en las dimensiones ético, política e ideológica. Es


1
necesario hacer convergentes las intencionalidades externas e internas de la intervención,

conjugar factores endógenos (proyecto ético, político) y exógenos (condicionantes), en la

perspectiva de consolidar intervenciones profesionales relevantes y significativas.

2.4 Fundamentación95

La fundamentación es un componente esencial para comprender la intervención

profesional de Trabajo Social; “incluye los conocimientos que dan sustento ético, político,

filosófico, teórico / conceptual, metodológico y técnico” al ser y quehacer profesional 96,

apropiados, reflexionados desde la experiencia; posibilita construir y sustentar sentidos en

torno a los componentes estructurales de la intervención y sus condicionantes, en

contextos particulares (dimensión contextual). Se relaciona con la apropiación e

integración epistemológica crítica de paradigmas, teorías, conceptos y propuestas

metodológicas. En Trabajo Social se ha nombrado como teorías de la intervención, marco

referencial, saber especializado, marcos, modelos o esquemas de intervención, esquemas

de referencia, modelos especializados (Aquín 1994-1998, García Salord 1998, Dal Para

Ponticelli 2000, Payne 1995 y Tello 2000).

“Trabajo Social es una praxis transformadora; una disciplina de acción y conocimiento; se

basa en teorías, desarrolla procesos de conceptualización, para intervenir problemáticas

95
La elaboración de este apartado se basa principalmente en la investigación desarrollada por DAZA et al.
(2003).
96
Cifuentes y otras. (2002), op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

sociales”; se apoya en aportes de ciencias y disciplinas humanas y sociales; “configura su

fundamentación en procesos de construcción de teorías de intervención, en una

apropiación mediada97; aporta al objeto de conocimiento y desde éste vuelve a la teoría

para retroalimentarla y enriquecerla98. Las ciencias y disciplinas aportan enfoques teóricos,

marcos conceptuales y propuestas metodológicas sobre los fenómenos sociales, a partir de


1
los que los y las profesionales co construimos la intervención; también desde las

experiencias creamos saberes, que reconstruimos, para articularlos y re-dimensionarlos 99.

La fundamentación es contextual; permite generar memoria colectiva, dialogar entre

generaciones en torno a la profesión100. Margarita Rozas101 propone “considerar la

Fundamentación en la intervención pues (...) en el ejercicio profesional, se construye

saberes y conocimientos que tienen un valor importante y formador”. Para Shön 102 el

proceso iniciado en la práctica, tiene forma y lógica interna que posibilita introducir a las y

los profesionales en una reflexión sobre la acción, pues emiten juicios que no pueden

justificar con criterios firmes, despliegan destrezas para las que no pueden prescribir

procedimientos o reglas. La reflexión en torno a este saber, intuitivo, artesanal, posibilita

hacer explicito y formalizar el conocimiento que se construye en la práctica; Trabajo se

ubica en la categoría de Intelectual como práctico reflexivo. La vigilancia epistemológica

posibilita construir conocimiento, a partir de la lectura de la práctica social 103. Es pertinente

fundamentar la comprensión social, para reconocer la acción y el posicionamiento

97
Aquin. (1996) Op. Cit.
98
CANDAMIL Calle, María del Socorro (1999). El trabajo social en el marco de las disciplinas sociales. En:
Revista Eleuteria N° 2, departamento de Desarrollo humano, Facultad de ciencias jurídicas y sociales,
Universidad de Caldas, Manizales. P. 52.
99
Payne. (1995) Op. Cit.
100
ALWYN, 1998. Op. Cit.
101
ROZAS Margarita (1988). Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo Social.
Buenos Aires: Espacio.
102
SHÖN, Donald (1996). La Crisis del conocimiento profesional y la búsqueda de una epistemología de la
práctica. En: PAKMAN, Marcelo. Experiencia Humana. Volumen I. Barcelona: Ed Gedisa.
103
Vélez. (2003)

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

profesional. La Fundamentación posibilita argumentar, sustentar, comprender complejas

realidades en que interactúa Trabajo Social. No hay una forma única de conocer e

intervenir; en cada caso se responde a contextos particulares. A continuación se presenta

un esquema que integra conocimientos que componen la fundamentación de la

intervención.
1

Gráfico 2. Conocimientos que componen la fundamentación de la intervención de TS 104

 POLÍTICOS se relacionan con visiones sobre la historia, la política social, la cuestión

social, las áreas, campos y sectores en que se desarrolla la profesión, así como con el

trabajo y su demanda.

 ONTOLÓGICOS: se relacionan con definiciones de Trabajo Social, las propuestas en

torno a la identidad profesional; las concepciones de sujeto que influyen en la acción,

funciones y roles de trabajadores y trabajadoras sociales.

 ÉTICOS: se relacionan con las intencionalidades, principios y valores. Los Principios

éticos y valores materializan la dimensión ética de la intervención; la direccionan,

desde la explicitación y desarrollo coherente de intencionalidades. Los primeros se

consideran pautas particulares por las que las y los profesionales rigen la intervención

(individualización, expresión explicita de sentimientos, implicación emocional

104
Tibaná y Rico. (2008), Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

controlada, aceptación, actitud no enjuiciadora, autodeterminación de las y los actores

participantes y confidencialidad)105. Los valores son “supuestos generales

constitutivos; tienen trasfondo ético, filosófico y político. Se relacionan con el ser y

hacer en pro de la dignificación humana sostenible, la calidad de vida, la

reivindicación, defensa y garantía de derechos humanos; posibilitan direccionar


1
consistentemente propuestas metodológicas; orientan, regulan las conductas, procesos

sociales; se reconocen culturalmente como validos para convivir; sostienen las normas

y subyacen a éstas”106.

 EPISTEMOLÓGICOS: se relacionan con perspectivas sobre el objeto de conocimiento

e intervención profesional, epistemología, investigación, desarrollos teóricos y

conceptuales sobre la intervención. Los conceptos enfoques, sistemas teóricos y

conceptuales, posibilitan desentrañar conocimientos que sustentan la intervención, a la

vez que trascender comprensiones rígidas, formalistas (paradigma, modelo, método

científico).

 METODOLÓGICOS: se relacionan con la concepción de metodología, método; la

dimensión instrumental-operativa de la intervención profesional de Trabajo Social.

Incluyen Referentes Metodológicos que presentan de forma sistemática los enfoques y

estrategias orientadas al conocimiento, acción y transformación de una realidad.

Suponen la capacidad transformadora de las acciones sociales 107 y los Desarrollos

Operativos que se refieren al proceso de intervención, fases, secuencia, etapas,

estrategias, técnicas, en relación con el cuerpo teórico. Permiten traducir las

intencionalidades de la intervención.

105
MONTOYA, Gloria. Zapata Cecilia Inés y Cardona Bertha Nelly (2002). Diccionario de Trabajo Social. 2002.
Universidad de Antioquia, Colombia.
106
Dal Paraponticeli, Op. Cit. P. 8.
107
TORRES Clara Inés y ZAPATA Ana Clara (2002). Estrategia metodológica para las prácticas de la
formación de Trabajo Social en la Universidad de la Salle. Bogotá D.C. Universidad de la Salle. Facultad de
Trabajo Social. (2004). Propuesta curricular. Bogotá Colombia.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

A continuación se desarrollan aportes en torno a los conocimientos epistemológicos

inherentes a la fundamentación de la intervención de Trabajo Social, desde los conceptos

enfoques y sistemas teóricos.

La categoría ENFOQUES DE INTERVENCIÓN configura un concepto amplio, derivado


1
del campo visual de la óptica; en Ciencias Sociales permiten dar cuenta de distintas

construcciones. Los enfoques han tenido un abordaje polisémico en Trabajo Social. En

Trabajo Social, posibilitan construir formas de ver la realidad, para intervenir en ella.

Constituyen nuevas miradas sobre diversos fenómenos 108, para descubrir y comprender

puntos esenciales de un problema y tratarlo 109; posibilitan comprender conceptos,

contextualizar fenómenos y redes de interacción involucrados en la intervención110.

El concepto enfoques posibilita construir alternativas de articulación, respuesta,

reacción y posicionamiento; permite guiar, orientar y sustentar la intervención y articular

la producción teórica, metodológica y práctica. Suponen comprender la realidad como

totalidad, para dar cuenta de procesos, estructuras, manifestaciones culturales, que

definen la dinámica y organización social; clarificar las concepciones, comprensiones y

sustentos referidos a las problemáticas, satisfactores, sujet@s, contextos, intencionalidades,

interacciones, propuestas; entender la práctica profesional desde puntos de vista teóricos,

metodológicos y técnicos111. Para Kisnerman un enfoque es una nueva mirada sobre

fenómenos sociales que permite comprender variables complejas para el desarrollo

profesional. El Enfoque permite analizar áreas de intervención; su importancia radica en

su diversidad112. En el análisis de Enfoques conviene tener en cuenta los contextos, tipo de

108
Kisnerman, 1998, Op. Cit.
109
Barreix y Castillejos. (1997). Op. Cit.
110
MONTOYA y otras. (2002), Pp. Cit.
111
GONZALEZ y otras. (2003), Op. Cit.
112
CONETS. (2001). Memorias segundo encuentro de enseñanza y aprendizaje de la metodología del Trabajo
Social. Universidad Externado de Colombia Facultad de Trabajo Social, Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

institución, sector, problemáticas sociales, diagnósticos; la articulación de fines, objetivos,

metas (intencionalidades), que orientan y dan sentido a la acción y posibilitan coherencia.

También las Fuentes Bibliográficas que dan cuenta de la forma como se retoman aportes

de diferentes disciplinas y las Estrategias de Intervención.

1
La categoría SISTEMAS TEORICOS – CONCEPTUALES permite sintetizar en

estructuras de relaciones articuladas, las teorías y conceptos que sustentan la intervención.

Se relaciona con la conceptualización de problemas, recursos, satisfactores, sujet@s,

espacio social, interacción. Para identificarlos y definirlos, es necesario el apoyo de

conocimientos disciplinares113. El concepto “sistema teórico”114, como asociación

combinatoria de elementos, permite situar Trabajo Social a nivel transdisciplinario,

concebir la unidad y diferenciación de las ciencias según la naturaleza material del

objeto, los tipos y complejidades de los fenómenos de asociación/organización 115. El

sistema como unidad, todo integrado, conjunto cuyas propiedades y características

emergen del juego de relaciones y conexiones entre elementos que lo configuran y del todo

con el entorno en el que se halla inscrito 116, implica reglas que regulan conexiones de las

relaciones; posibilita visualizar convergencias. En los sistemas se puede evidenciar la

presencia de lo diverso y diferente; todo sistema es uno y múltiple 117. El contexto actual se

caracteriza por giros culturales, tránsito y avances en la búsqueda de convergencias;

113
DAL PARA Ponticelli, María (2000). Modelos teóricos del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
114
CAMELO Y CIFUENTES. (2006 y 2007). Camelo Aracely y Cifuentes Rosa María. (2007). Contextualización
de la discusión epistemológica de metodología integrada. En: Revista Tendencias y Retos N. 12, Facultad de TS
Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. ISNN 0122-97229. P.P. 137-156. CAMELO Aracely y Cifuentes Rosa
María. (2007). Metodología integrada en trabajo Social. Aproximaciones a una fundamentación. En: Revista de
Investigación # 7, departamento de Investigaciones, Universidad de la Salle. ISNN:1657-6772. P.P. 39-52.
CAMELO Aracely y Cifuentes Rosa María. (2006). Aportes para la fundamentación de la intervención
profesional en trabajo Social. En: Revista Tendencias y Retos N. 11, Facultad de TS Universidad de la Salle,
Bogotá, Colombia. ISNN 0122-97229
115
MORIN Edgar (1996). Introducción al pensamiento complejo. España: Ed. Gedisa. P. 41.
116
Luhmann N (1998). Sistemas Sociales. Anthropos, Universidad Iberoamericana, España: CEJA Centro
Editorial Javeriano. 445 pp
117
Garciandia JA 2005. Pensar Sistémico. Editorial Universidad Javeriana, Colombia. P. 143.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

coherentes con el enfoque sistémico y complejo, precisar sistemas teóricos, posibilita

comprensiones consistentes en y de Trabajo Social.

Un sistema teórico se puede comprender a partir de 8 categorías que se interrelacionan:

1
 Contextualización, da cuenta de reflexiones en torno a antecedentes, autores,

condiciones y momento en que se formula y desarrolla el sistema; permite comprender

las condiciones de viabilidad de un sistema teórico y sus usos en Trabajo Social.

 Postulados: es necesario que toda teoría social tenga fundamento filosófico 118. El

postulado es una proposición que se admite; no es evidente por sí mismo ni

demostrable; se puede relacionar con enfoques y corrientes filosóficas subyacentes;

posibilita desarrollar conexiones entre filosofía, epistemología y Trabajo Social 119. Los

postulados como “posición acerca de la naturaleza de lo real y del conocimiento” 120; se

pueden inferir a partir de las relaciones entre autores y teorías, relacionar con las

dimensiones ética y política de la intervención profesional de Trabajo Social121.

 Conceptualización: en el análisis de sistemas teóricos es necesario identificar, precisar

y definir conceptos que los sustentan, para avanzar en la construcción de sistemas

conceptuales afines y coherentes.

 Propuesta metodológica: planteamiento que operacionaliza el sistema teórico; se

relaciona con métodos de análisis, propuestas de intervención (acción,

transformación).

118
Schutz, Alfred. El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.. (1974,1995).
119
Ponce Malvina y Paiva Dolly. (2001). Funcionalismo. En: Perspectivas metodológicas en Trabajo Social.
Espacio, Argentina.
120
Morin. (1996). Op. Cit.
121
En la investigación “Metodologías y métodos de trabajo social, en 68 libros ubicados en bibliotecas de
unidades académicas de Trabajo Social en Bogota, elaborada por Claudia Marcela Barreto, Jesús Alfredo
Benavides, Adriana Marcela Garavito, Naty Andrea Gordillo en la Facultad de Trabajo Social de la
Universidad de la Salle, bajo la orientación de Rosa María Cifuentes. (2003) se propuso que la compresión de
metodologías y métodos en Trabajo Social puede hacerse desde una perspectiva compleja que integre sus
dimensiones operativa, ideológico política, epistemológica y contextual.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Tendencias: desarrollos o vertientes del sistema teórico, a partir de posiciones de

autores y discusiones.

 Criterios de validez: propuestas desde las cuales en el respectivo sistema, se plantea

establecer la valoración y resultados de los conocimientos, acciones y/o

transformaciones.
1
 Críticas: planteamientos que se distancian, cuestionan los postulados, conceptos y/o

propuestas metodológicas de los sistemas teóricos, o que los resignifican.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Grafico 3. El concepto sistema teórico, como aporte a comprender la fundamentación del

TS

CONCEPTUALIZACION
Sistemas de conceptos y
sus comprensiones
CRITERIOS DE VALIDEZ
1
Valoración y resultados de
los conocimientos, acciones
CONTEXTUALIZACIÓN y/o transformaciones

SISTEMAS TENDENCIAS
POSTULADOS Desarrollos o vertientes del
Proposición que se admite pero no sistema teórico, a partir de
es evidente por sí misma ni TEÓRICOS posiciones de autores y
demostrable (Florián, 2002) discusiones al respecto

PROPUESTA
METODOLOGICA
CRITICAS Planteamiento que
Distanciamiento o operacionaliza el desarrollo
resignificaciones necesarias del sistema teórico

Conviene caracterizar la aproximación y desarrollo de cada sistema teórico desde la

perspectiva de Trabajo Social, a fin de consolidar la fundamentación; el positivismo,

funcionalismo, estructuralismo, hermenéutica, fenomenología, crítico social, teoría de

sistemas, constructivismo, construccionismo, complejidad, teoría del caos, a partir de

subsistemas conceptuales en que se relacionan varios subsistemas de conceptos o

categorías122. En el siglo XXI de descentramientos; propuestas y modelos sobre el ser,

hacer, tener, pensar; se replantean y desdibujan las teorías, opacando lo social; exigen a

Trabajo Social reflexionar sobre la inconveniencia histórica, epistemológica y metodológica

de sistemas teóricos-dicotómicos y parcelados. Se hacen rupturas con discursos, conceptos,

métodos, prácticas pasadas. En Trabajo Social la teoría como sistema de proposiciones y

percepciones a través de los cuales se configuran hechos y fenómenos, es una aprehensión

122
Camelo y Cifuentes. (2006). Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de la realidad por la vía el pensamiento; está mediatizada por experiencias y vivencias

individuales y colectivas de las y los sujetos. Ni la teoría ni la práctica en sí, comportan

conocimiento; ambas están en posibilidad de aportar a su construcción a partir de

rigurosos procesos de mediaciones y abstracciones.

1
Saber pensar, es abrir los sistemas teóricos al debate, al dialogo con otras teorías y

pensamientos. Las teorías al igual que las creencias e ideas, además de construcciones

mentales, son entidades con capacidad de posesión y enajenación. Requerimos situar el

papel de las teorías en el terreno de la orientación, la búsqueda o construcción de

conocimientos, conducida crítica y reflexivamente123.

Desde la historia social de la ciencia se ha asumido el análisis de la “ciencia periférica”, en

que se respalda la tesis de relacionar enfoques filosóficos, históricos y sociológicos,

sociología del conocimiento, epistemología e historia de la ciencia en la Interpretación del

Trabajo Social y del desarrollo social en América Latina. Ello implica analizar las

consecuencias negativas que para el planteamiento adecuado de las políticas científicas y

tecnológicas, tiene la ausencia de interpretaciones adecuadas acerca de la ciencia, la

sociedad y sus interrelaciones; criticar la visión descontextualizada de la ciencia y el

traslado acrítico de estándares y patrones de hacer y evaluar la ciencia124.

De otra parte, los SISTEMAS CONCEPTUALES125 son un medio del pensar, que

posibilita reconfigurar el Trabajo Social126

123
Vélez. (2003), Op. Cit. P.p. 7-17.
124
NUÑES, Jorge (1996). Visión del postgrado desde una perspectiva epistemológica. En: MORLES, Víctor;
NÚÑEZ, Jorge; ÁLVAREZ, Neftalí. Universidad Postgrado y Educación Avanzada. Caracas. Vol. 2: Ediciones
del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada (CEISEA), Central de Estudios de
Postgrado Universidad Central de Venezuela.
125
Basado en Camelo y Cifuentes, 2006, Op. Cit.
126
STRAUSS Anselm, CORBIN Julieth, 2002, Bases de la investigación cualitativa. CONTUS, Universidad De
Antioquia, Colombia. P. 103.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

“Las ciencias sociales viven de los conceptos. Tallarlos es un arte.


No necesariamente en el sentido artístico de la palabra, sino en cuanto
artesanía, un hacer, como decía Wright Mills. No pueden ser producidos en
serie… es necesario tomarlos uno a uno en su idiosincrasia, en su
integridad127

No hay un único lugar histórico para un concepto, ni un único


significado128 1

Un sistema conceptual se construye a partir de considerar relaciones conceptuales entre

problemas, el lenguaje que objetiva las experiencias compartidas 129, la relación entre

palabras y objetos, procurando niveles de precisión, cohesión y significatividad; se

constituye en ordenamiento que se refiere a la organización de datos en categorías;

cumple un importante papel en los procesos de conocimiento. Un enunciado se

descompone en 2 o 3 componentes, cada uno de los cuales corresponde a una dimensión

diferente. Muchas nociones generales se convierten en tipo al pensar en ellas para llegar a

posteriores clasificaciones a partir de descubrir el alcance y relaciones de los términos 130.

Como abstracción de experiencias y referencia permanente a un sistema total de

interrelaciones131 en la construcción del conocimiento.

Ordenamiento conceptual implica organizar datos en categorías, según sus propiedades

y dimensiones; se acude a la descripción para dilucidar categorías, recurso de

teorización132. Kosellek y Gadamer refieren la importancia de metáforas, que utilizan en su

argumentación sobre el valor de los conceptos en la “convergencia entre la historia de los

127
Ortiz Renato. (2000). Taquigrafiando lo social. Siglo XXI Editores, Argentina, p. 11.
128
KOSELLECK Reinhart y GADAMER Hans-Georg (1997). Historia y Hermenéutica España: Paidos P. 32.
129
BERGER Peter y LUCKMAN Tomas. (1968), La construcción social de la realidad, Amorrortu, Argentina.
86-91
130
Wrigth Mills, Sobre la Artesanía del Trabajo Intelectual, Argentina, 1968, 40-41
131
Bordieu y otros, 1973, P. 51-54
132
Corbin y Strauss, 2002, 17

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

conceptos y la sociedad” 133. Reivindican la convergencia del lenguaje “científico” con otros

tipos de lenguaje que se utilizan en la vida cotidiana y posibilitan la comprensión.

La construcción de conceptos tiene relación con la construcción de la historia; para Trabajo

Social, el análisis de conceptos que han sustentado su desarrollo histórico, es una


1
búsqueda necesaria en la configuración de sistemas conceptuales que permitan consolidar

la construcción disciplinar, reconocer la complejidad y particularidad del contexto, el

conocimiento, la intervención, las dimensiones ideológica, epistemológica y política de la

acción profesional de Trabajo Social. Los sistemas conceptuales posibilitan construir

conocimiento sistemático; se relacionan con diversos procesos de conocimiento, que van

desde la descripción, categorización y llegan a la explicación, nivel en el cual se da curso a

la naturalización de los objetos en el conocimiento134.

En el sistema teórico hermenéutica una palabra se convierte en concepto si la totalidad de

un contexto de experiencias y significaciones sociales y políticas, en el cual y para el cual

se usa, entra en conjunto, en esa única palabra 135. Desde el sistema teórico crítico social,

los conceptos se consideran “referentes”, que permiten sustentar debates, con rigor y

flexibilidad136. Desde la teoría de sistemas, se proponen “macroconceptos”, se reconoce

que la aparición de conceptos ecosistémicos desde realidades complejas137; se relieva la

importancia de los conceptos en la formación de planteamientos teóricos y se interroga

sobre nuevas formas de construcción conceptual, en que por ejemplo mediante signos, se

puede plantear con suficiente claridad las relaciones preferentes entre los conceptos y la

posición que estos ocupan en esa construcción, por ejemplo: acción / acontecimiento,

133
Ibíd. 21
134
Vargas Guillen, (1997), Investigaciones epistemológicas, TECNÉ, Colombia.159
135
Ibíd, 31
136
Martí. (2000), IAP Estructuras y Fases, El Viejo Topo, España. p. 119
137
QUINTERO Ángela María. (2004). El Trabajo Social y el enfoque Sistémico. Argentina: Lumen / Humanitas.
P. 15.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

acontecimiento / elemento, acontecimiento / proceso, acontecimiento / autorreproducción

(autopiesis), acontecimiento / tiempo. La teoría se escribe a través de líneas de

preferencia sin excluir definitivamente otras posibilidades de combinación 138. El manejo

del slash (/) indica nuevas formas de hacer construcción conceptual. Recientemente se

recurre a signos, convenciones, alternativas, para construir conceptos; conviene


1
institucionalizar nuevas formas de escribir, a tono con los nuevos contextos y demandas

sociales, en el marco de intencionalidades renovadoras, democráticas y potenciadoras.

Los conceptos son base del lenguaje; pueden comprenderse desde sus raíces etimológicas;

términos relacionados con unión, conexión, relación, dan sentido al sistema conceptual.

Desde la complejidad se propone pensar en constelación y solidaridad de conceptos, que

no se definen a partir de fronteras, sino de su núcleo 139 en interrelación macro–micro, con

participación del sujeto en la reflexión y acción para conseguir fines. Los conceptos se

abordan desde la centralidad, más que desde la periferia (atributos o características): autor

y palabras, juegan consigo mismas en movimiento circular; el pensamiento se

desencadena de manera recursiva140. La posición y nivel de jerarquía de los conceptos

varía, según el lugar desde el que se hable; la relatividad es uno de los principios de la

teoría de sistemas. Se infiere centralidad y supremacía de algunos conceptos en

determinados sistemas teóricos y la necesidad de aclarar esto en análisis en Trabajo Social.

Los conceptos viajan, permitiendo a las disciplinas des-asfixiarse, destrabarse 141.

Un sistema conceptual constituye un ordenamiento que se refiere a la organización en

categorías en los procesos de conocimiento. La construcción incide en Trabajo Social: el

análisis de los conceptos es necesario en la configuración de sistemas conceptuales que


138
Luhmann, (1998), Sistemas Sociales, Anthropos, Universidad Iberoamericana, España: CEJA Centro
Editorial Javeriano. P. 10
139
Morin, 1996, 106
140
Ibíd. 161
141
Ibíd. 161

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

permitan consolidar la construcción disciplinar, en el marco de sistemas teóricos

particulares, en que se reconozca la complejidad y particularidad del contexto, el

conocimiento, la intervención. Es necesario avanzar en un lenguaje documental

normalizado en el trabajo intelectual del profesional, como contribución al desarrollo

conceptual, para reducir la incertidumbre, el tiempo y tareas que el trabajo intelectual


1
de recuperación y análisis de información demandan”142.

La construcción de sistemas conceptuales implica trascender la identificación de

conceptos; avanzar en precisar sus relaciones con un saber básico, que sustenta la

intervención. Desde la lucha por la subsistencia en la perspectiva del apoyo a la

construcción de actores sociales, se vincula la comprensión de conceptos necesidad social,

vida cotidiana, cuestión social y trabajo social143.

La investigación sobre fundamentación epistemológica de metodología integrada en

trabajo Social, permitió ubicar en libros de Trabajo Social, definiciones sobre: Práctica

social144, praxis social145, práctica profesional146, forma de intervención147, profesión148,

disciplina149 y esbozar sistemas conceptuales vigentes.

142
VÉLEZ Olga Lucía y GALEANO María Eumelia. (2000). Investigación cualitativa estado del arte. Medellín.
Universidad de Antioquia, facultad de ciencias sociales y humanas, centro de investigaciones sociales y
humanas CISH, Medellín. P. 55
143
ROZAS PAGAZA Margarita (1998). Una Perspectiva Teórica Metodológica para la Intervención en Trabajo
Social, Argentina: Espacio. 55
144
AYLWIN Nidia, 1999, 16
145
Kisnerman, 1998, 155
146
Mastrangelo, 2002, 19-20
147
Matus, 1999, 26
148
Vélez, 2003, 84
149
Rozas, 1998, 21. Kisnerman, 1998, 153, Matus, 1999, 35 Quintero, 2004,39

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Cuadro 2. Sistemas conceptuales en TS

Contextualización del conocimiento y de


la Realidad social/lo social
intervención en TS: su OBJETO Cuestión social
Bienestar Social
Institución social
Sentido y horizonte del TS: Dimensiones ideológica, Intencionalidad 1
política, ética Transformación

Referentes metodológicos, construcción de Teoría, Teoría social


categorías emergentes Metodología, Método
Proyecto, Estrategia
Interacción Profesional Praxis, práctica social
Práctica profesional
Intervención profesional
Actuación profesional

Comprender la Fundamentación de la intervención profesional de Trabajo Social implica

relacionar de forma compleja conceptos, teniendo en cuenta componentes estructurales de

la intervención en contextos en que adquiere sentido y el espacio profesional que

evidencia la situación problemática inscrita en dimensiones tempo – espaciales. La

construcción de redes conceptuales150 es ejercicio interpretativo que posibilita comprender

150
MORIN Edgar (1996) propone concebir la circularidad como posibilidad de un método que, “al hacer
interactuar términos que se remiten a unos a otros, propicia un conocimiento complejo que comporta su
propia reflexividad.” Las redes conceptuales “tienen atributos de contención, sostén, tejido, estructura,
densidad, extensión”; permiten comprender entramados de relaciones (Dabas, 1995). Orden, desorden,
potencialidad organizadora deben pensarse en conjunto, en sus caracteres antagonistas conocidos y
complementarios desconocidos, que se remiten uno a otro y forman un bucle en movimiento... Para que haya
organización se precisan interacciones: para que haya interacciones, encuentros, para que haya encuentros,
desorden.... La interacción se convierte en noción placa giratoria entre desorden, orden y organización. El
bucle tetralógico indica que las interacciones son inconcebibles sin desorden, desigualdades, turbulencias,
agitaciones. Las redes conceptuales se pueden graficar mediante poliedros en que todas las categorías se
encuentran vinculadas
por aristas. (líneas). Cada categoría tiene múltiples interacciones, “incluyendo la variable temporal (las cosas
no son; devienen en interacciones)” (Dabas Elina, 1995, p. 65). El poliedro permite realizar ejercicios
interpretativos para identificar, conceptuar, graficar relaciones de diverso orden; hacer análisis de contenido.
Cada artista tiene relación con varias al mismo tiempo; cualquier relación se establece a su vez, desde varios
rasgos. La unión entre dos aristas. (categorías) se da por ejercicios interpretativos.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

relaciones entre conceptos, construir de forma compleja, narrativas que trascienden la

lógica lineal151; se puede visualizar mediante poliedros152. A continuación se presenta dos

redes que permiten comprender el entramado de relaciones entre objetos, sujetos,

formación, interdisciplinariedad, principios epistemológicos, histórico ideológicos y los

contextos.
1
Grafico 4. Redes conceptuales para comprender la complejidad de la fundamentación

del TS153

INTERVENCION TRABAJO SOCIAL

 
FUNDAMENTACION

 
PRINCIPIOS ETICOS Y
VALORES

 
DESARROLLOS OTRAS DENOMINACIONES REFERENTES
  OPERATIVOS TEÓRICOS,
ESQUEMAS DE CONCEPTUALES Y
REFERENCIA METODOLÓGICOS
MARCOS DE REFERENCIA
MODELO DE
INTERVENCION
SABERES
ENFOQUES
ESPECIALIZADOS

EXPERIENCIAS, REFLEXIONES,
ESCRITOS

Fundamentación de Trabajo Social

CIFUENTES Gil, Rosa María. Contextos


151 Objetos- sujetos
(1998). Primeras orientaciones para avanzar en la interpretación de los casos.
CARACTERÍSTICAS
Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Educación, campo de profundización: lectura y escritura en
educación. Bogotá Compleja

152 Intencionalidades
Formación
Sobre este punto puede consultarse a Pablo Navarro y Capitolina Díaz.
Sistémica Análisis de Contenido. En Métodos
Histórico-Ideológico

y Técnicas Cualitativas de investigación en Ciencias Sociales.


Holística
De Juan Delgado y Juan Gutiérrez, 1994.
153
Diseñado en la investigación: aproximaciones
Espacio a la fundamentación de Trabajo Social desde escritos por
Propuestas
Reflexiva
De puño y letra, a viva voz. metodológicas
profesionales en ejercicio. (1984-2002).profesional
INTERVENCION
Interdisciplinaria

PROFESIONAL

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Las condiciones históricas inciden en la intencionalidad, opciones, ideologías y visión

sobre los componentes y condicionantes de la intervención; la “caracterización histórico –

política de problemas, recursos, sujetos sociales, espacio social y laboral, aporta a

reconocer la expresión particular en que éstos se manifiestan como realidad social. Es

necesario reconocer la dinámica de constitución y desarrollo de la situación 154 y de la

profesión, desarrollar habilidades y destrezas, utilizar diversas estrategias pues, “la

práctica profesional no se ubica al margen de los juegos del poder, no está exenta de

responsabilidades políticas derivadas de intereses que median en la producción de

saberes que fundamentan su quehacer como las razones que subyacen a su producción

de conocimientos.155”

Los saberes, conocimientos y principios epistemológicos tienen un trasfondo político que

guía la perspectiva cognitiva. Las condiciones históricas permiten el desarrollo de los

principios epistemológicos, sitúan al Trabajador (a) Social ante diversas circunstancias,

contextos; contribuyen a actualizar, fortalecer, posicionar la formación, para la mejor

lectura de la realidad. Inciden sobre los componentes y condicionantes. La

interdisciplinariedad permite reconocer el discurso en relación con las disciplinas,

responder a un momento histórico y trascender el análisis formal de la intervención,


154
García. (1998), p. 99.
155
XVI congreso latinoamericano escuelas de trabajo social la globalización y su impacto en el trabajo social
hacia el siglo XXI trabajo social, identidad y desarrollo. (hipertexto)

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

resignificar la Fundamentación y formación; narrar la realidad de manera no fragmentada,

para resolver articulaciones prácticas concretas, que por su complejidad desbordan las

posibilidades de una disciplina. “La Fundamentación debe ser dinámica, flexible, analítica,

reflexiva”156.

1
La “FUNDAMENTACION” es transversa la relación disciplina-profesión (saber-hacer,

investigación-acción), los componentes (que la estructuran), los condicionantes (que

inciden en su desarrollo) y consolidación (desde la que se expresa o manifiesta) de la

intervención. Es imprescindible para superar la relación dicotómica, disyuntiva y

dilemática entre profesión y disciplina; permite establecer mediaciones, reconoce el valor

de la teoría y la construcción de conocimientos para fundamentar la práctica, así como el

valor de la práctica para desarrollar investigaciones; posibilita consolidar el corpus teórico

propio, legitimar, reconocer y consolidar la identidad del Trabajo Social157.

"Toda forma de intervención social se apoya en referentes, necesita


de métodos, técnicas de acción y una intencionalidad dada por el
marco ideológico, político, filosófico de quien realiza esas acciones"
Perlman Helen

2.5 Propuestas metodológicas158

Las soluciones de cualquier problema social


siempre pertenecen al dominio de la ética

156
GORDILLO Lesly Pilar, RODRÍGUEZ Diana Marcela, URREGO Diana Marcela y URIBE Carmen Rocío.
(2002). Aproximación a la fundamentación de Trabajo Social desde escritos de docentes, unidades académicas
de Bogotá. Trabajo de grado Facultad de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá. P. 65.
157
Tibaná Ríos Diana Carolina y Rico Duarte Jenny Patricia. (2008). Op. Cit.
158
Buena parte de este apartado se basa en la investigación: Metodologías y métodos de trabajo social, en 68
libros ubicados en bibliotecas de unidades académicas de Trabajo Social en Bogota, elaborada por Claudia
Marcela Barreto, Jesús Alfredo Benavides, Adriana Marcela Garavito, Naty Andrea Gordillo en la Facultad de
Trabajo Social de la Universidad de la Salle, bajo la orientación de Rosa Maria Cifuentes. (2003).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Humberto R. Maturana

La construcción metodológica es fundamental del desarrollo de la profesión y disciplina

de Trabajo Social.

La metodología es considerada como el estudio de los métodos, 1


una estrategia general para concebir y coordinar un conjunto de
operaciones mentales; confiere estructura al proceso, ordena las
operaciones cognoscitivas (acción-reflexión) y las prácticas en la
acción racional profesional, agrupa los principios teóricos y
epistemológicos así como los métodos para conocer o actuar sobre
una realidad, tiende a ser de carácter general y en consecuencia no
siempre ofrece procedimientos. Por su parte los métodos se
refieren a estrategias, procedimientos y técnicas que guían la acción
con una finalidad determinada; no son la actividad en sí misma,
sino la manera de llevar a cabo; suponen un camino a seguir para
alcanzar un fin159.

La metodología se dividen en sistemática, que fija normas de definición, división,

clasificación y prueba; e inventiva, fija las normas de los métodos de investigación. En

Trabajo Social se consideran las perspectivas de acción y transformación; la metodología

trasciende el plano normativo; posibilita visualizar el prospectivo; se relaciona con los

campos semánticos de enseñanza y filosofía, en el plano del conocimiento: en el de la

filosofía se establecen relaciones entre metodología, lógica, epistemología y teoría del

conocimiento, que sustenta la dimensión epistemológica.

159
Cifuentes y otras. (2001), Op. Cit. P. 39

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Gráfico 5. Red conceptual sobre metodologías y métodos

METODOLOGÍA

HACE PARTE DE LA ES ESTUDIA 1

LA FILOSOFÍA SISTEMÁTICA EL MÉTODO


ES

SE FUNDAMENTA EN
ACCIÓN ORDEN
SE RELACIONA
CON
REPRESENTADA EN

PRINCIPIOS
EPISTEMOLÓGICOS MOVIMIENTO
PROCES SISTEMA
ES
O
CAMINO
CONDUCEN AL EJECUCIÓN
PERIOD JUICIO
ESTRATEGIAS O
RAZONAMIENTO O TÉCNICAS
TEORÍA DEL
TIEMPO EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO INSTRUMENTOS

ACTIVIDADES ESPACIO DIAGNÓSTICO


ORIENTADA
POR
PROCEDIMIENTOS
UNA INTENCIÓN

PARA LLEGAR A
UN

FIN

En casos particulares conviene hablar de métodos, más que de metodologías, conceptos

con diversidad de comprensiones. La diferenciación conceptual entre metodología y

método es importante para evitar confusiones o semejanzas que limitan su alcance al

ámbito puramente operacional160.

160
Vélez. (2003). Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El mapa conceptual da cuenta de los campos semánticos con que se


asocian Metodología y Método en Trabajo Social; de la diversidad
de conceptos incorporados en diferentes etapas de su desarrollo; se
avanza en la organización de algunos componentes.

El concepto de método permitió fijar maneras eficaces y racionales


de actuar (anclados al proceso de racionalidad moderna); hoy, más
que contar con métodos fijados de ante mano (carácter normativo 1
en las definiciones), se requiere promover procesos complejos de
análisis y diseños dinámicos para la realidad cambiante, dinámica,
emergente, imprevisible.

Se evidencia la complejidad del abordaje de las metodologías y


métodos en Trabajo Social, multiplicidad de conceptos asociados y
la necesaria tarea de reconstruirlos.

La Construcción es el proceso de articular lo que surgió en la


narrativa de los sujetos e interpretarlo para distinguir aquello que
es necesario transformar. La reconstrucción al direccionar la acción,
es una puesta hacia el futuro” (Kisnerman, 1998). El análisis
cronológico permite inferir el tránsito de una concepción de lo
metodológico centrada en lo cognoscitivo e instrumental, a otra
que se aproxima a la complejidad de la acción social y su
incidencia en los procesos sociales; se problematiza la visión
procedimental, instrumental, funcional161.

Los conceptos de metodología y método son construidos desde la racionalidad moderna

que privilegia el orden. Su deconstrucción conflictúa la primacía de la racionalidad, e

identifica categorías emergentes como mediación, estrategia, dispositivo.

Entender lo metodológico en Trabajo Social, implica tener en cuenta una dimensión

contextual, porque no hay un método en el vacío, una dimensión ideológica, pues no hay

método sin intencionalidad; una dimensión epistemológica, en tanto los métodos se

refieren a procesos de conocimiento y formas de ver la relación entre conocimiento, acción


161
GORDILO Natty (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas en Trabajo Social. En: Revista
Tendencias y Retos 12, Facultad de Trabajo Social, Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

y transformación; una dimensión ética, pues no hay acción profesional sin apuesta ética y

política. La compresión de metodologías y métodos en Trabajo Social integra estas

dimensiones.

 La DIMENSIÓN OPERATIVA Corresponde a la comprensión inicial tradicional;


1
privilegia los métodos, técnicas e instrumentos que concretan la intervención.

Todo método necesita técnicas, procedimientos que hacen


referencia al conocimiento/habilidad operativa que permite el
control, registro, transformación o manipulación de una parte
específica de la realidad... Las técnicas son respuestas al “como
hacer” para alcanzar un fin; se sitúan a nivel de procedimientos o
etapas que permiten la aplicación del método en el cuadro de su
ámbito o sector de intervención. Teóricamente tienen un carácter
práctico y operativo, al mismo tiempo que se engloban en un
método y, a la inversa, un método comporta el uso de diferentes
técnicas. Estas no son creadas en forma independiente del método,
aunque una vez elaboradas pueden estar disponibles o ser
utilizadas independientemente de aquel. (Ander Egg, 1997, p. 25).

Es necesario construir relaciones coherentes entre métodos y técnicas. Las segundas

posibilitan operacionalizar los métodos, permiten comprender la transformación de

realidades concretas; los instrumentos son medios o recursos.

Las TÉCNICAS constituyen conjuntos de procedimientos de que se sirve una ciencia o

arte, así como en una habilidad para usar estos procedimientos, ejecutar o conseguir algo.

Los INSTRUMENTOS son objetos fabricados que sirven de medio para lograr un

resultado. Se relacionan con herramientas. Los PROCEDIMIENTOS se refieren a la

acción y forma de proceder. Se ubican en el plano de la acción.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Las asociaciones de metodología, principalmente a método, técnica, instrumentos y

procedimientos, requieren ser trascendidas. Es necesario comprender el carácter temporal,

situado de las propuestas metodológicas, a partir de conceptos como proceso, momentos,

secuencias y etapas. El PROCESO denota continuidad, mejora, progreso de la acción en el

tiempo; en el campo del orden, la SECUENCIA da cuenta de continuidad, sucesión de


1
ETAPAS, MOMENTOS o FASES de la intervención. El DISPOSITIVO se relaciona con el

funcionamiento de un sistema, a partir de la interrelación ordenada de sus partes. García y

Rozas hacen referencia además, al “procedimiento metodológico”.

Un análisis ideológico de campos semánticos162 del método, permite establecer su relación

con acción y orden (este segundo campo se relaciona con la normatividad, “lo moral”) que

posibilita la realización práctica de un fin en el marco de un proceso y sistema organizado,

en el que se establecen relaciones con estructura, sistema, táctica, logística en el marco de

las dimensiones ideológico política e instrumental.

Las propuestas metodológicas son dinámicas, intencionales y prospectivas; implican

ESTRATEGIA en el marco de intencionalidades y conceptos globales, plurales, abiertos,

menos normativos; ESTRUCTURA que se relaciona con los campos de armazón, forma y

orden, posibilitan enlace, la articulación de las partes de un todo. Margarita Rozas afirma:

La particularidad y especificidad de la intervención se da en la


estructura de un proceso determinado por el objeto y objetivos de
la intervención alrededor de los cuales se estructuran
conocimiento, técnicas y realidad163.

El Método SISTÉMICO relativo a la totalidad de un sistema que posibilita dimensionar el

análisis; procede por principios, en los campos de orden y razonamiento (racionalidad


162
A partir del uso del diccionario ideológico de la lengua española.
163
Rozas, Op. Cit. (1998), p. 75.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

moderna). El concepto de método trasciende la dimensión instrumental; incluye la

epistemológica y contextual. No se puede hacer un análisis ni propuesta metodológica, en

el vacío.

Estudiar hoy las Metodologías y Métodos en Trabajo Social,


implica trascender el plano del conocimiento, de la racionalidad 1
instrumental y funcional propia del pensamiento moderno (orden,
cientificidad, control...), avanzar en desentrañar aportes de las
perspectivas postmodernas y emergentes (caos, incertidumbre,
impredecibilidad...)

La “metodología” en Trabajo Social trasciende la reflexión sobre


métodos; nuevos conceptos que permiten su comprensión:

 Proceso: fundamental para comprender la intervención profesional


de Trabajo Social, en la medida que no se trata de acciones
puntuales, sino sostenidas en el tiempo, con perspectiva de
mediano y largo plazo; de allí la importancia de tener en cuenta las
etapas y momentos de la intervención.
 Estructura aporta a consolidar propuestas metodológicas en
Trabajo Social.
 Mediación: respecto a la realidad que se aborda en la relación
sujeto-objeto, contextualizada de forma particular; implica
visualizar la intervención desde una perspectiva situada,
intencionada, interactiva y propositiva. A partir de la
Reconceptualización se asumió como categoría dialéctica que
implica comprender la inserción en el espacio social, desde de la
ontología de la realidad. La mediación comprometida con alcance
político y social, permite articular el objeto de intervención. La
relación dialéctica objeto-sujeto, parte-todo, singular-particular,
posibilita que la acción profesional tenga mayor alcance que la
demanda. El sistema de mediación permite construir mejores
procedimientos.
 Estrategia: recuperación de la práctica a partir de métodos y
procedimientos que requieren estudio profundo, exigen
planeación, búsqueda de información actualizada, estudio de
problemas para lograr lo propuesto. Las estrategias son globales, se
desarrollan mediante técnicas; se requiere conocer las

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

implicaciones en el proceso. Conviene tomar distancia de


concepciones vinculadas al campo de guerra para triunfar, al
mercadeo por su énfasis en la venta, para abordarlas desde una
perspectiva humanista, pedagógica y comunitaria. Pensar
estrategias desde una concepción posibilitadora, como opciones y
alternativas para la vinculación al orden sociocultural. En Trabajo
Social Estrategia es conjunto de alternativas posibilitadoras de
producción de acontecimientos; para que sea eficaz, requiere: 1
metas, políticas y programas, que permitan la cohesión,
equilibrio y enfoque que se pretende alcanzar.
 Dispositivo: Para Focault es una máquina o aparato cuyos
órganos y elementos han sido dispuestos de manera especial para
obtener un resultado. Deberá contemplar pautas que entretejan
líneas o componentes en un orden ético, estético y político, que
favorezcan la equidad y relaciones democráticas de poder y
saber; que todos puedan verse y ver lo que hacen visible.

La discusión metodológica en Trabajo Social no se puede delimitar


a definiciones; es necesario identificar, tejer, construir redes de
relaciones conceptuales que posibiliten su comprensión164.

 DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA: Conocer las propuestas metodológicas en Trabajo

social implica precisar principios teóricos y epistemológicos de la intervención. La

dimensión epistemológica está implícita. En la intervención se establecen diversos

procesos de conocimiento que sustentan las relaciones sujeto–objeto y sujeto-sujeto. La

profesión se hace participe de la realidad a través de su conocimiento, en el que

construye más preguntas que respuestas; como parte de la construcción de nuevas

visiones y perspectivas.

 DIMENSIÓN IDEOLÓGICO POLÍTICA: se relaciona con las intencionalidades; no

hay propuestas metodológicas neutras, descontextualizadas, sin proyecto implícito.

Esta dimensión, se hizo explícita en la reconceptualización; Vicente de Paula Faleiros 165

164
IBID.
165
FALEIROS, Vicente de Paula. (1976). Trabajo Social Ideología y método. Argentina: Editorial ECRO. P. 74.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

afirma “la ideología penetra cada acción del Trabajador Social como el agua a la

esponja”.

“En servicio social los objetivos están estrechamente relacionados


con ideologías explicitas o implícitas (Asistencia Social), de sus
clientes (individuos, grupos, comunidades), de quienes lo 1
contratan (institución, programa), y de la sociedad en general. Los
objetivos, manifiestos o latentes, se dan a través de todo el proceso;
condicionan la propia metodología.” (Hill, 1970, 73)

La dimensión ideológico política se relaciona con las METAS o FINES, que permiten

ubicar los métodos en el plano prospectivo. La INTENCIÓN se ubica en la determinación

de la voluntad en orden a un fin. Se relaciona con campos semánticos de instinto, la

malicia, la sinceridad y voluntad; las intenciones no son solo racionales. Los conceptos de

estrategia y táctica conectan la dimensión ideológico política e instrumental. En el análisis

de Metodologías y Métodos es pertinente hablar de lineamientos que se ubican en el

plano de las intenciones y relacionan con la voluntad.

 DIMENSIÓN ÉTICA: Las propuestas metodológicas responden a una

intencionalidad, a las necesidades; busca la Justicia Social y los Derechos Humanos;

desde una ética profesional, que valida las relaciones sociales y el desempeño de las

actividades que llevan implícitos valores, de acuerdo a la cultura. Los valores cobran

sentido en función del compromiso en la acción de respeto por la convivencia

humana166. Esta dimensión implica comprender lo incomprensible: la entrada de la

humanidad en lo inhumano. Posibilita esclarecer el sentido del conocimiento, dar

prioridad a existencia del otro. Se valida la legitimidad humana, autenticidad,

humildad, no omnipotencia profesional.

166
Kisnerman, 1998, p. 1983.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Grafico 6. Poliedro para comprender la reflexión metodológica en Trabajo Social

DIMENSIÓN
ESTÉTICA

DIM ENSIÓN DIMENSIÓN


IDEOL ÓGICA ÉTIC A

INTERVENCIÓN
1
PROFESIONAL

DIMENSIÓN DIMENSIÓN
EPISTEMOLÓGIC A CONTEXTUAL

DIMENSIÓN OPER ATIVA O


INSTRUMENTAL

 DIMENSIÓN CONTEXTUAL: es fundamental para comprender y proyectar las

propuestas metodológicas y tomar decisiones en la intervención, que no se desarrolla

en el vacío; se construyen en cada momento (tiempo y espacio). Desde una perspectiva

construccionista el estudio de metodologías y métodos requiere análisis contextual. TS

es una actividad socialmente construida, varia según las culturas; forma parte de un

entramado de actividades profesionales y de servicio. Hoy más que contar con

métodos prefijados, se requiere promover procesos complejos de análisis, formas

pertinentes, contextuales, significativas, relevantes; crear contextualmente nuevas

racionalidades y propuestas. La dimensión contextual posibilita construir criterios de

racionalidad o irracionalidad ciertos, según el contexto. Las transformaciones en

contexto son núcleo sustantivo para TS. No existe modo eficaz de trabajar sin nombrar

polifónica y reconstructivamente lo social

El Proceso metodológico y la relativización metodológica aportan a definir criterios al

asumir propuestas de conocimiento e intervención. El Proceso Metodológico, es expresión

dinámica de una secuencia que conduce al logro de un objetivo, que por lo general, se

asocia con los términos de momentos, etapas o fases. No se trata de una visión estática,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

mecánica o rígida. Para entender la secuencia del Proceso Metodológico de Intervención,

es necesario partir de la complejidad de la construcción del campo problemático en la

intervención167. El proceso metodológico es una construcción que articula en torno a una

realidad social específica, sistemas teóricos o conceptuales, características y condiciones de

la relación sujeto - objeto de intervención, con el diseño de técnicas y procedimientos que


1
operacionalizan la interacción profesional; se plantea como camino idóneo para

desentrañar la esencia y complejidad de la realidad, para aportar desde ahí a la

producción de conocimiento168 y procesos pertinentes. La concepción de momentos del

proceso, ha tenido su desarrollo en el devenir de la profesión: desde los clásicos estudio,

diagnóstico y tratamiento, hoy se propone el estudio, diagnóstico, planeación, ejecución,

evaluación y sistematización. Se denomina proceso metodológico a la secuencia de tres

momentos: inserción, diagnóstico y planificación, que generalmente se dan en la

intervención profesional. Esos se pueden recrear en el nivel individual, grupal y

comunitario169.

De otra parte, las IMPLICACIONES METODOLÓGICAS son repercusiones o

consecuencias que se derivan al relacionar sistemas teóricos, discusión epistemológica,

sistemas conceptuales y referentes metodológicos, importantes en la fundamentación. El

abordaje complejo, a partir de la construcción del diagnóstico social mediante la

construcción del objeto, uso del registro y la conversación, triangulación y relación teoría

práctica170.

Gráfico 7. Implicaciones metodológicas: abordaje complejo

167
Rozas, 1998, 75
168
Vélez, 2003, 130
169
IBID, 75
170
Camelo y Cifuentes (2006), Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Diagnóstico
Social
Construcción
Uso del
Del
registro objeto
Abordaje
complejo
Relación
Uso de la
Teoría 1
conversación
práctica
Triangula
ción

Dada la polisemia conceptual en torno a Metodologías y Métodos


en Trabajo Social, y para trascenderla, se propone el concepto de
PROPUESTA METODOLÓGICA como alternativa de
denominación que posibilita trascender el carácter englobante de la
metodología y prescriptivo del método. Permite integrar las
dimensiones epistemológica, ideológica, ética, contextual y
operativa, que dan cuenta de la complejidad del análisis
metodológico en Trabajo Social.
El diccionario ideológico Vox se refiere a “propuesta” como:
“preposición o idea que se manifiesta y ofrece para un fin”, se
relaciona con el campo semántico del ofrecimiento, y por tanto de
posibilidades a crear y construir. El uso del concepto “propuestas
metodológicas”, permite reconocer diversidad de aportes,
respetar construcciones semánticas realizadas por autores y
autoras, contextualizarlas en el tiempo y lugar en el que se
desarrollaron y considerar el carácter polidimensional de los
desarrollos metodológicos en la Profesión171.

Autores franceses estructuralistas proponen las epistemologías de la acción; los

neoestructuralistas aportan a caracterizar el objeto y sujeto de intervención; quienes

trabajamos en ciencias sociales debemos visualizar el objeto desde los sujetos, más que

por los problemas; la relación profesional se da entre sujetos:

171
Gordillo (2007). Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 En Trabajo Social, las relaciones son intersubjetivas. Las problemáticas son mediadas.

 La acción de transformación en la interacción siempre es conjunta. Se movilizan

potencialidades y recursos, que hacen que el cambio sea bilateral, mediado por la

acción.

 La acción social se da en la interacción de subjetividades. La acción profesional implica


1
saber interactuar.

 La interacción está mediada éticamente.

El desarrollo de propuestas metodológicas requiere una epistemología de la acción. Es

fundamental analizar el objeto de intervención desde la perspectiva de la acción social,

desde la intervención en lo social, de los grupos y colectivos, para trascender el

individualismo; rescatar el plano de la intersubjetividad como acción planeada.

Morin en su planteamiento sobre el objeto social de las ciencias sociales aporta a la

integralidad; algunos planteamientos postmodernos que se fundamentan en el

pensamiento oriental reconocen a la persona en su relación cultural, ética y desde la

perspectiva de derechos.

Los estándares globales de la formación profesional proponen nuevas concepciones que

desde perspectivas sistémicas, plantean salidas a las dicotomías entre teoría y práctica,

sujeto y objeto, teoría y método, subjetividad y objetividad y aportan nuevas

interpretaciones interdisciplinarias. Es necesario profundizar la reflexión colectiva, en

coherencia con las perspectivas de mejoramiento de la calidad de la educación superior,

los procesos de acreditación, actualización y flexibilización curricular.

Requerimos sustentar construcciones metodológicas integradas para la formación e

intervención profesional de Trabajo Social, a fin de responder a la actual y compleja

dinámica social.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Como aporte a la formación profesional, el CONETS 172 propone una estructura histórica y

epistemológica del Trabajo Social, construcción y validación metodológica propia e

interdisciplinaria. Más recientemente, en el marco de la fundamentación de la prueba

ECAES en el 2004, al construir un análisis de la profesión y de la formación en Trabajo


1
Social en Colombia, evidencia que el contexto posibilita pensar en la actualidad, en la

necesidad de una metodología integrada en el país y en la formación profesional.

3. Retos, horizontes173

3.1 Consolidación disciplinar deTrabajo Social en las Ciencias Sociales 174

Estos retos se argumentan en tres niveles:

 Uno interno referido a la construcción de conocimiento desde la profesión; construir

lenguajes y afinar reflexiones sobre las tendencias teóricas; la investigación para

construir comprensiones y estructuración conceptual de la profesión; implica eliminar

tensiones entre teoría y practica, develar planteamientos epistemológicos, posturas

paradigmáticas. Es necesario reflexionar sobre el objeto de la intervención como objeto

de conocimiento, establecer debates críticos en el colectivo profesional, que permitan

procesos de apropiación teórica y conceptual para el desarrollo de la disciplina;

desarrollos comunicativos permiten transferencias de conocimiento.

 Otro externo representa desafíos en las relaciones Inter y transdisciplinares con

diversas Ciencias Sociales en la producción de conocimientos articulados e integrados,

172
CONETS (1999). Lineamientos básicos para la formación, Bogotá.
173
Tomado de: Cifuentes. (2008). La práctica contemporánea del Trabajo Social. En: Encuentro Eco Región eje
cafetero, Universidad de Caldas, Manizales.
174
Basado en Rodríguez y Cely, 2005.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

que permitan capturar y transformar la complejidad de lo social: Trabajo Social como

disciplina que convoque a la inter y transdisdiplinariedad con la posibilidad de tejer

redes conversacionales en el abordaje complejo, holista e integral para la comprensión

de fenómenos y hechos sociales. “Las ciencias sociales rompen con los estatus

jerárquicos, con los campos monodisciplinarios y con métodos únicos para postular
1
búsquedas mas circulares, atravesadas por la transdisciplinariedad”175.

 La vigilancia epistemológica, desde la que nos constituyamos en profesionales

reflexivos y propositivos frente al conocimiento de Trabajo Social 176 posibilita superar

las dicotomías entre teoría y práctica, sujeto y objeto, metodología-método; coherencia

de un estatuto teórico para Trabajo social, implica procesos críticos y reflexivos sobre

sus fundamentos, que consoliden su epistemología del conocimiento pertinente con su

acción.

Trabajo Social debe pensarse desde afuera y desde adentro: desde los procesos son

propios en los cuales se inserta y desde los sistemas sociales y del conocimiento establece

sistemas cognitivos de relaciones.

3.2 Contextualizar el ejercicio profesional177

Bourdieu178 entiende el contexto como el espacio donde se produce el intercambio, se dan

apropiaciones, determinan visiones y lecturas del mundo, que median variadas

expresiones de identidad; percepciones y vivencias, referidas a la vida cotidiana.

Hablar del contexto es situarse en una heterogénea cantidad de


hechos y situaciones que configuran la realidad; algo más que en

175
TORRES, Clara Inés. Op. Cit. p. 36
176
VELEZ, Olga Lucia. Op. Cit. p. 81
177
Basado em Cifuentes (2008). Op. Cit.
178
BOURDIEU, Pierre. Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo, 2000 y BOURDIEU, Pierre. Espacio social y
génesis de las clases. En: BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura. México: Grijalbo, 1990.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

un listado de problemas a enumerar, describir y medir. El contexto


comprende el campo de la realidad que deberemos reconocer; allí
se dan articulaciones entre experiencias, conocimientos, visiones,
información e intereses que llevan a mostrar con más claridad unos
aspectos, dejando en la obscuridad otros 179.

El contexto como “ámbitos, condiciones y problemáticas que constituyen escenarios, 1


posibilidades y limitaciones de acción profesional de los y las Trabajadores Sociales;

escenario espacio físico de acontecimientos, puesta en escena del que construye y sus

metas, incluye actores, tiempo, lugares, acontecimientos, argumentación” 180. En él se

configuran “informaciones y elementos desde los que adquiere sentido;” 181 se evidencian

problemáticas inscritas en dimensiones tempo espaciales específicas. Posibilita integrar

datos que a primera vista aparecen fragmentados; ver cosas que en primera instancia no se

ven. La totalidad social ofrece contenido y universalidad comprensiva.

El contexto permite entender la intervención, las y los participantes; la coyuntura, las

decisiones. Cualquier contexto pertenece a una totalidad; la dimensión histórica, parte

del presente; conviene explicitarla, desentrañarla y establecer sus incidencias en la

configuración de hechos sociales que sobrepasan el presente, la cotidianidad; las relaciones

y prácticas sociales. La vida social sobrepasa las instituciones; concreta relaciones que

median la transmisión de saberes y prácticas sociales. La sociedad históricamente

determinada le da o no, sentido (legitimación, fracaso) a la vida182.

179
GHISO, Alfredo. Acercamientos. El taller en procesos investigativos interactivos. En: Revista Colombiana de
Trabajo Social Nº 13, 1999 y GHISO, Alfredo. Investigación comunitaria. Desafíos y alternativas en escenarios
de alta conflictividad. En: Memorias del encuentro de talentos, experiencias y esperanzas de Investigación
Comunitaria. DIGIDACP, Ministerio del Interior, ISMAC (Instituto María Cano), Bogotá, 2000
180
PAEZ, Milena. Avanzando en la definición de concepto contexto, rastreo ideológico. Pontificia Universidad
Javeriana, Maestría en Educación, Bogotá. 1999.
181
MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (2001). Editorial magisterio
182
DE TEZANOS, Aracely. Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza
del enfoque cualitativo interpretativo para la investigación social. Santa Fe de Bogotá D.C: Antropos, Colección
Pedagogía siglo XXI, 1997

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El proceso de contextualización se construye a partir del posicionamiento en una

institución, ámbito social, comunitario, práctica específica, que se describe y analiza.

Caracterizar y comprender el contexto posibilita reconstruir y comunicar discursos sobre

las prácticas y problemáticas sociales, comprenderlas como expresión de una situación y

momento histórico183. Para contextualizar es necesario saber interpretar información sobre


1
la cuestión social; las características mundiales, regionales, nacionales y locales y su

incidencia en la realidad social; tener en cuenta factores estables (estructurales) y

coyunturales (temporales). Las prácticas se dan en relación con la estructura social. La

empatía permite comprender el contexto emocional en que tiene lugar el proceso de

intervención, incide y condiciona posibilidades para interpretar la realidad y

transformarla184; en la generación de identidades (en las relaciones, en las y los sujetos, en

la institución185. Morin propone tomar conciencia de las determinantes, condicionamientos

del ambiente; situar el ecosistema social que produce condicionamientos ideológicos del

conocimiento y la actuación. Establecer las circunstancias sociales, culturales e históricas

en que se produce un texto: la escritura de la vida y de las prácticas. No es posible aislar

las prácticas y su comprensión, de su contexto, antecedentes, devenir. La inteligibilidad de

un sistema se encuentra no solo en el sistema; también en su relación con el ambiente 186. El

contexto social incide en los procesos de intervención; el comportamiento varía; las

acciones están integradas en contextos temporales 187. Es necesario interpretar múltiples

discursos; los oficiales que legitiman la vida son un indicio del contexto.

Cualquier institución y práctica se articula a la estructura social, a valores. No se puede

aislar de su contexto, antecedentes, devenir. Esa relación no es de simple dependencia; es

183
ALZATE, Medina Gloria La investigación cualitativa. Una herramienta para el trabajo psicológico. En:
Debates en psicología. Nº 3, 1997.
184
HAMERSLEY, Martyn, ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, 1994.
185
DE TEZANOS, Aracely. Op. Cit.
186
MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. España, Paidos. 1996, 27-71)
187
Hamersley, Op. Cit. 205 – 212-

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

constitutiva; evidencia vínculos en la distinción entre el sistema abierto y su ambiente. El

sistema puede ser comprendido ecosistémicamente; tomar conciencia de determinantes y

condicionamientos ideológicos del conocimiento 188, posibilita enmarcar las circunstancias

sociales, culturales e históricas en que se produce un texto.

1
El sistema teórico Hermenéutico explicita la importancia de “reconocer la diversidad,

comprender realidad con criterios globalizantes; indagar categorías como situaciones,

particularidades, simbologías, imaginarios, significaciones, percepciones, narrativas,

cosmovisiones, sentidos, estéticas, motivaciones, interioridad, intenciones 189. “Trabajo

Social se piensa desde los procesos sociales en que se inserta; para intervenir es preciso

comprender por qué y sobre qué se actúa. La compresión es histórica; pensar propuestas

metodológicas implica revisar el contexto social en que se inserta la profesión, rastrear

supuestos epistemológicos, teorías sociales y perspectivas éticas presentes en la

interrelación.” 190

Payne191 afirma que “el Trabajo Social... es complejo y varia según las culturas; forma parte

de un complejo y teorético entramado de actividades profesionales y de servicio; se puede

comprender en el contexto socio cultural de las y los participantes. Las teorías que sobre la

acción social, son producto del entorno en que se desarrollan, a su vez influyen en dicho

entorno; afectan lo que la gente dice y hace dentro de la actividad social, en que se ven

modificados los valores y las ideas”. El contexto incide en Trabajo Social, configura la

intervención y se vuelve mediador para entender lo social.

188
Morin, 1996, Op. Cit. 71-73.
189
Rodríguez y Cely, 2005.
190
Camelo Aracely y Cifuentes Rosa María. (2005). Informe de avance investigación “hacia una
fundamentación epistemológica del TS”. Facultad de Trabajo Social Universidad de la Salle, Centro de
investigaciones, Bogotá.
191
PAYNE, Malcolm. Teorías contemporáneas del Trabajo Social, Una Introducción Crítica. Buenos Aires:
Paidos, 1995. p. .35-36

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

“Cuando teníamos todas las respuestas,


cambiaron las preguntas”
(Indígenas Aymara, Región Andina)

Un cambio de época transforma la naturaleza de las preguntas, cambia las respuestas que

habíamos construido a partir de ideas de la época en declinación. Las nuevas preguntas


1
están todavía por ser construidas; la cuestión es ¿bajo qué visión de mundo imaginaremos

las preguntas cuyas respuestas van a moldear nuestro futuro?

La mejor forma de influenciar el futuro es inventándolo; con decisiones y negociaciones

informadas por amplia comprensión. En momentos de alto grado de incertidumbre,

construir escenarios emerge como alternativa relevante para aumentar el grado de

entendimiento de las influencias que están moldeando las tendencias hacia el futuro. Lo

social antes se consideraba homogéneo, objeto de análisis de causalidad lineal, a partir de

enunciados generales; se establecían relaciones sociales entendidas a partir de parámetros

universales como normales o patológicos. Actualmente, es necesario entender el escenario

de intervención desde la perspectiva del actor, su vida cotidiana, buscando la comprensión

y acceso a su singularidad.

El escenario social es abierto, se define o delimita a partir de factores arbitrariamente

escogidos para su definición, con los cuales se identifican otros de igual o menor fuerza y

emergen otros del juego de interacciones. Es necesario pasar de la descripción a la

interpretación: a través de representaciones, símbolos, signos… no hay guión; la trama

resulta de la interacción de actores en contexto, se construye, destruye y recompone en

forma indefinida e indeterminada. Para comprender este juego y su lógica, es necesario

escuchar con el menor prejuicio posible, relatos de actores, identificar factores relevantes

en las diferentes situaciones objetos de sus relatos. En Trabajo Social cada actor juega su

papel en correspondencia con otros actores. En relación con la trama, con las reglas de

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

juego, estos papeles serán más o menos preconcebidos y espontáneos, afectados o

naturales, transparentes o llenos de discursos ocultos. Los actores no son objetos pasivos

de la trama. Aportan, quitan y ponen, acentúan o atenúan, refuerzan o disipan. Cada uno

pone en juego sus vivencias, sus realidades, sus prejuicios, sus culturas. No son

neutrales192
1

192
OSORIO TORRES Carlos. Reflexiones sobre el profesional que debemos ser y formar en escenarios de paz,
violencia, participación y presentatividad. Décimo Congreso Nacional De Trabajo Social Asociación De
Trabajadores Sociales De Bolívar Consejo Nacional Para La Educación En Trabajo Social Federación
Colombiana De Trabajadores Sociales, Cartagena; agosto 27, 28, 29 DEL 2000

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

3.3 Afianzar identidad ante procesos de desprofesionalización

“Ella está en el horizonte... Me acerco dos pasos,


ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre
diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar” 193
1
La identidad profesional ha estado en constante movimiento; su configuración en Trabajo

Social, está relacionada con su devenir histórico. “Somos profesionales con práctica está

dirigida a hacer enfrentamientos críticos de la realidad… necesitamos una sólida base de

conocimientos, aliada a una dirección política consistente que nos posibilite desvendar

adecuadamente las tramas coyunturales, las fuerzas sociales presentes… En el espacio de

interacción entre estructura, coyuntura y cotidiano desarrollamos nuestra práctica;

necesitamos saber leer las coyunturas, el cotidiano, donde la historia se hace, y nuestra

práctica, participa de la reconstrucción del propio tejido social. Requerimos construir y

potenciar identidades colectivas, positivas; en el escenario público, en la vida cotidiana,

junto con los movimientos sociales, con las personas con las cuales trabajamos” 194.

La identidad de Trabajo Social, debe ser interpretada desde procesos reconstructivos. “La

profesión está en un momento de mucha maduración, comprensión de lo social, en

tiempos del neoliberalismo. Tenemos lucidez sobre el cuadro social, las adversidades en

el campo social, el reflujo que ocurre en el país y en el mundo entero, en relación a las

inversiones en el área195. Nos movemos dentro de parámetros de realidad, sin ilusiones, al

193
Galeano Eduardo. Las palabras andantes. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 1993.
194
MARTINELLI, Maria Lucía 2005. Reflexiones sobre El Trabajo Social y El Proyecto Ético Político Profesional.
Conferencia promovida por el Departamento de Servicio Social de la Universidad Estadual de Ponta Grossa,
PR, en 10/11/2005. Trascripción de Jussara Ayres Bourguignon, marzo de 2006. Traducción al español Eucaris
Olaya, septiembre de 2007, 2.
195
YAZBEK Carmelita, “O serviço Social e o movimento histórico da sociedade brasileira” Em: CRESS SP.
Legislação Brasileira para o Serviço Social. Coletânea de Leis, decretos e regulamentos para instrumentação da.
(o) Assistente Social. Gestão, 2002-2005.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

mismo tiempo, alcanzando lo que es posible alcanzar en esta coyuntura, en este momento

histórico”.

Luisa Benito y Marcos Chinchilla196 comentan la tendencia desprofesionalizadora del

Trabajo Social, que explican como un proceso tendiente a descalificar de forma


1
premeditada el rango y competencia profesional, disminuir la calidad y cualidad que

caracterizan a una profesión de formación y trayectoria universitaria; que reduce y busca

eliminar las características de una profesión, sus propuestas metodológicas de

intervención, sus conocimientos particulares, los paradigmas epistemológicos y

ontológicos que sustentan el cuerpo de conocimientos y la intervención, los métodos de

investigación de la realidad, su capacidad de interpretación, identidad profesional,

principios filosóficos y valores éticos. Esto se instituye con precarias condiciones de

trabajo, flexibilización de las condiciones laborales de contratación y remuneración de la

práctica profesional, enmarcadas en principios de competitividad y bajo costo de la mano

de obra, condiciones propias de una economía que mercantiliza lo social.

“Las demandas que se presentan al trabajador social son enfrentadas por los profesionales

en condiciones frecuentemente desfavorables: inseguros por las fragilidades de su

formación (o por causa de una formación que no responde a la realidad en que se

insertan), desmotivados por las bajas remuneraciones, presionados por las competencias

de otros profesionales (aparentemente más “seguros”, más “legitimados”) condicionados

aún por un lastre conservador en relación a sus papeles y atribuciones -por eso y por más,

es frecuente una actitud poco osada con relación a las nuevas demandas, lo que acarrea la

pérdida de posibilidades de ampliación del espacio profesional”197.

196
BENITO Luisa y Chinchilla Marcos. Flexibilización laboral y desprofesionalización del Trabajo Social. En:
Revista Tendencias y Retos 6. Facultad de Trabajo Social Universidad de la Salle, Colombia. 1996
197
Fernández, Op. Cit, 136.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

“La incapacidad de los diferentes trabajadores sociales para trabajar con el sufrimiento, el

llanto, la pérdida (de vidas, de salud, de bienes materiales, de personas queridas), la

perspectiva de la muerte, la negación de la muerte social, les induce a la compasión, al

apoyo, a la ayuda, a la orientación, al encaminamiento, al amparo, a la donación, al

consejo, al cuidado, tomados como fines en sí mismos en detrimento del rescate de la


1
autonomía” y de un proyecto social y político que garantice los derechos y calidad de vida

de las y los ciudadanos. “Todo derecho discutido aisladamente pierde su dimensión

colectiva lleva a la compasión, a la beneficencia, a la ayuda y acaba siendo

maleficencia”198.

Se tensionan proyecto ético-político profesional de las y los trabajadores sociales como

seres prácticos-sociales dotados de libertad y teleología, capaces de realizar proyecciones e

implementarlas en la vida social y la condición de trabajadores asalariados; las acciones

son sometidas al poder de empleadores y determinadas por condiciones externas a los

individuos singulares, inducen a subordinarse, aunque colectivamente puedan rebelarse.

Los condicionantes inciden; una cosa dice la academia, otra dicta “el mercado”, el

profesional decide… (ética Vs supervivencia). El dilema 199 es subjetivamente aprehendido

en el campo, mediante percepción cotidiana dualista; se expresa en reclamo del

“distanciamiento entre proyecciones y realidad, entre teoría y práctica”. El concepto de

seres prácticos sociales puede relacionarse con lo señalado por Yazbek (2002-2005) “el o la

profesional interviene en procesos relacionados con la reproducción social de la vida y en

situaciones sociales que afectan las condiciones concretas en que vive la población en

general…”

198
De Vasconcelos Ana Maria. A prática do Serviço Social: cotidiano, formação e alternativas na área da saúde.
São Paulo, Editora Cortez. 2002, 24.
199

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

“La apropiación de una perspectiva teórico-metodológica y ético-política, aporta

referencias concretas para la acción profesional, posibilita la reconstrucción permanente

del movimiento de la realidad objeto de la acción profesional, como expresión de la

totalidad social, genera condiciones para un ejercicio profesional consciente, crítico,

creativo y politizante, que puede ser emprendido en la relación de unidad entre teoría y
1
práctica”200.

Netto señala que el sujeto colectivo de Trabajo Social que construye un proyecto

profesional es un universo heterogéneo: los miembros de la categoría profesional son

individuos diferentes, tienen orígenes y expectativas sociales diversas, condiciones

intelectuales distintas, comportamientos y preferencias teóricas, ideológicas y políticas

variadas, etc. La categoría profesional es unidad de elementos diversos; en ella están

presentes proyectos individuales y societarios diversos; es un espacio plural desde el cual

se pueden construir proyectos profesionales diferentes. “Toda categoría profesional es un

campo de tensiones y de luchas. La afirmación en su interior, de un proyecto profesional

no suprime las divergencias y contradicciones” (Netto, 1999).

Es necesario comprender relaciones entre lo social y la política, como condicionante de la

intervención profesional. La política se relaciona con un proyecto de sociedad, se concreta

en políticas sociales y programas de gobierno. Trabajo Social se relaciona directamente con

políticas sectoriales e institucionales, que “instrumenta” con las poblaciones que atiende;

operacionaliza formas de gestión social. Asumen la protección y prevención, más desde

posiciones institucionales y políticas institucionales, que como procesos generados a partir

de la profesión. Tenemos el reto de trascender este tipo de prácticas. En la configuración

de intencionalidades de intervención profesional priman las políticas institucionales, que

se tensionan con propuestas y perspectivas personales y del gremio. Privatización,

200
De Vasconcelos, op. Cit. 28.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

desistitucionalización, marcan nuevas pautas de intervención, que es necesario identificar

y proyectar; hoy se cuenta con mayor libertad y necesidad de abrir nuevos espacios

profesionales; es necesario generar otro tipo de sujetos, subjetividades y relaciones;

contrarrestar la actual tendencia instrumental

1
Las ciencias sociales se ven obligadas a punta de desempleo y
estigmatización –sin nombrar la represión física- a volverse
instrumentales y a evadir, para sobrevivir, toda posición crítica que
explique las raíces y desarrollo de los procesos. Las ciencias humanas
deben contribuir, como las naturales, a la conservación del orden
político como condición de la reproducción de las bases económicas
de la sociedad. Ese es el papel que les ha sido asignado. Para ello
nuestras profesiones deben regirse por criterios pragmáticos, evitar
toda explicación radical para ser parte de la solución y no del
problema. Lo que no es otra cosa que el statu quo. La progresiva
transferencia de las funciones del Estado a la empresa privada es el
marco en que ese recorte de funciones críticas encuentra su principal
instrumento. Nuestras profesiones están cada día más en manos de
empresas privadas que exigen a cambio del salario, resultados
positivos. Esto quiere decir, a cambio impedir que surjan problemas
que entorpezcan la reproducción ampliada de capital.… el
unanimismo político, la estigmatización de la oposición, la dialéctica
maniquea de lucha contra el terrorismo y el desempleo calificado son
los cerrojos de las celdas donde han encerrado las ciencias sociales y
en particular al Trabajo Social y la Sociología201.

Trabajo social no puede estar a la saga de los desarrollos y transformaciones que se están

operando en el conocimiento. Ello no significa que su misión ética y social sea poner sus

saberes al servicio del desarrollo tecnológico y políticas de desarrollo económico y

distribución de poder. Requerimos comprensiones profundas, rigurosas, pertinentes y

complejas. La problemática social se transforma: no podemos ir respondiendo

201
MOLANO Alfredo. (2003). Conferencia de cierre. X Congreso Nacional de Trabajo Social. Realidad social,
práctica profesional e identidad del Trabajador Social. ICETEX, ATS CALDAS, FECTS, Consejo Nacional de
Trabajo Social. Colombia.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

coyunturalmente; requerimos avanzar en cualificar lo conceptual y metodológico de la

profesión, en correspondencia con los objetos de intervención; conocer a profundidad las

problemáticas y procesos metodológicos para abordarlas. Tan importante como el

desarrollo conceptual, a nivel disciplinar, es la intervención profesional. Pierre Bourdieu

nos convoca a las y los intelectuales a oponer a la visión tecnocrática “un conocimiento
1
mas respetuoso de las personas y realidades a las cuales deben confrontarse”, pues el

capital simbólico está interpelado por realidades de pobreza, vulnerabilidad y exclusión;

conviene construir, junto a los movimientos sociales, el intelectual colectivo que criticando

las hegemonías actuales, vaya proponiendo, aquí y ahora, nuevas alternativas.

3.4 CONOCER COMPLEJAMENTE, CON RIGOR202

Quienes participamos en la construcción del conocimiento asumimos la responsabilidad

de buscar “la verdad”, al interactuar en y con la realidad, posibilitar debates, promover

diversas lecturas de la realidad y del mundo. Todo conocimiento objetivo refleja

aspiraciones y proyectos de los sujetos que actúan, opera una teleología; la iniciativa del

sujeto contiene un componente ideológico203.

En escenarios académicos, científicos e investigativos, se desarrolla el ejercicio amplio y

riguroso de conocer; las y los seres humanos interactuamos desde ideas, posturas y

reflexiones sobre el mundo, nos posicionamos y planteamos formas de conocer y leer la

realidad. “El conocimiento científico es producido y acumulado socialmente (aunque se

personifique en individuos) incorpora avances, debates, tensiones, contradicciones que

202
Basado en: OLAYA Eucaris, Mellizo Wilson y CIFUENTES Rosa María (2008). Tensiones entre teoría y
realidad, posturas que asumimos trabajadoras y trabajadores sociales. En: Revista Tendencias y Retos,
Facultad de Trabajo Social
203
IAMAMOTO, Villela Marilda, Serviço Social no tempo do capital fetiche. Tese de inscrição em concurso
público. Departamento de Fundamentos Teórico-Prácticos do Serviço Social, da Faculdade de Serviço Social da
Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Volume II, Fevereiro de 2005. 187.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

van constituyendo un cuerpo de conocimiento” 204. En la profesión nuestra responsabilidad

social, intervención social práctica, operativa, hoy está vinculada a la investigación, a la

producción de conocimientos (…) Pensamos en términos históricos universales, aunque

se refleje en cada sociedad en términos diferentes. Somos productores de conocimiento y

tenemos contactos con la realidad”205; somos responsables del movimiento, del debate, la
1
coherencia, la rigurosidad, la crítica.

El conocimiento como proceso implica abordar la realidad, posicionamiento crítico,

creativo, dialéctico. La postura histórica, social y política; cambia, se transforma y

transforma. “Ver” el movimiento de “lo real” implica analizar sus contradicciones,

tensiones y conflictos; visualizar direcciones políticas de las fuerzas sociales. Las

prácticas sociales están permeadas de poder, requerimos incorporar en los análisis

sociales, la dimensión política206. Trabajo Social asume la investigación como componente

fundamental de la intervención profesional; para el conocimiento apropia diversas

propuestas. Tenemos el reto de aprender a construir y formar en comprensiones

contextuales sobre la realidad y nuestras interacciones en ella, para desarrollar propuestas

pertinentes, relevantes y significativas.

3.5 MEDIAR Y CONSTRUIR MEDIACIONES

204
CARRERA Nicolás, La descomposición del capitalismo y de las ciencias sociales en Argentina. En:
Fernández Soto Silvia. (coordinadora) El Trabajo Social y la cuestión Social. 1º Congreso Nacional de Trabajo
Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Espacio Editorial, 2005. 21
205
NETTO José Paulo, Crisis capitalista y ciencias sociales. En: Fernández Soto Silvia. (coordinadora) El
Trabajo Social y la cuestión Social. 1º Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de la Provincia de
Buenos Aires. Espacio Editorial, 2005. 42-23.
206
FERNÁNDEZ SOTO Silvia, Los procesos de formación profesional. Ruptura con el sentido común, crítica y
acción transformadora. En: Fernández Soto Silvia. (coordinadora) El Trabajo Social y la cuestión Social. 1º
Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Espacio Editorial, 2005. 143.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Construir mediaciones que le dan sentido y posibilidades de realización al compromiso

ético político. Las mediaciones son expresiones históricas de las relaciones que el ser

humano edifica con la naturaleza, la sociedad, corrientes y formas sociales que la historia

registra.

1
La mediación es una categoría dialéctica del Materialismo
Histórico para alcanzar el conocimiento a partir de conexiones
que dan cuenta de problemas de conocimiento inmediato y
mediato. Se inscribe sobre nexos lógicos, sobre realidades y asume
un papel vertebral en la compresión de procesos sociales…
Retoma la fenomenología del espíritu, el descubrimiento de que el
ser humano es resultado de su automediación con la naturaleza…
Las mediaciones creadas históricamente en las complejas relaciones
hombre, mujer – naturaleza, son indicadores del punto de vista
histórico – social… La mediación aparece en el complejo categorial
con alto poder de dinamismo y articulación. A esta categoría se le
atribuye la posibilidad de trabajar en perspectiva de totalidad 207.”

No puede existir una naturaleza, una sociedad, un objeto que no


sea resultado de mediaciones. Así la mediación es una categoría
objetiva y ontológica que tiene que estar presente en cualquier
realidad independientemente del sujeto208.

La mediación permite dar cuenta de articulaciones de totalidades parciales, comprender

la procesualidad social; se tienen en cuenta la Singularidad de cada experiencia, la

Universalidad que condensa en si; la Particularidad que da sentido al proceso de

implementación de las políticas.

El concepto mediación posibilita comprender procesos cambiantes, dinámicos,

inacabados, que se transforman mientras los conocemos; la compleja procesualidad social.

Las mediaciones son expresiones históricas de las relaciones que el ser humano edifica con
207
Nobre, Pontes Reinaldo. (1998). La Categoría de la Mediación en Servicio Social: Instrumento Teórico e
Interventivo. Sao Pablo - Brasil. Págs. 76-88.
208
IBID, 86.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

la naturaleza; la sociedad, corrientes y formas sociales que la historia registra (Cifuentes,

2007).

Hay que potenciar interpretaciones complejas que se direccionen


desde una función mediadora, no desde un paso directo, con un
horizonte de intervención. Pasar de una comprensión, por 1
cualquiera de sus vías, a una intervención en forma directa es una
ilusión que ha entorpecido los debates en torno a la producción de
conocimiento en Trabajo Social. La función de mediación involucra
no un procedimiento de bisagras, sino la posibilidad de nombrar
un escenario posible de reconstrucciones, una tarea. La función de
mediación no es hablar de otros sino mostrar las contradicciones de los
discursos… La función mediadora de Trabajo Social debe contener
la posibilidad de recuperar la unidad de lo razonable dejando
escuchar sus múltiples voces (Matus, 2002, 67).

El quehacer profesional desde una perspectiva de compromiso implica construir

mediaciones entre la realidad, las vivencias, las interacciones, la teoría y la práctica: “el

trabajador social actúa en procesos relacionados a la reproducción social de la vida,

interviene en situaciones sociales que afectan condiciones concretas en que vive la

población en general y con sectores más empobrecidos de la sociedad, para mejorar esas

condiciones, en múltiples aspectos. En la intervención median las relaciones de clase,

género, etnia, aspiraciones religiosas y culturales, más allá de componentes de orden

afectivo y emocional. El quehacer puede producir resultados concretos en las condiciones

materiales, sociales y culturales de la vida de las y los sujetos, en su acceso a políticas

sociales, programas, servicios, recursos y bienes; en sus comportamientos y valores; en su

modo de vivir y de pensar; sus formas de lucha y organización; y en sus prácticas de

resistencia”209.

209
YASBEK, 2002-2005, “O serviço social e o movimento histórico da sociedade brasileira” em, CRESS SP.
Legislação Brasileira para o Serviço Social. Coletânea de Leis, decretos e regulamentos para instrumentação da
(o) Assistente Social. Gestão, 2002-2005.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Trabajo Social requiere investigar, conocer la realidad, desentrañar la verdad; la población

siempre está buscando solución a sus necesidades, la garantía de sus derechos y la

mayoría, la sobrevivencia del día a día, que no da espera. Las demandas poblacionales

(individuales y colectivas) que llegan a las instituciones (públicas y privadas) requieren

de atención inmediata. Ahí se identifican las mayores tensiones y contradicciones del


1
ejercicio profesional: para algunos su trabajo queda reducido al “activismo”, otros lo

consideran “pragmatismo”; otros asumen el horizonte de comprensión de la realidad y

construcción de conocimiento en torno a la misma.

3.6 Coherencia ético política - técnico instrumental

El contexto latinoamericano nos exige creatividad e idoneidad para enfrentar múltiples

obstáculos; “que la práctica profesional no quede reducida a activismo rutinario; exige

conocimiento de lo real como condición de intervención, como estrategia de trabajo. Es

imperioso ser sujetos críticos con sólida formación teórica y metodológica”210, ética y

política. Netto nos insta a hacer explícita la responsabilidad académica, de formar

profesionales que continúen investigando, produciendo conocimiento y trabajando con

propuestas que respondan pertinente y significativamente a las necesidades de la

población.

Hoy la categoría profesional de Trabajo Social debe anteponer la ética, que se aparta de

concepciones abstractas; el par ético-política aporta a situar a trabajadoras y trabajadores

sociales asalariados, que venden su fuerza de trabajo, con proyectos individuales y

colectivos. La perspectiva ético-política nos permite reconocer valores y construir procesos

desde el cotidiano, con respuestas profesionales que se materializan en la realidad social 211.
210
Fernández, op. Cit, 143.
211
Guerra Yolanda, Borgianni Elisabete e Montaño Carlos. Servicio Social Crítico: Hacia la construcción del
nuevo proyecto ético-político profesional. Editora Cortez. Sao Paulo, 2003.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Nos permite asumir responsabilidades y finalidades colectivas, continuar trabajando por

la defensa de los derechos humanos, en pro de la vida, de la libertad, la dignidad y la

justicia social. Es nuestra apuesta por otro mundo posible y una sociedad emancipada,

democrática y pluralista. Molano hace más de 10 años, argumentaba la relevancia de la

reflexión ética:
1

La intensificación, profundización y ampliación de los conflictos


sociales en la última década, han corrido parejas con la crisis de su
explicación. Del Marxismo, que de tiempo atrás venía confesando
sus límites, fueron quedando vivos sólo sus conceptos más críticos.
El Positivismo, el Funcionalismo, reformulados bajo el título de
“Postmodernismo”, se han ido debilitando a medida que la
polémica contra los dinosauroios baja de tono. Su hegemonía, ya lo
sabemos, contribuye a su ruina. Pero al ritmo en que las ideologías
entran en crisis, la necesidad de una interpretación crítica se
fortalece convirtiendo la dimensión ética del conocimiento, en la
gran esperanza. En 1977 en el primer congreso mundial de
Investigación Acción Participativa en Cartagena, habíamos
avizorado que detrás de toda revolución teórica, para decirlo en
lenguaje de la época, había una posición política; y añadíamos, con
cierta inseguridad, que detrás de las posiciones políticas, había una
mirada ética, que es, como el deber ser, una mirada siempre
insatisfecha.

Hoy cuando en Colombia nos aturde la violencia, y en el resto del


mundo las ilusiones de postmodernidad muestran su cobre, la ética
vuelve a ponerle a la crítica los pies en la tierra… El gran paso ha
sido, sin duda, reinstalar arriba la ética, que como fuente de
conocimiento, gemía bajo la política. La primera víctima de la
voltereta es la tesis de la necesidad de un partido político
-jerarquías incluidas- como condición de la acción, y por lo tanto,
del trabajo intelectual. Hoy los investigadores están más atentos e
interesados en estar al lado del pueblo que en precederle. La
confesión de que no sabemos para dónde vamos pero estamos ahí,
hombro a hombro con la gente que lucha, me parece un paso
irreversible.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En Colombia, del enfrentamiento con la dictadura de la burguesía,


hemos pasado a la pelea por la vigencia plena de los derechos
humanos, lo que equivale a decir que de la lucha contra el Estado,
hemos pasado a la lucha por el Estado. Si antes nuestra
preocupación era la militancia, ahora nuestra atención está puesta
en la participación. Pareciera como si la Investigación Acción nos
hubiera vuelto más modestos. Hoy estamos dispuestos a hacer
nuestra, la igualdad; estamos viviendo una tremenda redefinición 1
de nuestra contemporaneidad. La idea de que hay que conducir al
pueblo, ha sido, por fortuna, sustituida por la emoción de estar a su
lado y maravillarse con sus formas creativas. La subjetividad ha
ganado terreno y permitido que el sentimiento le comience a ganar
una partida a la cabeza212.

Desde la Escuela de Frankfurt el análisis del problema del conocimiento científico es, en

última instancia, de eticidad, cómo cada práctica de conocimiento contribuye a la

constitución de una sociedad racionalizada en que el ser se haga más autónomo y más

libre213. El debate en ciencias sociales sobre las consecuencias prácticas de los procesos de

investigación y de intervención en y sobre la realidad, siguiendo a Villasante, compromete

la reflexión en torno a preguntas del tipo ¿por qué? ¿Para qué? Ligadas a ¿para quién?

¿Con quién?214 Las respuestas conllevan decisiones a partir de condiciones reales y los

objetivos que se pueden proponer ¿hasta qué punto tiene sentido comprometerse en

procesos sin saber bien a dónde vamos y cuáles son algunas de las condiciones básicas de

las que partir?

La relación entre contexto y dimensión ética se afianza en la permanente reflexión de la

profesión con respecto a su compromiso y responsabilidad social. Las transformaciones

de las sociedades contemporáneas exigen abrir espacios ocupacionales y sociales que

permitan estrechar vínculos con un proyecto ético-político que abogue por la

212
MOLANO Alfredo. Op.cit. p.p. 8-9.
213
VARGAS Guillén, Germán. Op. Cit. 67
214
VILLASANTE Tomás, 2000, La investigación social participativa, El Viejo Topo, España, 35.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

democracia, la defensa de los derechos sociales y humanos y la lucha contra la exclusión

en todas sus dimensiones215.

En Trabajo Social la reflexión ética permite el reconocimiento social de su aporte a la

sociedad en contextos determinados. Un profesional se muestra y vale como tal, cuando


1
con autonomía sabe, crea y logra respuestas, rompe la inercia, el círculo de frustración, las

ideas mágicas, hace consciente lo evidente. La reflexión posibilita definir posturas con las

cuales el profesional se relaciona directamente con las y los sujetos sociales: la práctica

profesional exige clarificar nuestro rol para adecuar las expectativas a la realidad; ser

humildes y auténticos, no caer en la omnipotencia216, ni en la desesperanza. Freire planteó:

No entiendo la existencia humana y la necesaria lucha por


mejorarla, sin la esperanza y sin el sueño. La esperanza es una
necesidad ontológica. Soy esperanzado por imperativo existencial
e histórico. Mi esperanza es necesaria, pero no suficiente; sin ella la
lucha flaquea y titubea. Necesitamos la esperanza crítica como el
pez necesita el agua incontaminada. Pensar que la esperanza sola
transforma el mundo y actuar movido por esa ingenuidad, es un
modo excelente de caer en la desesperanza, en el pesimismo, en el
fatalismo. Pero prescindir de la esperanza en la lucha por mejorar
el mundo, como si la lucha pudiera reducirse exclusivamente a
actos calculados, a la pura cientificidad, es frívola ilusión.
Prescindir de la esperanza que se funda no sólo en la verdad sino
en la calidad ética de la lucha, es negarle uno de sus soportes
fundamentales. En cuanto necesidad ontológica, la esperanza
necesita anclarse en la práctica para volverse historia concreta. Sin
un mínimo de esperanza no podemos ni siquiera comenzar el
embate”217 (Paulo Freire, 1996, 8).

215
VÉLEZ Olga Lucía.. (2003 A)- Enfoques de Trabajo Social, modelos contemporáneos de actuación
profesional. En: Memorias, X Congreso Nacional de Trabajo Social, p. 66.
216
Kisnerman. (1998), p. 172.
217
Paulo Freire. (1996), Pedagogía de la Esperanza, Siglo XXI, Buenos Aires, p. 8.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

…aceptar la incertidumbre, construir futuros sin otra carta de navegación que un

presupuesto básico de propósitos, de compromisos con la sociedad, de principios y valores

indispensables para la forja del carácter, en los avatares del cambio.

3.7 Sobre intervención profesional


1

Históricamente el concepto de “intervención” ha sido “utilizado en el lenguaje profesional

para designar determinado tipo de acción desarrollada en la práctica del Trabajo Social” 218.

A pesar de su fuerte influencia, el concepto es polémico; connota una perspectiva

positivista, funcional, acción intrusiva y catalizadora de la relación profesional-sujeto/s

en que el primero subordina al segundo.

En el siglo de la incertidumbre emerge una discusión que compete


a todas las ciencias sociales y humanas: el replanteamiento del
concepto de intervención, término procedente de la medicina, de
carácter directivo-intrusivo, por lo cual se conciben
denominaciones más acordes con los procesos colaborativos y co-
creadores, pero que a su vez, recojan la tradición de Trabajo
Social”219.

Olga Lucía Vélez propone sustituirlo por el de “actuación profesional”.

Buscando contribuir con la apertura conceptual que tiene que


operarse en el lenguaje profesional contemporáneo (teórico y
metodológico), propongo la eliminación del termino
“intervención” reemplazándolo por el de “actuación”, entendida
como el conjunto de actos, prácticas y procesos condicionados por
interacciones y mediaciones sociales (internas y externas) que
estructuran la especificidad del Trabajo Social… tiene un marco
intencional estructural y contextual…220
218
VELEZ, Olga.
219
QUINTERO VELAZQUES, Ángela María. El Trabajo Social familiar. Editorial Lumen. Buenos Aires. 2004.
Pág. 29
220
VELEZ, Olga

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Juanita Barreto221 habla de interacción y de construir el soporte ético de la acción

profesional. El “estudio documental sobre componentes de la interacción en trabajo social

familiar”222 propone el concepto de “interacción”, que desde la cibernética de segundo

orden, reconoce el carácter interactivo y dialogante en la relación trabajador social-sujeto, 1


especialmente en el ámbito familiar.

La revisión de 200 trabajos de grado sobre la temática desarrollados en 8 unidades

académicas que orientan o han orientado la formación en Trabajo Social en Bogotá 223 desde

1967 hasta el 2007 evidenció que en más de la mitad, se utiliza el concepto de Intervención;

además se recurre a: los conceptos de rol, papel, función, acciones, aporte 224.

221
TS Docente Universidad nacional de Colombia.
222
Sandoval Andrea y Rojas Diana. (2007). Estudio documental de componentes estructurales de la interacción
de trabajo social familiar. Trabajo de grado facultad de Trabajo Social, Universidad de la Salle, orientado por
TS Rosa María Cifuentes. Bogotá.
223
Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca,
Universidad Externado de Colombia, Fundación Universitaria Monserrate, Corporación Universitaria
Republicana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad de la Salle.
224
Romero y Prieto (2008).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Gráfico 8. Conceptos desde las investigaciones sobre intervención de Trabajo Social 225

44; 22% Acción

18; 9% Rol/Papel/Perfil
2; 1% 21; 10% Intervención
2; 1%
Función/ Funciones

Participación/Com pet 1
encias
10; 5% Aporte

No especifica
104; 52%

Proponemos resignificar “la categoría de intervención, dado su carácter legitimado e

histórico para la profesión”226, porque es utilizada también en diversas profesiones y

disciplinas “aplicadas”227 en el escenario cotidiano. El concepto intervención profesional

desde una perspectiva constructiv, sistémica, compleja 228. La visión interactiva aporta al

esclarecimiento teórico y conceptual para identificar los enfoques, fundamentación,

desarrollos metodológicos, más allá de acciones y aplicaciones puntuales. Requerimos

replantear críticamente paradigmas para posicionarnos estratégicamente de cara a nuevas

realidades, aportar a su comprensión y transformación; construir comprensiones

profundas, rigurosas, pertinentes; reconocer el carácter interactivo y mediador en la

relación dialéctica entre trabajadores sociales-sujeto-objeto, así como en procesos de

conocimiento, acción y transformación. Crear nuevos conceptos más acordes con

desarrollos teóricos, conceptuales y con propuestas democráticas para la construcción

social.

225
Romero y Prieto (2008).
226
CIFUENTES, Rosa María y otras. Caracterización de la intervención.
227
CONETS (2008). Segundo encuentro de Nacional de Currículo: diagnóstico en la formación en Trabajo
Social, Bogotá, noviembre.
228
Tibaná y Rico. (2008). Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Matus plantea la polifonía como diferente del eclecticismo, pues tiene armonía.

Requerimos rasgos polifónicos para pensar lo social, reivindicar la utopía, para hablar

desde lo pensado.

En la comprensión de la intervención es indispensable tener en cuenta las dimensiones


1
ético-políticas y ético-técnicas; comprenderlas en su interacción, desde perspectivas

críticas, propositivas, interdisciplinarias, contextuales y constructivas, comprometidas con

el desarrollo social, atendiendo la particular lógica de lo social. Construir conceptos

sensibles para responder asertivamente a las realidades; procesos sistemáticos y

progresivos de diálogo de saberes, negociación cultural; propuestas pertinentes, relevantes

y significativas.

Aportar conceptos para leer la intervención es una condición necesaria, mas no

suficiente; requerimos mirar el horizonte, mantener utopías, sopesar realidades, para

promover la construcción de alternativas de acción profesional viables, pertinentes y

significativas; estrategias para nuevas realidades; superar la perplejidad y ambigüedad

ante la compleja situación actual; interactuar con otras disciplinas y profesiones, construir

conjuntamente alternativas de desarrollo social en América Latina.

Tradicionalmente Trabajo Social ha establecido una dicotomía entre método y teoría,

supeditando el primero. Las perspectivas dialéctica y compleja posibilitan trascender esta

dicotomía en beneficio de una intervención profesional situada, crítica y propositiva. La

teoría “es posibilidad de tratar un problema; medio-fin inscrito en una recursión

permanente no el fin del conocimiento”. “Teoría y método son dos componentes

indispensables del conocimiento complejo. El método es la actividad pensante del sujeto

(Morin, 1994: 364).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El objeto de intervención en TS es a la vez, objeto de conocimiento; tiene condiciones

filosóficas, epistemológicas, que le imprimen articulación compleja con el sujeto de

intervención que también es consecuencia del conocimiento de la intervención. Es objeto

de conocimiento, de intervención y de transformación; se transforma mientras lo

conocemos, mientras hacemos intervención; demanda plularidad de miradas. Escapa


1
cuando pretendemos aprehenderlo. La transformación no es sólo del sujeto; también lo es,

de nosotros mismos; por ello requerimos rescatar cómo estamos haciendo un trabajo

macro de incidencia en personas; en pluralidad de acciones en las ciencias sociales;

requerimos rescatar la especificidad.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Gráfico 9. Construccionismo y Complejidad aportan a la comprensión crítica de la


intervención profesional de TS229

TRABAJO

COMPLEJIDA CONSTRUCCIO
D SOCIAL -NISMO

1
Contexto Construcción

Organización Deconstrucción Campos

Sistema Abierto Reconstrucción

Perspectiva Crítica del Trabajo Social


Relacional

CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO

En la intervención social es esencial el componente ético, para sustentar llegar al otro

(espacio, persona, grupo o comunidad) definir lugares y pertinencia, construir legitimidad

y autorización simbólica, social, política. El componente ético en nuestras definiciones

conceptuales y operativas es esencial, no aditivo; la perspectiva de derechos lo permea.

Trabajadores y trabajadoras sociales asumimos el reto de construir enfoques propios, en

cada contexto que condiciona la práctica. El análisis de conceptos que han sustentado su

desarrollo histórico; es necesario para configurar de sistemas conceptuales que permitan

consolidar la construcción disciplinar, reconocer la complejidad y particularidad del

contexto, el conocimiento, la intervención, las dimensiones ideológica, epistemológica y

política de la acción profesional de Trabajo Social.

Si el conocimiento es holístico, la intervención adquiere connotaciones holísticas.

Requerimos resignificar lo disciplinar y profesional frente a los retos vigentes; construir


229
Prieto y Romero (2008), Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

puntos de encuentro entre Trabajo Social en la academia y en contextos de trabajo. La

discusión es necesaria, vigente y pertinente.

Bibliografía

AGUAYO CUEVAS Cecilia (2001). Profesión y profesionalización. Dilemas del


1
conocimiento y del poder. Algunas reflexiones para Trabajo Social. En: Ponencia
presentada en el Seminario Latinoamericano de Trabajo Social. Conferencia inaugural.
Escuela metropolitana de Trabajo Social, Chile. Lima Perú.
AGUAYO CUEVAS Cecilia. (2007). Profesión y profesionalización: Hacia una perspectiva
ética de las competencias en Trabajo social. En: Revista Tendencias y Retos 12, Facultad de
Trabajo Social, Universidad de la Salle, Bogotá.
ALWYN, Nidia. (1999). “Identidad e historia profesional”. En: Revista de Trabajo Social
N° 13. CONECTS, FECTS, Bogotá.
ALZATE, Medina Gloria La investigación cualitativa. Una herramienta para el trabajo
psicológico. En: Debates en psicología. Nº 3, 1997.
ANDER EGG Ezequiel. (1978). Diccionario del Trabajo Social. Caracas, Venezuela: el CID.
ANDER EGG Ezequiel. (1996). Introducción al Trabajo Social. Lumen Humanitas, 2ª
edición. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
AQUÍN Nora (1994). “Por qué desarrollar la especificidad”. En: Revista de TS y ciencias
sociales N° 8. Universidad del Valle, Facultad de Humanidades.
AQUÍN, Nora citada por CAMELO y CIFUENTES. En: Revista de la facultad de Trabajo
Social Universidad de la Salle Tendencias y Retos No 1.1 pág. 170
AQUÍN, Nora. La investigación en el campo del Trabajo Social. En: reconstruyendo lo
social: prácticas y experiencias de investigación desde el Trabajo Social. Buenos Aires:
Editorial espacio.
BARRETO Claudia Marcela Barreto, Jesús Alfredo Benavides, Adriana Marcela Garavito,
Naty Andrea Gordillo en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de la Salle, bajo
la orientación de Rosa María Cifuentes. (2003) “Metodologías y métodos de trabajo social,
en 68 libros ubicados en bibliotecas de unidades académicas de Trabajo Social en Bogota

BENITO Luisa y Chinchilla Marcos. Flexibilización laboral y desprofesionalización del


Trabajo Social. En: Revista Tendencias y Retos 6. Facultad de Trabajo Social Universidad
de la Salle, Colombia. 1996
BERGER Peter y LUCKMAN Tomas. (1968), La construcción social de la realidad,
Amorrortu, Argentina. 86-91
Boletín electrónico SURA 137, 1997. Universidad de Costa Rica consultado octubre y
noviembre 2008

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

BOURDIEU, Pierre. Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo, 2000 y BOURDIEU, Pierre.


Espacio social y génesis de las clases. En: BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura. México:
Grijalbo, 1990.
CAMELO Aracely y Cifuentes Rosa María. (2005). Informe de avance investigación “hacia
una fundamentación epistemológica del TS”. Facultad de Trabajo Social Universidad de la
Salle, Centro de investigaciones, Bogotá.
CAMELO Y CIFUENTES (2006 y 2007). Camelo Aracely y Cifuentes Rosa María. (2007).
Contextualización de la discusión epistemológica de metodología integrada. En: Revista 1
Tendencias y Retos N. 12, Facultad de TS Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. ISNN
0122-97229. P.P. 137-156. CAMELO Aracely y Cifuentes Rosa María. (2007). Metodología
integrada en trabajo Social. Aproximaciones a una fundamentación. En: Revista de
Investigación # 7, departamento de Investigaciones, Universidad de la Salle. ISNN:1657-
6772. P.P. 39-52. CAMELO Aracely y Cifuentes Rosa María. (2006). Aportes para la
fundamentación de la intervención profesional en trabajo Social. En: Revista Tendencias y
Retos N. 11, Facultad de TS Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. ISNN 0122-97229
CANDAMIL Calle, María del Socorro (1999). El trabajo social en el marco de las
disciplinas sociales. En: Revista Eleuteria N° 2, departamento de Desarrollo humano,
Facultad de ciencias jurídicas y sociales, Universidad de Caldas, Manizales. P. 52.
CARBALLEDA, Alfredo J. (2002) La intervención en lo social. Exclusión e integración en
los nuevos escenarios sociales. 1 Ed. Buenos Aires: Paidós.
CARRERA Nicolás, La descomposición del capitalismo y de las ciencias sociales en
Argentina. En: Fernández Soto Silvia. (coordinadora) El Trabajo Social y la cuestión Social.
1º Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Espacio Editorial, 2005. 21
CASALET, Mónica. (1983). Alternativas Metodológicas en Trabajo Social. Buenos Aires:
Humanitas. P. 13.
CASTILLO, Nidia María. (1986). Ponencia sobre la Formación Profesional de los
Trabajadores Sociales VII seminario Latinoamericano de Trabajo Social, Universidad de
Antioquia Medellín. P. 1
CASTRONOVO, Raquel. (1995) Trabajo Social en los 90 "controversias y debates".
CELATS-ALAETS. Cali.
CELATS. (1985) guía de análisis; Nydia Alwin (1998 y 2000) historia e identidad; en el
2004 con Teresa Matus, sobre historia del TS en Chile. Teresa Matus (2000) Reflexiones en
torno a una ética de la intervención. (2002a) La intervención social bajo el resplandor de lo
público, (2002) Propuestas contemporáneas de trabajo social. Hacia una intervención
polifónica. (2003) La intervención social como gramática. Hacia una semántica propositiva
del Trabajo Social frente a los desafíos de la globalización. El Desafío de Respuestas
Innovadoras Frente a las Nuevas Configuraciones de lo Social Escuela de Trabajo Social,
(2004). Escenarios y desafíos del Trabajo Social en América Latina. Nelia Tello. (2000)
investigación y modelos del Trabajo Social, Susana García (1991 y 1998) especificidad y rol

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

profesional; Aquín. (1998, 2003) especificidad e identidad profesional, Rozas (1998)


propuestas metodológicas, Alfredo Carballeda intervención inclusión y exclusión;
Cifuentes, Gartner, formación profesional, identidad e investigación en Trabajo Social;
Montoya, Zapata y Cardona (2002) diccionario especializado de Trabajo Social: Ospina y
Vélez. (2003) identidad; docentes Universidad Nacional de Colombia sobre Trabajo Social
como profesión y disciplina; CONETS. (2004) fundamentación de la evaluación de
competencias en Trabajo Social. AVENDAÑO Sandra Liliana, VÁSQUEZ Gómez Patrícia,
PULIDO Olga Elvira, SOLER Elizabeth (2000). Estudio documental de las revistas de 1
Trabajo Social en Colombia 1995 – I semestre 2000. Trabajo de Grado, Universidad de la
Salle, Bogotá, Colombia. RODRÍGUEZ Paola Fernanda y SOTO Alba Cely (2005). Estudio
documental sobre el sustento epistemológico de trabajo social en artículos de revistas
colombianas del 2000 al 2005. Trabajo de grado, Facultad de Trabajo Social Universidad de
la Salle, Bogotá. RINCÓN Restrepo, Claudia Patricia (2004). Relaciones interdisciplinarias
entre trabajo social y otras disciplinas. Un estudio de citas. Universidad de Antioquia,
Escuela de Idiomas. Asesora externa, Trabajo Social: Ángela María Quintero.
CIFUENTES Gil, Rosa María. (1998). Primeras orientaciones para avanzar en la
interpretación de los casos. Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Educación,
campo de profundización: lectura y escritura en educación. Bogotá
CIFUENTES Gil, Rosa María. (1999). La comunidad contexto de intervención profesional
de Trabajadores y trabajadoras sociales. Material para la cátedra de Trabajo Social de
Comunidad, sin editar. Bogotá.
CIFUENTES Patiño Rocío. (1999). “La práctica investigativa en Trabajo Social”. En:
Revista Eleutheria, Departamento de Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Jurídicas y
sociales, Series de Trabajo Social N° 2, Universidad de Caldas. Manizales. P. 84-85.
CIFUENTES Rosa María y CAMELO Aracely. (2005). Red de profesores enseñanza de los
métodos de Trabajo Social en Bogotá, nodo temático: metodología integrada. Inédito.
CIFUENTES Rosa Mar
ía. “conceptos para “leer” la intervención profesional, aporte a la
construcción de identidad”; “aportes para comprender la intervención profesional” y “La
práctica contemporánea del Trabajo Social”, presentadas en: X Congreso Nacional de
Trabajo Social en Colombia –Manizales 2003- XVIII Seminario Latinoamericano de
Escuelas de Trabajo Social. La cuestión Social y la formación profesional en Trabajo Social
en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana. Eje
Temático: El nuevo contrato del Trabajo Social con la sociedad; las dimensiones ético-
políticas y ético-técnicas en la formación académica. San José, Costa Rica, 2004 y Primer
encuentro Eco-Región Eje Cafetero: realidad social y Trabajo Social, Universidad de
Caldas, Manizales, octubre 2008. Agradezco la lectura y comentarios de las colegas Natty
Andrea Gordillo y Tatiana Fonseca Mendoza.
CIFUENTES, Rosa María (1998). Sistematización de la práctica en trabajo Social. Buenos
Aires: Lumen Hvmanitas, colección procesos y políticas sociales.
CONETS (1999). Lineamientos básicos para la formación, Bogotá.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

CONETS (2008). Segundo encuentro de Nacional de Currículo: diagnóstico en la


formación en Trabajo Social, Bogotá, noviembre.
CONETS. (2001). Memorias segundo encuentro de enseñanza y aprendizaje de la
metodología del Trabajo Social. Universidad Externado de Colombia Facultad de Trabajo
Social, Bogotá.
CONETS. (2004). Marco de fundamentación conceptual y especificaciones del ECAES para
trabajo Social. CONETS - ICFES; Bogotá, Colombia.
CORVALAN, Javier. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de 1
intervención en la sociedad. Chile. CIDE N° 4.
DAL PARA Ponticelli, María (2000). Modelos teóricos del Trabajo Social. Buenos Aires:
Humanitas.
DAZA Mónica, Gina Pérez, Silvia Quintero, Haydaly Rodríguez, bajo la orientación de
Rosa María Cifuentes. (2003) Aproximaciones a la fundamentación de Trabajo Social desde
escritos por profesionales en ejercicio. (1984-2002). De puño y letra, a viva voz. Trabajo de
grado, Universidad de la Salle, elaborado
DE ROBERTIS, Cristina. (2006). Metodología de la Intervención en Trabajo Social. 1ra
edición. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
DE TEZANOS, Aracely. Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas
para la enseñanza del enfoque cualitativo interpretativo para la investigación social. Santa
Fe de Bogotá D.C: Antropos, Colección Pedagogía siglo XXI, 1997
DE VASCONCELOS Ana Maria. A prática do Serviço Social: cotidiano, formação e
alternativas na área da saúde. São Paulo, Editora Cortez. 2002, 24.
EROLES, Carlos (2005). Glosario de temas fundamentales en Trabajo Social. Buenos Aires:
Espacio.
FALEIROS Vicente de Paula. (1997). Acerca del objeto de servicio social: una propuesta de
deconstrucción. Conferencia pronunciada en Belém. (PA), en ocasión del I Congreso de
Asistencia Social de la Amazonía, 9 de mayo. En: Estrategias de empowerment en Trabajo
Social. Lumen Hvmanitas, Buenos Aires, 2003. p. 11.
FERNÁNDEZ SOTO Silvia, Los procesos de formación profesional. Ruptura con el
sentido común, crítica y acción transformadora. En: Fernández Soto Silvia. (coordinadora)
El Trabajo Social y la cuestión Social. 1º Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de
la Provincia de Buenos Aires. Espacio Editorial, 2005. 143.
GALEANO Eduardo. Las palabras andantes. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 1993.
GARCIA, Salord Susana (1991 y 1998). Especificidad y rol en Trabajo Social. Currículum,
saber, formación. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
GARCIANDIA JA 2005. Pensar Sistémico. Editorial Universidad Javeriana, Colombia. P.
143.
GHISO, Alfredo. Acercamientos. El taller en procesos investigativos interactivos. En:
Revista Colombiana de Trabajo Social Nº 13, 1999 y GHISO, Alfredo. Investigación
comunitaria. Desafíos y alternativas en escenarios de alta conflictividad. En: Memorias del

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

encuentro de talentos, experiencias y esperanzas de Investigación Comunitaria.


DIGIDACP, Ministerio del Interior, ISMAC (Instituto María Cano), Bogotá, 2000
GORDILLO Lesly Pilar, RODRÍGUEZ Diana Marcela, URREGO Diana Marcela y URIBE
Carmen Rocío. (2002). Aproximación a la fundamentación de Trabajo Social desde escritos
de docentes, unidades académicas de Bogotá. Trabajo de grado Facultad de Trabajo Social
Universidad de la Salle, Bogotá. P. 65.
GORDILO Natty (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas en Trabajo
Social. En: Revista Tendencias y Retos 12, Facultad de Trabajo Social, Bogotá. 1
GUERRA Yolanda, Borgianni Elisabete e Montaño Carlos. Servicio Social Crítico: Hacia la
construcción del nuevo proyecto ético-político profesional. Editora Cortez. Sao Paulo,
2003.
HAMERSLEY, Martyn, ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación.
Barcelona, 1994.
HILL. (1970). Metodología básica del Servicio Social. Buenos Aires: Humanitas. P. 16.
IAMAMOTO Marilda (2003). El servicio social en la contemporaneidad. Trabajo social y
formación profesional. Sao Paulo: Editorial Cortez.
IAMAMOTO, Villela Marilda, Serviço Social no tempo do capital fetiche. Tese de
inscrição em concurso público. Departamento de Fundamentos Teórico-Prácticos do
Serviço Social, da Faculdade de Serviço Social da Universidade do Estado do Rio de
Janeiro, Volume II, Fevereiro de 2005. 187.
KISNERMAN Natalio. (2005). Pensar el Trabajo Social, una introducción desde el
constructivismo. Lumen Humanitas. Buenos Aires-México. P. 73
KOSELLECK Reinhart y GADAMER Hans-Georg (1997). Historia y Hermenéutica
España: Paidos P. 32.
LUHMANN N (1998). Sistemas Sociales. Anthropos, Universidad Iberoamericana, España:
CEJA Centro Editorial Javeriano. 445 pp
LUHMANN, (1998), Sistemas Sociales, Anthropos, Universidad Iberoamericana, España:
CEJA Centro Editorial Javeriano. P. 10
MARTÍ. (2000), IAP Estructuras y Fases, El Viejo Topo, España. p. 119
MARTINELLI, Maria Lucía 2005. Reflexiones sobre El Trabajo Social y El Proyecto Ético
Político Profesional. Conferencia promovida por el Departamento de Servicio Social de la
Universidad Estadual de Ponta Grossa, PR, en 10/11/2005. Trascripción de Jussara Ayres
Bourguignon, marzo de 2006. Traducción al español Eucaris Olaya, septiembre de 2007, 2.
MARTÍNEZ Echeverri Leonor (1980). Diccionario de filosofía. Bogotá: editorial
Panamericana.
MARTINEZ, María Eugenia. (1999). La investigación en Trabajo Social universidad de la
Salle, Facultad de Trabajo Social. Bogotá.
MATUS Teresa, AYLWIN Nidia FORTTES Alicia. (2004). La reinvención de la memoria.
Indagación sobre el proceso de profesionalización del Trabajo Social Chileno. (1925-1965).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo


social.
MATUS Teresa. (1998). seminario Latinoamericano Chile
MATUS, Teresa. (1998). “Modernidad, globalización y exclusión social: desafíos de una
intervención social de fin de siglo”. En: Memorias XVI Seminario latinoamericano de
trabajo Social, Universidad Católica, Chile.
MEJÍA, Naranjo Jesús Glay. (1998). “El TS de cara al futuro, visión prospectiva”. En:
Revista de Trabajo Social N°12. CONETS, FECTS, Cali. P.14. 1
MOLANO Alfredo. (2003). Conferencia de cierre. X Congreso Nacional de Trabajo Social.
Realidad social, práctica profesional e identidad del Trabajador Social. ICETEX, ATS
CALDAS, FECTS, Consejo Nacional de Trabajo Social. Colombia.
MOLINA Lorena y ROMERO María Cristina. (1999). Contribuciones al debate sobre el
objeto y la identidad de TS. En: Revista de servicio social, Volumen 1, N° 3.
MONTOYA CUERVO Gloria y GIRALDO ALVAREZ Claudia Piedad. (2003). Sistema
conceptual en Trabajo Social e Identidad profesional. En: Revista Colombiana de Trabajo
Social, No 17 CONETS, Manizales Caldas. P. 119.
MONTOYA, Gloria y otras. (2000). Diccionario Especializado de Trabajo Social: Un aporte
a la profesión desde la metodología de la terminología. En: Revista Colombiana de
Trabajo Social Nº 14. CONETS.Pág. 144
MONTOYA, Gloria. Zapata Cecilia Inés y Cardona Bertha Nelly (2002). Diccionario de
Trabajo Social. 2002. Universidad de Antioquia, Colombia.
MORIN Edgar (1996). Introducción al pensamiento complejo. España: Ed. Gedisa. P. 41.
MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (2001). Editorial
magisterio
NAVARRO y Capitolina Díaz. Análisis de Contenido. En Métodos y Técnicas Cualitativas
de investigación en Ciencias Sociales. De Juan Delgado y Juan Gutiérrez, 1994.
NETTO José Paulo, Crisis capitalista y ciencias sociales. En: Fernández Soto Silvia.
(coordinadora) El Trabajo Social y la cuestión Social. 1º Congreso Nacional de Trabajo
Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Espacio Editorial, 2005. 42-23.
NIETZSCHE Friedrich. (1990). Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral. España:
Editorial Tecnos.
NOBRE, Pontes Reinaldo. (1998). La Categoría de la Mediación en Servicio Social:
Instrumento Teórico e Interventivo. Sao Pablo - Brasil. Págs. 76-88.
NUÑES, Jorge (1996). Visión del postgrado desde una perspectiva epistemológica. En:
MORLES, Víctor; NÚÑEZ, Jorge; ÁLVAREZ, Neftalí. Universidad Postgrado y Educación
Avanzada. Caracas. Vol. 2: Ediciones del Centro de Estudios e Investigaciones sobre
Educación Avanzada (CEISEA), Central de Estudios de Postgrado Universidad Central de
Venezuela.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

OLAYA Eucaris, MELLIZO Wilson y CIFUENTES Rosa María. (2008). Tensiones entre
teoría y realidad. Posturas que asumimos trabajadoras y trabajadores sociales. En: Revista
Tendencias & Retos 13, Facultad de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá.
ORTIZ RENATO. (2000). Taquigrafiando lo social. Siglo XXI Editores, Argentina, p. 11.
OSORIO TORRES Carlos. Reflexiones sobre el profesional que debemos ser y formar
en escenarios de paz, violencia, participación y presentatividad. Décimo Congreso
Nacional De Trabajo Social Asociación De Trabajadores Sociales De Bolívar Consejo
Nacional Para La Educación En Trabajo Social Federación Colombiana De Trabajadores 1
Sociales, Cartagena; agosto 27, 28, 29 DEL 2000
PAEZ, Milena. Avanzando en la definición de concepto contexto, rastreo ideológico.
Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Educación, Bogotá. 1999.
PALMA, Diego. (1984). El desarrollo del trabajo social en América Latina. En: Apuntes
para el Trabajo Social No. 6, Santiago.
PARRA, Gustavo (2005). “La construcción del espacio profesional desde una perspectiva
histórica: desde los orígenes de la profesión al Movimiento de Reconceptualización. Un
aporte a los desafíos contemporáneos”. En: El Trabajo Social y la Cuestión Social.
Argentina: Editorial Espacio. P. 89.
Paulo Freire. (1996), Pedagogía de la Esperanza, Siglo XXI, Buenos Aires, p. 8.
PAYNE, Malcolm. (1995). Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Barcelona:
Ediciones Paidós.
PAYNE, Malcolm. Teorías contemporáneas del Trabajo Social, Una Introducción Crítica.
Buenos Aires: Paidos, 1995. p. .35-36
PEÑA, Ovalle Iván y QUIROZ Mario Hernán. (1996). “Perspectivas del Trabajo Social y
los Nuevos escenarios. La discusión epistemológica” En: Revista Colombiana de Trabajo
Social N° 9.
PERLMAN, Helen Harris (1977). El trabajo social individualizado. Madrid: Rialp.
PONCE Malvina y Paiva Dolly. (2001). Funcionalismo. En: Perspectivas metodológicas en
Trabajo Social. Espacio, Argentina.
QUINTERO Ángela María. (2004). El Trabajo Social y el enfoque Sistémico. Argentina:
Lumen / Humanitas. P. 15.
QUINTERO VELAZQUES, Ángela María. El Trabajo Social familiar. Editorial Lumen.
Buenos Aires. 2004. Pág. 29
ROSENTAL M. M. (1977). Diccionario filosófico. Bogotá: Ediciones nacionales. P. 75 y 76.
ROZAS M. (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión social. el caso
del TS. Espacio editorial, Buenos Aires.
ROZAS Margarita (1988). Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en
Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.
ROZAS PAGAZA Margarita (1998). Una Perspectiva Teórica Metodológica para la
Intervención en Trabajo Social, Argentina: Espacio. 55

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

SANDOVAL Andrea y Rojas Diana. (2007). Estudio documental de componentes


estructurales de la interacción de trabajo social familiar. Trabajo de grado facultad de
Trabajo Social, Universidad de la Salle, orientado por TS Rosa María Cifuentes. Bogotá.
SCHUTZ, Alfred. El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu Editores..
(1974,1995).
SHÖN, Donald (1996). La Crisis del conocimiento profesional y la búsqueda de una
epistemología de la práctica. En: PAKMAN, Marcelo. Experiencia Humana. Volumen I.
Barcelona: Ed Gedisa. 1
STRAUSS Anselm, CORBIN Julieth, 2002, Bases de la investigación cualitativa. CONTUS,
Universidad De Antioquia, Colombia. P. 103.
TELLO, Peón Nelia. (1998). La investigación en Trabajo Social. En: Ponencia presentada en
el XVII Seminario Latinoamericano de Trabajo Social. Santiago de Chile. TELLO Nelia.
(2000). “Modelos de Trabajo Social: notas para su discusión”. En: Anales de Trabajo Social,
Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Murcia España y Escuela
Nacional de Trabajo Social UNAM. México.
TIBANÁ Diana y RICO (2008). Fundamentación de la intervención de Trabajo Social
desde investigaciones en la Universidad de la Salle. Informe de avance trabajo de grado,
Facultad de Trabajo Social, Universidad de la Salle. Bogotá.
TORRES Clara Inés y ZAPATA Ana Clara (2002). Estrategia metodológica para las
prácticas de la formación de Trabajo Social en la Universidad de la Salle. Bogotá D.C.
Universidad de la Salle. Facultad de Trabajo Social. (2004). Propuesta curricular. Bogotá.
VARGAS Guillen, (1997), Investigaciones epistemológicas, TECNÉ, Colombia.159
VÉLEZ Olga Lucía y GALEANO María Eumelia. (2000). Investigación cualitativa estado
del arte. Medellín. Universidad de Antioquia, facultad de ciencias sociales y humanas,
centro de investigaciones sociales y humanas CISH, Medellín. P. 55
VÉLEZ Olga Lucía.. (2003 A)- Enfoques de Trabajo Social, modelos contemporáneos de
actuación profesional. En: Memorias, X Congreso Nacional de Trabajo Social, p. 66.
VELEZ, Olga Lucia
. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio. 2003. P. 19
VILLASANTE Tomás, 2000, La investigación social participativa, El Viejo Topo, España,
35.
Wrigth Mills, Sobre la Artesanía del Trabajo Intelectual, Argentina, 1968, 40-41
YASBEK, 2002-2005, “O serviço social e o movimento histórico da sociedade brasileira”
em, CRESS SP. Legislação Brasileira para o Serviço Social. Coletânea de Leis, decretos e
regulamentos para instrumentação da (o) Assistente Social. Gestão, 2002-2005.
YAZBEK Carmelita, “O serviço Social e o movimento histórico da sociedade brasileira”
Em: CRESS SP. Legislação Brasileira para o Serviço Social. Coletânea de Leis, decretos e
regulamentos para instrumentação da. (o) Assistente Social. Gestão, 2002-2005.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

4. LOS RETOS DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN EL


CONTEXTO LATINOAMERICANO.

María Cristina Melano230


1
Resumen

El documento identifica los retos del trabajo social latinoamericano de la primera

década del siglo XXI, a partir de situarlo en el marco de la crisis civilizatoria de

fines del siglo pasado y de los posibles efectos de la crisis financiera mundial

desatada en octubre del año 2008.

Identifica viejas y nuevas problemáticas sociales que demandan atención y o

resolución.

Y describe algunas asignaturas pendientes de la profesión que deben ser

consideradas proyectando el Trabajo Social a futuro.

Palabras Claves: complejidad-crisis- problemas sociales- retos políticos, científicos

y teóricos

1. Nuestros propósitos

El documento que presentamos procura insertar el trabajo social en el contexto de

crisis civilizatoria operada a fines del siglo XX, y en las condiciones de

230
Licenciada en Trabajo Social.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

incertidumbre producidas a nivel mundial por la crisis económica del 2008. En ese

marco se intentará tematizar los desafíos del trabajo social latinoamericano.

Resulta imposible pensar en desafíos eludiendo al ethos desde el cual lo hacemos.

Y al hablar de ethos, lo hacemos articulando la doble acepción que esta palabra 1


tenía para los griegos de la antigüedad, según los matices de su acentuación:

“carácter y costumbres” por una parte y por otra “vivienda, lugar donde se

habita”. En el primer sentido entonces aludimos a “conjunto de actitudes,

convicciones, creencias morales y formas de conducta, sea de una persona individual o de


231
un grupo social”, extensible entonces a un colectivo, en nuestro caso el Trabajo

Social. Abrevando en la segunda aceptación, Heidegger, a diferencia, aludía a la

palabra ethos, desde el griego arcaico e infería que significaba morada, lugar

donde se habita, desde nuestra cultura, desde nuestros ideales: en síntesis morada

del ser que a veces embota la lucidez para desnaturalizar y para entender. 232

Desde ese ethos, inmerso en un ciclo del capitalismo que no sabemos si se cierra,

pero al menos seguramente se modifica, desde la incertidumbre de los tiempos en

que moramos, intentaremos aludir a un tema clave, el contexto de crisis

económica que se ha manifestado recientemente del modo más crudo. Nos

interrogaremos sobre sus posibles efectos, y señalaremos algunas líneas deseables

de implementar, para confrontarla desde Latinoamérica.

231
MALIANDI, Ricardo. Ética: conceptos y problemas. Editorial Biblos, Buenos Aires 2004. Pág. 20
232
ibídem

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Si graficáramos la exposición a través de círculos concéntricos, dando cuenta de los

abordajes claves necesarios para trabajar los retos del trabajo social

latinoamericano, ubicaríamos en el círculo exterior, más amplio y más externo el

contexto de crisis civilizatoria de fines del milenio pasado y principios del presente

y en los sucesivos a la crisis económica y al trabajo social, ocupando este el lugar 1


de centralidad o núcleo de nuestro análisis.

Esta reflexión se enmarca en nuestra identidad sincrónica como profesión, esto es

en lo que nos permite reconocernos como un colectivo diferente de otros, y desde

nuestra identidad diacrónica, es decir lo que nuestra profesión tiene en términos de

permanencia, de lo que ha resistido al pasaje del tiempo desde su instauración y

desde los cambios que ha operado en su trayectoria histórica.

Reconocemos la importancia del contexto y del ambiente en la generación de

hechos históricos y de las acciones de resistencia al poder, Y paralelamente, y a


233
riesgo de que se nos tilde de endogenistas miraremos los desafíos del Trabajo

Social, desde las percepciones y representaciones existentes fundadas en los

procesos de profesionalización que ha operado.

2. Las problemáticas complejas en el “falso todo”

Hemos señalado hace unos años las palabras claves con las que sintetizamos las

características del contexto en el que se desenvuelve el Trabajo Social argentino y

233
Endógeno; del griego éndon ‘dentro’ y génos ‘nacimiento’. Vinculado al engendramiento al interior de
algo existente , es decir originado por causas internas engendrar.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

latinoamericano: riesgo, contingencia, incertidumbre, innovación, diversidad,

complejidad, la reflexividad de los actores, que situamos en el marco de un

neoliberalismo que dejaba y añadiría deja y dejará las secuelas de pobreza y de

exclusión, ausencia de proyectos y de futuro.234

1
Por el año 2005, en ocasión del Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social,

realizado en La Plata 235, añadíamos como rasgo epocal “ la interpelación a los valores

que desde una mirada unívoca eran instalados como universales, la ponderación de las

diferencias, el peso asignado a las fugas de la historia, a los errores, al cómo conocer más

que al saber”.

Los comentarios anteriores, dan cuenta del paradigma de la complejidad, de las

que nos habla Edgar Morin: 236 complejidad que interpela a la razón, que angustia,

que desordena, que nos muestra que fenómenos que aparentan simpleza

presentan alta densidad y nos ofrecen serios obstáculos en términos de

conocimiento, tema que se constituye en desafío para la ciencia y para las

profesiones que procuran modificar el mundo de la vida y el mundo de las

estructuras, esto es el mundo social en que desenvolvemos nuestro accionar.

José Pablo Feinmann nos amplía esta descripción cuando señala:… “la modalidad

tecnocapitalista de rapidez, de inmediatismo, vértigo de la mercancía, remisión de todos los

234
Véase Melano, María Cristina: Un trabajo social para los nuevos tiempos. La construcción de la ciudadanía.
Lumen-Hvmanitas .Buenos Aires 2001
235
Véase Melano María Cristina. Desprenderse para devenir. Travesías y destinos del Trabajo Social Argentino”, en
Margarita Rozas Pagaza compiladora: La profesionalización en Trabajo Social. Rupturas y continuidades, de la
Reconceptualización a la construcción de proyectos ético- políticos”. Espacio Editorial. Buenos Aires.2007
236
Morin, Edgar L'intelligence de la complexité, editado por L'Harmattan, París, 1999. Pág. 43 a 77

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

valores de la existencia a un único valor: el dinero, eliminación del tiempo, consagración de

una fulminante hipervelocidad, salto incesante de una cosa a la otra, desarraigo absoluto,

incomunicación, cosificación de las relaciones humanas y control técnico informático sobre

los destinos de todos los sujetos-objetos que se descontrolan en él…237 “El sistema está

hecho para destruir la subjetividad de la gente, impedir el pensamiento, impedir el afecto y 1


por eso la superficialidad”238

LIPOVETSKY, filósofo post moderno, excelente descriptor de nuestro tiempo,

menciona otra característica: el culto al aquí y ahora.…. “Ya no estamos en una época

de lucha de clase contra clase... (nosotros nos permitimos preguntarnos cómo se

metamorfosean estas luchas ) … sino de lucha de tiempo contra tiempo: el futuro contra

el presente, el presente contra el futuro, el presente contra el presente mismo.”… “lo que

nos tiene que preocupar cada vez más es la fragilización de los individuos”... “En muchos

puntos tenemos más posibilidades de optar, pero al mismo tiempo nunca los individuos han

demostrado tantas dificultades, tantos malestares, tantas penas, tanta dificultad para vivir.

El individuo hipermoderno es libre, pero frágil y vulnerable, librado a su suerte”.239

Aunque LIPOVETSKY lo omite, la feroz crítica y posterior destrucción del estado

providencia incidieron en dejar a los individuos librados a su suerte, lo que

equivale a decir librados al mercado.

237
Feinmann, José. Pablo: La filosofía y el barro de la historia. Ed. Planeta. Buenos Aires 2008. Pág. 745
238
Feinmann, José. Pablo: Escritos imprudentes. Tomo I. Ed. Norma. Buenos Aires 2002 pág. 210
239
Lipovetsky Gilles : El oráculo de la modernidad. Diario PAGINA 12. Buenos Aires. 25 de octubre de 2004

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Pero no todo es homogéneo en la época de la globalización, ni lo son sus

beneficiarios, ni todos reciben similares cuotas partes de acceso a bienes y servicios

socialmente producidos: … hay un falso todo, pues hay etnias y culturas que se resisten

y que procuran mantener su identidad y su singularidad. Y expresan luchas entre

concepciones de mundo, asociadas a prácticas religiosas, económicas y políticas. 1


Feinmann alude a ellas como glocalización.

Y quienes en Latinoamérica son partes del “falso todo”, también requieren,

demandan y/o rechazan las prácticas del trabajo social: son sujetos no esperados,

que presentan problemas que las políticas sociales no contemplan y que interpelan

nuestros saberes, nuestras competencias, nuestro imaginario profesional y el rol

socialmente asignado.

Pueden requerir nuestra mediación en el cumplimiento de sus derechos o, por el

contrario rechazar las respuestas que les proveemos de modo estandarizado,

aportando sus interpretaciones sobre cómo atender las cuestiones que les afectan.

Suelen ser los sectores de población excluidos, con ausencia de proyecto, de

sentido, con tiempo vacío, desaparecidos de la existencia, seres destinados a no ser

o ser para “el desastre, el fracaso, la sin razón”, los sin techo que optan por

desamarrarse.

Y también son partes de ese “falso todo” los migrantes transcontinentales, los de

países limítrofes entre otros múltiples colectivos, que, tal como señaláramos

oportunamente,….en el marco de la globalización, se trasladan y deslocalizan de sus

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

provincias o países de origen en busca de empleo, generalmente precario, suelen ser objeto

de resquemores de la población originaria, y estigmatizados 240 por su pertenencia nacional,

étnica o religiosa….pues… Cuando el capital y las finanzas se globalizan, en los países

centrales recrudece la xenofobia.241

1
Su lugar en términos de derechos es “el no lugar”, están ahí, en los márgenes o en

el afuera en tanto importantes sectores de la sociedad procuran obviarlos,

desconocer sus problemas y de última su existencia.

A su vez viejos y nuevos problemas sociales nos desafían:

A los ya mencionados, agregaríamos algunos que ameritan destacarse:

- los de niñez en riesgo, trabajo infantil, vejez, envejecimiento de la población,

protección a las familias.

- el abuso sexual infantil, fenómeno que se des-vela con fuerza creciente y que “nos

impone investigar la psicología de los protagonistas individuales y las redes interpersonales

dentro de las cuales están arraigadas.”242

- los jóvenes con riesgo de muerte por diferente factores causales: uso de sustancias

adictivas, criminalización de la pobreza y represión policial, represión política,

abortos clandestinos, accidentes de tránsito, trabajos riesgosos, así como la

240
El estigma, según Erving Goffman, hace “referencia a un atributo profundamente desacreditador”… “lo que en
realidad se necesita es un lenguaje de relaciones, no de atributos. Un atributo que estigmatiza a un tipo de poseedor puede
confirmar la normalidad de otro y, por consiguiente, no es ni honroso ni ignominioso en sí mismo”. Véase (1970)
Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.
241
Véase Melano, Ma. Cristina Saberes políticos y científico-técnicos del trabajo social en la construcción de ciudadanía,
en "Compartiendo Notas. El trabajo social en la contemporaneidad". Ediciones de la UNLa. Colección Salud
Comunitaria. Remedios de Escala.2008
242
Véase Teubal, Ruth et alt. “La experiencia de las madres frente al abuso sexual infantil de sus hijos/as.” 19
Conferencia Mundial de Trabajo Social. Agosto 2008. Salvador, Bahía, Brasil

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

presencia de adolescentes y jóvenes que no trabajan ni estudian, en contingencia de

daño educativo y social.

- El trabajo precario y el trabajo esclavo (que condensa todas las desventajas de la

esclavitud y ninguna de las protecciones que ésta supone).

- La discapacidad física, psíquica y social ( por ausencia de capacitación laboral y 1


desempleo de larga duración entre otras causales)

- El incremento de porcentajes de problemas de sufrimiento mental: depresión,

ansiedad, suicidio entre otros.

- Problemas de salud y la mercantilización de servicios de la salud.

- La transcultaridad, el consumo acrítico de bienes culturales y/o la ausencia de

productividad en dicha esfera.

- La violencia urbana, la seguridad ciudadana, cuya atención excede al

inmediatismo y requerirá la construcción de un presente que abra caminos a

proyectos de futuro

- Los problemas de reinserción y re socialización de personas que han estado

privadas de libertad en instituciones penales o carcelarias

- Las temáticas asociadas a la bio tecnología analizables en el marco de la bio ética,

que demandan ser iluminados por principios tales la no maleficencia/ o


243
beneficencia, la justicia y la autonomía (citamos entre estas temáticas eutanasia,

riesgos de discriminación genética, clonación, fertilidad asistida).

- Los problemas de género y de “minorías sexuales” –gays, lesbianas, travestis,

transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales, (personas también

243
Véase Maliandi, Ricardo: Etica, Dilemas y convergencias. Ed. Biblos. Ediciones de la UNLa. Remedios de
Escalada 2006.Pag. 127/8

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

denominadas hermafroditas, quienes presentan estructuras genitales atípicas, ej.

nacen con pene y orificio vaginal)

- Las víctimas de circuitos delictivos de “trata de personas”.

- Las cuestiones de depredación y preservación medioambientales.

- La precariedad laboral y condiciones de trabajo de recicladores de residuos 1


urbanos.

- La asistencia a víctimas y familiares en situación de catástrofes, que imponen

capacitación en emergentología social. En nuestras sociedades latinoamericanas se

presentan problemas inesperados, generalmente asociados a la negligencia e

imprevisión de la actividad del estado, tal el caso de las endémicas inundaciones

que afectan las viviendas a los sectores más desposeídos, atento a su

emplazamiento en terrenos de baja cota son una muestra.

El retroliberalismo que padecimos, un capitalismo caricaturesco, con aparatos

estatales ineficaces y enclenques se ocupó de que produjéramos puro presente, un

presente trágico con secuelas también trágicas, tragedias que, a diferencia de las

clásicas tragedias griegas, que aludían a lo inexorable, lo pre determinado por los

dioses o el destino, imposible de burlar, fueron dramas creados socialmente, y que

podría haberse evitado. Sobreabundarían ejemplos, seguramente si en cada uno

de nuestros países relatáramos las catástrofes padecidas, todas tendrían el

señalado denominador común.244


244
Entre los más relevantes en Argentina podemos citar la tragedia de Cromañón, del 31 de diciembre de 2004,
que dejó una secuela de 194 jóvenes muertos en la que la imprudencia de los jóvenes que arrojaron bengalas en
un recital, se conjugó con la ausencia de cumplimiento de normas de seguridad por parte de los empresarios y
la falta de capacidad de control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Por su parte las secuelas del desborde del Río Salado en la Provincia de Santa Fe (2003) eran previsibles según
los informes del CONICET y de la Universidad de Litoral y estaban en conocimiento de ellas las autoridades
locales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Los trabajadores sociales merodeamos los bordes, lo cual nos permite percibir las

diferencias en las cercanías, nos posibilita formular preguntas, dis - ponernos a

advertir las diferencias, descubrir, por la prepotencia de los hechos, lo oculto, lo

negado los invisibilizado.

1
Y a anticipar escenarios y alternativas ante problemas, tal el caso de la crisis global

muy anunciada, que pasaremos a describir.

3. Del Consenso de Washington a la caída del muro del WALL STREET.

Las medidas sugeridas por los organismos financieros internacionales (FMI y

Banco Mundial) en lo que se ha denominado Consenso de Washington 245 se

acompañaron por la denostación de la política partidista, social, sindical (aunque

desde el poder se hacía política en pos del mercado).La receta retro liberal, no dio

los frutos esperados.-Después del fracaso del modelo neoliberal, que tuvo su punto

culminante en Argentina en la crisis del 2001, los países de la región han

comenzado un período de confrontación con el neoliberalismo, una nueva época,

impulsando procesos políticos significativos e interesantes.

En América Latina el quinquenio 2003-08 se caracterizó por la recuperación

política, el crecimiento económico acompañado de procesos de integración

nacional, así como la consolidación de bloques regionales, que dieron lugar a


245
Tales medidas podrían ser resumidas en: Disciplina fiscal. Reordenamiento de las prioridades del gasto
público. Reforma Impositiva Liberalización de las tasas de interés. Una tasa de cambio competitiva..
Liberalización del comercio internacional .Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas.
Privatización .Desregulación. Respeto de la propiedad privada.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

importantes cambios, a partir de los cuales nuestros pueblos pasaron a asumir un

nuevo protagonismo.

Si bien persisten graves problemas, como la pobreza, la escandalosa e inequitativa

distribución del ingreso, el desempleo y el empleo precario, los gobiernos 1


(podemos mencionar entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Venezuela) han

reinstalado una visión opuesta a la liberal conservadora, iniciando un período de

recuperación del rol del los estados nacionales, en el que tratan de subordinar la

economía a la política, impulsando procesos no exentos de dificultades, tal el caso

de Bolivia y Argentina.

Las intervenciones en lo referente a la generación y protección de empleos, el

reaseguro de la protección de fondos de los sectores vulnerables todavía constituye

una cuestión de envergadura en vías de atención.

Ante la explosión de identidades y de pluralidad cultural, de sectores que

procuran conciliar autonomía con inclusión, se han puesto normatizado y puesto

en vigencia nuevos derechos y deberes, vinculados al género femenino, a los

discapacitados.

Tímidamente los derechos que afectan a identidades de minorías sexuales y

étnicas, se han constituido en temas de agenda en tanto que se han creado

organismos que velan por el cumplimiento de normas que sancionan la

discriminación.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Pero cuando la región presentaba mejores perspectivas, la crisis desatada en

setiembre del 2008 a partir de la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers y

la compañía de seguros AIG parece marcar el comienzo de una nueva época. Esta

crisis financiera mundial no es sólo económica, es también política. Fue motivada 1


por el predominio de una concepción del estado que posibilitó la hegemonía de

poderes económicos no proclives a subordinarse al control que la vida democrática

requiere. Su génesis se remonta a 1971, época en que el presidente norteamericano

Richard Nixon, en el marco de la Guerra de Vietnam, decretó la incovertibilidad

del dólar con el oro, a fin de emitir divisas para financiar el déficit externo. 246

“Fueron casi 40 años de mercados financieros cada vez más desregulados, con entes de

control públicos colonizados por los banqueros, libre movimiento de capitales especulativos

y desarrollo de sofisticados instrumentos financieros que intensificaron el frenesí del casino

global. Los gobiernos perdieron el control del sector financiero de la economía. Los dueños

de las entidades, ejecutivos, analistas y operadores de esos mercados percibían ingresos

obscenos, constituyéndose en una casta privilegiada durante estos años de dominio del

mundo financiero sobre la economía real. Semejante poder terminó condicionando a las

autoridades democráticas definiendo la lógica de funcionamiento general de las potencias,

246
Señalábamos en “Historias de la Argentina reciente: del disciplinamiento a la exclusión Social”. II Jornadas de
Sociología Organizado por la Carrera de Sociología- Facultad de Ciencias Sociales- UBA. 1996: La devaluación
del dólar frente al patrón oro y otras monedas fuertes facilitan la emigración masiva del capital y generan una base de
crecimiento menor que la de Europa Occidental y Japón. El excedente de capital de empresas de EE.UU., le había
posibilitado radicar industrias en el exterior, aprovechando las ventajas comparativas que otros países ofrecían. Esto
permite a las empresas transnacionalizarse y acumular una importante masa de capital que busca nuevos mercados en
otras áreas mundiales, concentrando poder en detrimento del poder decisorio de los Estados, (incluso de EE.UU.) que no
implementan medios proteccionistas. EE.UU. no usa entonces el poder disciplinador del Estado, sino que anima esta
migración de capitales, ponderando los intereses capitalistas nacionales respecto de los intereses capitalistas mundiales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

como en Gran Bretaña, donde la “industria financiera” representa el 30 por ciento de su

economía.

El corazón del capitalismo financiero está herido: Ese orden financiero global ha estallado

con la burbuja inmobiliaria y los créditos subprime en Estados Unidos, activos que

alcanzaron el estadio final de la sofisticación de instrumentos financieros desregulados. Ya 1


nada será igual, aunque todavía no se vislumbra el modelo que lo sustituirá.247

En este contexto, la actual intervención estatal en las economías del primer

mundo, se ha orientado a recapitalizar entidades financieras con el dinero público.

La victoria de Barack Obama en las elecciones estadounidenses del 5 de

noviembre de 2006, parece romper las banderas del racismo, y como tal la

celebramos. Pero… como se interroga Eduardo Galeano 248 “:…. ¿Obama, primer

presidente negro de la historia de los Estados Unidos, llevará a la práctica el sueño de

Martin Luther King o la pesadilla de Condoleezza Rice?

…. Obama, que con tanto entusiasmo apoyó el reciente regalito de setecientos cincuenta

mil millones de dólares a los banqueros, gobernará, como es costumbre, para socializar las

pérdidas y para privatizar las ganancias?

Me temo que sí, pero ojalá que no.

¿Obama firmará y cumplirá el compromiso de Kyoto, 249 o seguirá otorgando el privilegio de

la impunidad a la nación más envenenadora del planeta? ¿Gobernará para los autos o para

247
Zaiat, Alfredo: La caída del Muro de Wall Street. Diario Página 12. Buenos Aires Sábado, 20 de Septiembre de
2008
248
Galeano, Eduardo: Ojalá. Diario Página 12 –Buenos Aires jueves 6 de noviembre de 2008
249
El Protocolo de Kyoto, que entró en vigencia en 2005, obliga a las naciones a disminuir el uso de energía
fósil, como la que se genera a partir del carbón, el petróleo y el gas. Las reducciones varían según los países:
Estados Unidos, que tendría que reducir sus emisiones un 7 por ciento, prevé un aumento del 35 por ciento en
2012, lo que explica su decisión del año 2001 de abandonar el Protocolo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

la gente? ¿Podrá cambiar el rumbo asesino de un modo de vida de pocos que se rifan el

destino de todos?

Me temo que no, pero ojalá que sí.”….

Las crisis cíclicas del capitalismo del siglo XIX y principios del siglo XX dieron 1
respuesta a importantes hechos históricos que significaron la intervención del

estado en la economía: la revolución rusa, el fascismo, el nazismo, el New Deal,

dando paso a la conformación de un nuevo modelo de estado: el Estado de

Bienestar. En el caso argentino, a partir de la crisis del 29 se inició el proceso de

sustitución de importaciones dando lugar a una industrialización incipiente que

dio lugar a la conformación de una clase obrera ampliada y el posterior pasaje al

Estado de Bienestar.

La nueva crisis mundial en la que estamos inmersos invita a interrogarnos acerca

de cuáles serán sus efectos. En este marco América Latina aparece mejor

posicionada que en otras décadas para enfrentarla, posiblemente los efectos de la

crisis global afectarán a nuestros países, y no serán tan ligeros como los

gobernantes anuncian: si nuestros país están integrados al mundo, si dirigen sus

exportaciones a una economía abierta, si Europa, China, Asia están afectadas por

la crisis, seguramente nuestros países verán reducidas sus exportaciones y sus

márgenes de ganancias.

Atento a las situaciones nacionales, ni las condiciones ni las respuestas de nuestros

países son homogéneas. A modo de ejemplo: Brasil aparece complicado con una

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

violenta fuga de capitales especulativos y una mayor fragilidad del sistema

bancario, en tanto que en Argentina, y más allá de los vaticinios de los gurúes del

mercado…“según Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy

Research, de Washington. En uno de sus informes de octubre (Argentina: la crisis que no

es crisis) concluye que “existen pocas razones, o ninguna, para creer que Argentina entre 1
en un default de su deuda en un futuro previsible y más allá”... luego de lo cual añade:

… “cualquier insuficiencia que ocurra en 2009 va a ser bastante pequeña en relación con la
250
combinación de los ahorros del Gobierno y el exceso en las reservas internacionales”.

Con relación a sus políticas monetarias, Chile y Brasil, a diferencia de Argentina,

han devaluado sus monedas.

Pero más allá de los análisis y vaticinios mencionados, la recesión comienza a

hacerse presente, en tanto se agranda el fantasma del desempleo, lo cual hace

previsible el incremento de los problemas sociales

Desconocemos el rumbo de la historia, pero la prepotencia de los hechos, invita a

construirla. Seguramente el Foro Social Mundial de Belem a realizarse entre el 27

de enero al 1º de febrero del año 2009 será un ámbito apropiado para el debate de

alternativas.

En este marco resulta de interés remarcar algunas importantes cuestiones de

agenda para nuestros países y para los organismos regionales de creciente

conformación:

250
Zaiat Alfredo: Los Amero argentinos. Diario Página 12. Buenos Aires 1 de noviembre de 2008.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 definir proyectos regionales que consideren los proyectos nacionales, lo cual

seguramente hará necesario redefinir el concepto de soberanía, crear asambleas

constituyentes, rediseñar las constituciones nacionales y elaborar constituciones

regionales

 sancionar normas globales que regulen: 1


 el accionar y/o la emergencia de poderes fácticos económicos nacionales y

transnacionales, los movimientos de capitales internacionales y como señala

Alfredo ZAIAT “que se ocupen de instrumentar mecanismos de prevención y

compensación de la volatilidad del sistema global. 251

 -los medios de comunicación

 los presidencialismos exacerbados, previos consensos entre gobiernos, partidos

políticos y actores sociales en torno a reglas de juegos acordados

 las relaciones nacional - local

 . las acciones de producción científica y tecnológica. 252

 Se vuelve perentorio además erradicar la fuga de cerebros, y crear condiciones

para repatriar al talento humano formado en nuestro continente y expulsado por

ausencia de oportunidades.

 Deplegar políticas de ampliación de la oferta de bienes públicos como educación,

salud, seguridad, hábitat y medio ambiente.

251
Zaiat Alfredo: Arquitectos-Diario Página 12 – Buenos Aires. 19 de octubre de 2008
252
En esa línea resulta valiosa la recomendación emitida en la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de
Ciencia y Tecnología del Consejo Interamericano de Desarrollo Integral de la OEA, en torno a mantener la
inversión en ciencia como única manera para sortear la difícil situación que se avecina. Véase BÄR, Nora, En
crisis, más ciencia. Diario La Nación. Buenos Aires. Miércoles 29 de octubre de 2008

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Arbitrar nuevas formas de participación ciudadana, y de relaciones estado

sociedad. Tal como desarrollara John Keane sin el protagonismo de la sociedad

civil, es inviable cualquier o proyecto de transformación social253.

Encontrar consensos permitiría encuadrar los intereses fundamentales de América 1


Latina, fortalecería la previsibilidad de las tendencias económicas, proporcionaría

seguridad jurídica, incrementaría la imagen externa de nuestros países y, por ende

su capacidad negociadora y haría más felices a nuestros pueblos.

4. Desafíos del Trabajo Social ante este nuevo escenario mundial

Creemos que nuestro 1er desafío es pensar en nuestras aporías, en aquellos

callejones aparentemente sin salida, explicitar lo que esta implícito, problematizar

lo tácito, descubrir y plantear problemas, investigarlos (investigar

etimológicamente proviene de “vestigium” que significa ponerse en la huella, y

tiene que ver con volver a leer lo pensado).

No podemos eludir que estamos insertos en un contexto de injusticia y

desigualdad, pero como señala Michel Foucault 254,… las condiciones políticas y

económicas de existencia no son un velo o un obstáculo para el sujeto de conocimiento sino

aquello a través de los cual se forman los sujetos de conocimiento y, en consecuencia las

relaciones de verdad. Sólo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, órdenes de

253
Keane, John Democracia y sociedad civil, Madrid, Alianza, 1992
254
Foucault: Michel De la verdad y las formas jurídicas. México, D.F., Gedisa, 1986

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

verdad, dominios de saber, a partir de condiciones políticas, que son como el suelo en que se

forma el sujeto, los dominios de saber y las relaciones con la verdad.

Y añadiríamos que en esas condiciones políticas y económicas de existencia,

también es posible que despleguemos acciones de resistencia desde la identidad 1


profesional históricamente construida, una identidad de frontera que intentamos

visibilizar a partir de algunos conceptos claves: tradición, historia, sentido, 255

Deplegarlas supone direccionarse en la resolución de tensiones identitarias que

nos hacen debatirnos entre:

 el ser y el deseo de ser, para asegurar su reconocimiento, .el ser y el deber ser.la

lealtad institucional o abogacía de los usuarios.

 la persistencia y reproducción de los modelos socio político económicos vs.

confrontación.

 burocratización vs. iniciativa- innovación, desarrollo de la dimensión instituyente.

 control social vs. vigencia, consolidación, ampliación de los derechos humanos y

ciudadanos.

 expertez vs. politicidad.

 procesos vs. resultados

 ciencia vs. tecnología/técnica

Las circunstancias nos imponen convertir dilemas en problemas y asumir nuevos

desafíos.

255
Melano, María Cristina: Ciudadanía y Autonomía en Trabajo Social: El papel de los saberes políticos y científico
técnicos", Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. Universidad de Alicante, número 15, 2007,
actualmente en prensa

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

De modo general, parafraseando palabras que Alain Badiou, pronunciara en

respuesta a la pregunta: ¿Qué es vivir filosóficamente en inmortal? , y pensando en los

desafíos del trabajo social, contestaríamos que nuestro reto principal es militar por

"La libertad contra la naturaleza, el acontecimiento contra el estado de cosas, la verdad

contra las opiniones, la intensidad de la vida contra la supervivencia, la igualdad contra la 1


equidad, la rebelión contra la aceptación, la eternidad contra la historia..." 256

Visualizamos como cuestiones de agenda del Trabajo Social contemporáneo:

Avanzar en materia de derechos humanos y ciudadanos, que constituyen el eje

vertebrador de nuestra profesión. Atento a que hemos desarrollado el tema en

diversas publicaciones, no nos explayaremos en esta ocasión.257

Simplemente destacamos como desafío el trabajo en la línea de instauración,

generación, difusión, exigibilidad de derechos de ciudadanía. En tal sentido, la

presencia en el territorio, aproxima a los ciudadanos, a sus conocimientos, saberes,

representaciones, tecnologías sociales, es un semillero de respuestas e iniciativas a

considerar en el ejercicio de acciones educativo-sociales en términos de

efectivización de derechos, se torna imperiosa.

Con relación a nuestra relación con las políticas sociales

Partimos de la consideración de que economía y política son aspectos constitutivos

de la realidad, de ahí que no hay decursos económicos aislados de las relaciones

256
Véase Alain Badiou, un filósofo militante. Diario La Nación. Buenos Aires. Domingo 29 de octubre de 2006.
257
Melano, María Cristina: Véase obras y artículos citados de la autora

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

sociales ni de las políticas que dan bases de sustentación a los estados nacionales.

El estado es una relación social indivisible de la sociedad. Las políticas públicas

son cursos de acción y flujos de información referidos a un objetivo público, que

pueden incluir orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, así como

aspectos institucionales.3 Sin políticas públicas, no existe legitimidad de los 1


gobiernos ni posibilidades de gobernabilidad. 258. En el marco de las políticas

públicas las políticas sociales estatales operan sobre la reproducción de la vida, en

la re distribución del ingreso.

Las instituciones que viabilizan la política social coadyuvan a hacer materialmente

aceptable la dominación del capital, la legitiman, favorecen la reproducción social

y pueden actuar como efectores de control social.

Pero también proporcionan logros en los niveles y calidad de vida populares.

Logros que fueron y son producto de las luchas históricas, en confrontación con la

desigualdad intrínseca del capitalismo. Tales luchas incluyeron e incluyen

cuestiones en la agenda pública, pues el estado, es también el estado de la cuestión

social. No se trata de cosificar al estado. En el aparato estatal se materializan

complejas relaciones de fuerzas, nuestro accionar en términos de políticas públicas

puede contribuir a evitar la confiscación de la política y la criminalización de la

protesta.

3
Oszlak, O. y O'donnell, G. : Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación, en
Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo Nº1, Caracas.1982
258
Véase Keane, John: en Contradicciones en el estado de Bienestar. Clause Offe. Ed. Alianza. Madrid. 1990.
Introducción

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En base a lo expuesto resaltamos la importancia de asumir que desempeñamos en

el lugar de lo público, de ahí la necesidad de que nuestro desempeño en el diseño,

monitoreo, ejecución, gestión, o evaluación de las políticas sociales que invistan

caracteres incluyentes e integradores, que favorezcan la convergencia con

iniciativas que surgen desde la sociedad misma. 1

Las acciones y omisiones en la práctica profesional obedecen a opciones políticas y

a criterios éticos. Nuestra intervención puede ir más allá de la reproducción del

sistema. Podemos ubicarnos en la vereda de las clases que luchan y consagran

conquistas sociales. Los actos direccionados a la protección de los ciudadanos

legitiman derechos, tributan a un sentido: la construcción de un mundo más

humano y más vivible.

Hemos señalado además como desafío para el Trabajo Social argentino, pero es

válido para la profesión en Latinoamérica la necesidad de evaluar y auditar planes,

programas y proyectos sociales, tomar posición y hacer pública la mirada del colectivo
259
profesional en torno a su diseño, ejecución, monitoreo y evaluación.

Resaltábamos además como asignaturas pendientes

 incrementar la importancia asignada al diseño de indicadores de evaluación y a la

supervisión de sus prácticas.

 indagar acerca de cómo éstas se resignifican en los sujetos con los que trabaja

259
Véase Melano, María Cristina: El trabajo Social en la Argentina en “Trabajo Social Internacional. Elementos de
comparación”. Jean Pierre Deslauriers e Yves Hurtubise (dirs).Lumen-Hvmanitas. Buenos Aires. 2007

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 sistematizar sus experiencias y generar conocimientos en torno a ellas

 investigar acerca de la relevancia de lo que la profesión produce.

 imaginarse en el contexto de la inter y la transdisciplinariedad

Otro desafío es romper con la crisis de presencia que caracterizó al Trabajo Social 1
desde el inicio de su proceso de profesionalización y que se prolonga a principios

del milenio que vivimos

Como se expresa esta crisis?

Un indicador es la ausencia de voz de la profesión en el escenario público, la

dificultad para instalar de manera crítica y propositiva posición (o posiciones)

sobre demandas, acciones y omisiones de los actores intervinientes (estado-

mercado-sociedad civil- familias).

Si acordamos que ocupamos un rol de mediadores, entre estado, manifestaciones y

efectos de la cuestión social, políticas sociales. ¿Por qué es tan inaudible nuestra

voz dando cuenta del producto de nuestras investigaciones y nuestras prácticas, de

nuestros posicionamientos acerca de las respuestas pergeñadas por el estado y la

sociedad civil en torno a los problemas que afectan a la sociedad?

Hace ya treinta y ocho años, en su habitual columna “De colega a colega, Sela

Sierra” denunciaba este hecho y señalaba que la “saludable renovación que se

manifiesta en nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos conocimientos, no logra

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

alcanzar todavía estado público, no cobra la necesaria repercusión “hacia afuera, no logra

traducirse en “la voz de la que hablamos. "Una voz que trasciende, que penetre en el medio

social, que nos identifique...” 260

Hoy nuestra voz se hace oír, pero en espacios endogámicos. 1


No dudamos que la palabra del trabajador social circula, como señalara Cristina de

Robertis en “el hacer –hacer, en el hacer decir”, pero en un mundo en que los

medios “construyen” la realidad, es importante nuestra presencia. 261

Pero también y desde nuestra inserción en el marco de las ciencias sociales, es

imperioso romper por una parte con la endogamia que impide que demos a

conocer nuestros hallazgos, posiciones o prácticas más allá de las fronteras del

trabajo social, y por otra con las tendencias estereotipadas que visualizan que el

rigor de las comunicaciones de los resultados investigativos exige el empleo de un

lenguaje inextricable para la sociedad que hace ininteligibles nuestros discursos y

relatos.

Un desafío a considerar es el que se refiere a la relación sectores académicos-

trabajadores sociales de campo-organizaciones colegiadas de trabajo social

.políticos

260
Sierra, Sela: Una profesión sin voz en Selecciones de Servicio Social Nº 11. Editorial Hvmanitas. Buenos Aires.
1970. Pág. 64
261
En el caso argentino, en lo que se refiere a los ámbitos mediáticos, el reciente reportaje realizado por Martín
Pique a nuestra Ministra de Desarrollo Social, y Dra., en Trabajo Social Alicia Kirchner publicado en el diario
porteño Página 12, del 21 de setiembre de 2008, con el título “La política social no es sólo asistencia”, indicaba en
su copete: Después de varios años sin dar entrevistas relacionadas con su gestión, la funcionaria habló con Página 12.
(las negritas son nuestras)

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Sustentamos que nuestro accionar es ineluctablemente político: y que a través del

mismo se despliega poder. Entendemos que la política es más que la gestión,

coordinación, administración de servicios, y que es central propiciar mecanismos

de movilización para construir nuevos consensos, nuevas alianzas lo cual requiere

necesariamente conocer el interjuego estructura-coyuntura. 1

Pero resulta poco frecuente el establecimiento de puentes entre la política macro y

la actividad científica, así como entre políticos-cuadros “técnicos” de las

burocracias estatales.

La política suele ser vista desde el campo académico como ámbito contaminado, de

negociaciones espurias.

Los cuadros profesionales suelen ser considerados desde el campo político como

burócratas, indolentes, adictos a la racionalidad administrativa, en consecuencia

minusvalorizados por lo cual se los subordina a cuadros políticos con referencia o

no a las problemáticas a atender262

Si adherimos a la convicción de que es central profundizar la democracia

deliberativa, resulta necesario abrir ámbitos de debate público, mediáticos y no

mediáticos entre los espacios, grupos y referentes políticos (reconocidos como

tales por el conjunto de los ciudadanos ) , el mundo académico y el mundo del

trabajo expresado a través de los consejos o colegios profesionales que pueden


262
Thwaites Rey, Mabel. Tecnócratas vs punteros. Nueva falacia de una vieja dicotomía: política vs
administración. Revista Encrucijadas, Nº 6, UBA, Buenos Aires, abril de 2001.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

aportar las visiones y la sabiduría práctica de quienes día a día argamasan la

historia en y con el barro de la realidad cotidiana.

Si creemos que es viable la democracia representativa, resulta imprescindible el

diálogo entre los políticos, los cuadros profesionales, y la sociedad en alianza 1


estratégica con miras no sólo a proveer mejores servicios sino también mejorar la

calidad de nuestras democracias.

Ello implica promover la participación de la gente en la definición de los temas de

agenda pública y en el control de la gestión, arbitrando la utilización de los

mecanismos que aseguren la participación social y la transparencia de los actos

gubernamentales.

Por otra parte, los hallazgos científicos y tecnológicos y las aplicaciones y usos de

la tecnología deben ser puestos a consideración de la comunidad, para que esta

participe en la toma de decisiones éticas en asuntos que necesariamente serán

relevantes para la vida en sociedad. La ética reconstruye el ethos, lo re piensa y no

es privativo de una rama de la filosofía, de la política, ni lo es de nuestra

profesión, es patrimonio de los seres humanos

Una tarea que se impone es la revisión de las relaciones ciencia, teoría, la técnica y

la tecnología

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Un rasgo de nuestros tiempos es el acelerado avance de la ciencia, la técnica y la

tecnología, sin dudas condicionadas socialmente, atravesado por intereses

económicos, disputas de poder.

Este avance pone en tensión alguna de las verdades sustentadas en nuestro campo 1
disciplinar Ej. de ello son los desarrollos en neurociencia, que interpelan saberes

validados por la psicología y reducen la influencia de los factores ambientales en la

causación de enfermedades.

Sabemos que nuestra sociedad no está exenta de la aplicación compulsiva e

indiscriminada de conocimientos y tecnologías, de ahí el papel del trabajo social

en el control democrático de aplicaciones del conocimiento y de las innovaciones

tecnológicas, identificando los aportes de los saberes técnicos en los procesos

susceptibles de generar, con miras a preservar la naturaleza, respetar las

diversidades culturales y construir formas de vida social más humanizadas y

solidarias.

En el mencionado control democrático de aplicaciones de ciencia y técnica inviste

importancia la participación social que garantice que sus avances respondan a

necesidades sociales, que conserven y mejoren el medio ambiente y paralelamente

no tengan futuros efectos que amenacen la calidad de la vida humana

. Con relación a la teoría, en su sentido primigenio la “teoría” es un intento, un

esfuerzo para ver mejor. Y expresa el triunfo de la razón, que medita desde huellas

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

y procura abrir caminos donde no hay huellas para, relativizando “verdades

arraigadas” producir conocimientos, provisorios a partir de definir conceptos y

proposiciones que nos imponen definiciones cada vez más precisas.

Estimamos que los vínculos del trabajo social con las teorías en América Latina 1
debe ser profundizada. Nuestros conocimientos y análisis sobre la relación sujeto-

objeto, sobre el positivismo, sobre teorías fenomenológicas, sobre el materialista

dialectico son recortados y no abrevan en el avance crítico que implica que las “

viejas teorías” sean nuevamente constituidas como objeto de estudio. Con un

maniqueísmo en el que no existen los grises, los trabajadores sociales solemos

denostar y simplificar ligeramente corrientes de pensamiento que en la

gnoseología, la metafísica, la epistemología críticas son respetadas, reconsideradas

permanentemente.

“En cada circunstancia de la vida, el entendimiento muestra a la voluntad lo que es preciso

escoger”… “ en las especulaciones si se empieza por la verdad se acabará en la duda, si se

empieza por la duda y se soporta con paciencia, se acabará en la verdad.263 Estas

reflexiones de inmensa riqueza, fueron formuladas por Francis Bacon, (1561-1626)

principal filósofo inglés del Renacimiento, padre del empirismo moderno quien

denunciaba que el estado de la ciencia en su tiempo y contexto estaba en estado de

conformismo y estancamiento.

La historia de la filosofía da cuenta de la permanente recuperación, confrontación

y recreación de los clásicos. Ni en las ciencias sociales, ni en el pensamiento


263
Bacon, Francis. Novum organum, Orbis. Barcelona 1884, afor. 45.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

filosófico hay una sola teoría y la complejidad de lo social nos impone apelar a

múltiples teorías para comprender.

Hacer trabajo social demanda de zonas de cruce en materia teórica, pues la práctica

profesional demanda actuar transversalizando, trazando una diagonal entre 1


saberes teóricos, prácticos, científicos, populares, tecnológicos.

Otras asignaturas quedan pendientes

Desafíos que no desarrollaremos en estas páginas quedan abiertos: las tensiones

entre contenidos curriculares-practicas de campo en el mundo del trabajo, los

vinculados con la formación en cada uno de nuestros países, los sentidos y formas

de conjugar proyectos nacionales con proyectos regionales con los consecuentes

acuerdos sobre contenidos curriculares, los alcances, formas y estructuras de las

asociaciones profesionales y académicas, la formación o fortalecimiento de redes

de investigación, la creación de observatorios que difundan informaciones con sus

consiguientes posicionamientos éticos y políticos.

5. El encanto del inconformismo

El escenario de esta nueva crisis económica y financiera que inicialmente

describimos, constituye el contexto de nuestros desafíos. El contexto es justamente

aquello que da lo connotativo, el sentido y también el contrasentido. Hemos

enunciado problemas sociales. Las políticas e iniciativas sociales que pergeñamos

en torno a los mismos, están directamente asociadas a nuestras interpretaciones

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

acerca de los problemas sociales, la simple enunciación de éstos lleva implícito el

supuesto de que no son irresolubles. En la forma de enunciación está

necesariamente incluida la visión de las posibles modalidades de acción.

Y como profesión, inserta en las contradicciones de los efectos de la cuestión 1


social, y de la nueva cuestión social, en términos de Castels, el trabajo social no

existe sino para sostener que los problemas sociales son aquello que puede y debe

ser revertido. Cuando su discurso obvia los desafíos, obtura su posibilidad y su

razón de ser.

Abelardo Castillo, un agudo escritor argentino, aludiendo a Freud, señala que

éste: … Nos dice que en los paisajes más abismales y nocturnos de la naturaleza y de la

conciencia, anida, pese a todo, el esplendor de la vida, la voluntad pre-espiritual del amor,

lo mítico engendrador, el niño de oro del futuro. 264

Estamos convencidos de que si imaginamos un mundo diferente, también

podremos crear un trabajo social diferente, podremos proyectar en el contrasentido

del poder...

264
Castillo, Abelardo: Freud, lector, científico y humanista. Diario La Nación. Buenos Aires, Domingo 15 de abril
de 2007

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Bibliografía

Bär, Nora: En crisis, más ciencia. Diario La Nación. Buenos Aires. Miércoles 29 de
octubre de 2008
Bacon, Francis. Novum organum, Orbis. Barcelona 1884
Castillo, Abelardo: Freud, lector, científico y humanista. Diario La Nación. Buenos 1
Aires, Domingo 15 de abril de 2007
Feinmann, José. Pablo: Escritos imprudentes. Tomo I. Ed. Norma. Buenos Aires
2002 pág. 210
Feinmann, José. Pablo: La filosofía y el barro de la historia. Ed. Planeta. Buenos Aires
2008
Foucault, M La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, México, D.F., 1986
Garretón, Manuel Antonio: América latina necesita nuevas Constituciones.
Keane, John: en Contradicciones en el estado de Bienestar. Clause Offe. Ed. Alianza.
Madrid. 1990. Introducción
Lipovetsky Gilles: El oráculo de la modernidad. Diario Página 12. Buenos Aires. 25
de octubre de 2004
Maliandi Ricardo. Ética: conceptos y problemas. Ed. Biblos. Buenos Aires 1994
Maliandi Ricardo. Ética: dilemas y convergencias. Ed. Biblos. Ediciones de la UNLa.
Remedios de Escalada.2006
Melano, María Cristina: Ciudadanía y Autonomía en Trabajo Social: El papel de los
saberes políticos y científico técnicos", Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social.
Universidad de Alicante, número 15, 2007, actualmente en prensa
Melano María Cristina. Desprenderse para devenir. Travesías y destinos del
Trabajo Social Argentino”, en Margarita Rozas Pagaza compiladora: La
profesionalización en Trabajo Social. Rupturas y continuidades, de la
Reconceptualización a la construcción de proyectos ético- políticos”. Espacio
Editorial. Buenos Aires.2007
Melano, María Cristina Historias de la Argentina reciente: del disciplinamiento a la
exclusión Social”. II Jornadas de Sociología Organizado por la Carrera de
Sociología- Facultad de Ciencias Sociales- UBA. 1996
Melano, Ma. Cristina Saberes políticos y científico-técnicos del trabajo social en la
construcción de ciudadanía, en "Compartiendo Notas. El trabajo social en la
contemporaneidad". Ediciones de la UNLa. Colección Salud Comunitaria.
Remedios de Escala.2008

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Melano, María Cristina: El trabajo Social en la Argentina en “Trabajo Social


Internacional. Elementos de comparación”. Jean Pierre Deslauriers e Yves
Hurtubise (dirs).Lumen-Hvmanitas. Buenos Aires. 2007
Melano, María Cristina: Un trabajo social para los nuevos tiempos. La construcción
de la ciudadanía. Lumen-Hvmanitas .Buenos Aires 2001
Morin, Edgar L'intelligence de la complexité, editado por L'Harmattan, París, 1999.
Oszlak, O. y O'donnell, G. : Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una 1
estrategia de investigación, en Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo Nº1,
Caracas.1982
Rapoport Mario: El gato que se muerde la cola. Diario Página 12. Domingo, 12 de
Octubre de 2008.
Sierra, Sela: Una profesión sin voz en Selecciones de Servicio Social Nº 11. Editorial
Hvmanitas. Buenos Aires. 1970
Thwaites Rey, Mabel y Castillo,* José: Poder estatal y capital global:
Los límites de la lucha política en Tiempos violentos. Neoliberalismo,
globallización y desigualdad en América Latina. Atilio Borón, Julio Gambina y
Naum Minsburg (comp.), Ediciones CLACSO-EUDEBA, Buenos Aires, 1999.
Thwaites Rey, Mabel. Tecnócratas vs punteros. Nueva falacia de una vieja
dicotomía: política vs administración. Revista Encrucijadas, Nº 6, UBA, Buenos
Aires, abril de 2001
Zaiat, Alfredo: Arquitectos-Diario Página 12 – Buenos Aires.19 de octubre de 2008
Zaiat Alfredo - La caída del Muro de Wall Street. Diario Página 12. Buenos Aires

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

5. NATURALEZA INTERDISCIPLINARIA DE LA INTERVENCIÓN


FAMILIAR. 265

Ángela María Quintero Velásquez266


1
La intervención del trabajador social centrado en el campo de la familia
es multifacética, se da a nivel directo e indirecto y, por esencia,
no está ceñida estrictamente a determinados parámetros
establecidos rígidamente, sino que está abierta a la creatividad
y a la colaboración de otras disciplinas en la búsqueda de respuestas
a los complejos problemas que enfrenta la familia en nuestra sociedad.
Nidia Aylwin y María Olga Solar

Resumen

La ponencia sustenta la Naturaleza Interdisciplinaria de la familia, según las ciencias

y enfoques pospositivistas y los retos de los países latinoamericanos, especialmente

Colombia. Resalta el aporte tradicional de Trabajo Social en la atención a la Familia

y la articula con los cambios de paradigma de los años 40, que fortalecieron a

profesionales de Trabajo Social, para desarrollar aportes en Contextos cínicos

(Terapia Familiar) y Contextos no clínicos, retomando la tradición de la profesión

con el nuevo paradigma del conocimiento

265
Basada en la Conferencia Importancia de la Inter y Transdiciplinariedad en el abordaje familiar desde trabajo social,
presentada en Seminario Miradas Inter y Transdisciplinarias de Intervención Familiar. (20008). Bogotá D.C:
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Asociación Cristiana de Jóvenes.
266
Trabajadora Social. Magíster en Orientación y Consejería, Docente e investigadora Departamento de Trabajo
Social.Universidad de Antioquia, Medellín. Colombia. email: jesus@une.net. co

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Palabras clave: trabajo social familiar, intervención familiar, identidad profesional,

interdisciplinariedad, complejidad.

PROLOGO

1
Asumiendo los retos contemporáneos que el siglo de la incertidumbre requiere,

para la intervención integral de los profesionales, los funcionarios y las entidades

que desarrollan acciones sociales en diferentes ámbitos, el eje central del texto es la

Naturaleza Multidisciplinaria de la Familia y las inevitables conexiones en el

componente sociedad, ciudadanía e individualidad. Provocando reflexiones sobre

el uso riguroso de los términos y resaltar el papel del Trabajo Social Familiar en

escenarios hispanoparlantes y multidisciplinarios, como contribución a la

construcción disciplinaria y al fortalecimientos de la identidad y la especificidad

profesional, en la contingencia del milenio.

Atraviesa del siglo XXI, es innegable la premisa de que la sociedad del

conocimiento y la globalización, exige nuevos dispositivos mentales y cosmogonías

holísticas, para asumir los escenarios conceptuales y metodológicos propios del

Cambio de Época, con sus características de incertidumbre, caos y ambigüedad,

que demandan a los profesionales que operan en los procesos de desarrollo

humano, la comprensión, el abordaje y la revaloración de los procesos y programas

de atención.

En la lógica de la multi, inter y transdisciplina, el texto no se circunscribe al Trabajo

Social Familiar en el continente iberoamericano, cuya fundamentación está ya

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

suficientemente reportada en la bibliografía citada. Incorporando aportes

conceptuales y metodológicos, generales en Familia, resalta ejes temáticos de la

Convergencia, donde confluyen las áreas del conocimiento, en su especificidad

pero en procesos colaborativos y deriva en la referencia de proyectos y propuestas

innovadoras, en los cuales Trabajo Social lidera programas en contextos 1


municipal, departamental y nacional.

Sin pretender agotar la reflexión, ni el Estado del Arte, sobre el particular, que

demandaría pesquisas y debates de otra naturaleza, la invitación es a razonar sobre

la cooperación de las áreas del conocimiento, el carácter científico de la Familia y

el fortalecimiento colaborativo de las profesiones en los procesos de intervención

social.

Acerca de la interdisciplinariedad

La provocación inherente en estas líneas es contextualizar la Naturaleza

Multidisciplinaria en la intervención con los procesos socio-familiares, en una dimensión

sincrónica, que honra la memoria y tradición centenaria de Trabajo Social con

Familia, con el interés de suscitar e invocar la identidad profesional, que nos

caracteriza, dignifica y permite interactuar con los otros saberes.

Si las ciencias, profesiones, oficios o carreras se reconocen en marcos colaborativos

y en la armonización de intereses, es factible operar la relación dialéctica, en la

especificidad y la generalidad. Un procedimiento para ello es la investigación

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

social, para construir conocimiento sin dominio o restricciones privadas y

excluyentes: El saber es universal y desde la revolución francesa con la invención

de la imprenta y la Ilustración, no es potestad de élites o grupos privilegiados que

lo detentaban como una forma de poder.

1
En consecuencia, la multidisciplina es un deber profesional, corporativo y

universitario. Pero en aras de la claridad terminológica que exigen los conceptos,

es menester establecer la diferencia entre multi, inter y transdisciplinariedad.

Planteando en primer lugar que epistemológica y lexicográficamente son

diferentes y no sinónimos, como suele usarse.

Multidisciplinariedad. (Multi-disciplinary, Multidisciplinaire)

Cualidad de toda labor o trabajo realizado por un equipo de diversas disciplinas

con un objetivo común. Las características que debe tener son: trabajo en equipo,

disposición comprometida de los integrantes para realizar una labor que permita el

desarrollo integral de las partes involucradas y la interrelación de disciplinas

aplicando diversos enfoques y conocimientos al trabajo, problemas, situaciones en

común, obteniendo una retroalimentación. La multidisciplinariedad, por lo tanto,

se le concibe como una etapa en la progresión de la interacción de las disciplinas y

como un acercamiento a la modalidad de la interdisciplinariedad. Desde la

perspectiva social se puede afirmar que es un modelo que propicia la interacción

de diversas disciplinas, que se relacionan en el campo del ejercicio profesional, a

fin de acercarse lo más posible a la realidad, contemplando la solución de

problemas con una perspectiva de abarcar todos los enfoques necesarios desde los

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

diversos conocimientos contenidos en ciencias de diversa clasificación. (Montoya et

al, 2001: 94)

Es usual en el vocablo corporativo y popular, asignar a los grupos profesionales

(uni o interprofesionales), la denominación de inter/multi/ transdisciplinariedad, 1


en aras del cumplimiento de objetivos programáticos y agendas institucionales,

pero caracterizados por el trabajo insular que faculta que cada carrera o profesión

ejerza su especificidad con eficiencia, pero sin mediar la adquisición y asunción de

un lenguaje común y de la simetría entre las áreas del conocimiento.

Interdisciplinariedad es entendida como un proceso en vía de construcción y como

tal supera la circunstancia de reunirse para coordinar o implementar proyectos o

acciones conjuntas. En esencia es construir y participar de un lenguaje común, que

evolucione a la metaciencia o transdisciplina. Mas que propiedades cognitivas,

metodológicas e instrumentales, de competencias particulares, es una cosmovisión

del mundo holística, integral, comprensiva de la complejidad planetaria, sin

jerarquías científicas, con la armonización de intereses y que instaure lenguajes

especializados y universales.

Interdisciplinariedad, trasciende la suma de saberes y propone la integración de las

disciplinas o ciencias. Con la finalidad explícita de lograr la Transdisciplinariedad,

la cooperación y contacto y entre las diversas disciplinas cuando éstas adoptan un

mismo método de investigación e igual paradigma.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En esta evolución del pensamiento, la transdisciplina emerge como una utopía

epistemológica, plausible, pero que en su condición básica es ajena a la noción

popular de la suma de profesionales o de saberes o la simple conjunción de

conceptos y estrategias programàticas.

1
Transdisciplinariedad. (Transdisciplinary, Transdisciplinaire)

Es la etapa superior de la interdisciplinariedad en la cual las disciplinas son

capaces de estrechar relaciones y asumir un mismo método de investigación;

también sitúa estas relaciones dentro de un sistema total que no tiene fronteras

sólidas entre las disciplinas. Se trata de una teoría general que incluye estructuras

operativas, estructuras regulatorias y sistemas probabilísticos y que une estas

diversas posibilidades por medio de transformaciones reguladas y definidas.

(Montoya, 2001: 125)

En la intervención o acción social, no basta con comprender el holismo y la

integralidad como premisas consustanciales a todo ejercicio profesional, sino una

cultura organizacional, establecida implantada en los ejes misionales, que garantice

dicha práctica a largo plazo. A nivel orgánico, es frecuente que con la movilidad

política de los funcionarios por atender cuotas burocráticas, se pierde la historia

oficial, pues cambian los equipos de trabajo, según criterios partidistas o intereses

individuales, y son excluidos programas o proyectos de naturaleza distinta a la

administración entrante. La modificación de las funciones corporativas, genera

pérdida de la memoria institucional y del saber acumulado y va en contravía del

precepto moderno del holismo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Coadyuvantes en la mentalidad de la Convergencia o interdisciplinariedad y a

tono con la globalización, es indispensable introducir tecnologías de punta,

estrategias de inserción de proyectos, prever el impacto en las estructuras locales y

combinar intereses regionales con nacionales y continentales. Los retos del Cambio

de Época, suponen que la formación básica de los profesionales, sea integral y mas 1
allá de destrezas y habilidades metodológicas, operen con criterios de ciudadanía,

derechos fundamentales y corresponsabilidad frente a su actuación social.

Esto implica nuevas exigencias para los centros de estudios superiores, con

innovaciones epistemológicas, didácticas y administrativas, que restauren el deber

ser de la universidad, como institución cultural garante de impartir y producir

conocimientos, en una dimensión global e integral de la realidad. Es una demanda

de la interdisciplinariedad, no solo en términos académicos, sino societales y supra

estructurales.

La Aldea Global, propuesta por McLuhan,267 que para muchos sectores era un

concepto de ciencia ficción en la época de su promulgación, es realidad desde hace

varias décadas e implica un giro paradigmático, y como tal el replanteamiento de la

investigación, considerada, como ámbito sólo propio de los intelectuales y doctores

universitarios, con lenguaje ampuloso, términos sofisticados y niveles de lejanía

con la realidad.

267
Educador e investigador canadiense, expuso a finales de los años 60 e inicios de los 70, la interconexión
humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. "El medio es el mensaje".

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El modelo clásico del conocimiento con sus premisas analíticas, reduccionistas,

deterministas, jerárquicas y mecanicistas, rige las ciencias hasta mediados del siglo

XX. La evolución epistemológica y los avances tecnológicos instauran un

paradigma sintético regido por la circularidad, el probabilismo, la globalidad, la

interdisciplinariedad, y abre las puertas para los procesos cualitativos y los propios 1
del campo relacional, bajo la égida de la subjetividad mediada por la objetividad y

viceversa: en la condición de ser sistemas observantes, no sólo somos observadores,

sino que también somos observados.

La globalización, mas allá de sus orígenes económicos, permea todos los escenarios

y por ello son pertinentes las reflexiones acerca de la investigación y la familia

como elaboraciones eminentemente colaborativas y ecosistémicas, (entrañan

cultura, política y ecología), que exigen el concurso de diferentes áreas del

conocimiento y sectores de la sociedad.

Al hablar de interdisciplinariedad es necesario evocar el contexto mundial por dos

razones, la primera es que la interdisciplinariedad se mueve en una dinámica

socio-cultural, económico, político, de un contexto global, mundial y planetario. La

segunda para indicar cuales son los límites de ese contexto para la

interdisciplinariedad y cuales son las características de esta. (Nieto, 2000)

Las transiciones ideológicas contemporáneas más relevantes, expresadas en: el

resquebrajamiento del modelo socialista y comunista, los imperativos judeo-

cristianos en repliegue, la secularización de la familia, la red de redes, la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

intersubjetividad, el replanteamiento de las estructuras patriarcales, las tecnologías

de la información y comunicación (TICS), entre otros, coadyuvan en la

consolidación de la Familia como construcción social, que demanda una visión

colaborativa y holística.

1
La convergencia de saberes, la intersectorialidad y la interinstitucionalidad,

permiten que disciplinas jóvenes de reciente formación científica, como son la

Familia y el Género, maticen características específicas en su accionar y se coloquen

a tono con el paradigma moderno del conocimiento, la concepción bio-psico-social-

jurídica-espiritual y la connotación positiva de los dilemas humanos, en la

condición de ser ciudadanos del mundo y del pensamiento universal.

Diferentes autores e investigadores, con formaciones académicas diversas,

expresan la Naturaleza Interdisciplinaria de la familia. Tal como está consignado

en el Diccionario Especializado en Familia y Género (2007)268. Pero más allá de la

comprensión conceptual, es asumir cosmovisiones en expansión del conocimiento,

que faciliten la interacción de las ciencias y las profesiones y el avance hacia

lenguajes especializados y cooperación técnico-científica. Este dispositivo no se

adquiere en aulas, cátedras, textos, sino en la evolución intelectual y el

reconocimiento entre pares, en relaciones simétricas y dialógicas.

Según el National Council of Family Relations (Task Forcé on theDevelopment of

the Family Discipline), la ciencia de familia es una de las disciplinas más nuevas

268
El Sistema de Conceptos de la obra, visualiza la interrelación epistemológica y científica de Familia, en su
relación dialéctica con Género.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

porque no surgió hasta los últimos años del siglo XX. En su proceso de

organización se reconoce la interdisciplinariedad que la acompaña, a través de los

aportes de las profesiones ya mencionadas, y otras como la sociología, la historia,

la economía del hogar, la psiquiatría, las ciencias políticas, el derecho de familia,

las comunicaciones y los estudios feministas. (…) 1

(…) La familia se configura como tema de conocimiento, investigación y atención

en las ciencias sociales desde el siglo XIX, cuando se producen rutas y pistas de

reflexión epistemológica, elaboraciones conceptuales y construcciones

metodológicas en disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología, el

psicoanálisis, la pedagogía, la economía y el derecho, por citar sólo algunas; más

aún, con perspectivas de análisis desde otras disciplinas de las ciencias naturales

como la biología y la genética. (Palacio, 2004: 8-9).

En la lógica de articular, interdisciplinariedad y familia, varios son los fenómenos y/o

conceptos que en la posmodernidad, facilitan y expresan la naturaleza

interdisciplinaria de la familia y proponen asumir la relación dialéctica entre Familia

y Género en la complejidad:

 Feminismo, con su innegable replanteamiento de la cultura patriarcal y la

promulgación de la liberación de la mujer y la igualdad entre los sexos, que

evoluciona hacia el Enfoque de Género y la Teoría de Género. Entronizando los

conceptos de la equidad, diferente de igualdad, la participación ciudadana, los

movimientos sociales y la ética pública.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Familia como sistema relacional: mas que estructura, la familia es función, basada

en las interacciones a su interior. La Sistémica incorpora la cohesión, la afectividad,

la adaptabilidad y la comunicación, como ejes fundamentales de su vínculo.

 Diversidad familiar: relevando las familias homoparentales, como debate de la

agenda constitucional y jurídica de gran parte de los países occidentales. 1


 Remesas familiares: trascender el impacto económico del hecho, frente a la

resonancia en las mutaciones sociales y familiares, operadas tanto en los países de

acogida, como en los que proveen mano de obra barata. Remite a :

 Movilidad social: resaltando el tema del desplazamiento forzado y de las familias

en situación de desplazamiento forzado, con las innovaciones técnicas e

investigativas aportadas por Trabajo Social.

 Resiliencia familiar: en el conjunto de formulaciones originarias de América

Latina, el enfoque y el proceso de la Resiliencia, se extrapola del individuo a la

Familia, con destacados aportes desde la sistémica y Trabajo Social. En conjunción

con las resiliencias andina, comunitaria y corporativa.

 Derechos sexuales y reproductivos: bajo la consideración de ser el más importante

de los derechos fundamentales, en su condición vital, se constituyen en eje

trasversal de las políticas públicas.

 Bio-Ética: procreación asistida, clonación, eutanasia, aborto, incesto. Entre

algunos de los fenómenos que requieren regulaciones y abordaje integral.

Emergen nociones, de reciente debate y asunción científica y jurídica, siendo

competencia de las ciencias sociales y humanas, la incorporación en su acervo

disciplinario y la construcción de teorías y estrategias consecuentes con la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

complejidad y contingencia de la época. En el concierto internacional, se colocan en

el orden del día: Alianzas universidad, sociedad civil, corporaciones. Uniones

Temporales, para ejecutar programas, con el concurso de diversos actores.

Cooperación internacional como requisito para el trabajo en red, bajo el desarrollo

sustentable, a Escala humana y el enfoque de derechos. 1

La familia actual carece de certezas, es imprevisible, ello exige estilos de

comprensión integradores, dinámicos, flexibles, pero sin dejar el rigor que el

análisis científico incorpora en la Familia, como un asunto de competencia global.

Cada familia conserva su particularidad, dentro de lo general.

Los puntos fundamentales para trascender la visión clásica de la Familia, a tono

con el cambio de época, son:

La familia más que estructura es función.

La cooperación de saberes impone la lógica del trabajo colaborativo y, convergente

entre los profesionales, corporaciones y sectores de la sociedad.

La contundencia de la nuevas organizaciones familiares, requiere asumir posturas

y visiones del mundo integradoras, comprensivas, desprovistas de modelos

deterministas y lineales.

La interrelación de los procesos individuales, familiares y sociales establece

dinámicas flexibles, co-creadoras, integración de dialécticas. (Quintero, 2004: 69).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Retos del Trabajo Social Familiar Contemporàneo.

Al igual que los otros campos disciplinarios, la reflexión teórica sobre Familia está

permeada por premisas epistemológicas, que replantean el enfoque centrado en el

individuo, en los datos cuantitativos, en la fragmentación de los fenómenos, en la 1


apología al statu-quo y el giro de paradigma expande el conocimiento y las

visiones integradoras y probabilísticas del acaecer humano.

En la década de los ochenta se fue desarrollando con más intensidad el Trabajo

Social familiar y terapéutico soportado en el enfoque sistémico.

A finales de la década de los ochenta se da la crisis del paradigma marxista,

ocasionando en el Trabajo Social el desarrollo de otras tendencias. Para esta época

se abandonaron las lecturas macroestructurales con proyecciones transformadoras

de largo alcance, y se implementaron herramientas teóricas y metodológicas que

hicieron posible intervenciones sobre microrealidades, puntualizando en la gestión

y la política social.

En la década de los noventa el Trabajo Social se inclina por el paradigma de la

comprensión y la interpretación6 donde se inscriben tendencias teóricas

contemporáneas como: la fenomenología, la etnometodología, la hermenéutica, la

teoría de sistemas, el interaccionismo simbólico, la cibernética, la acción

6
*Paradigma de comprensión y la interpretación, se destacan teóricos como Dilthey, Anscombe, Von Wright,
Taylor, Winch, Alfred Schutz, Habermas, K. O Apel, Erlangen, Piaget, Morin

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

comunicativa, el construccionismo, la lingüística y el pensamiento complejo entre

otros. (Aristizábal y Montoya, 2002).

En sintonía con los discursos universales y con los desarrollos que el Enfoque de

Convergencia, instituye en gran parte del continente iberoamericano, el tránsito 1


desde hace varias décadas en el estudio y concepción científica de la Familia,

sustenta la importancia y aportes de la cibernética, la sistémica, el constructivismo,

el construccionismo social, las teoría de la comunicación, el caos, el género, la

hermenéutica, la narrativa, los desarrollos alternativos –sustentable y escala

humana-, y el pensamiento complejo. Caracterización sincrónica que visualiza

diversidad de modelos de Intervención Familiar, que de por si refieren y requieren

de flexibilidad, de procesos colaborativos y de co-creación.

La transición de los años 60´s, cuando se consolida la Terapia Familiar Sistémica

hasta el tercer milenio, habla de epistemologías construccionistas, que reconocen

que las narrativas familiares emergen y se plasman en el dominio social y los

desplazamientos del foco desde la familia al terapeuta, y de la energía a la

información. La Familia como Sistema Relacional, le permite al profesional asumir

la Sistémica, en Contextos Clínicos y Contextos no Clínicos.

Los operadores sociales en primer término, asumen opciones flexibles e

innovadoras, para entender el cambio. Requiriendo una formación rigurosa,

especializada y continua de orden teórico y metodológico, que trascienda el uso de

la técnica por la técnica o el ejercicio empírico. Complementado por la necesidad

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de explorarse a si mismo y del autocuidado. Esta evolución epistemológica y

personal, permite compartir programas familiares, con mas compromiso e impacto

social y político, en algunos dilemas humanos que la sociedad del conocimiento y

de la tecnología de punta, presenta afines y convergentes: nuevas organizaciones

familiares, de pareja y de parentalidad, la movilidad social (en diversas acepciones: 1


migración interna, citadina, transnacional, desplazamiento forzado) y la exclusión

e inequidad en todos los órdenes.

Los temas enunciados, convocan la contingencia y complejidad de la época e

instauran otras lógicas en el quehacer profesional, corporativo y universitario.

Cuestión que se enlaza con la cotidianidad de los sistemas humanos y las familias

en su diversidad estructural, funcional y vital.

(Quintero, 2008). Disquisiciones que derivan en un campo de acción tradicional y

propio de Trabajo Social, cual es la Familia, en su noción posmoderna de ser

considerada la institución, el grupo y el sistema mas importante de la organización

humana. En razón de lo cual, desde la década de los 40’, la acoge y potencia como

un dominio metodológico, cuando en las escuelas norteamericanas la profesión,

incorpora en su acervo, las propuestas de la Teoría General de Sistemas y

contribuye de manera contundente al desarrollo de la Terapia Familiar Sistémica y

a la actuación colaborativa entre las disciplinas del área de medicina y

posteriormente de todas las ciencias.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Para la década del 70, ya América Latina reporta notables avances en el tema, tal

como está registrado por destacados investigadores, docentes y autores: Nidia

Alwin, María Olga Solar, Mario Hernán Quiróz, Carlos Eroles, Liliana Brag, María

Elena Armas, María Ximena Méndez, Xiomara Rodríguez, Ángela María Quintero,

Luz Mary Sánchez, Bárbara Zapata, Mónica Chadi, Teresa Spalding, entre otros. 1
Todo ello con el fin de sintonizar la acción social con Familias, desde la tradición

de Trabajo Social y el aporte en contextos multidisciplinarios, complejos y

contingentes.

A tono con el paradigma moderno del conocimiento, Trabajo Social se ha

caracterizado en el hemisferio hispanoparlante, por sus contribuciones en

Contextos clínicos y en Contextos no Clínicos, proponiendo una mirada integral de

los sistemas humanos y lo que ello conlleva en términos de la concepción: bio-psio-

social-jurídica-espiritual, que recoge los elementos fundamentes de la profesión y los

potencia a ámbitos colaborativos. Evidenciando siempre, la diversidad en todos los

órdenes y la relación dialéctica entre Familia y Género como construcción social,

que responden a un mandato cultural.

Este marco general, para provocar un lenguaje común sobre el tema, desemboca de

manera inductiva, al campo específico que interesa resaltar: Familia. Habida

cuenta de su poliformismo y su comprensión como una disciplina de reciente

estudio científico, a la luz del paradigma pospositivista: Interpretativo, Crítico, con

enfoques sistémicos, constuccionistas, cibernéticos, hermenéuticos, socio-críticos.

De esta manera el ejercicio profesional, en dicho dominio se define como:

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Intervención familiar, Family intervention

Proceso de interacción entre el profesional y la familia para el abordaje de una

situación familiar que requiere una acción experta, la cual puede ser de asesoría,

sostén, control, tutela, mediación o terapia; por medio de la creación conjunta de 1


contextos que expandan las acciones, las cogniciones, los territorios afectivos y

nuevas condiciones relacionales, dentro de las cuales las familias generen sus

propios recursos y así invertir la dirección disfuncional por la que atraviesan. Se

requiere establecer la naturaleza de la situación y la necesidad de profundizar el

tratamiento, o atender la disfunción en algunas sesiones de orientación. Las

intervenciones son conducidas por los servicios sociales, educativos, sanitarios,

religiosos, comunitarios, psicológicos, jurídicos, organismos gubernamentales y no

gubernamentales. Operan en los contextos no clínicos y en los contextos clínicos.

(Quintero, 2007:79)

En consecuencia, asumiendo la circularidad de los procesos individuales,

familiares, comunitarios y sociales y articulando los lineamientos de la profesión y

del giro paradigmático, el Trabajo Social Familiar, adopta retos específicos:

 Bajo la noción de ser sistemas observantes (el observador también es

observado; la subjetividad mediada por la objetividad y viceversa) y de la

cocreación, se configuran modelos cualitativos de investigación y acción social,

para comprender la dinámica interaccional, siendo algunos potestad del Trabajo

Social Familiar: genograma, ecomapa, mapa de redes, visita domiciliaria, socio-

diagnóstico. Otros son convalidados desde discursos pares: modelo Circumplejo

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de Olson, Apgar familiar, Historias de vida, Observación participante, Taller

reflexivo, psicoeducación, álbum familiar, un día en la vida de…, metáfora,

psicometría, etnografía, entre otros.

 Comprender de manera holística los procesos de atención a la familia 1


contemporánea, en su complejidad, asumiendo una perspectiva integral de su

naturaleza multidisciplinaria y diversa. Así son entendidos los sistemas humanos,

especialmente a la Familia y sus miembros, como eje central de la acción social de los

profesionales vinculados al Desarrollo Humano, tanto en su especificidad, como en

interacción con otras áreas del conocimiento.

 En el marco del Enfoque de Derechos, de los lineamientos de Políticas

Públicas integrales y promocionales, de atender los convenios y tratados

internacionales de Protección a la Niñez, la Juventud y a la Familia como un todo,

el ejercicio de Trabajo Social es necesario, importante y polivalente. Es una realidad

de competencia profesional, que requiere cooperaciones multidisciplinarias, para

generar acciones individuales, familiares y comunitarias de Convergencia.

 Los temas transversales que atañen a género, etnia y a las familias, no solo

requieren conocimientos ajustados a la realidad, un apoyo técnico que proporcione

diagnósticos vigentes, sino también una base consensual política mínima para la

aplicación de las políticas públicas. Bajo la ética civil, el profesional asume además

un papel del veedor cívico, ciudadano y profesional en todos los asuntos de su

competencia.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 El cambio, cualquiera sea su naturaleza, no obra desde el profesional, sino

que éste es un mediador en la relación de ayuda. Esto introduce la propuesta y el

debate de acoger el término de Interacción en reemplazo de Intervención. Habida

cuenta de que es un proceso que implica modificaciones cognitivas y asumir 1


cosmovisiones diferentes del mundo y de los dilemas humanos.

“(…) el concepto de interacción de Trabajo Social Familiar, permite definir

integralmente el accionar del profesional, reconociendo la familia como agente de

cambio, capacidades y potencialidades.

Al hablar de interacción se reconoce el espacio de relación con el otro u otra; la

importancia de la familia, su papel protagónico, el poder y potencialidades con las

que cuenta para generar cambios. (Sandoval y Rojas, 2007: 12)

El rastreo bibliográfico reportado en el Diccionario Especializado en Familia y Género

(2007), y subsecuentemente la definición de varios vocablos nuevos, refleja la

existencia de conceptos y tesis que no corresponden solo a un área del

conocimiento sino que adquieren relevancia y dimensión planetaria, en la

conjugación de los saberes y el cambio hacia una cosmovisión integral de los

sistemas humanos.

Algunos de los fenómenos significativos que involucran las alianzas disciplinarias,

se presentan en el Diccionario como neologismos: remesas familiares, familias

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

homoparentales, hogares sin núcleo, contextos no clínicos, contextos clínicos,

resiliencia familiar, familia mixta simple y familia mixta compleja, custodia

compartida, feminización de la pobreza, economía familiar, embarazo no

planeado, familias en situación de desplazamiento, derechos sexuales y

reproductivos. 1

Todo lo susodicho, apunta a propiciar espacios de reflexión sobre los paradigmas

contemporáneos cibernéticos, sistémicos, constructivistas y complejos en Familia,

que se plasman en disyuntivas ante las eventualidades del siglo de la

incertidumbre, de provocación permanente, bajo la égida de los principios ético-

políticos269 y el trabajo multidisciplinario, lo que genera múltiples opciones de

abordajes socio-familiares en Contextos Clínicos y en Contextos no Clínicos.

De esta manera la intervención familiar es entendida como una mediación en la

cocreación entre el/los profesional/es y los sistemas atendidos, con el fin de

expandir las acciones, las cogniciones, los territorios afectivos y los recursos

alternativos. Es maniobrar en las pautas de relación y en las transacciones con las

instituciones que normalizan la vida social, enfocando las interacciones como

conversaciones en torno a la historia familiar y su relación con la cultura.

En consecuencia, se colocan al servicio de todas las profesiones o funcionarios

competentes, estrategias metodológicas de uso conjunto y como tal exigen

capacitación y entrenamiento técnico, con criterios profesionales para trascender el

269
Trascendiendo la noción de política limitada al ejercicio partidista y expandiéndola a la noción de
ciudadanía y asunción básicas de los deberes y derechos constitucionales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

uso de la técnica por si misma, y maniobrar según la lógica y dinámica de cada

situación. Sólo para mencionar las mas relevantes de las expuestas anteriormente:

la evaluación diagramática de las relaciones familiares, a través del Genograma, el

Ecomapa y el Mapa de Redes, la Cámara de Gesell, son apenas algunos de los

dispositivos utilizados en los procesos de evaluación e intervención socio-familiar, 1


que incluso están incorporados en las reglamentaciones jurídicas e

institucionales.270

En este ejercicio resaltan varios dominios de indiscutible dominio de Trabajo Social

Familiar en el continente, en cooperación con otras disciplinas:

1. Salud.

En todas sus facetas es el área, donde es más tangible la función de Trabajo Social

Familiar, con la consolidación y validación del trabajo con la familia, como el

máximo sistema, grupo e institución social. En la práctica de Salud Mental, se

conjugan las metodologías clásicas de Trabajo Social: caso, grupo, comunidad, ya

que necesariamente, allí se requieren todos los dispositivos conceptuales e

instrumentales, para cumplir el precepto de la atención integral y primaria en salud.

Pero la noción moderna, potencia críticamente los procesos tradicionales y parte de

la familia, para atender el contexto y las relaciones ecosistémicas.

Realizando así transformaciones estructurales: ambientes mas terapéuticos que

carcelarios, humanización en la atención, enfoque en los derechos del paciente y la

270
Casi todos los países de la región, adquieren y utilizan la Cámara de Gesell en los protocolos básicos de
abuso infantil, del nuevo sistema oral de la justicia y otros procedimientos, propios de trabajo social

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

inclusión de la familia. Trascendencia de acciones paternalistas, paliativas, a la

movilización de los recursos internos de los grupos, familias y comunidades hacia

el cambio. Fortalecimiento de programas psico-educativos y socio-educativos, con

énfasis en la prevención y manejo funcional del compromiso mental. Promoción

del trabajo en red, la participación y la corresponsabilidad en la construcción de la 1


salud integral para todos.

Conceptualizaciones interesantes que evidencian la evolución de las áreas de la

medicina, que bajo los preceptos de Salud y Medicina Familiar, facultan la

convergencia con otras profesiones y enfoques.

Salud familiar, (Family health)

Enfoque y estrategia que permite a los profesionales y demás miembros del equipo

de salud: conocer, analizar, interpretar e intervenir el contexto familiar de los

usuarios, con el fin de que sus actuaciones tengan mayor impacto y efectividad en

la salud del individuo, su familia y la comunidad. Está basado en los principios de:

cuidado integral, continuidad en la atención, la familia como sujeto de atención,

influencia sobre el estilo de vida familiar, interdisciplinariedad, y atención según el

riesgo. Se fundamenta en la concepción bio – psico – social, con ello facilita prestar

una atención integral al individuo entendiéndolo como un todo compuesto de

elementos físicos, síquicos y sociales e inmerso en un contexto que lo influye de

manera positiva o negativa.

Enfatiza la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, teniendo como

foco de atención a la familia y basándose en conceptos científicos y técnicos,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

ejecutados en un trabajo interdisciplinario que atiende las características modernas

de las familias y de los géneros. (Quintero, 2007: 111)

2. Enlaces Socio-jurídicos.

Es menester destacar los avances multidisciplinarios en la conjunción entre las 1


Ciencias sociales y humanas y las jurídicas, que ofrecen a la sociedad, la

modernización del Estado y las reformas legislativas hacia miembros de la familia,

que permiten que los Estados procedan a tono con las vicisitudes contemporáneas

y con las realidades en emergencia, que demandan acciones preventivas,

promocionales e integrales, bajo el Enfoque de los Derechos y de los convenios

planetarios.

Imperativos globales, como la declaración de la Convención Internacional de los

Derechos del Niño, proclamada en 1989, el respeto básico por los Derechos

Humanos y por la diversidad, la Carta Magna de la ONU, establecen que el Nuevo

Derecho y las legislaciones nacionales e internacionales, se coloquen a tono con el

mandato de la cooperación científica y en esa medida, las recientes disposiciones

constitucionales y legales, decretan prácticas en equipos multiprofesionales o

denominados interdisciplinarios o psicosociales (objeto de otro análisis, es el uso

inexacto del término), que por ley sustentan el requerimiento de asumir una visión

holística e integral de los dilemas humanos.

Para la ilustración en Colombia, se enuncia la Ley 1098, de noviembre de 2006,

Código de la Niñez, Infancia y adolescencia, que instaura retos y dispositivos

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

innovadores y estratégicos, para responder a las complejas realidades de los niños,

las niñas y los adolescentes del país, en elevados porcentajes de inequidad,

explotación laboral, exclusión, pobreza, vulneración de los derechos y violencia de

cualquier índole. Es una obligación de las profesiones involucradas, renovarse y

adaptarse con creatividad y simetría a la atención general de uno de los miembros 1


de la Familia.

Uno de los ejemplos más contundentes, de esta propuesta de colaboración entre

las disciplinas sociales y jurídicas, es la de asumir visiones del mundo incluyentes

e integradoras es la categoría de las Formas Alternativas de enfrentar los

conflictos socio-familiares, Mediación y Conciliación, como las mas

representativas para la ciudadanía, donde necesariamente en los procesos de

modernización del estado están comprometidas todas las áreas del conocimiento.

(Quintero, 2007)

Los enlaces socio-jurídicos son evidentes y necesarios en temas tan álgidos y

vulnerables a la familia y la sociedad actual como la Violencia Familiar, que expresa

un modelo de cómo los movimientos sociales, han llevado a la esfera pública, un

asunto propio de la vida doméstica, y como tal demanda ser comprendido y

enfrentado por una conjunción de profesionales y destrezas operativas, que

garanticen su abordaje integral y de la misma manera, estructural. Entendiendo

que no depende de la buena o mala voluntad del que se cataloga como “victimario

o agresor”, sino de una pluralidad de factores probabilísticos, circulares y

complejos, como lo son los sistemas relacionales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

3. Convergencia entre las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Información.

Una de las opciones que permite un avance en Trabajo Social Familiar es la

inserción en el campo de la Terminología, que posibilita un trabajo 1


interdisciplinario y transdisciplinario; lo que facilita dar soporte a las

investigaciones, realizar construcciones teóricas-conceptuales en el Trabajo Social

Familiar, pero además de crear lenguajes especializados, que facilite sin problema

la comunicación entre los diferentes profesionales del área de las Ciencias Sociales

y Humanas en relación a la familia. (Betancur y Toro; 2006).

La investigación documental, lexicográfica y terminológica, efectuada en el Centro

de Investigaciones Sociales y Humanas y el Departamento de Trabajo Social,

Universidad de Antioquia, Medellín, tiene cinco títulos publicados: Guía

Tematizada Familia y Género, (1999), el Tesauro Colombiano en Familia y Género (2001),

el Diccionario Especializado de Trabajo Social, (2002), el Glosario conceptual de Trabajo

Social Familiar (2005, CD), y el Diccionario Especializado en Familia y Género (2007).

Procesos investigativos, dirigidos y coordinados por docentes de Trabajo Social, en

calidad de directoras e investigadoras principales, y estudiantes con funciones de

pasantía o práctica investigativa, fortaleciendo así la alianza entre las Ciencias de la

Información271 (lexicografía, terminología, traducción) y las Ciencias Sociales.

271
Ciencias de la información (information sciences) Según la UNESCO, no son sólo las ciencias de la
comunicación de las masas (radio, tv, prensa, etc.) sino también todas aquellas que comunican a los individuos
cualquier información, como la biblioteconomía, la archivística, las ciencias de la documentación. (Quintero,
2007:162).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Dichas investigaciones proporcionan análisis y herramientas modernas y

contextualizadas para el ejercicio profesional, suministran un cuerpo de

conocimientos que trasciende la opinión subjetiva, empírico-analítica e ideológica,

proponen un lenguaje especializado y facilitan la transferencia del conocimiento de

Trabajo Social hacia otras áreas. Contribuyen también a que la Universidad y la 1


disciplina, cumplan también su función de construir ciencia en el debate de temas

contemporáneos.

4. Observatorios de Familia.

Como propuestas de vanguardia se consolidan los Sistemas de información a favor

de la familia o miembros de ella, niñez, infancia y adolescencia, bajo la

denominación de Observatorios. En sus diversas modalidades, son procesos

constructivistas que permiten el intercambio y construcción colectiva de

conocimientos e información sobre los derechos de los niños, las niñas y los

adolescentes de la región definida, con el fin de contribuir a la formulación de

política pública, planes, programas y proyectos que beneficien la calidad de vida

de dicha población.

Los ejes centrales son la perspectiva de derechos, género y ciclo de vida, bajo la

implementación de estrategias de participación y trabajo en red, en las ya

referenciadas alianzas o uniones temporales, que convocan a las acciones conjuntas

a nivel local, nacional e internacional, en el marco de la normatividad. Propenden

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

por generar una cultura de la información y de la comunicación de los datos,

priorizando el análisis cualitativo.

(Cifuentes y Valenzuela, 2007: 32) Los observatorios de infancia y familia: Los OIF son

una estrategia innovadora de Investigación Social Participativa en búsqueda de la 1


transformación social promovida desde ICBF, institución de carácter nacional,

garante del Bienestar de la familia, la niñez y la juventud. La estrategia reconoce la

necesidad de potenciar procesos amplios de análisis y reflexión frente a la situación

de la familia y construcción de una cultura de los derechos de la infancia y la

familia, asunto que debe convocar a la sociedad civil y a las instituciones que

conforman el SNBF272. Por ello el OIF es incluyente y adopta la investigación la

Investigación Social Participativa.

Reconocer la investigación en una institución de servicio público “comprometida

con la protección integral de la Familia y en especial de la Niñez”, que “Coordina

el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y como tal propone e implementa

políticas, presta asesoría y asistencia técnica y socio-legal a las comunidades y a

las organizaciones públicas y privadas del orden nacional y territorial” , posibilita

leer integral y complejamente la realidad, a través de instrumentos cualitativos y

cuantitativos. Permite acercar la academia a las y los actores sociales,

recontextualizar la investigación en la intencionalidad del compromiso y

transformación social, para que la orientación de los proyectos y programas

dirigidos a la infancia y la familia, supere el sentido común, las suposiciones;

272
Sistema Nacional de Bienestar Familiar

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

también construir indicadores sociales que puedan ser medidos, interpretados y

evaluados participativamente.

A manera de cierre de la exposición, invocamos y convocamos a que sean

estudiadas y asumidas, las investigaciones de las unidades académicas de Trabajo 1


Social en Colombia, que sustentan por si solas el crecimiento exponencial de la

acción social en Familia y la colaboración de las áreas del conocimiento. Son

estudios que refrendan la argumentación y validez científica de la inter y

transdisciplinariedad y familia. Fundamentalmente los análisis disciplinarios en las

Universidades de Antioquia, Caldas, Valle y La Salle, precisan las rutas

metodológicas para que en distintos auditorios reflexionemos desde la

argumentación y las sustentación, interpretativa compleja y socio-crítica,

trascendiendo el enfoque empírico-analítico y los modelos positivistas basados en

la opinión, el sistema de creencias individual, la ideología y solo en el dato

observable y verificable.

Bibliografía

Aristizábal, María Nubia y Montoya Cuervo, Gloria. (2001). Proyecto de


Transformación Curricular. Medellín: Departamento de Trabajo Social, Universidad
de Antioquia. (CD)
Aylwin A, Nidia y Solar S, María Olga. (2002). Trabajo Social Familiar. Santiago de
Chile: Universidad Católica de Chile.
Betancur Cerquera, Mónica y Toro Herrera, Elizabeth. (2006). Reflexión crítica en
torno al trabajo social familiar en la terminología. Medellín: Universidad de Antioquia.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de trabajo social. Trabajo
de grado (CD).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Cardona Rave, Bertha Nelly, Montoya Cuervo Gloria, Zapata Lopez Cecilia Inés.
(2002). Diccionario Especializado de Trabajo Social. Medellín: Universidad de Antioquia,
Centro de Investigaciones Sociales y Humanas. Digital.
Cifuentes Gil Rosa María, y Valenzuela Camacho Luz Stella. (2007). Investigación
social participativa en observatorios de Infancia y Familia en Colombia. En: Tendencias &
Retos No 12. Bogotá: Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social. Diseño e
impresos Ltda. 1
Cifuentes Gil Rosa María, Rodriguez Garcia Paola Fernanda, Soto Rivera Alba
Cely. (2005). Estudio documental sobre el sustento epistemológico de trabajo social en
artículos de revistas colombianas del 2000 al 2005. Bogotá: Universidad de la Salle,
Facultad de Trabajo Social. (CD)
Gonzalez Mesa Paola Andrea, Mendoza Sánchez Diana Marcela, Osorno Osorio
Andrés. (2005). Glosario conceptual de Trabajo Social Familiar. Medellín: Universidad de
Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Trabajo
Social. Trabajo de grado. (CD).
MEMORIAS (2006). Tercer Congreso Internacional Derecho de Familia, Universidad de
Antioquia. Medellín: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de
Antioquia. (CD).
Nieto López, Jaime Rafael. (2000). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales.
Medellín: Universidad de Antioquia, Departamento de Trabajo Social, Gestión
Curricular. (Documento interno).
OBSERVATORIO DE NIÑEZ EN MEDELLÍN (2007). CINDE.
www.observatoriodeninezdemedellin.org,
Palacio Valencia, María Cristina. (2004). Familia y violencia familiar. De la
invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales:
Departamento de Estudios de Familia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Universidad de Caldas. FESCO.
Quintero Velásquez, Ángela María. (2004). Diversidad familiar en el tercer milenio.
Publicado en: Agora No 4. Medellín: Universidad San Buenaventura, Formación
Humana y Bioética.
Quintero Velásquez, Ángela María. (2004). El Trabajo Social Familiar y el Enfoque
Sistémico. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas.
Quintero Velásquez, Ángela María. (2007). Diccionario Especializado en Familia y
Género. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas.
Quintero Velásquez, Ángela María. (2008) Investigación en familia: dominio
multidisciplinario de Trabajo Social. En: II Seminario Sur-Andino La intervención e

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

identidad profesional en la cuestión social sur-andina. San Salvador de Jujuy:


Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Argentina. (CD).
Sandoval, Andrea Milena y Rojas Diana Carolina. (2007). Estudio documental sobre
los componentes estructurales de la interacción de Trabajo Social Familiar, Colombia,
1990-2006. Bogotá: Universidad de la Salle, Facultad de Trabajo Social. Trabajo de
grado. (CD) 1

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

6. “VISIBILIDAD/INVISIBILIDAD EN LA INTERVENCIÓN DEL


TRABAJO SOCIAL: PISTAS PARA LA REVISITACIÓN DE LAS
PAUTAS TRANSACCIONALES DE LA DISCIPLINA CON EL
MUNDO DE LO SOCIAL”273.
1
Víctor R. Yáñez Pereira274.

Resumen:

Consideramos que la permanente revisitación a los fundamentos onto-epistémicos

de nuestra cosmología disciplinaria, al igual que cualquier otro tipo de

construcción de sentido, nos ofrece la autoría de lo que es originalmente propio;

pero, esta vez, desde una discusión sobre una suerte de movimiento

revolucionario, que a través de la reinvención en aquellas nociones que han

acompañado la configuración histórica del Trabajo Social, desarticulen la garantía

de sus pre – concepciones, así como del sistema de reglas que formatean sus

modos de actuación en lo social. Tengamos presente que la herencia identitaria no

esta precedida de ningún testamento, sino que la misma se puede ir dotando de

otras experiencias, todas y cada una de las cuales pueden ser donadas por una

pluralidad de Trabajadores Sociales, pertenecientes a una congregación cuyas


273
Esta ponencia recoge algunas de las propuestas analíticas formuladas en texto de propia autoría, titulado
“Visibilidad/Invisibilidad del Trabajo Social: los fundamentos de una cosmología disciplinaria”. Editorial
Espacio, Buenos Aires, Argentina. 2007. En adelante, Yáñez Pereira, V.: 2007. Además, rescata algunas
reflexiones contenidas en un nuevo Libro, cuyo título es “Ensayos: en torno al Trabajo Social”, que será
publicado en el curso del año 2009, por Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina.
274
Asistente Social, Licenciado en Servicio Social, Universidad de Concepción, Chile. Con estudios de
Diplomado en Intervención y Mediación, Mg. en Trabajo Social y Políticas Sociales, Doctorando en Ciencias de
la Educación, Universidad de Sevilla, España. Director de la carrera de Trabajo Social y del Programa de
Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, mención: Intervención Social, en la Universidad Autónoma de Chile,
Sede Talca, Chile. Email: vyanezp@talca.uas.cl.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

generaciones han de encontrarse abocadas a la creación, siempre recurrente, de

un lugar particular en el espacio de las ciencias sociales y en los diversos escenarios

de lo social. Por lo tanto, en este ensayo, aludimos a un siempre abierto re-

apropiamiento de nuestra razón de ser profesional y disciplinaria, lo cual comporta

un crítico recorrido de revisiones en torno al las representaciones históricas del 1


Trabajo Social, esas mimas que marcan un trazo de fundamentación a las prácticas

teórico – empíricas de nuestros procesos de investigación/intervención, a través de

los cuales hemos sido capaces de presentarnos en público, en la hondura y en la

superficie de aquel entramado de relaciones sociales, donde el pensamiento y la

acción nos vincula con el mundo de las cosas y con los asuntos humanos allí

involucrados.

Palabras Clave: Trabajo Social, Identidad Profesional/Disciplinaria,

Visibilidad/Invisibilidad, Discursos Sustantivos y Tangibles, Reinvención,

Investigación/Intervención.

Presentación:

Partiendo de la premisa de que el perfil animista de la profesión, ese que se

encuentra sancionado como gravitante intuicionismo por Bachelard, así como su

efectivismo operativo, reconocido en los modernos enclaves de la biopolítica de

Foucault, asumieron sus más originarias configuraciones, primero, en la pre –

formación asistencial y, posteriormente, en la estructuración tecnológica del

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Trabajo Social, establecemos que nuestras arquitecturas del pensamiento y la

acción, han dado como resultado una suerte de infra-lógico saber – hacer.

Ello se reconoce en la performance de unos procesos de investigación/intervención

que adolecen de discursos cuyos fundamentos sean expresados en la cúspide de 1


razones teóricas y matrices metodológicas -ambas articuladas por sobre

justificaciones espontaneas-, ya que más bien se cimentan en lo que podemos

llamar pseudo – clausulas de sentido, esto es, en opiniones sustancialistas que, tanto

en Popper como en Wittgenstein -cada uno a su modo-, entran a contravenir el

desarrollo de proposiciones lógicas y epistémicas, que lleven a los Trabajadores

Sociales a la científica ruptura con un mundo trivialmente imaginizado275.

Específicamente, aludimos a aquella alienación de la profesión y la concomitante

enajenación de los Trabajadores Sociales, por la idolatría de una práctica que nos

amancilla tras el mandato de una actuación instrumental y que nos estatiza en los

dispositivos funcionales de un estratégico corporativismo. Es una revisión a la

cuestión de la asimilación del paternalismo institucionalizado y del

enclaustramiento en el nicho de la política social, por vía de un tipo de

racionalidad cargada de lo empirista, lo pragmático y lo estratégico, la cual

únicamente nos ha conducido hacia la cosificación de nuestra intervención en lo

social.

Ahora bien, si añadimos el hecho de que los esfuerzos del Trabajo Social por

generar una especie de patrón de conocimiento que ilustre la acción, se han visto
275
Ver: Yáñez Pereira, V.: 2007. Pp., 210 – 223.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

teñidos por la indiscriminada necesidad de validar la recursividad de sus prácticas

desde recetas y procedimiento importamos sin discriminación analítico/sintética,

debemos destacar los totalitarismos con que hemos arraigado ciertos estratos de

pensamiento, nombrando como ejemplos el determinismo positivista y/o el miope

enclave marxista en nuestras observaciones, los cuales dieron lugar a la 1


naturalización del saber y a la pobreza de nuestro populismo argumentativo.

Claro está que, rememorando a Kant, al sacralizar el conocimiento ajeno desde el

sin sentido, esto es, pensándolo sólo en sí mismo y no adecuándolo a nuestros

propios requerimientos y opciones, por definición nos hemos sumergido en la

nada, en la perdida del contenido existencial. Por tanto, dicha sacralización de lo

que está fuera del Trabajo Social, es lo que nos ha llevado a fundar nuestro

quehacer desde el no - lugar de la disciplinariedad, fomentando un hacer cegado,

es decir, activado por distinciones que distorsionan el encuentro con sus fuentes

ontológicas, pues nos circunscriben en el oscurantismo del no-ser.

En tal perspectiva, inconscientemente, desde nosotros mismos emerge un puro

extrañamiento de sí y, contiguamente, un fetichismo del ser que es otro, lo cual

subsume a la intervención en un impacto tetralógico, a saber: un efecto de mimesis,

gestado en la entronización de principios humanitarios universales, que llaman a

un ingenuo mesianismo; un efecto de reflejo, derivado de la colonización

institucional, que nos delimita en una castrante burocratización; y/o, un efecto de

homologación, producto de nuestra tendencia a apropiarnos de los atributos de

otras disciplinas, asentando la hibrides unidisciplinar del Trabajo Social.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Da la impresión de que el gran colectivo de Trabajadores Sociales, hemos

olvidando que, únicamente, el enlace entre razón pura, razón simbólica y razón

práctica puede emancipar nuestro espíritu cognoscente, para transitar hacia el

espacio de la verdad-de-ser una disciplina teórico – metodológica. No olvidemos que 1


tal manifestación es consecuencia de una construcción histórico - política que, en

el devenir de su propio acontecer, pone en tensión el juego entre unos flujos de

proyección y de borrosidad, capaces de movilizar el bucle identidad/alteridad, a

través del cual emana eso que nos ha dado en nominar <<fenómeno de

visibilidad/invisibilidad>> del Trabajo Social.

En concordancia, para dilucidar las marcas del fenómeno de

visibilidad/invisibilidad a nivel de la intervención profesional, nos hemos

propuesto desarrollar los siguientes ejes de análisis:

1. Que la construcción de identidad supone un complejo proceso de revisitación

de la categoría de investigación/intervención, en correspondencia con las

nociones de historia, tradición y memoria del Trabajo Social.

2. Que los fundamentos disciplinarios de nuestras investigaciones/intervenciones

podrán ser reactualizados en base a constantes quiebres con aquellos discursos

sustantivos y tangibles, a través de los cuales el Trabajo Social se inserta en el

mundo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

3. Que la reinvención libera a la investigación/intervención de sus sobre-

determinaciones epistémicas, históricas, sociales, políticas y culturales,

producto de la genealogía de la diferencia contenida en su propia interioridad.

Por consiguiente, es desde esa localización que intentaremos partir interrogando e 1


indagando el telos y los fundamentos de nuestra cosmología disciplinar, que nos

ofrecen un corpus en las evidencias identitarias del Trabajo Social, o sea, que nos

posicionan en lo que, desde el planteo heideggeriano, es el análisis de nuestro

“ser-en-como-tal”. Es lo que junto a Vattimo, concebimos como un universo de

medios, instrumentos, formas y significados 276, capaz de ensamblar el sentido, la

invención y la razón de la disciplina como ser-en-sí.

Con ello aseveramos que la expansión disciplinaria, ha de poder situarse en la

trascendencia de nuestra realidad en el mundo, que “no es lo puesto adelante, lo

opuesto o propuesto, lo lanzado ante uno […]”277, sino todo aquello dentro de lo cual,

en sentido Gadameriano, ha de formarse el factico existir del Trabajo Social. En

consecuencia, podremos develar la totalidad del ser propio de la disciplina, no

solamente en el recogimiento de la autoconciencia, sino también en aquel estar-en-

el-mundo, materializado a través de las pautas transaccionales, con que nuestros

procesos de investigación/intervención, a la vez, irrumpen en lo social y retornan

a nosotros mismos.

276
Vattimo, Gianni. “Introducción a Heidegger”. Editorial Gedisa, Barcelona, España. 2002. Pág., 32.
277
Acevedo, Jorge. “Heidegger y la Época Técnica”. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 1999. Pág., 31.
En adelante, Acevedo, J.: 1999.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

PARTE PRIMERA: “Una Revisitación a la Configuración Identitaria del Trabajo

Social: impactos del fenómeno de visibilidad/invisibilidad en el sentido de la

intervención en lo social”.

Preguntarnos por el fenómeno de visibilidad/invisibilidad del Trabajo Social, 1


supone abrir nuestras interrogantes a aquello que concebimos como las cuestiones

de nuestra identidad profesional y disciplinar, esas que derivan de lo que con

Heidegger se concibe como la desontologización del ser. Aludimos a la gradual

escisión del contenido de la naturaleza existencial del Trabajo Social, o sea, de la

unidad de atributos/propiedades constitutivos y constituyentes, que el mismo

tiene como posesión y sin los cuales no sería lo que realmente es. No olvidemos a

Hegel, quien afirma que “una cosa deja de ser lo que es cuando pierde su cualidad”278.

En consecuencia, encontrarnos con la verdad de nuestro ser, implica, por sobre

todo, ir más allá de lo que a nivel pre – formativo, aparentemente, Acomoda al

Trabajo Social dentro de las Ciencias Sociales. Tengamos presente que “lo aparente

es lo que aparece a veces y que desaparece de manera igualmente huidiza e inconstante en

comparación con el ser entendido como lo constante”279. Hablamos de la plena facticidad

de la existencia del Trabajo Social y de su interioridad subjetiva, al decir de

Kierkegaard. Nos refreímos a la manifestación de lo absoluto de nuestro espíritu

(Geist), que a la mirada de hegeliana se superpone a las dialécticas mediaciones

278
Zaragoza, M. C. y Santos, R. “Hegel y Marx”. Editorial Vicens – Vives, Barcelona, España, 1990. Pág., 60.
En adelante, Zaragoza, M. C. y Santos, R.: 1990.
279
Heidegger, Martín. “Introducción a la Metafísica”. Editorial Gedisa, Barcelona, España. 2003. Pág., 94. En
adelante, Heidegger, G.: 2003.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

entre nuestras determinaciones objetivas en el mundo y la propia conciencia

subjetiva sobre esa realidad280.

Así, cuando asimos la posición binaria entre la verdad de nuestro ser profesional -

disciplinario y la mera coseidad entitativa, esto es, la simple apariencia del Trabajo 1
Social, intentamos dejar a la luz su forma de ocultamiento para sí y para los otros,

como si el mismo asumiera un compromiso de no-ser281, que le aprisiona en una

morada foránea, en la cual nos enajenamos. Cabe destacar que es la cosificación del

Trabajo Social, producto de la instrumentalización de su saber – hacer, aquello que

le define como un ente que se mueve entre el ser y el no-ser, donde su resistencia a

este último estado, se encuentra arraigada en la propia oportunidad del primero,

pero, sin desarraigarse completamente del segundo.

Estamos aludiendo a la invisibilidad del Trabajo Social, lo que no implica

establecer que este haya permanecido o aún permanezca ausente de los históricos

acontecimientos socio - políticos, que han ido marcando el proceso de desarrollo

de la sociedad moderna, sino, por el contrario, que el mismo se ha situado en un

no – lugar que distorsiona su ser y su deber ser, en tanto proyecto disciplinario

que todavía hoy busca develarse. Esto es, un ser-en-el- mundo que ha olvidado la

pasión (pathos) por lo propio, o sea, la cualidad constitutiva de su yo que, al ser

idéntico a sí mismo, puede identificar todo lo que le rodea como diferente.

280
Véase: Cassirer, Ernest. “El Problema del Conocimiento”, Tomo III. Editorial Fondo de Cultura Económica,
México. 1986. Pp., 346 – 451. En adelante, Cassirer, E.: 1986.
281
Heidegger, M.: 2003. Pág., 36.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Atendemos, a lo que nos ha dado en denominar la ubicación del Trabajo Social en

un no – lugar, el cual, desde una perspectiva ontológica, ha de ser entendido, más

allá de los aportes de Marc Augé 282, como nuestra ausencia de un lugar propio, esa

que nos exige pensar en una especie de autoexilio, ya que el mismo, a la inversa de

las afirmaciones de Picó della Mirandola, para nosotros, junto a Lévinas, “conlleva 1
el reconocimiento del fenómeno del ser impersonal, esto es, del <<ello>> que no es propio a

mí283.

Así, el Trabajo Social estaría habitando en lo más ajeno de un escenario impuesto

por la ley de un otro, esto es, por ejemplo el arbitrio del poder hegemónico

burgués de principios del siglo XIX, desde donde se dispuso que, con su

emergencia en la modernidad, la profesión asumiera una función de control, ante

los procesos eclosionados como consecuencia de la cuestión social. Sin nombrar,

además, el pacto eclesiástico allí imbricado, que reafirmaba la posición

evangelizadora del los Trabajadores Sociales de la época, y que, en ambos casos,

aún siguen instalados, por un lado, en el inconsciente particular de nuestra

congregación disciplinaria y, y por otro, en el imaginario del colectivo social.

Lo anterior, colocó a la profesión dentro de un sitio de operación política y

religiosa, dispuesto con prescindencia de un estatuto particular, trayendo consigo

la invisibilidad de su ser-en-sí. En este contexto, la condición profesional y

disciplinaria del Trabajo Social, y concomitantemente, de su

282
Véase la noción de No – lugar de Marc Augé en: “Los No Lugares: espacios del anonimato”. Editorial
Gedisa, Barcelona, España. 2004. Pp., 81 – 118. En adelante, Augé, M.: 2004.
283
Lévinas, Emanuel. “Ética e Infinito”. Editorial Gráficas Rógar, Madrid, España. 2000. Pág., 43. En adelante,
Lévinas, E.: 2000.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

investigación/intervención, hasta hoy se encontraría atravesando un itinerario, en

cuyo espacio ni la identidad, ni la relación, ni la historia tienen verdadero sentido,

donde la soledad se experimenta como exceso o vacío en la mismidad del ser,

donde el movimiento de las metáforas y de los mitos deja entrever la desaparición

y/o la nada de la posibilidad de forjarse hacia su propia destinación. 1

Es una represión por flujos de borrosidad284, los cuales nacen al alero de una

segregación en los campos de sentido de la disciplina, haciéndole perder la lógica

configuración de su cosmología disciplinaria, para, por el contrario, cargar de

confusiones el desarrollo de un espíritu intelectual que sea capaz de iluminar,

teórico-metodológicamente, los dominios de nuestro saber - hacer. Tengamos en

consideración que nuestros campos de sentido constituyen un sistemático marco

organizador del ser, del pensar y del hacer profesional y disciplinario, que se van

reconfigurando en la emergencia y en el perfeccionamiento de nuestras

experiencias de investigación/ intervención, cuyos fundamentos son propiciados

y, a la vez, propician un lenguaje significante, que no sólo retro-actúa,

ininterrumpidamente, sobre dichos campos, sino que además constituye su nivel

sintético global.

Por lo mismo, invitamos a entender que la configuración y reconfiguración, de

nuestros campos de sentido, depende de una constelación de categorías

transhistóricas, que van orientando la más flexible constitución de la base

identitaria del Trabajo Social, a través de unas huellas némicas cuya narrabilidad

da debida cuenta de su temporeidad, a través de su recursiva inserción en el


284
Revisar: Yáñez, V.: 2007. Pp., 57 – 68.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

mundo de lo social. Por tanto, recuperar el lugar de la disciplina en el espacio

social supone para sí un doble desplazamiento en su permanente

autoconstrucción: un movimiento que se suma y se mezcla en nuestra memoria y,

otro, que se somete a prueba, mediante un discurso que pone en itinerancia la

existencia del Trabajo Social como ser-en-el-mundo. 1

Es así, que la definición de un lugar propio, siempre, ha de asegurar la presencia

de un principio que dinámicamente vincule el ser de la disciplina con lo social,

inscribiendo la construcción de su identidad disciplinaria en y por el tiempo, que

cruza un espacio social determinado, para definir dicha construcción, ante todo,

como una relación histórica. Entonces, cuando nos referimos a la dimensión

cosmológica del Trabajo Social intentamos formar una imagen coherente sobre el

origen, la estructura y principios de su simbólico universo disciplinario, el cual

adquiere sentido en su mutua interdependencia con el universo social al que se

adscribe.

El lugar propio es, pues, un tipo de construcción material/inmaterial,

concreta/simbólica, empírica/teórica desde donde la identidad se engendra, cultiva

y proyecta. Es, en definitiva, el sitio (topos) que se revela en la construcción de

nuestra autonomía, la cual, a su vez, advera nuestra autenticidad creadora. Pues

bien, el lugar propio debe ser siempre reactualizado, en vinculación con una

identidad compartida y una identidad de la diversidad, asumiendo que el Trabajo

Social es un ser arrojado al mundo, a la pluralidad. Damos cuenta de esas

transferencias y contra-transferencias, a través de las cuales la disciplina se auto-

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

organiza discursivamente, en una doble faz, a saber: por una parte, desde una

dimensión sustantividad, por la que comprende, significa, explica y nombra las

cosas del mundo, y, por otra, una dimensión tangible, manifiesta en su factual

inserción a la realidad por vía de los procesos de investigación/ intervención.

1
Tal fluir del Trabajo Social fuera de sí, es lo que nosotros nominamos como sus

flujos de proyección285, los cuales promueven una forma de revelación, de

desocultamiento que, a través del pensamiento y del lenguaje, deja ver la total

irreductibilidad de su reinvención y la fáctica concreción de su actuación.

Aseguramos, aquí, que será el pensar reflexivo, el lenguaje significante y la acción

creadora lo que permita al Trabajo Social concebir y presentar lo más esencial de

su ser-en-sí; pero, como un “yo” tan cierto, evidente y notorio que no admita duda

básica, pues se identifica y puede imaginarse como un “otro” posible y real, esto es,

como una totalidad que se revela y se comprende en el sentido mismo de sus

manifestaciones.

Ello, exige asumir a la comprensión como única vía hacia la determinación de las

estructuras existenciarias del Trabajo Social, o sea, de su modo de ser como

profesión y disciplina. Si asumimos el argumento de Heidegger, podemos

proponer que es el Trabajo Social (como ser-en-sí) eso que primero nos debe dar

que pensar, para desde allí buscar la comprensión de un mundo con cuya realidad

hemos de intentar reconciliarnos. Sólo así, podremos precisar con claridad nuestra

ubicación categorial, la función que nos toca cumplir en la sociedad, la

responsabilidad social que nos compete, la dialógica con otras disciplinas, etc.
285
Ver: Ibíd., Pp., 68 – 78.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Este es el adeudo del pensamiento para con esos acontecimientos que nos llaman a

reflexionar, con el afán de poner en conciliación los discursos sustantivos con los

cuales el Trabajo Social interpela a la realidad y los discursos tangibles, mediante

los que se deja impactar fácticamente por tal realidad. Ello implica poner en 1
comprensión aquello que aparece ante nosotros, como parte de nosotros mismos,

así como aquello de lo cual nosotros somos parte, pues se torna indispensable, en

los planteos de Arendt, “[…] hacer de la actividad de la mente una tarea incansable

[…]”286.

Es así que la visibilidad del Trabajo Social, está en directa correspondencia con su

capacidad de generar un pensar reflexivo que logre despertar un tipo de actuar

fundado. Cuestión posible en el proceso mismo de investigación/ intervención

que, por medio de una conexión de sentido dada en el vínculo sujeto/objeto,

ofrece a los Trabajadores Sociales la posibilidad de arrojarse al mundo y moverse

dentro de él para su afirmación en el cambio. A la inversa, la invisibilización

vendría a representar la muerte – la nada en palabras de Heidegger- de un

reflexionar que yace en el olvido del Trabajo Social como existente, lo que no se

remite a un simple irracionalismo, sino que constituye un problema de estatuto

ontológico; pues como afirma Husserl hacer traslucir el existir es posible sólo

mediante su significación en la conciencia pensante.

286
Barcén, Fernando. “Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad”. Editorial Herder Editorial, Barcelona,
España. 2006. Pág., 95.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Ahora bien, se torna preponderante tener en consideración que tanto visibilidad

como invisibilidad, y en correlación, lugar y no – lugar, son simplemente

divisiones artificiosas y arbitrarias, ya que uno y otro no quedan nunca

completamente suprimidos y/o plenamente realizados. En tal sentido, el fenómeno

de “visibilidad/invisibilidad”, determina y vitaliza un efecto de doble entrada: por 1


un lado, el desconocimiento sobre lo que es el Trabajo Social en cuanto disciplina

teórico-metodológica, y, por otro, la confusión sobre los rendimientos esperados y

demandados socialmente a la misma, en tanto profesión de lo social.

Es así que vemos en este fenómeno un impacto de influencia mutua entre un nivel

intrínseco - el ideario particular del Trabajo Social-, y, un nivel extrínseco -el

imaginario de la colectividad social. Recordemos que la tensión entre proyección y

borrosidad radica en la carga de fantasías e ilusiones sobre el ser de la disciplina

como existente, por lo cual, para nosotros, su actual posicionamiento en el mundo

se definiría “como una metáfora que no es verdaderamente pensable en nuestra

cosmología disciplinaria y que, por lo mismo, se hace perenne más allá que inmortal”287.

De esta manera, entendemos que nuestra justificación identitaria se encuentra dada

en el sentido de la propia existencia, que se forma en lo más esencial de la

conciencia histórico – social sobre las propiedades ontogénicas y filogénicas del

Trabajo Social, es decir, desde bases embrionarias más concretas hasta toda su

generalidad más abstracta, así como en su propia historia evolutiva, desde su

tradicional aparición como profesión hasta su más actual contemporaneidad como

disciplina.
287
Yánez Pereira, V.: 2007. Pág., 35.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Por consiguiente, nuestros lugares de la memoria han de llamarnos a conjugar un

desequilibrio relativo entre identidad y relación, es decir, una estabilidad mínima

con el vínculo histórico, a través del cual las tradiciones nos entrecruzan con las

sobre-determinaciones políticas, sociales, morales, culturales, económicas, etc., que 1


nos impone la sociedad. No olvidemos que asumir sin negación el poder

constrictor de las tradiciones, nos conduce a transitar por la vida como quien no

hace nada, sin tener que inventar cada vez una nueva manera de conmemorar los

grandes episodios de la historia propia.

Esa ha sido la escatalógia de nuestras tres primeras tradiciones, a saber: <<la

asistencial/caritativa>>, <<la del trabajo con orientación tecnológica>> y <<la

disciplinaria clásica>>, las cuales desde su propia mitología han atrofiado la

dimensión procesual del Trabajo Social, poniendo entre paréntesis la memoria

histórica. Sin embrago, ya en el siglo IV San Agustín nos advertía que toda traditio,

no puede aceptarse como un abandonar el alma a la memoria de episodios

pasados, pues, ello refiere a los arquetipos de unos imaginarios que,

inconscientemente, nos hacen creer haber asumido el cambio por la banalidad de

mutar de forma, pero no de contenido.

Destaquemos que toda tradición tiene un estatuto de tiempo, donde los eventos

que la constituyen se mueven enérgicamente, lo que nos obliga a repensar la

ubicación de la historia en la memoria, así como nuestra posición en ella, en el

sentido foucaultiano de una genealogía que demuestra la discontinuidad entre

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

tiempo discurrido e interpretación historiográfica de los episodios allí sucedidos.

En ese tenor, hacemos alusión a la necesidad de desplegarnos hacia los nuevos

comienzos, como aval de una historia sin final, distinta a una historia provocada

por arbitrio, esta es, una historia gestada por el imperio de una representación

represiva, de una marca asignada, que es contraria a la vida de nuestro espíritu 1


disciplinar, pues le coacciona y le enclaustra en la ontica cerradura del ser.

Es la fenomenología de la vida del espíritu disciplinar del Trabajo Social, la que

nos lleva a contemplar la posición que ocupamos en el mundo social, a la vez que

a construir un mundo particular propio, que se ve determinado por el alcance y la

función de nuestra memoria histórica, así como por nuestra capacidad de

acontecer, esto es, de asumir la historicidad del ser. Un ser que en nuestro presente

puede acontecer, simplemente, como producto del pensamiento y solamente

desde allí, ya que el pensamiento concibe esencias que como tales son meramente

posibles, y no se dejan expresar por medio del lenguaje concreto.

Nos referimos a que sólo en la más alta abstracción el Trabajo Social encontrará

legítimamente su esencialismo, lo que no supone, sencillamente, una

consideración a priori acerca de su valor adjetivo, sino también de su ausencia de

autonomía e independencia, es decir, de su valor existenciare, ese que le permite

salir de si y volver a reingresar. Dicho asunto, demanda vivificar los pasajes de

nuestra historia en lo más esencial del <<Dasein>> del Trabajo Social, sin temor a

reconfigurar lo fundacional, a reconocer los errores del pasado, a reubicarnos como

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

parte de la totalidad social, a mirar la disciplina desde lo más complejo del ser-en-

sí.

Asumamos la relevancia de ese “desde donde” y “cómo” se han precisado el tono

de nuestras fuentes, nuestras exploraciones teóricas, la formulación de nuestras 1


categorías analíticas, la cartografía de nuestros métodos y metodologías, lo cual

nos ha conducido hacia un indiscutible traspié en ese modus operandi, mediante el

cual -en nuestra excusa de intervención- nos aproximamos al mejor estilo sui

generis a eso que llamamos la realidad de lo social.

Eso, comporta un autoconocimiento que nos provee de autonomía y autenticidad

creadora, al reflexionar sobre nosotros mismos, desde lo más íntimo de nuestra

memoria histórica, buscando los cimientes del cambio, que objetivamente nos

reubiquen en el espacio de lo social, metamorfoseándonos, primero, para salir de

ese no-lugar en el cual aún continuamos viviendo y que nos mimetiza con una

alteridad complementaria, y , luego, para configurar un lugar propio en el cual se

constituya toda la individualidad del ser disciplinario del Trabajo Social, que en sí

mismo comporta una representación del vínculo social que le es consustancial y

que le posibilitará establecer claras transacciones profesionales con la sociedad.

PARTE SEGUNDA: “La Dialógica entre el Pensar Reflexivo y el Actuar con

Fundamento: complejas mediaciones entre los discursos sustantivos y tangibles

de la investigación/intervención en Trabajo Social”.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Consideramos que el Trabajo Social enfrenta una crisis en sus fundamentos la

cual, parafraseando a Horkheimer, vemos como un reflejo de nuestro presente que

se ha vuelto miseria. Ahora bien, dicha crisis forma parte de la crisis en los

fundamentos de las ciencias sociales en general, que radica en ese apego

desenfrenado a las certezas de un saber verdadero, es decir, del uso de un 1


conocimiento que aporte verdades absolutas, a las cuales atribuimos propiedades

como seguridad y fiabilidad, dejando de prestar atención a la propia complejidad

de lo social, que encuentra su más fértil contenido en la fuerza de la

incertidumbre288.

De allí, pensar en los fundamentos del Trabajo Social nos exige poner en revisión

las dimensiones históricas desde dónde la disciplina adquiere sentidos; pero,

avanzando un paso más adelante de los aportes provistos por un conocimiento

que se ve limitado al juicio práctico, eso es, a la prhonesis en palabras de Gadamer.

Hemos de adherirnos a una singular manera de observar, configurada en el

camino de una reflexión que es capaz de preñar a la acción, la cual, al mismo

tiempo, impacta fecundamente a la reflexión, en la forma de un ascendente espiral

entre reflexión, acción, reflexión.

Ello es así, ya que la búsqueda de la verdad va unida a la posibilidad de la verdad,

es decir, a la capacidad del Trabajo Social para interrogar la naturaleza de su

conocimiento y para examinar su validez, a través de la pregunta científica,

mediante la cual ha de enfrentar la paradoja de descubrir aquello que permanece

en el lado oscuro de nuestro saber – hacer, ya que, al decir de Lévinas, allí residen
288
Revísese: Yáñez, V.: 2007. Pp., 183 – 198.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

tanto lo espiritual y el sentido289. Visto de esta manera, la idea del conocer debe

pretender desarrollar una necesidad de reflexión abierta a lo que es incierto, para

superar el fenómeno de la no – conciencia.

Recordemos con Bourdieu que la no-conciencia invita a una suerte de cavilación 1


facilista, la cual produce una “representación ilusoria sobre la génesis de los hechos,

[sucesos y/o fenómenos sociales] que descansa sobre el presupuesto de la ciencia infusa

arraigada en el sentimiento de familiaridad” 290. Desde ese episodio, menos metódico y

más reactivo, reforzamos nuestra tendencia a aprender a pensar desde

simplificaciones, en una suerte de territorialización sistemática. Esta es una

cuestión que conduce a los Trabajadores Sociales a establecer apócrifas divisiones

de la realidad, tras observaciones parceladas sobre sus objetualizaciones, con lo

cual parecemos olvidar que, en tanto totalidad empírica, la realidad social es un

universal que no puede ser fragmentado.

En consecuencia, adentrarnos en lo más esencial de nuestro conocimiento

disciplinar, nos reclama una aproximación a la alétheia, a esa verdad que, en

Heiddeger, se plasma en la apertura del “ser moderno”. Aspecto que, de una u

otra manera, nos arroja hacia un punto de partida cartesiano, es decir, al “res

cogitans” que tras la duda metódica busca demarcar los asuntos del mundo sobre

principios de racionalidad, libertad e individualidad creadora, que son concebidas

289
Lévinas, E.: 2000. Pág., 65.
290
Bourdieu, Pierre y otros. “El Oficio de Sociólogo”. Editores Siglo Veintiuno, Madrid, España. 1999. Pág.,
39.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

como las condiciones esenciales para el ejercicio autónomo del pensamiento

basado en la ciencia291.

Sin embargo, creemos nosotros que la verdad está destinada a ser descubierta y no

buscar su concordancia con lo que se supone real. Es lo que Popper reconoce en la 1


falsación, a través de la cual el Trabajo Social debería poner en examinación la

validez de su conocimiento, o sea, saber si es falso. Tengamos presente que todo

pensamiento que aspira a ser científico, debe enfrentarse a la paradoja de develar

aquello que es desconocido para el mismo conocimiento. Es a ello a lo que alude

Kierkegaard cuando establece la sentencia de que “la verdad es la subjetividad”, para

ir en contra de la aseveración hegeliana que reconoce en lo verdadero lo eterno,

auspiciando el hecho de que lo verdadero es sólo contextual a un tiempo y espacio.

Esta, es una invitación a aproximarnos al espíritu del conocimiento desde el

conocimiento mismo, el cual germina en la conciencia de una “idea” frente a un

mundo con el que los Trabajadores Sociales, desde la comprensión, nos hemos de

comprometer históricamente. De esta forma, “tener una idea es tener una [imagen] en

la conciencia”292, es por tanto poseer una determinación aprehendida, más que una

denominación exógena. Asunto que, sin duda, comporta una sustantiva

aproximación a las cuestiones del origen, la producción y la certeza de nuestro

conocimiento disciplinar, ya que el mismo ha de asentarse en el fundamento

291
Vial Larraín, Juan. “La Vía de la Verdad: El discurso de la metafísica”. Ediciones Universidad Católica de
Chile. 2006. Pág., 35. En adelante, Vial, J.: 2006.
292
Sartre, Jean-Paul. “Lo Imaginario”. Editorial Losada, S.A., Buenos Aires, Argentina. 1964. Pp., 15 - 16. En
adelante, Sartre, J.: 1964.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

reflexivo y contemplativo de la conciencia real e imaginante del propio Trabajo

Social.

Entonces, es prioritario reconocer que tras el acto de conocer, generamos un modo

particular de relación histórica con una realidad concreta, posible de ser vista 1
como una totalidad sólo desde un nivel abstracto, mediante el cual devolvemos el

concreto a dicha realidad; pero, ahora, como un todo pensado. Así pues, cada uno

de nosotros se abre al mundo, para encontrarnos con una realidad dada de ante

mano, dispuesta a ser hurgada por nosotros, los sujetos del pensamiento. Mas,

basados en el argumento heideggeriano, tenemos que asumir que es el Trabajo

Social (como ser-en-sí) lo primero que nos da a pensar, para desde allí buscar la

comprensión de un mundo con cuya realidad hemos de intentar reconciliarnos.

Dicha afirmación presenta una incuestionable relevancia, ya que sin independencia

reflexiva el Trabajo Social padecerá de una ineludible banalidad, de una presunta

expiración, en el entendido que “[…] una vida sin pensamiento no tiene sentido,

aunque el pensamiento no haga a los hombres sabios ni les de respuestas para las preguntas

que el propio pensamiento les suscita”


293
. Desde este lugar, nos dirá Heidegger, que la fuerza creadora del espíritu

cognitivo se presume inagotable, producto del permanente y profundo

cuestionamiento ontológico que emana en la búsqueda real del sentido existencial,

tras esa inagotable pregunta sobre la verdad del ser.

293
Arendt, Hannah. “La Vida del Espíritu: el pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política”.
Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, España. 1984. Pág., 201.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Por lo mismo, debemos reconocer que es el pensamiento envestido de racionalidad

científica el que comporta el existencialismo y esencialismo del saber-para-sí y del

saber-para-el-mundo. Asunto que nos exige enfrentar una reconstrucción lógica de

nuestros esquemas del pensamiento, que es precisamente la reconstrucción

racional de nuestro conocimiento del Trabajo Social, plausible sólo dentro de un 1


contexto epistemológico donde se intente ordenar, al modo de un sistema

coherente de ideas, la facticidad del ser disciplinar como estado-de-yecto, esto es, como

una unidad complejamente organizada que, según Vattimo, es apta para

relacionarse con el mundo y comprenderlo 294.

Aludimos al hecho de que la adveración del ser disciplinario del Trabajo Social,

obliga escudriñar en una forma de verdad que está allí presente en su interior,

aposentado en la base esencialista de una categoría de realidad más elevada y

abstracta que la sencilla concreción del hecho in fact, el mismo que aparece

simplemente para desaparecer posteriormente. En consecuencia, la tarea de pensar

el Trabajo Social presupone asumir la acción como presente, esto es, como el

ahora-para-sí, como el instante, el episodio o la situación cumplida295.

A nuestro modo de ver, nos encontramos frente a un Trabajo Social restringido en

su condición de reflexividad epistemológica, en tanto disciplina que se ha venido

configurando tras una única y cerrada formación profesional, con fuerte

orientación asistencial y tecnológica. Ahora bien, ello no nos sustrae de contar con

294
Para Vattimo “el estado-de-yecto es la efectividad del dasein”. Vattimo, G.: 2002, Pág., 41.
295
El Instante para Heidegger “significa la salida […] por la que el Dasein sale de sí a lo que en la situación
comparece en forma de posibilidades y circunstancias de las que es posible ocuparse”. Heidegger, Martín. “Ser y
Tiempo”. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 1998. Pág., 355. En adelante, Heidegger, M.: 1998.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

un estatuto disciplinar, aún cuando este sea un estatuto con base pseudocientífica,

que da cuenta de nuestra frágil competencia para producir conocimiento, nuestra

imprecisa actitud cognitiva para revisitar las ideas de mundo y nuestro restringido

saber acumulado, que presenta un evidente gobierno pragmático-empirista, un

solapado determinismo estructural -funcionalista y un rudimentario dogmatismo 1


ideológico marxista.

Recordemos que el Trabajo Social acontece en el tiempo como historia siempre

actuante en su convivir mundano, de allí que sea permitido que se enfrente a

sobre- determinaciones epistémicas fechadas y situadas, lo que no es aceptado es

que aún no se discrimine sobre la pertinencia de su uso y de su readecuación

cognitiva. No olvidemos que en todo conocimiento histórico está presente un

comprender, por tanto un pasaje a lo que es común entre unos y otros, el cual

trasciende los estados de cosas que están dados para nosotros como cuestiones

connaturales.

Tal premisa contraviene el espejismo de esa falsa posición de espectador de lo otro

que, desde hace largas décadas, hemos venido practicando los Trabajadores

Sociales, pues el comprender es histórico y de algún modo, implica participar en la

construcción de esa historia que acontece. Para nosotros tal acontecer se concibe

mediado por la <<crisis de sentido>>296, una crisis que nos obliga a repensar la vida,

el mundo, la sociedad y la persona, en la perspectiva de la unión de la desunión

296
Véase: Berger, Peter y Luckmann, Thomas. “La Construcción Social de la Realidad”. Editorial Amorrortu,
España. 1976. En adelante, Berger, P. y Luckmann, T.: 1976.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

entre el eros propio del conocimiento especulativo - sensible y el tanatos del

conocimiento científico - analítico.

Entonces, bien, la re-constitución del fundamento disciplinario para la

investigación/intervención del Trabajo Social, requiere poner su institucionalidad 1


en una permanente crisis de sentido, cuya construcción socio – política y ético –

social entre en una consistente coordinación con las dimensiones epistemológicas,

teoréticas y empíricas, que dinamizan la conciencia en torno a sus sobre-

determinaciones. En consecuencia, la verdad de tales fundamentos será desnudada

tras formulas científicas que, junto a Foucault, consideramos organizadoras de un

espacio epistémico, apto para la proliferación intelectual y disciplinar del Trabajo

Social.

Lo anterior, exige enfrentarnos al advenimiento de eso que hemos de llamar una

<<neo-tradición disciplinaria>>, hermanada al ímpetu del redescubrimiento y la

recreación, por medio del distanciamiento con aquella visión simplificadora, que

nos ha enclavado en la labor servilista y el trabajo técnico y/o tecnocrático. Lo

fundamental será la desinstrumentalización de una voluntad ajena a sus propios

fines, puesto que es precisamente ahí donde el Trabajo Social hallará la clave para

inteligibilizar un espacio teórico, desde donde se puedan visibilizar aquellas

categorías analítico/sintéticas, necesarias y adecuadas, para trascender lo dado por

supuesto.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Para este caso, al alero de Ricouer, hemos de reconocer que la voluntad es

tretalógica en sus componentes edéticos, empíricos y poéticos, a saber: la

fenomenología del pensamiento reflexivo y de la acción creadora, implica extraer

de la experiencia vivida los significados y estructuras esenciales de nuestro

proyecto identitario, el cual en la empirí introduce su simbología concreta, esto es, 1


un discurso tangible que produce su propia progresión y/o regresión para el

cambio, y cuyos impactos sobre la realidad externa, han de ser traducidos en

nuevas usanzas internas que, procesadas conceptivamente, se integren como parte

de nuestros discursos sustantivos.

Esa estructura integrada de nuestro discurso disciplinar, se construye en base a

sistemas de ideas organizadas en la articulación de nuestras prácticas del

pensamiento y de la experimentación. Es un proceso que ha de ser concebido de un

modo distinto al que desemboca de aquella aristotélica conciencia intelectual, que

encuentra en el sentimiento el punto de origen del saber, ya que para nuestro caso

la duda comporta, ante todo, desconfianza y negación de lo naturalizado.

Tal asunto, supone de la dimensión sustantiva del discurso una no prescindencia

de su acceso empírico a la realidad de lo real, iniciando así, en una dimensión

tangible, la reproducción del saber a través de una sistematización que, en base a

la generación de constructos teóricos, recupere en la forma de conocimiento útil la

experiencia vivida en nuestros procesos de investigación/ intervención,

realimentando, de esta forma, los propios fundamentos de ese mismo discurso

disciplinario del Trabajo Social.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El saber representa lo que para Sartre supone “la estructura activa de la conciencia

imaginante”297, esto es, un corpus de esquemas simbólicos, capaces de exponer

relaciones indivisibles, a través del pensamiento discursivo, es decir, buscado su

posición entre vinculaciones empíricas. Esto contraviene la conciencia libre, esa 1


que está en estado puro o pre-objetivo, pues su condición significante le aferra a la

esfera de las objetivaciones, pues “es una conciencia que trata de trascender, de plantear

la relación como un fuera […] proponiendo su contenido como existiendo a través de cierto

espesor de lo real que le sirve de representante”298.

En consecuencia, nuestro discurso disciplinar tendría que someter a examen tanto

la fidelidad como la consistencia teórico – metodológica de sus postulados,

respecto de los impactos que el mismo produzca dentro de un determinado orden

fáctico, así como en sus representaciones. Esta es una cuestión que implica una

reflexión sobre la producción de conocimientos, que nos permita pensar la re-

organización praxológica del propio Trabajo Social, lo que, por cierto, conlleva a la

generación de un movimiento intelectual que recrea tanto el perfil de los discursos

sustantivos como, a su vez, el modus operandi de los discursos tangibles, puesto que

nuestros discursos no pueden ser concebidos, únicamente, como un producto

epistemológico, ni tampoco como un producto puramente metódico.

Dicho proceso conllevará a un cambio en los tradicionales marcos de

investigación/intervención del Trabajo Social, los cuales nos invitan a comprender

297
Sartre, J.: 1964. Pág., 97.
298
Ibíd., Pág., 104.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

que el desarrollo de la disciplina no es en ninguna medida un fenómeno

acumulativo, sino que por el contrario supone una continua y ascendente ruptura

epistemológica, lógica, teórica y metodológica, dando lugar a la apertura de otros

espacios para realizar nuestras problematizaciones, y, por consiguiente, para

construir nuestros objetos particulares de conocimiento y acción. 1

Por lo mismo, tenemos que asumir un compromiso con los contemporáneos

ejemplares paradigmáticos, pues ellos otorgan razones a la composición ontológica

de la disciplina, al modelar nuestro lenguaje y nuestra acción. Con ello, reiteramos

nuestra convicción de que los Trabajadores Sociales hemos de aprender a

desaprender lo aprendido para re-aprender la realidad de lo real. Esto es así pues

la noción de praxiológica forma parte de una cosmología disciplinaria que nace en

la unidad entre la razón, teorética que promueve un conocimiento heurístico, y el

progreso del conocimiento empírico, derivado del uso hipotético de la razón.

Cuando tratamos las pretensiones praxiológicas del Trabajo Social, nuestro interés

va más allá de centrarnos en la evolución de las maneras de hacer Trabajo Social, es

decir, del cómo se produce y utiliza la investigación/intervención a nivel de una

práctica empírica expansiva, por el contrario presupone la morada de un logos que

nos llama a comprender y justificar la acción técnica, a través de un discurso

razonado, el cual se sustenta en la adaptación de una razón abstracta que funda,

aclara y justifica, al mismo tiempo, el discurso práctico.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

De esta manera, reconocemos que la vía de superación a la insuficiencia

cientificista del Trabajo Social no está en la constitución de una ciencia en sí misma,

sino en la oportunidad de posicionarnos como una consistente disciplina teórico –

metodológica, apta para hacer proliferar una cosmología que nos impregne de

relaciones, que no sólo se reproducen por proximidad, sino también, y por sobre 1
todo, por la creación de un espacio de desarrollo simbólico, mediante el cual la

misma se exprese y exteriorice, ya que, basados en Ricouer, vemos en esos

símbolos el cause para pensar la realidad del Trabajo Social y, además, al Trabajo

Social en la realidad.

REFLEXIONES FINALES. “El Despertar de la Reinvención en Trabajo Social:

nuevas referencias para re-significar el sentido y re-operacionalizar el contenido

de nuestros procesos de investigación/intervención en lo social”.

Hemos de convenir en el hecho de que el progreso disciplinario del Trabajo Social,

supone aprender a comenzar como algo nuevo, es decir, asumir el inicio de la

diferencia; pero, a partir de aquello que nos es identitario. Esto es, lo que en Arendt

podemos concebir como aquel milagro de la natalidad, que nos posibilita encontrar

otro principio, para edificar las bases de una promesa de novedad en el acto

fundacional, vista esta como una cualidad creadora de la revolución.

Aludimos a una revolución que se inicia en la reinvención del pensamiento, la cual

se pone en conexión con la revolución pasada, pero presente ahora en el lugar de la

memoria, y abierta al futuro desde su proyección. Es un potencial de reforma que

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

nos encausa hacia una profunda re – significación y re-operacionalización en los

cimientes teórico – metodológicos de Trabajo Social, esos que se encuentran

reafirmados en lo medular de nuestros procesos de investigación/intervención.

Pues bien, sentimos en lo fundamental del acto revolucionario, una oportunidad 1


que nos permitirá trascender lo dado, esto es, enfrentarnos a la libertad del

pensamiento y la acción, tras la revisitación del origen, que con Benjamín debemos

comprender como una iniciación recurrente. Hablamos de resituar nuestras

posibilidades en nuevos eventos, reinaugurando nuestra cualidad de ser originales

y auténticamente creadores, a lo largo del tiempo histórico. Esto es el reto por

romper con lo heredado transgeneracionalmente, es decir, por contravenir el

significado que nos provee todo origen.

Buscamos a poner en revisión aquellas discusiones configurativas de la profesión,

que tras la asunción de espacios conversacionales resignificados puedan asumir

una vuelta a lo inaugural; pero, ahora desde lo más original de la vida del espíritu

que se piensa a sí mismo y a su ethos299. Hacemos referencia, a aquello que, en la

lectura heideggeriana, se vislumbra como una suerte de estancia300, o sea, un lugar

del habitar en el compromiso ontológico, expresado en la metamorfosis que sufren

los modelos que el Trabajo Social utiliza para dar cuenta de su campo de

investigación/ intervención, al proporcionar las representaciones que acotan el tipo

de preguntas que le hacemos al mundo, así como el sentido de la interpretación y

de la explicación, que es admisible a nuestro dominio disciplinar.

299
Gadamer, H.: 2002. Pág., 39.
300
Acevedo, J.: 1999. Pág., 98.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Vemos acá un proyecto reflexivo/crítico, a través del cual se pone en curso aquella

argumentación formulada por el espíritu creador, donde la auto-transformación

emerge como un talento dispuesto a re-organizar la tradición. Se trasluce una

noción de cambio que pone en tensión lo antiguo y lo nuevo, la muerte y el 1


nacimiento, la verdad y la no verdad, como contradicciones producto de las cuales

el Trabajo Social ha sido creado y puede seguir recreándose en y para sí. Es eso lo

que nosotros definimos como permanente re-visitación de los sitios del

pensamiento, que por medio de un juicio razonado y razonable pasa entre el

instinto sensorial y la libertad espiritual 301.

En sí, validamos la siempre contingente imperiosidad de un pensumm cuyo poder

se habitúe al cambio, a la más pura posibilidad del status nascendi. Esa es la

hondura de continuas reactualizaciones, que emergen a consecuencia de nuestra

capacidad para imaginar posibles alternativas de reinvención, venidas de aquel

espontáneo poder de la iniciación. Ello hace despertar otro ciclo de ideas, estados y

acciones, en la forma de una delineación del devenir, que siempre podrá verse

interpelada por una nueva serie de ideas, estados y acciones, derivadas de esa

actualidad, cuya realización ha de ser vista, ahora, como posibilidad potencial,

esto es, como un poder ejemplar, “con sus juegos de adaptación, su capacidad de

innovación, la correlación incesante de sus diferentes elementos, sus sistemas de

asimilación y de intercambios”302.

301
Ibíd., Pág., 67.
302
Foulcault, Michel. “La Arqueología del Saber”. Editores Siglo Veintiuno, México, D.F. 2003. Pág., 34.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Entonces bien, la reinvención ha de ser vista como un fenómeno de revolución

contenido en el núcleo esencial de la identidad del Trabajo Social, y de sus medios

para proyectarse fuera de sí, para salir de las fronteras de su auto-referencia,

mediante las transacciones de un corpus de sentido objetivo, social y

temporalmente auto-re-producidos en nuestros procesos de 1


investigación/intervención. Tal cuestión, nos exige repensar la noción sobre dichos

procesos; pero, en función del tiempo y del espacio en que ellos se definen y se

actualizan.

Brindamos atención a una demanda de doble entrada, a saber: por una parte, una

profunda re-significación que nos ofrezca nuevos contenidos de representación a la

conciencia imaginante303 y, por otra, una adaptativa re-operacionalización, que haga

concordantes la intelectualización del proceso investigativo/interventico con sus

rendimientos lógicos y metódicos, esto es, que posibilite consumar la dimensión

efectual de la conciencia. Mas, ello implica apelar a lo que Sartre considera las

funciones “realizante” e “irrealizante”304 de la conciencia, las cuales podemos

concebir como un nuevo acto de reflexión, para reconstruir las dimensiones

materiales de la supra-realidad y de nuestra sub-realidad, a través de estructuras

sintéticas de sentido.

Así, la reinvención en la noción de investigación/intervención comportaría eso que

Hume concibe como una ilusión de inmanencia, que se refiere a un sistema de

relaciones entre el mundo del espíritu y el mundo factual, donde reside aquel

303
Sartre, J.: 1964. Pág., 18.
304
Ibíd., Pág., 11.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

existente que se piensa. Pr tanto, vislumbramos allí una oportunidad, no sólo de

revisitar aquellos espacios históricos que afirman nuestra identidad, sino, también,

de impulsar una corriente de voluntad creadora y recreadora de significados sobre

lo real y lo imaginado, es decir, una conciencia disciplinaria que, en Husserl, está

dispuesta a ser realimentada. 1

Dicha posibilidad en nuestros regímenes de la mirada, demuestra que los

dominios del proceso de investigación/intervención son fuente privilegiada para el

cuestionamiento intelectual y la discusión reflexiva, como generadores de

conocimientos orgánicos y articulados a sistemas conceptuales, apropiables y

aplicables a los diversos ámbitos dentro de los cuales se desarrolla nuestra praxis,

en tanto praxis que, en sentido aristotélico, no excluye la posibilidad de ser

trascendida mediante la producción de conocimientos sobre si misma misma.

Nos sumamos al riesgo de repensar nuestra investigación/intervención,

concibiéndola más allá de una serie continua de operaciones, en tanto manera de

llevar a cabo la acción de acuerdo a determinados procedimientos técnicos. En ello,

vemos ese espacio arendtiano del homo faber, destinado a organizar el obrar, a

través del uso de la técnica, para obtener resultados funcionales en su uso, donde

el Trabajador Social sería tanto libre productor como libre destructor de lo que

genera, por medio de la instrumentalidad de su trabajo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Tal producto surge, básicamente, en la experiencia de un hacer racionalizado, a

partir del cual todo se mide en términos de lo útil y lo conveniente 305. Entonces, así

concebido el proceso investigativo/interventivo, simplemente, constituiría un

conjunto de actuaciones en las cuales los medios son organizados con el fin de

esperar un resultado prefijado, en el puro margen de una tecnología social 1


efectivista en el concretar metas, pero acéfala en el fundamento de la acción.

Ahora bien, hemos de partir por entender que intervenir, en medida alguna,

implica tomar parte en un asunto basado en la pseudo -autoridad con que se

reviste aquel que se autodefine como “interventor”, o, bien, a la cual se ha

adscrito mediante una determinada acreditación, como podría ser el caso de

nuestra habilitación profesional. Al contrario, eso supone un acometer irruptivo,

arbitrario y unilateral, que despoja de la posibilidad de respuesta, autónomamente

vinculante, a aquel que es sobrevenido por la interpelación del primero, estos

podrían ser los mal nominados clientes, usuarios, beneficiarios, sujetos de atención,

etc.

En tal perspectiva, la intervención sería validada sólo en una lógica que se ve

orientada a: interferir, guiar, dirigir, delimitar o suspender la acción social

concebida por nosotros como inapropiada, innecesaria, invalidante para aquellos a

quienes se supone, ficticiamente, van dirigidos nuestros esfuerzos de promoción

del cambio por medio del arbitrio. Queremos plantear con ello que por engaño y

por error, hasta ahora hemos mantenido en nuestra convicción y en nuestra


305
Al respecto, nos dirá Hannah Arendt que “el homo faber es efectivamente señor y dueño, no sólo porque es el amo
o se ha impuesto como tal en toda la naturaleza, sino porque es dueño de sí mismo y de sus actos”. Arendt, Hannah.
“La Condición Humana”. Editorial Gedisa, Barcelona, España. 1993. Pág., 171.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

creencia, que la intervención tiene un único responsable formal, el Trabajador

Social, quien la define, la implementa, la administra y la mide.

Mas, hemos de resaltar que tanto engaño como error, son obstáculos cognitivos

preponderantes, pues recluyen nuestros puntos de vista sobre el mundo, por lo 1


cual nos han encausado hacia una falsa certeza frente nuestra noción de lo que es

la intervención, la relación entre los agentes del proceso, las situaciones que

abordamos, los modos de actuación en ellas, etc. Tengamos presente, junto a

Scheler, que en el engaño prevalece el carácter de un estado sin cargos de conciencia,

esto es, el resultado final de una construcción irracional, anquilosada en la pura

apariencia; mientras que el error germina en un conocer mediato, que pone en

relación lo mentado y lo intuitivo, conectando un estado de cosas elaborado en el

lado del juicio razonado, con un estado de cosas que existe en el lado de la mirada

sensible306.

Aquel modo de ver, o más bien de mal entender, lo que representa intervenir

surge de esos esquemas cognitivos que, al habernos adiestrado por medio de una

paradigmatología de dominio positivista liberal, nos llevaron a convocar ciertas

distorsiones al momento de ir incorporando su significado, en el ámbito de

nuestras prácticas teóricas y empíricas. Desde esa base, tradicionalmente, hemos

ido ritualizando observaciones/conceptualizaciones que desarticulan la relación

entre el sentido de la intervención y el concepto de mundo de la vida. Asunto que nos

exige auscultar el término desde su origen más primitivo, proveniente de la

conjunción del vocablo latín <<inter>> y <<venire>>, que se traduce como “venir
306
Scheler, Max. “Los Ídolos del Autoconocimiento”. Editorial Sígueme, Salamanca, España. 2003. Pp., 18 – 35.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

entre”, remitiéndonos a un cierto punto medio, que se encuentra inserto entre

unas <<partes>>, los agentes, interconectados por un proceso gestado en el núcleo

un tipo particular de relación social.

Por lo mismo, creemos conveniente inaugurar lo que venimos llamando una 1


meta-intervención o, lo que es lo mismo, una la intervención de la intervención del

propio Trabajo Social, lo cual en ninguna medida busca destruir aquello que ha

sido creado por la disciplina, sino que al contrario, generar un cambio

paradigmático que, conservando sus rasgos identitarios, a la vez logre

superarlos307. Desde aquí, visibilizamos la cualidad de clausura operacional de

nuestra investigación/intervención, que le abre y le cierra a nuevos saberes,

formando otra configuración en sus interrogantes cognitivas, sus requerimientos

teórico - metodológicos, y sus reales posibilidades de progreso, como, también, en

las expectativas, demandas y esperanzas emanadas en esos espacios de la realidad,

desde donde nos insertamos a la complejidad de lo social.

Invitamos a comprender que la intervención ya no es más un feudo del experto, un

espacio cerrado al especialista, es por el contrario un constructo social tangible,

cuya facticidad interpela y es interpelada por las propias operaciones intelectuales

y empíricas de una diversidad de agentes (sociales, profesiones, políticos,

institucionales, de mercado etc.), lo cuales se entrelazan para armar un escenario

flexible, que es a la vez abierto y cerrado a los impactos del entorno, mediante los

307
Recordemos que el término <<meta>> significa superar y conservar. Morin, Edgar. “La Mente Bien
Ordenada”. Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona, España, 2001. Pp., 159.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

que se va alimentando una construcción de sentido fenoménico, desde donde se

configura un saber particular y un hacer que también lo es.

Ello supone situar la investigación/intervención en contexto, un contexto que

emerge en la asociación de una serie de dimensiones históricas, sociales, 1


económicas, culturales, políticas, etc. que le proveen de sentido, en su propia

vinculación con el marco fundacional, ideológico y científico que le define y le

orienta. No olvidemos el hecho de que la misma se hace plausible en el nivel de

una práctica teórico - empírica, cuyo impacto tiene lugar en el ámbito de una

confluyente, diversificada, conflictiva y contradictoria red de relaciones sociales,

situadas en ese escenario que Alfred Schütz concibe como la “realidad eminente al

mundo del ejecutar”308, que da cuenta del arquetipo de nuestras experiencias

humanas, en cuento construcciones de las construcciones hechas por diversos

agentes en la base y en la cúspide de la vida diaria.

Así se explica el reto de encontrarnos con un proceso de investigación/

intervención que venga mediado por una permanente relectura de las nuevas

cartografías de lo social y desde ellas, por la búsqueda de otros perfiles en los

escenarios de la vida cotidiana, ya que ella se presenta como una realidad

interpretada y coherentemente significada por quienes la viven, como experiencia

a mano. Al respecto, nos dirá Habermas, que en ese espacio de relación aparecen

tanto actos instrumentales como comunicativos, a través de los cuales, por una parte,

los agentes operan en el mundo, provocando cambios causalmente relevantes y,

308
Schütz, Alfred. “El Problema de la Realidad Social”. Editores Amarrortu, Buenos Aires, Argentina. 1988.
Pp., 209 - 212. En adelante, Schütz, A.: 1988.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

conjuntamente, construyen significados, generando cambios semánticamente

incidentes309.

Tal asunto, refiere a un común mundo cultural e intersubjetivo, donde vamos

comprendiendo a los demás y somos comprendidos por ellos, formando vínculos 1


sociales desde los cuales afectamos y nos dejamos afectar, tanto por los otros

sujetos como por el contexto en que nos localizamos, creando y recreando, una y

otra vez, la realidad o las realidades en las que se van delineando y

materializando, nuevas y múltiples formas de relación social. Los sucesivos

contactos y aproximaciones a la realidad implican aumentar el acervo de

conocimiento, que en el caso de nuestras investigaciones/intervenciones ponen en

coordinación los diferentes estadios de saber de los agentes, imbricados en la

construcción de nuevos escenarios, mediante su comprensión/explicación de

aquellos motivos y razones que definen tanto sus acciones, como los impactos del

propio proceso en la realidad y de esta última en el primero.

Rescatamos la importancia de asumir un proceder que encuentre en el principio de

la “DeNeutralidad”, propuesto por Morin, aquella estructura dialógica que nos

permita la concurrencia entre el pensar y el hacer, dentro de nuestros procesos

investigativos/interventivos en lo social, vistos como prácticas humanas

imposibles de ser definidas neutralmente, ya que tanto acción científica como

presuposiciones han de reconocerse recíprocamente incidentes en la dinamización

de una suerte de relaciones sociales artificialmente construida. Esto es factible

309
Ver: Capítulo Primero, Habermas, Jügen. “Teoría de la Acción Comunicativa: racionalidad de la acción y
racionalización social – Tomo I”. Editorial, Taurus, Madird, España, 2001.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

puesto que “la disociación científicamente indispensable entre observación y participación

es una disociación intelectual que no excluye la participación afectiva” 310, lo que nos

pone en condiciones de reconocer el compromiso unificador entre lo uno y lo otro,

entre alter y ego, entre Trabajo Social y realidad social.

1
En tal contexto, consideramos nosotros que la investigación/intervención del

Trabajo Social deber ser concebida como ““un proceso racional comunicativo que, por

vía del lenguaje, relaciona reflexiva y dinámicamente al Trabajador Social con una

pluralidad de agentes, formando un ascendente espacio de comprensión, en cuyo espiral se

enlaza un complejo de potencias y acciones que, en la forma de una estructura de saber

integrado, asume el consenso como núcleo síntesis en la configuración de sentidos de

realidad y de cambio, ante diversas situaciones sociales constitutivas del mundo de la

vida” (Yáñez Pereira, Víctor – 2005). Aseveramos que el proceso, en sí mismo,

implica entrar en un interjuego, que conlleva a la conexión de diferentes agentes,

en un activo proceso relacional de tiempo y espacio, implicando la consciente y

reflexiva inclusión de los motivos y razones que estimulan su capacidad de actuar

concertadamente, en el correr de un historicismo demarcada a nivel de un lugar

practicado.

Digamos acá, que la historicidad del proceso está en el acontecer de los propios

encuentros de investigación/intervención, o sea, en la constitución de un saber –

hacer situado, interpretado como fundamento de las corrientes de conciencia, que

circunscriben comprensivamente la asociación de su actuación, sobre los

horizontes de un espacio imaginario. Así pues, la historicidad y el espacio nacen


310
Morin, Edgar. “Sociología”. Editorial Tecnos, Madrid, España. 2000. Pág., 199.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

por distinción de unas posiciones, dentro de una orgánica de relaciones, donde

cada agente asume la práctica de un determinado lugar, al interior del cual se

moviliza. Es pues un espacio de diferencias, configurado temporalmente, como

condición de la experiencia de investigativa/interventiva; por lo cual las posiciones

y los lugares/ no- lugares existen, en cierto modo, sólo como virtualizaciones y no 1
como algo dado, esto es, en palabras de Bourdieu “como algo que se trata de

construir”311, en base a la cotidiana temporalización de los pensamientos y acciones

que le poveen de sentido a la acción congregada.

Tal acción congregada, es reflejo del poder social para liberar el cambio, más allá

de un esquema cósico donde se instala la <<res corporal>> de la co-presencia, es

consecuencia de una suerte de encuentro de sentido, que pone en curso la <<res

incorporal>> entre ego y alter. Así, los agentes, en su reciproca contingencia e

influencia potencial, van construyendo una especie de sistema de acción, cuya

coordinación de significados y representaciones les permiten efectuar

observaciones orientadas a la configuración/re-configuración de ciertas situaciones

sociales definidas como relevantes, poniendo en sintonía sus individualidades, tras

la actualización y reactualización de motivos, razones y acciones, por vía de

distinciones y selecciones de sentido, manifiestas en un contexto de relación social

lingüísticamente estructurado.

Desde allí, podemos establecer que en la investigación/intervención se emprende la

articulación de una serie de acciones necesarias para alcanzar un “propósito” de

311
Bourdieu, Pierre. “Razones Prácticas: Sobre la Teoría de la Acción”. Editorial Anagrama, Barcelona, España.
1997. Pp. 24-25.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

cambio mentado por los agentes, el cual, en tanto posibilidad de hacerse posible,

amplia en ellos una estructura de sentido y un campo de movimiento, para la

realización de un ideograma de oportunidades humanas, definidas bajo el filtro de

ciertos mecanismos cognitivos, actitudinales y procedimentales, a través de los

cuales distinguen aquello que forma parte del proceso, respecto de lo que se 1
excluye de él.

Afirmamos, que a través del sentido se produce una relación de expectativas que

pueden ser comprensivamente intercambiables, al generarse una conexión

intersubjetiva de sujetos no idénticos. Así pues, partimos del supuesto de que la

investigación/intervención comporta un <<estructura de sentido único>>, gestada en

el seno de una matriz de interacción humana, que le cualifica como un proceso

vivo y permanentemente dinamizado. Ahora bien, dicha estructura se construye a

nivel de la conciencia de los agentes, quienes en la tetralogía de su pensamiento,

voluntad y juicio, han definido concertarse para hacer frente a ciertas

contradicciones que inciden contingentemente en la vida cotidiana.

Tal concertación entre agentes, encierra una pretensión de verdad que orienta la

xperiencia del consenso, poniéndolo en tensión con la apertura de los agentes

hacia vinculaciones fácticas, esto es, con aquello que está circunscrito a un

determinado momento y lugar, más allá de sus interpretaciones individuales 312. A

ello podemos llamar, en palabras de Heidegger y Gadamer, el círculo

hermenéutico de la comprensión, el cual se fundamenta en “[…] la lingüisticidad

312
“El Dasein, debe encontrar en su intimidad con el mundo la condición óntica de su posibilidad de descubrir que yace
en su modo de ser”. Vattimo, G.: 2002, Pág., 33.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

como modo de ser en el mundo”313 y que reclama, como producto del acuerdo, una

forma efectiva de realización de oportunidades.

Visto así, el lenguaje debe ser concebido como presencia viva en el espacio de un

debate conducente a consensuar presupuestos, intercambiados discursivamente 1


entre los diversos agentes. Cuestión posible, sólo si las narrativas se fundan en una

comunidad de significado compartido314, o sea, en una realización comprensiva de

interpretaciones, que exige poner a disposición de unos y otros agentes sus

propios atributos y cualidades, para conformar eso que entendemos como una

singular estructura de sentido. Destaquemos que la comprensión dialógica pone de

manifiesto el momento irreductible de la alteridad, en cuanto fuente de la que

emana el más fundamental potencial reflexivo sobre la otra identidad,

realimentando lo que es más genuino de sus encuentros.

Tengamos en consideración que la comprensión “es una actividad sin fin, en

constante cambio y variación”315, cuyo resultado es el sentido que, en nuestro caso, los

agentes originan sobre el proceso de investigación/intervención, en tanto

procuran reconciliarse con lo que son, hacen y enfrentan en ese espacio de relación

social. No olvidemos que el sentido (Sinn) ha de asumirse como una forma algo

más compleja de conciencia, que no existe independientemente, sino que tiene

siempre un punto de referencia, ya que como lo establecen Berger y Luckmann “la

313
Gadamer, Hans Georg. “El Giro Hermenéutico”, Editorial Cátedra, Madrid, España. 1995. Pág., 33.
314
Gadamer, Hans George. “Verdad y Método”, Tomo II. Editorial Sígueme, Salamanca, España. 2002. Pág.,
467.
315
Arendt, Hannah. “Ensayos de Comprensión : 1930 – 1954”. Editores Caparrós. Madrid, España. 2005. Pág.,
371.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

conciencia en sí misma no es nada, es siempre conciencia de algo [y] existe sólo en la

medida en que dirige su atención hacia un objeto, hacia una meta” 316.

Entonces bien, los agentes son conscientes del hecho que existe una relación entre

sus experiencias, es decir, entre una secuencia de vivencias que son parte de su 1
horizonte temático, de su intelectual aprehensión de ellas, primero como algo

personalmente experimentado y luego como un núcleo intersubjetivamente

integrado de nuevas experiencias cognoscibles. Así, se proyectan unos flujos de

conciencia trasferidos y contra-transferidos por vía del lenguaje, constituyendo un

encuentro de doble entrada, a saber: el de configuraciones subjetivas en lo que

Habermas ve como un mundo mental blando (el yo) y el de los estratos más

complejos de la objetivación intersubjetiva317 del sentido subjetivo de la acción social,

esto es, en un mundo mental duro (el nosotros).

Las vías alternativas de acción son definidas en común por los agentes, quienes

las objetivizan comunicativamente, dejándolas disponibles en sus acervos de

conocimiento y por tanto haciéndolas reutilizables, ya que los depósitos de sentido

evitan partir de cero en el procesamiento de saberes y acciones ante situaciones

particulares. Por lo mismo, todo proceso de intervención comporta una suerte de

organización referencial de la acción ejercida por los agentes, tras la producción,

transmisión y consumo de sentido, fundando un esquema de acción, donde se

conjugan motivos “para” y motivos “porque” 318. Los primeros, tienen que ver con

316
Berger, Peter y Luckmann, Thomas. “Modernidad, pluralismo y crisis de sentido”. Editorial Paidós,
Barcelona, España. 1997. Pp., 31 – 32.
317
Ibíd., Pp., 34.
318
Schütz, A.: 1988. Pp., 88 - 90.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

los fines a lograr y los objetivos a alcanzar, dominados por el tiempo futuro;

mientras que los segundos, se explican sobre la base de los antecedentes de la

situación, el ambiente o la predisposición de los agentes, por lo que están

dominados por el tiempo pasado.

1
Entonces, en atención a ambos motivos, los agentes entretejen operaciones y

respuestas, a nivel del pensamiento y la acción, tras la “idealización de la

reciprocidad de motivos”319, o sea, en la compatibilidad típica de sus perspectivas y

proyectos, que buscan consumar por medio del proceso mismo de

investigación/intervención. Ahora bien el sistema de vínculos entre pensamiento y

acción, sean directos o indirectos, singulares o plurales, únicos o habituales,

instantáneos o reiterativos, presuponen la existencia de diferentes niveles de

sentido, que no son esencialmente prácticos, y que en el caso de la

investigación/intervención se refieren a ámbitos científicos y cotidianos, puestos

en una dialógica entre sus concurrencias, complementariedades y antagonismos,

hasta llegar incluso a radicales crisis de sentido, que penen en tensión y cambio un

sistema de valoración y concepción supra-ordinal sobre los hechos, sucesos y/o

acontecimientos de la realidad social320.

Reconocemos que los logiciales provistos a la investigación/intervención por el

Trabajador Social, no se mueven al mismo nivel que la autocomprensión que

orienta la acción de los agentes sociales, por lo que el contenido de nuestro saber

no resulta relevante, sin más mediaciones, para el saber práctico de los mismos.

319
Ibíd. Pág., 51.
320
Ibíd., Pág.,57.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Ello, devela nuestra idea de un espíritu del pensamiento que encadene saberes al

servicio de saberes, esto es, una estructura de saber integrado, que pone en el

interjuego de un espiral relacional valores de un saber cotidiano y valores de un

saber científico, los cuales se van recuperando continua, sistemática y

consistentemente uno al otro, tras una puesta en vigilancia de uno y el otro a la 1


vez.

Tal opción, nos pide atender comprensivamente los contenidos de un mundo de la

vida, que ha de ser interpretado disciplinariamente desde las categorías del

lenguaje ordinario, hacia un lenguaje significante, a través del cual establezcamos

justificaciones discursivas que otorguen razones sobre las razones de dicha

realidad321. Aparece la indispensabilidad de que los agentes, argumentativamente,

proyecten un esquema común de referentes, en base a los cuales se construya un

sistema de ideas, en el transcurso de sus encuentros investigativos/interventivos.

La tarea está dada en la reorganización de la razón pura como una razón situada, es

decir, una razón capaz de concebir que lo ideal y lo real son parte de la realidad

social y de nuestros contextos de acción en ella.

Damos cuenta de la necesidad de fomentar una reflexión vinculante entre nuestro

discurso disciplinario y el discurso social, pues no debemos olvidar que “la fuerza

liberadora de la reflexión no puede ser sustituida por la difusión del saber técnicamente

utilizable”322. Este proceso nos permite pensar el hacer, al otorgar un saber al actuar

que pone en cuestionamiento el simple hacer por hacer. Subrayamos, la

321
Ver: Yáñez Pereira, V.: 2007. Pp., 286 – 294.
322
Habermas, Jürgen. “Ciencia y Técnica como Ideología”. Editorial Tecnos, Madrid, España. 1997. Pág., 129.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

importancia y la necesidad de que los Trabajadores Sociales desarrollemos la

investigación como un correlato ineludible de la intervención, apostando por la

posibilidad de producir conocimientos sistemáticos sobre la realidad social, que es

impactada por la acción transformadora de los agentes y, además, sobre la

experiencia de investigación/ intervención misma. 1

Miramos el vínculo que nuestra disciplina debe establecer con la ciencia aplicada,

a partir del cultivo de su praxis histórica concreta, pero, a la luz de

replanteamientos epistemológicos que redefinan y resitúen a la intervención en un

vértice preferencial en el campo del método, del objeto y de la instrumentación

propia de las ciencias sociales. Entonces, la articulación entre

investigación/intervención nos permitirá, en primera instancia, dar cuenta de la

complejidad social que emana de la dinámica interacción entre los numerosos

fenómenos que la constituyen, y, en segundo lugar, analizar las bases

metodológicas que permiten al Trabajo Social movilizar su acción de cambio en

dichas interacciones.

No debemos olvidar que el carácter investigativo no está dado en la aplicación de

conocimientos ya elaborados, sino que en la producción de conocimiento teórico

nuevo que, al mismo tiempo, enriquezca el patrimonio de saber disponible sobre la

realidad. Es decir, que las tareas de investigación entretejidas a las tareas de

intervención han de constituirse en un recurso insustituible para la

interpretación/explicación de los procesos sociales que ellas configuran y para la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

gestación de iniciativas de desarrollo demandadas en los contextos complejos de la

vida cotidiana.

Sobre esta base, consideramos que nuestros procesos de intervención deben ser

concebidos un como campo de movimiento disciplinar, que nos posibilite superar 1


la condición de práctica profesional auxiliar, hasta ahora característica principal de

la actuación del Trabajo Social. Esto es así, pues es en la asociación de la

investigación con la intervención donde vemos la fuente de los fundamentos de

nuestro saber – hacer, unos fundamentos que den cuenta de la totalidad de un

proceso capaz de dejar en evidencia la unidad de la diversidad de aspectos que

constituyen aquellas situaciones sociales en las cuales nos encontramos inmersos,

así cómo lo singular de la globalidad de fenómenos, sucesos y/o hechos que

constituyen lo real de la realidad de dichas situaciones.

Bibliografia:

Acevedo, Jorge. “Heidegger y la Época Técnica”. Editorial Universitaria, Santiago


de Chile. 1999.
Arendt, Hannah. “La Vida del Espíritu: el pensar, la voluntad y el juicio en la
filosofía y en la política”. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, España.
1984.
Arendt, Hannah. “La Condición Humana”. Editorial Gedisa, Barcelona, España.
1993.
Arendt, Hannah. “Ensayos de Comprensión: 1930 – 1954”. Editores Caparrós.
Madrid, España. 2005.
Augé, Marc. “Los No Lugares: espacios del anonimato”. Editorial Gedisa,
Barcelona, España. 2004.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Barcén, Fernando. “Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad”. Editorial


Herder Editorial, Barcelona, España. 2006.
Berger, Peter y Luckmann, Thomas. “La Construcción Social de la Realidad”.
Editorial Amorrortu, España. 1976.
Berger, Peter y Luckmann, Thomas. “Modernidad, pluralismo y crisis de sentido”.
Editorial Paidós, Barcelona, España. 1997.
Bourdieu, Pierre y otros. “El Oficio de Sociólogo”. Editores Siglo Veintiuno, 1
Madrid, España. 1999.
Cassirer, Ernest. “El Problema del Conocimiento”, Tomo III. Editorial Fondo de
Cultura Económica, México. 1986.
Foulcault, Michel. “La Arqueología del Saber”. Editores Siglo Veintiuno, México,
D.F. 2003.
Gadamer, Hans Georg. “El Giro Hermenéutico”, Editorial Cátedra, Madrid,
España. 1995.
Gadamer, Hans Georg. “Verdad y Método”, Tomo II. Editorial Sígueme,
Salamanca, España. 2002.
Habermas, Jürgen. “Ciencia y Técnica como Ideología”. Editorial Tecnos, Madrid,
España. 1997.
Habermas, Jügen. “Teoría de la Acción Comunicativa: racionalidad de la acción y
racionalización social – Tomo I”. Editorial, Taurus, Madird, España, 2001.
Heidegger, Martín. “Ser y Tiempo”. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
1998.
Heidegger, Martín. “Introducción a la Metafísica”. Editorial Gedisa, Barcelona,
España. 2003.
Morin, Edgar. “Sociología”. Editorial Tecnos, Madrid, España. 2000.
Morin, Edgar. “La Mente Bien Ordenada”. Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona,
España, 2001.
Lévinas, Emanuel. “Ética e Infinito”. Editorial Gráficas Rógar, Madrid, España.
2000.
Sartre, Jean-Paul. “Lo Imaginario”. Editorial Losada, S.A., Buenos Aires,
Argentina. 1964.
Scheler, Max. “Los Ídolos del Autoconocimiento”. Editorial Sígueme, Salamanca,
España. 2003.
Schütz, Alfred. “El Problema de la Realidad Social”. Editores Amarrortu, Buenos
Aires, Argentina. 1988.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Vattimo, Gianni. “Introducción a Heidegger”. Editorial Gedisa, Barcelona, España.


2002.
Vial Larraín, Juan. “La Vía de la Verdad: El discurso de la metafísica”. Ediciones
Universidad Católica de Chile. 2006.
Yáñez Pereira, Víctor R. “Visibilidad/Invisibilidad del Trabajo Social: los
fundamentos de una cosmología disciplinaria”. Editorial Espacio, Buenos Aires,
Argentina. 2007. 1
Zaragoza, M. C. y Santos, R. “Hegel y Marx”. Editorial Vicens – Vives, Barcelona,
España, 1990.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

7. IDENTIDAD Y FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

María Rocío Cifuentes323

[…]
—¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?, 1
¿cuándo somos de veras lo que somos?,
bien mirado no somos, nunca somos
a solas sino vértigo y vacío,
muecas en el espejo, horror y vómito,
nunca la vida es nuestra, es de los otros,
la vida no es de nadie, todos somos
la vida —pan de sol para los otros,
los otros todos que nosotros somos—,
soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy, no hay yo, siempre somos nosotros,
la vida es otra, siempre allá, más lejos,
fuera de ti, de mí, siempre horizonte,
vida que nos desvive y enajena,
[…]
Octavio Paz (Piedra de Sol)

Resumen:

Este texto, elaborado para el Primer seminario internacional, “La intervención en

Trabajo Social: Perspectivas contemporáneas”, realizado en la Universidad de

Antioquia con motivo de los 40 años del Departamento de Trabajo Social, presenta

323
Trabajadora Social. Magister en Desarrollo Educativo y Social, magister en Ciencias con énfasis en estudios
interdisciplinarios.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

reflexiones en torno al tema de la identidad y la formación en Trabajo Social. Tales

reflexiones se fundamentan en una perspectiva de la identidad como construcción

cultural, relacional, procesual, conflictiva y diversa, constituida en

intersubjetividad y que, por tanto, confiere singular importancia a la “otredad”.

Desde esta concepción se involucran algunas consideraciones acerca de las 1


identidades colectivas y se ubica la identidad profesional como una de ellas. Estas

reflexiones iniciales sirven de marco para articular el abordaje del tema de la

identidad en Trabajo Social y la responsabilidad de los procesos formativos en la

cimentación de las bases sobre las cuales esta se edificará, en la trayectoria

profesional de las trabajadoras y los trabajadores sociales.

Palabras Claves: Trabajo Social, identidad, identidad colectiva, identidad

profesional, otredad, intersubjetividad, identificación, diferencia, diversidad

Presentación:

El resurgir de la preocupación por las identidades en el tránsito entre los siglos XX y

XXI se ha anclado en la crisis del ideal del sujeto moderno autónomo, libre, racional,

que entra en relaciones de igualdad con los otros, sobre la base de la universalidad

de los derechos. En el contexto contemporáneo, signado por las diferencias, la

complejidad, la ambigüedad, la injusticia y las exclusiones múltiples, es decir, por la

crisis de los fundamentos sobre los que se erigieron los ideales modernos, se

erosiona el concepto esencialista de identidad, entendida como un conjunto de

cualidades predeterminadas y fijas que definen al sujeto y permiten establecer con

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

claridad los límites entre él y los otros. Asistimos hoy a una eclosión de las

identidades, caracterizada por la irrupción de pluralidad de sujetos, de

subjetividades y de colectividades identitarias. Se entrecruzan, en la arena de lo

público, las reivindicaciones de las identidades de género, de generación, étnicas,

sexuales, regionales y religiosas, entre otras. Afloran colectivos y movimientos 1


sociales que abogan por la multiculturalidad, que luchan por el reconocimiento de la

diversidad o que reivindican el derecho a la igualdad de grupos específicos,

subordinados, que buscan hacer oír sus voces e instaurar la legitimidad de sus

demandas. Es decir que, en contraste con el ideal moderno, en el mundo

contemporáneo no es posible pensar el vínculo, la pertenencia y la identidad social

como elementos sustentadores de la vida social sobre la base de la unidad, la

uniformidad o la homogeneidad, en lugar de ello, la diversidad emerge con fuerza

como principio de relación. Aparecen aquí los movimientos sociales como

escenarios para la expresión de tensiones que convergen en los espacios públicos

clamando por el reconocimiento y la inclusión, luchando por transformar los

patrones excluyentes de relación. Se trata de fuerzas emergentes que se oponen a los

poderes hegemónicos y buscan subvertir los órdenes que estos tratan de mantener,

fundamentadas en una afirmación identitaria de la diferencia o en una

reivindicación de la igualdad y en la construcción de nuevas sinergias, vínculos y

solidaridades como fundamento de identidades colectivas múltiples y móviles,

denominadas por Arfuch, 2002, como “Identidades políticas no tradicionales, nuevas

formas de ciudadanía, […] en pugna por derechos y reconocimientos” 324.

324
. ARFUCH, Leonor. Problemáticas de la identidad. En Identidades, sujetos y subjetividades. Leonor Arfuch,
compiladora. Prometeo Libros. Argentina, 2002 a. Página 19. ISBN: 950-9217-26-3

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Surge aquí la pregunta por la ubicación y el papel del Trabajo Social en este

contexto. Son diversas las aristas desde las cuales acercarse a la comprensión de ello,

estas pueden sintetizarse en dos principales que, aunque diferentes, se relacionan en

mutua dependencia. De una parte, el compromiso de la profesión con la

consolidación de los movimientos sociales y con el apoyo a las luchas reivindicativas 1


de los sectores excluidos, es decir con las identidades políticas no tradicionales y, de

otra parte, los procesos de reflexión crítica y de debate en torno a la propia

identidad tanto en el mundo social como en el contexto de las disciplinas sociales.

Ello, en casos como el que nos ocupa, el de una identidad profesional que entra a

hacer parte de la compleja configuración identitaria de los sujetos que constituyen el

colectivo del Trabajo Social, adquiere matices singulares que hacen compleja su

comprensión por cuanto involucra lo que Ricoeur identifica como los usos más

importantes del concepto de identidad: la mismidad y la ipseidad 325. En este texto

me ocuparé sólo de esta segunda aproximación, la de la identidad colectiva de las

trabajadoras y los trabajadores sociales, aunque para ello, algunos ejemplos y

reflexiones referidos a los procesos identitarios originados en los movimientos

sociales puedan resultar útiles como recurso didáctico.

Quienes somos identificados institucionalmente bajo la denominación de

trabajadores sociales, somos sujetos, de uno u otro sexo, pero, mayoritariamente

mujeres, pertenecientes a grupos etáreos diversos, provenientes de diferentes

325
. Mismidad: Sameness, Idem. Permanencia en el tiempo. Identidad del mismo “un mismo”, identidad
sustancial o formal. Concordancia.
Ipseidad: Selfhood. Identidad del sí “sí mismo”. Discordancia. Alteridad propia. Relación con la red de
intersubjetividad.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

regiones del país –para hablar sólo de Colombia-, miembros de los más diversos

tipos de familias, pertenecientes a distintos grupos étnicos y a razas diversas,

formados en distintas universidades y con experiencias disímiles de ejercicio

profesional y de construcción en torno a él, ubicados en diversos ámbitos y áreas de

desempeño. 1

Los discursos acerca de quiénes somos, cómo debemos actuar, qué lugar nos

corresponde en el mosaico de las profesiones y de las disciplinas sociales, qué roles

debemos desempeñar y cuál es nuestro estatus, varían entre contextos. Los procesos

de construcción social en estos contextos son discontinuos, aunque cabe la

posibilidad de que haya algunas continuidades que articulen las lógicas relacionales

entre unos y otros, derivadas, de alguna manera, de la posición de subalternidad

que se le ha atribuido a la profesión desde sus orígenes por la ubicación al servicio

del orden establecido –de la “funcionalidad social”- y la dependencia de otras áreas,

que nos ubicó, por ejemplo en funciones paramédicas y parajurídicas en algunos

momentos de la historia y nos especificó como profesionales del hacer a expensas de

la producción de conocimientos y de la operación de políticas a expensas de la

participación en la construcción y la evaluación de las mismas. Tal vez, en ello se

encuentren claves acerca de las continuidades en las lógicas relacionales y

discursivas con las que a través de la historia se han construido las identidades en

Trabajo Social y también acerca de la preocupación recurrente por este tema en

colectivos gremiales y académicos de la profesión.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Si la identidad es la representación que en un momento de su historia los sujetos han

logrado articular acerca de sus propios colectivos, en relación discursiva con otros,

¿qué significa ello para el caso del Trabajo Social? ¿De qué identidades puede

hablarse en un grupo profesional diverso, disperso, que difícilmente logra articular

lenguajes o reivindicaciones comunes? ¿Qué representaciones hemos construido 1


acerca de nosotros en diálogo con los otros?.

Las identidades profesionales de las trabajadoras sociales y de los trabajadores

sociales se construyen a través de historias de vida profesionales, en las que están

sometidos a condiciones diversas, se desarrollan en contextos disímiles, obedecen a

ordenamientos estructurales distintos, sustentados en discursos diversos... con

quehaceres diferentes (en cuánto a ámbitos de desempeño, problemáticas que se

abordan, enfoques de trabajo, tipos de actuación, roles, funciones, arsenales técnicos,

…) , entonces: ¿Qué es aquello que anuda esta identidad y permite reconocer y

reconocerse como una profesión particular, relacionada y, a la vez diferenciada, de

aquellas otras con las que se encuentra en el extenso y complejo mundo de “lo

social”?.

Para intentar dar respuesta a esta pregunta parto de una reflexión acerca de la

concepción de identidad, en la perspectiva de trascender las miradas esencialistas de

esta, para asumirla como construcción cultural, relacional, procesual, conflictiva y

diversa. En este marco propongo una visión de las identidades colectivas en

estrecha relación con las personales; en aquellas ubico las identidades profesionales.

Estas últimas las asumo desde dos perspectivas, una como las identificaciones que

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

los sujetos construyen de su adscripción profesional y otra como las

representaciones colectivas acerca de la profesión. Una vez presentada esta

perspectiva general acerca de la temática, en relación con ella abordo el análisis de la

identidad en Trabajo Social; en primera instancia, justificando la importancia del

abordaje del tema, para luego plantear este en relación con la otredad, en coherencia 1
con los planteamientos iniciales acerca del tema de la identidad. Para finalizar

desarrollo un apartado acerca de la responsabilidad de constituir los gérmenes de la

identidad en Trabajo Social desde los procesos formativos.

1. La constitución de las identidades: entre lo personal y lo social

1.1 Concepción de identidad


La concepción contemporánea de las identidades, […] se
aleja de todo esencialismo –en tanto conjunto de atributos
“dados”, preexistentes- para pensar más bien su cualidad
relacional, contigente, su posicionalidad en una trama
social de determinaciones e indeterminaciones, su
desajuste –en exceso o en falta- respecto de cualquier
intento totalizador. La identidad –en singular- será vista
entonces como un “momento” identificatorio en un
trayecto nunca concluido, donde está en juego tanto la
mutación de la temporalidad como la “otredad del sí
mismo” […].
Leonor Arfuch.

Pensar las identidades, bien sea personales o colectivas, implica reflexionar acerca

de la construcción de las subjetividades. Ellas se configuran en la relación dialéctica

individuo-sociedad, la que supone hoy poner en cuestión la noción del sujeto

moderno, autónomo, centrado, coherente y racional, para pensar este en relación de

mutua interdependencia con múltiples otros.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Las relaciones inter-subjetivas se realizan, desde posiciones diversas, a través del

lenguaje, de las prácticas sociales y de la interacción; están mediadas por juegos de

poder, que dan lugar a relaciones jerárquicas, a convergencias, a divergencias, a

tensiones, a conflictos, a acuerdos, es decir, a la dinámica total de la experiencia 1


humana de constitución de lo social, de construcción de la vida con otras y con

otros.

De esta manera, subjetividades y sociabilidades son elementos indisolubles en la

constitución del sujeto en tanto este no puede ser pensado en aislamiento, sino “a

partir de su ´otredad´, del contexto de diálogo que da sentido a su discurso” 326, contexto que

es heterogéneo e involucra, de maneras diversas, a múltiples otros que convergen en

los diálogos intersubjetivos en los que tiene lugar la construcción humana y social.

Múltiples otros que se entrelazan en las relaciones sociales a través del trayecto vital

de cada quien como co-autores, como destinatarios de los discursos o como parte de

sí. De esta manera, “el yo –la conciencia de sí- que se enuncia desde una absoluta

particularidad, busca ya, al hacerlo, la réplica y la identificación con los otros, aquellos con

quienes comparte el habitus social –etnia, clan, parentela, nacionalidad-” 327. Se trata,

entonces, de un descentramiento del sujeto que se despliega y define sus propios

contornos en un espacio social conflictivo y desigual. En esa medida, la identidad no

puede ser comprendida como esencia ni como permanencia, por el contrario implica

326
LACLAU, Ernesto. Prefacio a El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. ARFUCH,
Leonor. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición. Argentina.2002. Página 13.
327
. ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura
Económica. Primera Edición. Argentina. 2002 b. Página 43. El concepto de habitus social, alude, según Bordieu
(El sentido práctico1980, Cosas dichas 1988) a un “sistema de disposiciones para la práctica”.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

simultáneamente, continuidad, contingencia y movilidad, lo que comporta, según

Ricoeur, ipseidad y mismidad328.

[…] aún el “retrato” del yo aparece, […] como una posición enunciativa
dialógica, en constante despliegue hacia la otredad del sí mismo. No habría
“una” historia del sujeto, tampoco una posición esencial, originaria o más 1
“verdadera”. Es la multiplicidad de los relatos, susceptibles de enunciación
diferente, en diversos registros y co-autorías […] la que va construyendo una
urdimbre reconocible como “propia”, pero definible sólo en términos
relacionales: soy tal aquí, respecto de ciertos otros […].Doble “otredad” […] más
allá del sí mismo que compromete la relación con lo social […].329

Las interacciones sociales, subyacentes en los procesos de construcción subjetiva e

intersubjetiva, se escenifican como juegos de poder en los que se configuran el

mundo y los sujetos sociales. Se trata de relaciones tanto colaborativas, de

aprehensión y reconstrucción del ordenamiento social, como conflictivas, plagadas

de intentos de sujeción, de contestaciones a estos, de réplicas entre cosmovisiones,

de luchas por la hegemonía, de tensiones entre tradición e innovación, entre

permanencia y cambio entre mundos ya constituidos que buscan perpetuarse y

configuraciones sociales nuevas que pugnan por emerger, por constituirse. En este

complejo contexto se fraguan las identidades. Es decir, que en su constitución

participan posiciones, espacios, tiempos y cosmovisiones que se solapan en la

configuración de la identidad de cada sujeto, a través de procesos complejos,

conflictivos siempre contingentes.

Teniendo en cuenta lo dicho hasta aquí, podría afirmarse que las identidades son:

328
. RICOEUR, Paul. Sí mismo como otro. Siglo veintiuno, Editores S.A. España, México. 1996. PP. 415.
329
. ARFUCH, Leonor. 2002 b. Op. Cit. Página 99.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Culturales.

 Relacionales.

 Procesuales.

 Conflictivas y diversas. 1

Las identidades son construcciones culturales, en cuanto ejercicio que se hace con

los otros, a través de la interacción cotidiana que tiene lugar en los espacios de

relación social, la cual permite derivar tanto un sentido acerca de sí mismo, como de

la pertenencia a colectivos diversos. Se trata del establecimiento de formas de ser, de

hacer, de conocer, de reconocer y de reconocerse, ligadas a las dimensiones del

tiempo y del espacio, es decir histórica y socialmente situadas. En consecuencia, las

identidades no son construcción individual de los sujetos, sino negociación cultural

que se realiza a través de las redes sociales y de vecindad, de las interacciones

familiares y de las relaciones de los sujetos con las instituciones, las organizaciones,

el Estado, es decir, con el ordenamiento social en su conjunto. De esta manera, las

identidades se edifican sobre la base de símbolos y significados compartidos,

asociados a culturas determinadas, a través de los cuales se define el sentido del

nosotros, la pertenencia a lugares, espacios y tiempos y la referencia a hitos

históricos que marcan la vida de las colectividades; de ello se derivan formas

particulares de relacionarse, socialmente aceptadas, todo lo cual configura la

adhesión a complejos simbólicos culturales de diferentes colectividades.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Las identidades son relacionales, se producen a través de la interacción de los

sujetos con otros significantes, en los contextos en los que se desenvuelve la vida

cotidiana; los cuales son definidos y regulados por marcos de referencia

compartidos por quienes participan de ellos (las comunidades, las organizaciones,

las instituciones, las empresas, las universidades, las asociaciones, los partidos 1
políticos, los grupos organizados y aun, para el caso colombiano, los grupos

armados, entre las muchas otras posibilidades que comporta el abigarrado

ordenamiento social contemporáneo…).

El ser se forma y se desarrolla en marcos de referencia de comprensiones y


valores, lealtades e identificaciones, que involucran ser miembro de esos grupos.
La identidad es creada en y a través de tales marcos de referencia.[…] tales
marcos de referencia son in-escapables. Actuar sin marcos de referencia es
completamente imposible para nosotros, dice Taylor330.

Los sujetos pueden desarrollarse en las márgenes del ordenamiento social, pero, no

al margen de este y de la interacción con sus contemporáneos. Dada su característica

relacional, las identidades adquieren sentido gracias a la alteridad que las hace

emerger, debilitarse o fortalecerse y ello está estrechamente sujeto al contexto de

interacción, a las dinámicas relacionales entre sujetos diversos, con adscripciones

igualmente diversas, histórica y culturalmente situados.

Las identidades son procesuales, ello quiere decir que no son naturales, no son

dadas, no están predeterminadas, se constituyen en interdependencia con la

situación histórica y social de los sujetos, lo que no significa que sean caóticas, por

el contrario, alcanzan ciertos niveles de coherencia, pero, son siempre inacabadas y

330
. SAYERS. Sean. Identity and community. University of Kent Canterbury. Página 4.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

comportan elementos de ambigüedad. “la identidad no es algo dado de una vez para

siempre. […] es un proceso en formación que se construye y reconstruye en el curso de la

vida de los individuos y grupos, y ello a través de diferentes facetas, roles y

circunstancias”331. El ordenamiento político, social, económico y cultural contribuye a

configurar las identidades personales y colectivas, estas tienden a ser 1


correspondientes con él, al tiempo que, en su seno, desarrollan condiciones para

desafiarlo y buscar su transformación. En esta medida, la calidad procesual de las

identidades implica, simultáneamente, las bases de la continuidad y de la

transformación identitaria de sujetos y colectividades.

Conflicto y diversidad como base de las identidades: subjetividades y

sociabilidades se fraguan en juegos de poder, que se escenifican en el contexto social

entre identidades subalternas e identidades hegemónicas. En la relación dialéctica

entre ellas se debate la configuración identitaria de sujetos y entidades sociales y se

sitúan las luchas contemporáneas por el reconocimiento.

Conflicto y discordia llevan al sujeto a buscar más allá de si mismo una nueva
forma de unidad: su propia identidad. […] ellos son condición necesaria para el
desarrollo de una identidad autónoma […] es el conflicto el que lleva al sujeto a
buscar nuevas formas de identidad, nuevas formas de unidad, éste no es un
automático ni fácil proceso en la sociedad contemporánea332.

Las condiciones inequitativas e injustas de desarrollo a las que están sujetos

diferentes grupos sociales inciden en la forma como estos constituyen sus

identidades y la forma como, con base en ellas, establecen interacciones con otros
331
. MELUCCI, Alberto. Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Editorial Trotta.
Edición de Jesús Casquette. Madrid. 2001.Página 115.
332
. SAYERS. Sean. Op cit. Página 14. La traducción es mía.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

sujetos y colectivos en el contexto social. Adicionalmente, en una identidad personal

confluye la identificación de los sujetos con múltiples entidades colectivas, tal

confluencia no ocurre de manera armónica. La preponderancia que en un momento

dado de la historia de los sujetos tenga una u otra de sus identificaciones colectivas,

se relaciona con la dinámica social en la que este se desenvuelve. 1

Conflicto y diversidad no pueden entenderse solamente como un rasgo de las

relaciones sociales en las que tiene lugar la construcción identitaria de los sujetos

sino también como parte inherente de sus procesos intra-subjetivos de constitución

personal. Tal como lo afirma Stuart Hall.

…las identidades nunca se unifican y en los tiempos de la modernidad tardía,


están cada vez más fragmentadas y fracturadas; nunca son singulares, sino
construidas de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones
diferentes, a menudo cruzados y antagónicos. Están sujetas a una historización
radical, y en un constante proceso de cambio y transformación 333.

Hasta aquí se ha perfilado la identidad como construcción cultural, relacional,

procesual, diversa y conflictiva. Ello implica que la tensión continuidad-cambio es

uno de sus rasgos característicos y que, en consecuencia, superando las visiones

esencialistas, la identidad debe entenderse como construcción subjetiva y social, por

cuanto todos tenemos múltiples pertenencias que, en conjunto, forman nuestra

identidad única e irrepetible y, por separado, cada una nos une a un determinado

grupo de personas.

333
. HALL, Stuart, ¿Quién necesita identidad?. En Cuestiones de identidad cultural. Stuart Hall y Paul du Gay.
Compiladores. Amorrortu editores. Buenos Aires. 2003. Página 17. ISBN: 950-518-654-1.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Teniendo en cuenta lo antedicho, es necesario recurrir a concepciones de identidad

alejadas de las visiones tradicionales de esta y con la plasticidad suficiente para leer

los procesos de constitución identitaria en el abigarrado y conflictivo contexto social

contemporáneo. En esta dirección resulta pertinente la perspectiva postulada por

Hall (1996), quien asume la identidad como: 1

…punto de encuentro, punto de sutura entre, por un lado, los discursos y


prácticas que intentan “interpelarnos”, hablarnos o ponernos en nuestro lugar
como sujetos sociales de discursos particulares y, por otro, los procesos que
producen subjetividades, que nos construyen como sujetos susceptibles de
“decirse”. […] puntos de adhesión temporaria a las posiciones subjetivas que
nos construyen las prácticas discursivas […] resultado de una articulación o
“encadenamiento” exitoso del sujeto en el flujo del discurso […] las posiciones
que el sujeto está obligado a tomar […] que son representaciones […]. 334

1.2 Las identidades colectivas:

[…] se trata de una representación colectiva,


intersubjetiva que constituye un sí mismo colectivo y
se va forjando participativamente a través de las
creencias, actitudes y comportamientos de los grupos a
los que pertenece.
Charles Taylor

De lo hasta aquí planteado, como concepción general de la identidad, se deriva que

no es apropiado entender las identidades personales y las colectivas de manera

separada, por cuanto las unas, necesariamente, implican a las otras. Es difícil, sino

imposible, establecer límites claros entre la identidad personal y las identidades

colectivas. La identidad personal, en tanto relacional y no esencial, se construye con

334
. HALL, Stuart, 2003. Op. Cit. Página 20.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

base en la forma como los sujetos refractan los procesos interactivos con los otros

significantes, los cuales se hacen tales a través de la relación con ellos en la que se

viven los juegos de poder, las tensiones y los conflictos propios de la adscripción de

los sujetos a contextos relacionales social e históricamente situados, a entidades

colectivas diversas. En esa medida, la identidad personal está impregnada de las 1


identidades colectivas y estas, a su vez, se construyen de manera particular por los

sujetos.

Se deriva entonces, que los límites entre la denominada identidad personal y las

identidades colectivas resultan ambiguos, difusos, difíciles de comprender. Según

OLIVÉ (1994) de lo que se trata es de entender

qué es lo que hace a las personas la clase o el tipo de personas que son […] las
propiedades de una persona que son relevantes para su identificación incluyen
las propiedades relacionales de ser miembro de un cierto grupo 335 –digamos de
un grupo étnico, nacional o religioso-, el tener tales y cuales creencias y
disposiciones, ser vistos de ciertas formas particulares por los otros en la
sociedad y el tener una cierta imagen de sí mismo y una cierta autoestima 336.

Hacer parte de una colectividad específica conlleva los conceptos de afinidad e

identificación como perteneciente a una entidad colectiva particular, lo que implica

no sólo el concepto de identidad sino los de diferencia y singularidad (los rasgos

distintivos). La afinidad comporta el sentido de lo que está adentro, lo incluido, con

lo cual es necesario identificarse para formar parte y posibilitar la construcción de

lazos de cohesión social que definen la colectividad y legitiman las acciones de sus

335
De múltiples grupos en los cuales la persona teje una trama relacional específica, diría yo.
336
. OLIVÉ, León. La identidad personal y la colectiva. Actas del coloquio de México del Institut Internationalof
philosophie, 1991. Universidad Nacional Autónoma de Mexico. México, 1994. Páginas 71 y 73.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

miembros. La diferencia implica el sentido de lo que está afuera, lo que permite

definir qué es lo que se excluye. En síntesis, se trata de establecer la relación entre

nosotros, los otros y lo otro. Tanto “nosotros” como los “otros” son conceptos que se

fundamentan en la interacción y en la relación dialógica; el lenguaje juega un papel

fundamental como constituyente de unos y de otros, en el marco de prácticas 1


sociales concretas. Es decir que, como afirma Restrepo (2005) “las identidades son

discursivamente constituidas, pero, no son sólo discurso337”. En consecuencia, toda

identidad colectiva en tanto expresión de individuos vinculados, da cuenta de

articulaciones múltiples, de posiciones de los sujetos en el colectivo y de este en sus

contextos relacionales. En ella se juegan relaciones entre sujetos y entre entidades

colectivas, permanencias, contingencias, tránsitos, estaciones, identificaciones,

diferencias, roles, prácticas sociales, discursos,… todo lo cual se resiste a ser

representado como “una totalidad esencial […] una suma de atributos predefinidos y

diferenciales”338.

las identidades colectivas no son cosas que primero existen y luego son o no
reconocidas […] tiene también que ver con prácticas discursivas que asignan
lugares dentro de una red de entendimiento y construcción del mundo social.
[…] las relaciones sociales se levantan sobre una serie de diferenciaciones y
adscripciones que producen al tiempo las identidades y su desconocimiento,
su inclusión o exclusión, y dinaminizan luchas por el reconocimiento. Así las
cosas, las relaciones de dominación son al menos contemporáneas, sino
anteriores, a la génesis misma de las identidades.339

337
. RESTREPO, Eduardo. Identidades: Planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio.
Borrador de trabajo escrito para el doctorado en Humanidades de la Universidad del Valle. Cali. 2005.. Página
2.
338
. ARFUCH, Leonor. 2002 b. Op. Cit. Página 144.
339
GRUESO V. Delfín. Adscripción y narrativa en las identidades colectivas. Universidad del Valle. Doctorado
en Humanidades. Cali, Agosto de 2008. Documento de trabajo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En las identidades colectivas se imbrica, complejamente, la pertenencia a diferentes

entidades (étnicas, raciales, de género, de generación, regionales, grupos de interés –

religioso, cultural, político, social, económico-,…). La estructura, las jerarquías, los

valores, las creencias, los intereses, los roles y las prácticas sociales de esas entidades

colectivas han de ser aceptados y apropiados por sus miembros para ser 1
considerados parte de ellos. La adscripción de los sujetos a estas entidades colectivas

puede prolongarse por períodos más o menos largos de tiempo y puede implicar

niveles diversos de participación en su construcción y de identificación con sus

supuestos éticos, ideológicos, políticos y prácticos, es decir que las pertenencias a

entidades colectivas no son únicas, ni permanentes, tampoco homogéneas. El sujeto

está siempre involucrando nuevas relaciones que no siempre se articulan de manera

coherente a su construcción identitaria, estas pueden fortalecer, retar, cuestionar,

desafiar los supuestos sobre los cuales está edificada la identidad y, en consecuencia,

implicar tanto continuidades como cambios. En esa medida, la identificación con

entidades colectivas se mueve en un conflictivo juego de poderes que lleva a la

preponderancia de una u otra en circunstancias particulares de la trayectoria vital de

los sujetos.

Según Grueso (2008) pueden identificarse colectivos con exclusiones simples que

logran inclusiones amplias, basadas en categorías de pertenencia más generales, por

ejemplo, para el caso que nos ocupa, “nosotros los trabajadores sociales” y colectivos

más pequeños, con exclusiones múltiples e inclusiones más específicas, por ejemplo,

“nosotros los trabajadores sociales, ocupados de la familia, desde una perspectiva

sistémica”, estos últimos pueden construir, con mayor facilidad, marcas de

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

identidad, categorías de pertenencia más específicas. “cuando la gestión de la identidad

se articula en torno a un identificatorio simple, se debe comenzar por recoger individuos

dispersos por todo el espectro social y se debe estar preparado para soportar formas variadas

de elusión al llamado”340. Quizás ello puede aportar elementos para la comprensión de

las dificultades que suelen atribuírsele a la construcción de cierto tipo de 1


identidades, como la que es objeto de preocupación hoy en este contexto, la de los

trabajadores sociales.

Otra diferenciación que propone Grueso (2008), que puede iluminar la comprensión

de este elusivo tema, es la que se da entre las identidades colectivas de las minorias

orgánicas (poblaciones homogeneizadas por una narrativa y unos registros

simbólicos, con un acumulado histórico colectivo) y las de los sectores

negativamente diferenciados (diferenciados desde afuera, a partir de una identidad

adscriptiva). En el primer caso, se trata de pertenencia a herencias y prácticas

comunes de colectivos que existen con antelación a sus miembros. En el segundo

caso, se trata de sectores poblacionales que existen como tal sin ser una colectividad

identitaria, aunque comparten ciertas marcas de diferencia a partir de las cuales se

establecen jerarquias, dominaciones y exclusiones. Quienes pertenecen a estos

sectores sociales, no están vinculados originariamente a ellos en tanto sectores

propiamente tal; mejor, no se constituyen como colectivo identitario, hasta tanto las

diferencias que portan son entendidas como significativas para un régimen de

valoración y, por ello, conducen a la construcción de un colectivo que reivindica su

identidad y demanda el reconocimiento positivo de la misma, es el caso, por

ejemplo, de las mujeres. “no hay un nosotros sino en presencia de un otros frente a lo cual
340
GRUESO V. Delfin. 2008. Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

el primer nosotros logra cierta cohesión identitaria a partir de una diferencia”. 341 Creo que

es en este último grupo en el cual se puede ubicar el entendimiento de los procesos

identitarios de las profesiones, específicamente el de Trabajo Social, para el caso que

nos ocupa.

1
[…] los colectivos identitarios que se apoyan en acervos comunes, que son más
claramente colectivos, al parecer, así como tienen una mayor capacidad de lograr la
identificación de sus miembros y de retener su lealtad, por disponer de una
coseidad que tiende a materializar su identidad, tienen también cierta tendencia al
esencialismo, a posiciones más defensivas que transformativas, acaso más
conservadoras, y, en todo caso, las retienen en una dimensión que podríamos
llamar pre-política; esto es, que su lucha se mantiene en la separabilidad con
relativa indiferencia a las soluciones integradoras. […] los sectores negativamente
subordinados, en una ardua y siempre precaria tarea de colectivización que nunca
llega a estar exenta de cuestionamiento por parte de sus mismas potenciales bases,
tiene una mayor capacidad transformativa en términos políticos342.

En síntesis, la identidad colectiva aunque es la representación que se construye con

o es asumida por aquellos que “hacen parte” de un colectivo y, por tanto, generan

identificación y pertenencia alrededor de un sí mismo colectivo, está integrada por

la diferencia y se expresa en las apropiaciones particulares que cada quien hace

desde, lo que Restrepo (2005) denomina, “amalgamas concretas”.

1.3 Las identidades profesionales una forma de identidad colectiva

“no hay identidad <idéntica a sí misma>, […] toda


identidad es fundamentalmente ambigua”.
Étienne Balibar

341
. Ibidem.
342
. Ibidem

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En el mundo académico se ha enfatizado el estudio de las identidades nacionales,

étnicas y de género, sin embargo, el concepto involucra también la referencia a una

muy variada gama de entidades sociales y culturales en las cuales se involucran

activamente los sujetos en interacciones mutuamente afectantes, como es el caso de

las identidades profesionales. Dado que la identidad es construida por los sujetos en 1
relación con los otros, en contextos diferentes y cambiantes, resulta más apropiado

hablar, por una parte, de la construcción de representaciones colectivas y, por otra,

de identificación, adscripción y pertenencia personal a entidades colectivas diversas

y proyección de dichas entidades en contextos específicos de relación, para el caso

que nos ocupa, académicos, políticos, laborales, organizacionales y gremiales.

-. La construcción de representaciones colectivas de las profesiones se inicia en los

procesos de formación de pregrado (en los cuales se transmiten los fundamentos

epistemológicos, teóricos, metodológicos y operativos) y continúa en el mundo

del trabajo, en las organizaciones gremiales, en la formación de postgrado y en la

interacción con colegas y con miembros de otras colectividades profesionales. A

través de múltiples procesos formativos que se desenvuelven en tensión

constante, los actores apropian e interiorizan elementos simbólico-culturales

como base para la construcción de sus propias identidades personales y

profesionales, las cuales se soportan en los discursos y en las representaciones

que estos construyen, entre otros, acerca de los siguientes elementos:

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 El propio colectivo y el de los otros (los fundamentos y las tradiciones que lo

soportan, los principios orientadores, las tendencias más significativas, las

dinámicas que de ellas se derivan y las organizaciones que involucra).

 La ubicación de la profesión en el ordenamiento sociocultural y en los grupos

específicos de referencia, políticos, institucionales, organizacionales, 1


académicos, comunitarios,… (las posiciones y el estatus que de ello se derivan).

 Los roles y las responsabilidades sociales y académicas que les competen.

 Los estilos de interacción, las prácticas profesionales.

 El espacio profesional, las posiciones jerárquicas asociadas a él y las

retribuciones correspondientes.

Las identidades, tal como lo plantea Restrepo (2005) “en tanto práctica significante,

son polifónicas y multiacentuales”343, son además, polimórficas y porosas. En esta

medida, hay tensiones en la construcción del nosotros propio de cada entidad

colectiva, entre colectivos y entre fuerzas externas e internas, en medio de las

cuales se desarrollan tanto los sujetos como las colectividades.

El lenguaje se constituye en la práctica social por excelencia en el proceso de

constitución de identidades profesionales. Los discursos, orales o escritos, pero,

fundamentalmente estos últimos, permiten no sólo reconocer, nombrar y expresar

perspectivas profesionales previamente constituidas y ordenadas, sino debatir

sobre ellas y transformarlas. Los espacios de formación, de ejercicio profesional y

de organización gremial o académica, son ámbitos privilegiados de

343
. RESTREPO, Eduardo. 2005. Op. cit. Página 6.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

establecimiento de relaciones interdiscursivas en las cuales se fraguan

colectivamente las representaciones profesionales, se construyen apropiaciones

particulares de ellas y se configura un sí mismo colectivo. A través de las redes

interdiscursivas los profesionales sitúan en un lugar de ese mundo común, a cuya

reconstrucción contribuyen. 1

-. La apropiación de la representación colectiva profesional en la identidad

personal implica la construcción de un campo de tensiones entre múltiples

representaciones identitarias, como mujeres, como hombres, como sujetos

políticos, como académicos, como militantes de diversos ámbitos de lo social,

como profesionales,… identidades que pugnan por prevalecer y predominar,

identidades no unívocas, sino plurales, procesuales, ambiguas, pobladas de

conflictos,… a partir de las cuales cada sujeto teje su propia red de vinculaciones,

en amalgamas concretas que se transforman al tenor de las demandas de los

contextos interactivos de actuación.

En la medida en que, como diría Gadamer (2005), los sujetos cuentan con libertad

para comportarse con respecto al mundo, pueden construir múltiples

experiencias y lecturas del mismo e interpretarlo de maneras diversas, cada

profesional le imprime sentidos peculiares a sus experiencias.

La identidad profesional involucra tanto la mirada propia sobre nosotros mismos

como la mirada de los otros. Es decir, la identidad profesional proyecta auto-

reconocimiento y reconocimiento de los otros y por parte de ellos. Esta necesaria

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

relación con otros en la construcción del nosotros convoca los conceptos de

mismidad, alteridad e intersubjetividad “cada uno hace referencia y conexión a aquel sí

mismo en tanto otro que él mismo; de este modo, la alteridad presenta su carácter polisémico.

[…] Siendo esto así y al haber otro diferenciado, se da cabida a la intersubjetividad. Toda

cultura es intercultura, todo lenguaje es interlenguaje, toda identidad tiene que relacionarse 1
con los demás y, entonces, es también alteridad.”344

En esta dinámica, las identidades profesionales tienen significados, valoraciones y

evaluaciones diferentes influidas tanto por las atribuciones externas como por las

marcas identitarias asumidas y apropiadas por los profesionales. Hay una relación

interdiscursiva entre las identidades atribuidas desde afuera y las propias

representaciones, a partir de las cuales los profesionales construyen “las suturas

temporales”, en las cuales se solapan confluencias, divergencias, pertenencias

múltiples, apropiaciones y resistencias, en lo que podría llamarse, parafraseando a

Ricoeur (1996), “síntesis de lo heterogéneo”.

Cuando hay concordancia o complementariedad entre las identidades atribuidas y

las asumidas y la evaluación que se hace de ellas es positiva, el sentido de

pertenencia y la identificación con la representación colectiva se afianza, se estimula

la solidaridad en las relaciones gremiales y se refuerza la resistencia frente al

impacto de elementos externos. En estos casos, el fortalecimiento de la identidad no

es una necesidad sentida por el colectivo profesional.

344
. GARCÍA G. Elvira. La identidad construida en comunidad. Acerca de la posibilidad de repensar el
multiculturalismo. Primeras jornadas internacionales de ética “No matarás”, Facultad de Filosofía, Historia y
Letras. Universidad del Salvador. Buenos Aires,17-19 de mayo de 2000.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Cuando hay distancias entre unas y otras (identidades asumidas y atribuidas) la

identidad profesional enfrenta dificultades para su consolidación, el colectivo tiende

a la dispersión y se debilita frente a las presiones externas. Lo mismo sucede cuando

los sujetos evalúan negativamente su afiliación profesional o cuando externamente 1


se produce un mal reconocimiento de la colectividad. “Porque lo mismo en las

personas que en los grupos, un reconocimiento humillante o simplemente inferior puede

contribuir a deformar la imagen que una persona o una colectividad tienen de sí mismas 345”.

En estos casos el fortalecimiento de la identidad se constituye en prioridad.

Tanto como en los ámbitos políticos, laborales e institucionales, como en los

escenarios académicos y profesionales, se ponen en juego relaciones de poder y

asimetrías sociales que inciden en el reconocimiento de las profesiones y las

disciplinas y en los procesos de constitución identitaria propios de ellas. Ello se

relaciona además con la historia, con los desarrollos del conocimiento específico, con

las modalidades de inserción en el mundo del trabajo, con la proyección académica

y social y con la capacidad de respuesta a las demandas del medio, entre otras

cualidades de cada profesión o disciplina. Por tanto, el fortalecimiento de las

identidades profesionales, no es quizás una preocupación fundamental en ciertas

profesiones y disciplinas situadas en posiciones jerárquicas predominantes, social y

académicamente reconocidas. En otras profesiones, ubicadas en posiciones de

subalternidad en los ámbitos sociales, académicos y científicos, emerge la necesidad

345
. SALMERON, Fernándo, 1996. Ética y diversidad cultural. Citado por OLIVÉ, León. Un debate filosófico
acerca de los grupos étnicos tradicionales en América Latina y la historia de la 0Filosofía. Doxa, 21I. 1998.
Página 258.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de construir auto-reconocimiento y ganar reconocimiento, como condición para la

definición de representaciones colectivas con las cuales los profesionales se

identifiquen y el colectivo se proyecte de manera fortalecida al medio académico y

social .

1
2. Identidad y trabajo social

Cuando a la gente se le incita a que afirme su


identidad lo que se le está pidiendo es que rescaten
del fondo de sí mismos esa supuesta pertenencia
fundamental […] y que la enarbolen con orgullo...
Amin Maalouf .

2.1 ¿Por qué abordar el tema de la identidad en Trabajo Social?

Aunque, como se afirmó previamente, el fortalecimiento de las identidades no es

una cuestión prioritaria en algunas disciplinas y profesiones, en Trabajo Social es un

asunto recurrente a lo largo del Continente y de la historia de la profesión. Es común

que desde ámbitos gremiales y académicos se escuchen llamados al fortalecimiento

de la identidad, a la necesidad de consolidar el sentido del nosotros, de marcar las

diferencias con los otros y de construir cierta afinidad en las formas de ser y hacer,

derivadas de acuerdos en torno a preguntas básicas para la configuración del

Trabajo Social: ¿Para qué? ¿Con quiénes? ¿Cómo?...

¿Por qué esta profesión, en América Latina, se ocupa tanto del asunto? No hay una

respuesta simple para ello, Nora Aquín plantea como hipótesis que “el grado y nivel

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de preocupación por nuestra identidad es inversamente proporcional al grado de

reconocimiento alcanzado por nuestra disciplina”346. Creo que es una hipótesis

justificada, las razones de ello se hunden en las raíces históricas de la profesión, en

su interacción permanente con las dinámicas sociales y en su ubicación subalterna

en los ámbitos académicos. Algunos de los elementos que confluyen en ello son: 1

 Sus orígenes foráneos (con respecto a la realidad del Continente), ligados al

desarrollo del capitalismo y de la mano de perspectivas eclesiales, que fueron

transformándose a la luz de desarrollos tanto de las ciencias sociales como de los

procesos político-sociales del Continente.

 El debate permanente en torno a la especificidad, al objeto y a los fines de la

profesión, delimitados en el amplio y cambiante espectro de la problemática

social, que nos ubica desde las orillas de la asistencia, la demanda social, la

controversia, las luchas por el reconocimiento, la reivindicación de los derechos,

… lo cual tiene implicaciones para la ubicación en ordenamientos sociales

injustos, inequitativos y jerarquizados como los de los países latinoamericanos.

 El lugar que hemos ocupado en el concierto de las ciencias sociales como

profesión con escasos desarrollos teóricos propios, que ha privilegiado la práctica

a expensas de la teoría, cuyo quehacer se ha desplegado fundamentalmente en los

ámbitos operativos, con una tímida inserción en espacios de decisión política y

estratégica y con escasa tradición de escritura en torno a los conocimientos que


346
. AQUIN, Nora. El Trabajo Social y la identidad profesional. Boletín Electrónico SURÁ Nº 85.
Agosto de 2003. Escuela de Trabajo Social, Universidad de costa Rica. www.ts.ucr.ac.cr

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

desarrollamos en la praxis. Lo que implica la falta de un estatuto disciplinar y la

distancia que ello define entre lo que somos (profesión), lo que se queremos ser

(disciplina), lo que queremos superar (la relación de subalternidad con las

disciplinas sociales y humanas).

1
 Nuestra mirada autocrítica centrada en esas que se consideran nuestras

debilidades fundamentales y que descuida el auto-reconocimiento de las que

podrían constituirse en nuestras fortalezas básicas, como filones de desarrollo

académico y social, por ejemplo nuestro compromiso con la transformación

social; la capacidad para la interacción, para el trabajo interdisciplinario y para la

práctica social; la riqueza de nuestras experiencias de ejercicio profesional y las

posibilidades que de ellas se derivan para la producción y la apropiación social

de conocimientos.

 Los cambios en el mundo social –económicos, políticos, culturales,…- y los

desarrollos en los campos científicos, académicos y tecnológicos, que plantean a la

profesión la permanente necesidad de repensarse y reubicarse en el ambiguo y

complejo ordenamiento social, de cara a las cambiantes demandas que de él

emanan.

En síntesis, la preocupación recurrente por la identidad en Trabajo Social obedece a

las dificultades para especificarse, para diferenciarse y para reconocerse desde la

valoración. Ello se liga al lugar subalterno que la profesión tiende a ocupar en el

abanico académico de lo social y en los ámbitos políticos e institucionales en los que

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

se desarrolla y a los cambios permanentes del mundo social que plantean nuevos

retos a una profesión que se construye al tenor de ello.

De esta manera, resulta claro que el interés por asuntos tales como el objeto, la

especificidad y la identidad no necesariamente, ni siquiera preferentemente, 1


conducen a una posición endógena del Trabajo Social, sino que, por el contrario

proyecta la mirada hacia el ámbito social como espacio de construcción de los

sujetos y las sociedades y hacia el ámbito académico como espacio de construcción y

debate de las ciencias, las disciplinas y las profesiones.

Apelar a la necesidad de fortalecimiento de la identidad ha de asumirse como una

estrategia de construcción de convergencias (converger no significa homogeneizar)

que se hagan presentes en el actuar individual y grupal y que orienten las

posibilidades de una presencia colectiva fuerte en el disputado ámbito de lo

académico y lo social, se trata por tanto de un proyecto con fines políticos

específicos. Ello implica “[…] poner bajo sospecha permanente nuestras afirmaciones,

preguntándonos, repreguntando, interrogando a otras disciplinas” 347. Esto que tanto nos

criticamos y se nos critica, esto que, a veces nos agota y otras nos desalienta, es lo

que nos permite desarrollarnos, ser una profesión vital de cara a un mundo

cambiante, conflictivo, inequitativo, en el que el respeto por las diferencias, la

valoración de la multiculturalidad, la justicia social, el reconocimiento de los

derechos de todas y todos, la dignidad y la calidad de la vida humana… son apenas

347
AQUIN, Nora. ¿Por qué desarrollar la especificidad?. Escuela de Trabajo Social, Universidad Nacional de
Córdoba Argentina.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

conceptos retóricos. Es decir, un mundo que requiere de profesiones, como la

nuestra, comprometidas con ideales democráticos de desarrollo humano y social.

Estamos comprometidos como profesión con la construcción de condiciones de

justicia social, de equidad, de reconocimiento entre diferentes, de convivencia, de 1


respeto a los derechos y a la dignidad humana. Ello no significa reafirmar posiciones

mesiánicas o desconocer ilusoriamente las debilidades y los limites de la profesión

frente a una perspectiva de tal complejidad y magnitud, por el contrario, implica

afianzar la crítica fundamentada tanto teórica como ética y políticamente, reconocer

nuestras debilidades y nuestras posibilidades como profesión e identificar los retos

para fortalecer nuestra presencia colectiva en los ámbitos académicos y sociales.

Para lograrlo; para consolidar nuestros saberes, para aportar a la comprensión de la

cuestión social, para que nuestra voz sea escuchada, es necesario afirmar el auto-

reconocimiento y ganar el reconocimiento de las y los trabajadores sociales como

interlocutores válidos e indispensables en este campo. Pero, también es necesario

postularnos críticamente frente a nuestra historia y nuestros desarrollos y

comprometernos con nuestra propia transformación. Cabe entonces preguntarse:

¿que nos reconozca quién?, ¿como qué?, ¿qué tipo de auto-reconocimiento es el que

postulamos?, ¿cuáles son las atribuciones identitarias con las cuales queremos

marcar distancias?, ¿en qué atribuciones identitarias nos reconocemos?.

En los 72 años de historia profesional en el país nos hemos configurado como una

práctica social profesional que ha logrado insertarse en los más disímiles ámbitos de

lo social, pero ¿qué tipo de práctica? ¿fundamentada en qué? ¿orientada hacia qué?

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Desde la primera escuela hasta hoy, ¿en qué hemos cambiado y qué permanece?

¿Quiénes somos hoy, como resultado de lo que hemos venido siendo y lo que

proyectamos ser? ¿Cuáles son las representaciones que hemos elaborado del Trabajo

Social y de la cuestión social en la cual este se inserta?

1
Las respuestas a todos estos interrogantes no las podemos construir a través de

miradas endógenas, ellas han de ser hilvanadas en diálogos diversos, entre nosotros

–con las diferencias que comportamos- y con los otros que nos interpelan, que nos

acompañan, que nos desconocen, que nos reconocen; con aquellos otros que hacen

que nos erijamos como nosotros y nos postulemos como colectivo reconocible y

diferenciable en el amplio espectro de lo social.

2.2 Otredad e identidad en Trabajo Social

El otro es indispensable en la práctica de uno mismo


para que la forma que define esta práctica alcance
efectivamente su objeto, es decir, el yo. Para que la
práctica de uno mismo dé en el blanco constituido
por ese uno mismo que se pretende alcanzar resulta
indispensable el otro.
Michel Foucault

La otredad es condición de toda identidad sea esta colectiva o personal, para el

caso de Trabajo Social ella adquiere singular importancia, entre otras razones

porque:

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Somos una profesión esencialmente dedicada al trabajo con sujetos en relación,

llámense grupos, comunidades, familias, organizaciones, instituciones; cuyo

objeto de conocimiento y transformación son las interacciones que se producen,

entre estos y con el ordenamiento social. Nuestros fines están ligados a la

construcción de condiciones propicias para el desarrollo humano y social, desde 1


una perspectiva de equidad, justicia y convivencia social.

 Para llevar a cabo nuestro quehacer –de intervención o investigación- hemos

desarrollado competencias para el trabajo en equipos interdisciplinarios y

capacidad para la inserción en colectivos sociales diversos (por su condición

étnica, de género, de generación, de procedencia,…).

 Contamos con una red de organizaciones gremiales y académicas en los órdenes

local, nacional, latinoamericano y mundial que convoca, interpela y construye,

de manera permanente, el colectivo profesional.

A través de los procesos de socialización en lo específicamente profesional, que se

inician en las aulas universitarias y continúan en múltiples ámbitos sociales, las

trabajadoras y los trabajadores sociales en formación y en ejercicio, apropiamos e

interiorizamos tanto las bases epistemológicas, teóricas, metodológicas y

operativas, como los elementos simbólicos sobre los cuales cada quien va

configurando la propia identidad profesional. Esta se involucra en la identidad

personal como otra de las adscripciones colectivas que la constituyen. Las

identidades descansan así sobre un sentido multi-focal de pertenencia a múltiples

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

colectivos (de género, de generación, étnicos, culturales, de vecindario, familiares,

escolares, religiosos, políticos, …), entre los cuales la adscripción profesional es

sólo uno de ellos, no necesariamente preponderante siempre y para todos los

sujetos que nos reconocemos como trabajadores sociales 348. La identificación con la

profesión se relaciona con esas otras adscripciones del sujeto, a veces en tensión o 1
conflicto, otras en armonía, a veces es preponderante otras tiene una presencia

discreta; todo ello en coherencia con las dinámicas sociales de las que participa

cada quien. ¿Hasta dónde lo que juzgamos como expresión de una pobre identidad

del trabajo social se refiere a una lectura inadecuada de una configuración

identitaria particular más que profesional? Es decir, hasta dónde se refieren a

“amalgamas concretas”, síntesis particulares construidas en el trayecto vital de los

sujetos en negociación con diversos otros.

A través de las redes sociales, académicas y gremiales se negocian enfoques y estilos

de investigación e intervención, ordenamientos jerárquicos, formas de cooperación y

solidaridad en grupos sociales e interdisciplinarios; se distribuyen roles, funciones y

status, se designan pautas normativas, se establecen límites a las actuaciones y, en

fin, se construyen discursos y patrones de acción e interacción profundamente

enraizados en la apropiación social que de la profesión hacen las trabajadoras y los

trabajadores sociales y las organizaciones que estos constituyen. Es en esta dinámica

que se fragua la construcción de representaciones colectivas de la profesión, la

definición del sí mismo colectivo. Se trata de procesos que ponen en escena:


348
. La preponderancia de una identidad colectiva tiene que ver con su activación. Las identidades colectivas
se activan cuando son relevantes en una situación, lo que depende de factores tales como la comparación
social. Ver: STETS Jan E. & BURKE. Peter J. Identity theory and social identity theory. Washington State
University. Social Psychology Quartely, Vol 63. Nº 3. Septiembre de 2000. PP: 224-237. American
Psychologycal Association.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Tensiones entre tradición-cambio y entre unidad-diversidad.

 Conflictos

 Luchas por el reconocimiento y el poder

 Formas de auto-reconocimiento 1
 Tendencias profesionales.

 Enfoques epistemológicos, teóricos y metodológicos.

Considerando lo antedicho, en este proceso de construcción de representaciones

colectivas se imbrica la constitución de las identidades de las trabajadoras y de los

trabajadores sociales, ello comporta:

 Por una parte, la identificación de los profesionales con el Trabajo Social, con la

concepción que han construido de él, con las formas de representación que han

constituido como profesionales de lo social, con los enfoques que orientan el

quehacer particular, con las representaciones que han configurado del mundo

social y de su lugar en él. Ello implica la tensa interacción entre múltiples formas

de concebir, ser y hacer Trabajo Social, en cuanto a tendencias, áreas de

intervención, perspectivas teóricas y metodológicas. Se entrelazan aquí afinidades

y diferencias en la constitución de un “nosotros” no homogéneo, que involucra

diferencias no necesariamente referidas al “afuera” sino que configuran “el

adentro”, lo incluido, como un espacio diverso.

 Por otra parte, de las representaciones acerca del Trabajo Social que otros ponen

en juego en la interacción, en las prácticas sociales y en los discursos acerca del

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

quehacer profesional. Esos otros son, en unos casos, sujetos o colectivos,

investidos de poder (académicos, empleadores, gobernantes, políticos, miembros

de otros colectivos profesionales o disciplinares…), cuyas representaciones del

Trabajo Social entran en relación -convergente o contradictoria- con la

construcción que los mismos profesionales hacemos de nuestra propia imagen 1


identitaria. La mirada de los otros hacia la profesión, en muchos casos desde la

lógica de las identidades hegemónicas, puede estigmatizarla por la posición

subalterna que se le atribuye en el concierto de las disciplinas sociales, por las

formas como la construyen discursivamente y por las pautas interactivas que se

definen en relaciones particulares de espacio y tiempo. En otros casos, “los otros”

son aquellas personas, grupos u organizaciones con quienes ejercemos nuestra

práctica profesional, que entran en relación desde las representaciones que han

construido de nosotros como profesionales, como mediadores sociales o como

agentes institucionales entre muchas otras posibilidades.

De esta manera, las identidades profesionales se constituyen en un intrincado juego

dialógico que involucra múltiples otros con quienes interactúan tanto los

profesionales en formación como los profesionales en ejercicio, ubicados en los

espacios académicos y sociales. Dadas las complejas, ambiguas y cambiantes

relaciones que se establecen entre las trabajadoras y los trabajadores sociales y sus

contextos de formación y desempeño, la identidad se construye en relación

dialéctica entre diferencia y afinidad, entre continuidad y cambio, entre pasado,

presente y futuro, lo cual da origen a tensiones, a conflictos, a crisis y a

convergencias que se resuelven de maneras diversas, pero que, simultáneamente,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

guardan estrecha relación con las condiciones histórico sociales del contexto. Es

decir, la construcción de la identidad profesional no puede entenderse al margen de

las interacciones que trabajadoras y trabajadores sociales establecen con los otros y

con el contexto relacional, cuya constitución les antecede, aunque contribuyan a su

recreación por su inserción en tramas relacionales específicas. En palabras de 1


RESTREPO (2005) puede afirmarse que las identidades no “[…] son simples máscaras

que puedan colocarse o quitarse a voluntad o jaulas de las cuales sea imposible escapar

[…]”349, es decir, ellas tienen la capacidad de ser, simultáneamente, conservadoras y

creativas.

La otredad emerge así como referente fundamental en la forma como trabajadoras y

trabajadores sociales constituimos nuestras identidades profesionales, en las cuales

se juegan tanto las representaciones propias como las ajenas. Así, la otredad no es

sólo externa al colectivo y opción relacional de este, sino parte constitutiva e

inescapable del mismo, como lo plantea Ricoeur, “lo Otro no es sólo la contrapartida de

lo Mismo, sino que pertenece a la constitución íntima de su sentido. […]” 350. Otredad

múltiple para el caso del Trabajo Social. Otredad que involucra relaciones de

sujeción, de conflicto, de negociación, de interpelación, de convergencia, de

construcción, en diversos contextos -institucionales, organizacionales, políticos,

académicos, gremiales…-, con quienes se ubican tanto en el ámbito de “los otros”

como en el de “nosotros”. La otredad permea tanto los diálogos entre las

trabajadoras y los trabajadores sociales, como los que sostienen con aquellos con

349
RESTREPO, Eduardo. 2005. Op. Cit. Página 5.
350
. RICOEUR, Paul. 1996. Op. Cit. Página365.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

quienes despliegan su actuar profesional y aquellos otros con quienes se encuentran

en este –de manera conflictiva o convergente-

La otredad se hace presente en los procesos de toma de decisiones que orientan la

investigación, la acción y la gestión política y social, en la práctica profesional y en 1


las reflexiones que las trabajadoras y los trabajadores sociales construimos acerca de

nuestro propio quehacer. Es en relación con la otredad como construimos nuestra

identidad, nunca homogénea, nunca acabada-, se trata de un ejercicio intersubjetivo,

plagado de conflictos, de puntos de vista diversos –complementarios o antagónicos-.

La fragmentación y la distancia entre lógicas, contextos, sentidos, normatividades,…

puede resultar tan amplia y compleja que en este juego de identificación-

diferenciación, con frecuencia, los organismos académicos y gremiales leen

limitaciones para la convergencia y riesgos de dispersión, que se traducen en

llamados a enarbolar la identidad como estrategia de fortalecimiento del “colectivo

profesional”. Sin embargo, esta preocupación, aunque válida, ha de llevarnos al

reconocimiento de “las identidades”, nutridas por las múltiples identificaciones

colectivas de cada profesional, es decir a admitir lo ilusorio de postular una

identidad única y acabada del Trabajo Social. Ello no equivale a desconocer que “Los

colectivos identitarios tienen todos una raíz común, desde la cual se despliega la variedad de

la que estamos hablando”351. Toda identidad colectiva da lugar a formas de inclusión y

exclusión, si tenemos en cuenta que no toda diferencia con respecto a otros es un

rasgo identitario, es decir que no por portar el título de trabajador social se ha

desarrollado identidad como tal, cabe entonces preguntarnos ¿Qué es lo que


351
. GRUESO V. Delfin. 2008. Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

compartimos los trabajadores sociales, a pesar de nuestras múltiples diferencias, y

que nos hace pertenencientes a una particular colectividad identitaria?. ¿Qué es

aquello que le da forma a nuestra representación colectiva y nos permite, sin

renunciar a nuestras diferencias, incluirnos en un “sí mismo colectivo”?.

1
Los fundamentos teóricos y metodológicos, las áreas, los niveles y los contextos de

actuación son cambiantes al tenor de los desarrollos académicos, de las dinámicas

sociales, de las condiciones de desempeño y de los enfoques particulares. Sin

embargo, los ideales de transformación social y los principios de conocimiento y

actuación que sustentan estos, asumidos desde diferentes aristas y énfasis, son

marca identitaria que nos permite reconocernos como profesión comprometida con

el cambio, en dirección a la construcción de condiciones de desarrollo propicias para

el despliegue humano, social y ambiental.

Lo postulado comporta el compromiso con la justicia social, con la equidad, con la

convivencia, con la valoración de las diferencias, con el reconocimiento y el respeto

a los Derechos. De ello, como fundamento y horizonte de actuación, se deriva una

perspectiva integral de abordaje de las problemáticas y de los procesos sociales, la

transdisciplinariedad como correlato de ella, la fortaleza de la práctica teóricamente

fundada y críticamente reflexionada, el diálogo permanente con la cuestión social y

el compromiso ético y político con la construcción de una sociedad propicia para el

desarrollo humano y social.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Lo antedicho adquiere singular importancia en contextos en los cuales lo social

ocupa un lugar económica y políticamente residual, al tiempo que se configura

como escenario de conflictos, de violencias, de pobrezas, de injusticias y de

inequidades múltiples, que comprometen severamente la posibilidad de realización

de los derechos humanos. 1

¿Cómo decir algo contra la actual e inusitada precarización, que produce


procesos de injusticia económica y exclusión socio-cultural como quizá nunca
haya conocido la historia de la humanidad? ¿Qué pueden, en este aspecto, los
profesionales, los intelectuales? En el plano de nuestros compromisos societales,
hay que proponerse quebrar el monopolio del pensamiento tecnocrático,
restituyendo la importancia de las distintas racionalidades en el debate sobre las
necesidades, esto es, restituyendo la importancia de un espacio común a
distintas lógicas. En segundo lugar, comprometernos con nuestras asociaciones,
que en tanto sujetos colectivos, pueden hacer públicas las condiciones actuales
de vida de inmensos sectores de nuestra población, de nuestra población,
entablar compromisos sostenidos en que se comparta la responsabilidad de
análisis rigurosos y propositivos en torno a la actual cuestión social. Es necesario
una solidaridad real con aquellos grupos que en distintos frentes de lucha,
ciertamente fragmentados, se baten por cambiar aspectos de nuestra sociedad.
En este camino, creo, estaremos fructificando nuestra identidad, y a la vez
preservando la esencia de nuestro oficio y el sentido de nuestra profesión, que es
la construcción de justicia352.

Una perspectiva como la propuesta involucra la necesidad de reconocer y

reconfigurar la historia de la profesión, comprender la situación de ella en el

contexto contemporáneo y proyectar el futuro deseado para el Trabajo Social, aquel

que nos compromete con su construcción. Se trata de volver la mirada a lo que

hemos devenido, como resultado de lo que hemos sido y aquello que queremos

llegar a ser. Implica valorar lo diverso, pero, simultáneamente, propiciar la

352
. AQUIN, Nora. 2003. Op. Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

convergencia, reconocer las múltiples identidades profesionales sin renunciar a la

negociación de representaciones colectivas.

3. La formación y la constitución de identidades en Trabajo Social

Se debería animar a todo ser humano a que asumiera 1


su propia diversidad, a que entendiera su identidad
como la suma de sus diversas pertenencias en vez de
confundirla con una sola, erigida en pertenencia
suprema […]
Amin Maalouf

Es en los procesos de formación del pregrado en los que se definen las bases sobre

las cuales las trabajadoras y los trabajadores sociales constituimos, a lo largo de la

trayectoria profesional, nuestra identidad como tales. La experiencia de formación

es fundamental para la apropiación de las representaciones colectivas de la

profesión, en esa medida, ha de constituirse en lo que Gadamer (2005) denomina

vivencia:

Cuando algo es calificado o valorado como vivencia se lo piensa como


vinculado por su significación a la unidad de un todo de sentido. […]. Lo que
vale como vivencia no es algo que fluya y desaparezca en la corriente de la
vida de la conciencia: es algo pensado como unidad y que con ello gana una
nueva manera de ser uno […] Aquello que puede ser denominado vivencia se
constituye en el recuerdo. Nos referimos con ello al significado permanente
que posee una experiencia para aquel que la ha vivido”353.

353
. GADAMER. Verdad y Método I. Ediciones Sígueme, España, 2005. página 103.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

¿Hasta dónde las experiencias de formación que estamos desarrollando logran

constituirse en una “vivencia” que nutre la configuración de la identidad colectiva de

los trabajadores sociales en formación?

No se trata de pensar los procesos formativos como improntas sino como gérmenes, 1
a partir de los cuales y, en diálogo con muchos otros, constitutivos de y externos al

colectivo profesional, se construyen tanto las identidades profesionales diversas,

como las representaciones colectivas del Trabajo Social.

No se trata tampoco de experiencias de formación que operan como transmisión

lineal de marcos generales de referencia -lenguaje, historia, principios y valores,

cosmovisiones, enfoques, metodologías y prácticas sociales-, sino, tal como se ha

venido afirmando, de procesos conflictivos, diferenciados y multivariados en los

cuales las concepciones se renegocian permanentemente.

Tales características no liberan a los programas académicos de Trabajo Social de la

responsabilidad que les corresponde en la consolidación de las identidades

profesionales, por el contrario los compromete con el desarrollo de procesos en los

cuales las estudiantes y los estudiantes entren en contacto reflexivo con la profesión

y desplieguen sus potencialidades de análisis, investigación, crítica, construcción,

organización, producción y proyección social. Experiencias formativas que

involucran sus voces en diálogos con sujetos y colectivos en los cuales se proyecta,

se hace, se debate y se reconstruye la profesión.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

No hay una única manera de involucrar el compromiso con la afirmación identitaria

en los procesos formativos, a riesgo de dejar por fuera elementos fundamentales,

pongo a consideración algunos aspectos a retomar en la formación, los cuales han de

entrar en diálogo con otras propuestas al respecto. Tales elementos no deben ser

entendidos como posibles contenidos curriculares, se trata más bien de proponer 1


una dinámica que ponga, no solo a quienes están en formación sino también a

quienes tenemos la responsabilidad de formar, en contacto con la historia, con la

cuestión social y los espacios en los que esta se debate, con la política, con la

producción y la apropiación de saberes, con las organizaciones gremiales y

académicas, con las profesiones y las disciplinas, en fin, a involucrarnos activamente

en los ámbitos sociales y académicos en los que se realiza, se reflexiona y se debate

la profesión y en los que se analizan las realidades contemporáneas a las que esta ha

de responder.

Los elementos que planteo son:

 Análisis y reconfiguración de la historia de la profesión.

 Diálogo crítico con el contexto, desde lo local hasta lo global.

 Investigación, sistematización y producción escrita.

 Fortalecimiento de las organizaciones gremiales y académicas y diálogo

permanente con ellas a través de los espacios de encuentro, socialización y

debate.

 Participación en ámbitos de debate académico y político en torno a lo social.

 Fortalecimiento de la capacidad de trabajo interdisciplinario y de la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

transdisciplinariedad en la investigación y en la praxis profesional.

Miremos brevemente cada uno de estos elementos:

 Pensar la historia del Trabajo Social: 1

Los trabajadores sociales hoy estamos inmersos en las complejas dinámicas del

mundo contemporáneo, signado por la globalización, por los conflictos, por las

asimetrías sociales que se incrustan desde el orden macro social, pasando por lo

microsocial y llegan aún a los espacios más íntimos de desenvolvimiento de la vida

humana. Nosotros, quienes tenemos el reto de construir comprensiones y

respuestas pertinentes y actuales para las complejas situaciones que el mundo

contemporáneo nos plantea, somos portadores de la tradición del Trabajo Social.

Aunque reinventemos la profesión día a día, al tenor de las demandas del medio y

los desarrollos del conocimiento, nuestro actuar hunde sus raíces en formas de ser

y hacer construidas históricamente, en complejas relaciones sociales. Por ello, en el

contexto de la formación profesional resulta fundamental releer las tradiciones,

comprenderlas a la luz de los procesos a los que ellas dieron origen, por que “en el

diálogo con la tradición, la verdad de lo que es aparece como una determinación histórica

que vendrá a ser replanteada en otro tiempo”.354

Trabajo Social está inmerso en el mundo y en la tradición de la que ha devenido a

su situación actual, hace parte de la historia, ha contribuido a su configuración y


354
. HERRERA, De La Fuente, Carlos. Habla o Lenguaje en Heidegger y Gadamer. En Contribuciones desde
Coatepec. Volumen V. Número 009. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
Julio/diciembre, 2005. Página 21.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

esta tiene efectos sobre él355; es decir, no es una profesión independiente. El

conocimiento y comprensión de la historia de constitución de la profesión y de sus

estrechos nexos con los procesos económicos, políticos y sociales y con el

desarrollo de las disciplinas sociales permite cimentar las bases de la identidad

profesional. No es posible comprender la profesión al margen de las sociedades a 1


las que esta tributa y en cuyas dinámicas se inserta. En esa medida, revisar

críticamente las tradiciones en las que el Trabajo Social se ha inscrito, los contextos

de relación en los que ha transcurrido su devenir, las interacciones con los otros

significantes, las prácticas que lo han signado, las relaciones de poder que lo han

atravesado; desnaturalizar la historia profesional, y problematizarla, son procesos

de autorreflexión que conducen a la reconfiguración subjetiva de las identidades y

al desarrollo de los acentos subjetivos y colectivos que se imbrican en ellas. Vale

entonces la pena preguntarnos: ¿Cómo enseñamos la historia? ¿Cómo articulamos

las conexiones con lo social?.

 Diálogo crítico con el contexto:

Si la razón de ser de la profesión es “lo social”, es insoslayable el diálogo

permanente con la cuestión social, en tanto realidad histórica y de cara al

contexto contemporáneo. Se trata de una tarea compleja que sólo puede

abordarse desde una perspectiva transdisciplinaria que aporte elementos diversos

y complementarios de análisis y en interacción con múltiples otros, provenientes


355
. Se hace aquí alusión a la noción de historia efectual: “El verdadero objeto histórico no es un objeto, sino la unidad
de lo uno y lo otro, una relación en la que consiste tanto la realidad de la historia como la realidad de la comprensión
histórica. Una hermenéutica correcta tendrá que mostrar en la comprensión misma esa auténtica realidad de la historia.
Yo llamo lo aquí postulado “historia efectual””. GADAMER, Hans Georg. Verdad y método. Volumen II. Sexta
edición. Ediciones Sígueme. Salamanca, 2004. Página 70.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

no sólo de los ámbitos académicos sino de los políticos, los económicos, los

culturales, en fin del amplio abanico que compromete un concepto tan amplio

como “lo social”. Pensar críticamente lo social implica conocer, analizar y generar

lecturas de las realidades sociales contemporáneas, tanto locales como globales;

los retos que de ellas se derivan para la profesión y las respuestas que se están 1
construyendo en relación con ellos, lo que involucra la reflexión acerca de los

compromisos éticos y políticos del Trabajo Social en el contexto actual y de cara al

futuro. Ello en sociedades fragmentadas, diversas y cambiantes como las

contemporáneas adquiere visos de significativa importancia, en tanto los

márgenes de posibilidad para la creación colectiva se incrementan, al tiempo que

crecen las limitaciones impuestas por la inequidad, la exclusión y la injusticia

social que definen posiciones diferentes de acceso a las condiciones del desarrollo

humano y social e incrementan las complejidades en las cuales se produce la

construcción identitaria de las trabajadoras y de los trabajadores sociales.

La práctica social, fortaleza fundamental de la profesión, en tanto capacidad de

interacción con sectores sociales diversos, posibilidad de generar conocimientos

no canónicos desde ellos, capacidad de movilización en torno a sus derechos y

capacidad de generar con ellos compromisos en torno a su propio desarrollo, nos

pone necesariamente en relación con contextos sociales inmediatos. Sin embargo,

no basta con interactuar en estos espacios microsociales, es necesario establecer

conexiones con el ordenamiento social más amplio, con las tramas económicas y

políticas en las cuales se sustentan esas microestructuras sociales y se perpetúan

las condiciones de inequidad e injusticia social. Se trata de establecer conexiones,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

desde la investigación social y la teoría, que permitan ampliar la comprensión de

los procesos como fundamento para el desarrollo de la práctica social. En ello, la

práctica social y las militancias políticas se encuentran y entran en diálogo, pero,

se diferencian, tal como lo precisa Nora Aquín:

1
[…] la práctica profesional y la práctica política: si bien ambas poseen
los mismos elementos (ideología, teoría y acción) se distinguen porque
el eje articulador alrededor del cual se estructuran los tres elementos es
distinto: en el caso de la práctica profesional, es la dimensión teórica; en
el caso de la práctica política, es la dimensión ideológica356.

 Investigación, sistematización, producción escrita:

Desarrollar capacidad de investigación, de reconstrucción teórica de las

experiencias y de producción escrita, para poner en circulación los conocimientos

construidos y para generar debates en torno a temas diversos de la profesión,

implica crear ambientes fecundos para la indagación, para el debate crítico, para

la producción discursiva académica. Es fundamental que las estudiantes y los

estudiantes se inserten en colectivos de investigación –semilleros, líneas, grupos,

programas,…-, que produzcan sus propios textos, que los pongan a dialogar con

los de otros, que participen de redes de investigación, que interactúen con

investigadores -no sólo trabajadores sociales-, que revisen y discutan resultados

de investigación, es decir, que se involucren en una dinámica académica de

discusión, producción y proyección social de los conocimientos. Ello como

estrategia para formar las bases de profesionales que identifican en la

356
. AQUIN, Nora. ¿Por qué desarrollar la especificidad?. Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional
de Córdoba. Argentina.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

investigación el fundamento de la intervención, la posibilidad de evaluar esta

críticamente, de reconstruir los saberes que en ella se producen, de socializarlos y

de propiciar procesos de apropiación social del conocimiento. Es decir, de

trabajadores sociales que rompan con la atribución identitaria que nos ubica como

profesionales operativos y que se reconocen a sí mismos como profesionales con 1


capacidad de aportar al desarrollo de conocimientos en torno a su objeto de

estudio.

 Fortalecimiento y diálogo permanente con las organizaciones gremiales y

académicas:

Las relaciones academia-gremio, son fundamentales en los procesos de

constitución identitaria tanto de los profesionales en formación como de los

profesionales en ejercicio. Ellas permiten la interpelación y el enriquecimiento

mutuo, son puente de relación con los procesos sociales en los que desempeñan

los profesionales, acercan los retos y los conocimientos que se producen en la

práctica social a las escuelas de formación y proyectan los desarrollos académicos

hacia el colectivo gremial. Sin embargo, esta ha sido una relación históricamente

débil en Trabajo Social, que ha tendido a reflejarse más negativa que

positivamente en los procesos de constitución identitaria.

Dadas la complejidad de los procesos sociales, las transformaciones permanentes

que tienen lugar en ellos, la agudización de las problemáticas de grandes sectores

de la población, el debilitamiento de las políticas sociales, la agudización de las

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

condiciones de pobreza, inequidad e injusticia social, es fundamental considerar

que gremio y academia se necesitan mutuamente para posicionarse con mayor

claridad frente a las apremiantes demandas que la cuestión social le plantea al

Trabajo Social contemporáneo. Por tanto, desde las escuelas es importante apoyar

los procesos de organización gremial, propiciar el diálogo permanente con ellos e 1


involucrar a los estudiantes en esta interacción como estrategia para transformar

positivamente estas relaciones y para afirmar, a partir de ellas, representaciones

colectivas de la profesión que la fortalezcan frente al medio académico y social.

Adicionalmente, es fundamental la participación activa en los organismos

académicos, pues estos son espacios privilegiados de debate y de construcción en

torno a la formación profesional. No se trata solamente de generar en ellos

diálogos aislados, de expertos, con capacidad para tomar y aplicar decisiones en

el campo de la formación. Se trata también de involucrar las voces de aquellos

que están participando de los procesos formativos, de aquellos otros que están

poniendo en juego en la práctica profesional sus apropiaciones y desarrollos de la

formación que recibieron y de quienes externamente, desde distintos roles y

posiciones, observan y evalúan el quehacer de las trabajadoras y de los

trabajadores sociales.

En síntesis, se trata de generar condiciones para que las estudiantes y los

estudiantes entren en diálogos diversos con los colectivos académico y

profesional, y participen en la construcción de una identidad colectiva que es a la

vez particular y social, síntesis y apertura, conclusión y comienzo. Una identidad

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

que representa lo que el colectivo es como resultado de lo que ha venido siendo y

es la base sobre la cual este sigue construyéndose.

 Fortalecer espacios de encuentro académicos y gremiales:

1
Las experiencias de relación con trabajadores sociales egresados en diferentes

épocas, con propuestas curriculares diversas, con organizaciones gremiales, con

grupos ocupados de diferentes áreas del ejercicio profesional, con distintos

enfoques del Trabajo Social, permiten a las estudiantes y a los estudiantes

reconocer las tendencias en las que se debaten tanto la formación como el

ejercicio profesional, identificar y valorar diferentes puntos de vista, identificarse,

diferenciarse, tomar distancia, en fin, ir esbozando los perfiles de su propia

identidad profesional. La conversación con múltiples otros les permite a las

trabajadoras y a los trabajadores sociales en formación interpelar la visión que

han ido construyendo de la profesión, poner esta en juego en el diálogo con lo

diverso y abrirse ante los resultados posibles del juego. El fortalecimiento de los

espacios de encuentro, de debate, de revisión crítica, de conversación, permite

tejer redes y vínculos que conducen a los estudiantes a relacionarse, a reconocerse

en lo diverso, a empezar a hacer parte de lo mismo, del Trabajo Social

contemporáneo.

 Participación en los espacios de socialización y debate académico referidos a lo

social:

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

La relación académica de las estudiantes y de los estudiantes no se resuelve

únicamente en las actividades curriculares o en la práctica pre-profesional, la

inserción en colectivos de investigación, la participación en eventos profesionales

y la vinculación a redes sociales permiten que se vayan delineando las bases de la

identidad. La comprensión de lo social ha de ampliarse involucrando otras 1


miradas, constituidas desde otras disciplinas, lo que permite que los estudiantes

interpelen la formación profesional específica con otras lecturas de su objeto de

conocimiento e intervención. Maalouf afirma que “todos estamos obligados a vivir

en un mundo que se parece muy poco al terruño del que venimos”, reinterpretándolo

para apropiarlo a nuestro caso, habría que decir que las trabajadoras y los

trabajadores sociales estamos precisados a intervenir en mundos en los que

tenemos que ejercer en interacción compleja y, con frecuencia conflictiva, con

sociólogos, psicólogos, antropólogos, abogados, médicos, enfermeros, arquitectos,

ingenieros, entre otros, con quienes tenemos que negociar enfoques,

procedimientos, formas de interacción, interpretaciones y evaluaciones de los

procesos. Entrar en relación con sus aproximaciones a lo social, conocerlas,

aprender de ellas, discutir con ellas, confrontarlas desde nuestras propias

construcciones, nos pone en dirección de superar el lugar subordinado que hemos

ocupado en el ordenamiento de las disciplinas y las profesiones sociales con las

que nos encontramos en nuestra práctica profesional.

 Fortalecer la capacidad para el trabajo interdisciplinario y afirmar la

transdisciplinariedad como rasgo distintivo de aproximación del Trabajo Social

a la problemática social:

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

En nuestra práctica académica y profesional los trabajadores sociales nos

encontramos con otras disciplinas y profesiones con las que debemos abordar

conjuntamente el análisis y la intervención de los problemas sociales. A pesar de

la constancia y de la conveniencia de este hecho, las interacciones que se 1


establecen no son siempre simétricas, de participación abierta y fluida, desde las

especificidades de cada quien, para la construcción de confluencias que permitan

un abordaje integral de problemas que son complejos y, por tanto, deben ser

abordados complejamente. En algunos casos los procesos sociales se convierten

en campos de batalla, en luchas por el poder y la afirmación entre profesiones,

que buscan perpetuar asimetrías sociales. Ello debilita las posibilidades de

construcción social y encierra las profesiones en compartimientos estancos, que

anulan el trabajo interdisciplinario y van en contravía de la tendencia

contemporánea de hacer fluidas e intercomunicadas las fronteras entre

profesiones y disciplinas.

Postular la necesidad de construcción de una identidad colectiva en Trabajo

Social, no es un llamado a disputarse el espacio social con otros, por el contrario

involucra, como se ha venido reiterando, la valoración del diálogo con lo

diferente, con los otros, con aquellos de quienes nos diferenciamos, a quienes

reconocemos y de quienes demandamos reconocimiento.

La pareja conceptual identidad-alteridad, en esta versión de lucha y


oposición, sin embargo, tiende a ignorar otra posible pareja conceptual,
ligada a lo que pudiéramos llamar un reconocimiento recíproco o al menos
un reconocimiento afirmativo que nomina al reconocido y de alguna

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

manera lo hace existir […]la identidad también requiere del otro, pero no
necesariamente como enemigo, como amenaza o como contraparte..357

La interdisciplinariedad se realiza en las elaboraciones de cada profesional, en el

diálogo entre trabajadores sociales con enfoques y formaciones diversas y en la

interacción con personas provenientes de diferentes profesiones y disciplinas. Se 1

trata de una interdisciplinariedad enraizada en la formación y construida en la

práctica profesional que involucra, el trabajo de equipos en los que se dilucida, se

negocia, se debate y se elabora al tenor de las preguntas, los retos, las tensiones y

los conflictos teóricos y metodológicos que se suscitan en la dinámica propia de

los procesos de conocimiento e intervención social.

Además del desarrollo de competencias para el trabajo interdisciplinario, los

procesos formativos deben concebirse desde una perspectiva transdisciplinaria,

anclada en una sólida formación en las ciencias sociales y humanas y en la

capacidad de incorporar esta en los procesos de investigación y práctica

profesional. De esta manera, la transdisciplinariedad no se agota en una revisión

teórica de aportes de las diferentes disciplinas acerca del problema objeto de

intervención o investigación profesional; se trata si de la apropiación y la

articulación coherente de saberes disciplinarios y de diferentes redes de

conocimiento en la fundamentación del quehacer profesional.

La articulación de los aportes de las disciplinas sociales y humanas en el quehacer

del trabajador social, no se hace desde una neutralidad valorativa, sino con

fundamento en la comprensión histórica y contextual de los problemas objeto de


357
GRUESO V. Delfín. 2008. Op.Cit.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

investigación y transformación. Se trata de procesos en los que teoría y práctica se

involucran dialécticamente, en los cuales se conjugan intereses teóricos, éticos y

políticos.

4. A manera de cierre y apertura: 1

La pregunta sobre cómo somos o de dónde venimos


[…] se sustituye, en esta perspectiva, por el cómo
usamos los recursos del lenguaje, la historia y la
cultura en el proceso de devenir más que de ser, cómo
nos representamos, somos representados o podríamos
representarnos. No hay entonces identidad por fuera
de la representación[…].
Leonor Arfuch

Para finalizar este texto que no es un documento acabado sino una exposición, tal

vez deshilvanada, de las reflexiones y las inquietudes provocadas por la

convocatoria a escribir para este seminario, quisiera reiterar que ocuparse del tema

de la identidad en Trabajo Social, más que una postura endógena o anacrónica, es

una estimulante invitación a repensar la profesión.

Como se afirmó a lo largo del texto más que hablar de “la identidad del Trabajo

Social”, es necesario reconocer que las profesionales y los profesionales construyen

diversas formas de identificación con el Trabajo Social, le confieren sentidos

diferentes y articulan este en una amalgama particular de la que forman parte sus

múltiples adscripciones colectivas, entre las cuales la identidad profesional no es

siempre ni para todos preponderante. La construcción de las identificaciones con la

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

profesión se realiza en diálogos con muchos otros lo que comporta no sólo la

singularidad y la diferencia, sino también la otredad y la intersubjetividad.

A pesar de lo antedicho, la identidad profesional, en tanto identidad colectiva,

implica la búsqueda de representaciones colectivas, que le permitan a los 1


profesionales:

 Generar sentido de pertenencia e inclusión, identificarse, diferenciarse y, en fin,

tender hacia un sí mismo colectivo en el cual reconocerse y desde el cual

demandar reconocimiento, en el cual anudar las continuidades y las afinidades

profesionales.

 Poner límites a la dispersión para identificarse como parte de lo mismo “el

Trabajo Social” aunque en ello se reconozcan y valoren diferentes formas de ser

y hacer.

 Generar sensación de afinidad y de convergencia, lo que permite diferenciarse de

los otros y simultáneamente afirmar la interdisciplinariedad.

 Construir una identidad en la que afirmarnos no signifique negar, desconocer o

subvalorar a los demás. Una identidad que no nos esconda, que nos evidencie con

nuestras fortalezas, como puntal de desarrollo y nuestras debilidades como

encarnación de retos que se imponen sobre la aceptación resignada de lugares

residuales en el contexto de lo social.

Se trata entonces de construir representaciones colectivas en diálogo crítico,

permanente, con la realidad social; representaciones cimentadas sobre fines de

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

equidad, de justicia social, de convivencia, de respeto a la dignidad humana, de

defensa de los derechos humanos, de reconocimiento y de valoración de la

diversidad. Representaciones en las que se reconocen los limites de la profesión, las

deficiencias de sus propios desarrollos teóricos y aún en ciertos casos metodológicos

y las implicaciones de su inserción en un ordenamiento social demandante y a la vez 1


condicionante. Representaciones que, sin embargo, alienten a la convergencia

alrededor de ideales de fortalecimiento profesional y de cambio social.

Bibliografía

AQUIN, Nora. El Trabajo Social y la identidad profesional. Boletín Electrónico


SURÁ Nº 85. Agosto de 2003. Escuela de Trabajo Social, Universidad de costa Rica.
www.ts.ucr.ac.cr
____________ La relación sujeto-objeto en Trabajo Social: Una resignificación
posible.. Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba.
Argentina. Documento tomado de la Web, sin numeración de páginas ni otros
datos.
___________ ¿Por qué desarrollar la especificidad?. Escuela de Trabajo Social de la
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Documento tomado de la Web, sin
numeración de páginas ni otros datos.
ARFUCH Leonor. Problemáticas de la identidad. En: Identidades, sujetos y
subjetividades. ARCHUF Leonor, compiladora. Prometeo libros. Argentina. 2002 a.
Páginas 19-41. PP.190. ISBN: 950-9217-26-3
ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad
contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición. Argentina. 2002 b.
PP. 272. ISBN: 950-557-504-1.
BALIBAR, Étienne. Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política
global. Editorial Gedisa. Barcelona. 2005.PP. 188. ISBN: 84-9784-063-1
BAWMAN Zygmunt. De peregrino a turista, o una breve historia de la
identidad. En: Cuestiones de identidad cultural. Stuart Hall y Paul Du Gay.
Compiladores. Amorrortu. Editores. Buenos Aires. 1996. PP. 314.
CERUTO. Karen A. Identity construction: New issues, new directions. Annual
Review of Sociology. Vol 23. 1997.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del sujeto. Ediciones de La Piqueta. Madrid.


1994. PP. 142. ISBN: 84-7731-177-3.
GADAMER, Hans Georg. Verdad y método. Volumen I. Décimo primera edición.
Ediciones Sígueme. Salamanca, 2005. PP. 697. ISBN: 84-301-0463-1
GADAMER, Hans Georg. Verdad y método. Volumen II. Sexta edición. Ediciones
Sígueme. Salamanca, 2004. PP. 429. ISBN: 84-301-1180-8
GARCÍA G. Elvira. La identidad construida en comunidad. Acerca de la 1
posibilidad de repensar el multiculturalismo. Primeras jornadas internacionales de
ética “No matarás”, Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Universidad del
Salvador. Buenos Aires,17-19 de mayo de 2000.
GRUESO V. Delfin. Adscripción y narrativa en las identidades colectivas.
Universidad del Valle. Doctorado en Humanidades. Cali, Agosto de 2008.
Documento de trabajo.
GUTIERREZ, Carlos B. No hay hechos, sólo interpretaciones. La universalidad
de la interpretación. En: No hay hechos, sólo interpretaciones. Páginas 93-121.
Carlos B. Gutiérrez, editor. Primera Edición. Departamento de Filosofía, Facultad
de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Bogotá, 2004. P.P. 379. ISBN: 958-
695-124-3.
HALL, Stuart, ¿Quién necesita identidad?. En Cuestiones de identidad cultural.
Stuart Hall y Paul du Gay. Compiladores. Amorrortu editores. Buenos Aires. 2003.
PP. 314. ISBN: 950-518-654-1.
_____________Estudios Culturales: Dos Paradigmas, Publicado en la Revista
Causas y azares, Nº 1, 1994. Traducción de Mirko Lauer (Internet).
HERRERA, De La Fuente, Carlos. Habla o Lenguaje en Heidegger y Gadamer. En
Contribuciones desde Coatepec. Volumen V. Número 009. Universidad Autónoma
del Estado de México. Toluca, México. Julio/diciembre, 2005. PP: 11-24. ISSN: 1870-
0365
STETS Jan E. & BURKE. Peter J. Identity theory and social identity theory.
Washington State University. Social Psychology Quartely, Vol 63. Nº 3. Septiembre
de 2000. PP: 224-237. American Psychologycal Association.
MAALOUF, Amin. Identidades Asesinas. Alianza Editorial, Madrid, 1999.
MACHADO, Silveira, Ada Cristina. Representación, identidad, virtualidad.
Consideraciones acerca de los más recientes fenómenos de la industria cultural.
Asociación Latinoamericana de Investigadores de La Comunicación. Universidade
Federal de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. Recife, setiembre de 1998.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

MARINAS José Miguel. La razón biográfica. Ética y política de la identidad.


Biblioteca nueva. Madrid, 2004. PP 316. ISBN: 84-9742-276-1
MELUCCI, Alberto. Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la
información. Editorial Trotta. Edición de Jesús Casquette. Madrid. 2001. PP: 181.
ISBN: 84-8164-478-1
OLIVÉ, León. La identidad personal y la colectiva. Actas del coloquio de México
del Institut Internationalof philosophie, 1991. Universidad Nacional Autónoma de 1
Mexico. México, 1994.
OLIVÉ, León. Multiculturalismo y pluralismo. Universidad Nacional Autónoma
de Mexico. Facultad de Filosofía y Letras. Editorial Paidós. México, 1999.
OLIVÉ, León. Un debate filosófico acerca de los grupos étnicos tradicionales en
América Latina y la historia de la Filosofía. Doxa, 21I. 1998.
POCCIONI, María Teresa. Identidad y discurso. Revista de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. En Cuadernos No 17 FHYCS-UNJu. 2001. San
salvador de Jujuy. Argentina. PP 389-394.
RESTREPO, Eduardo. Identidades: Planteamientos teóricos y sugerencias
metodológicas para su estudio. Borrador de trabajo escrito para el doctorado en
Humanidades de la Universidad del Valle. Cali. 2005.
RICOEUR, Paul. Sí mismo como otro. Siglo veintiuno, Editores S.A. España,
México. 1996. PP. 415. ISBN: 84-323-0923-0
SAYERS. Sean. Identity and community. University of Kent Canterbury.
SILVA, Echeto, Víctor. La compleja construcción contemporánea de la identidad.
Habitar el entre. Número 27. Universidad de Sevilla, España (Internet).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

8. APORTES DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y DE


LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA A LA INTERVENCIÓN
PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL

1
Antonio Puerta Zapata358

1. Nociones básicas:

Partimos de afirmar la indisolubilidad de la triada investigación, evaluación y

sistematización de experiencias; triada, en la cual, la investigación es el eje central

que determina los dos componentes restantes.

El concepto de investigación científica ha sido ilustrado con suficiencia, igual el

origen de la investigación social ligado al desarrollo de la investigación en las

ciencias naturales. Sabemos de las discusiones en torno a la epistemología de las

ciencias en general, y de las ciencias sociales y humanas en particular. Finalmente

conocemos sobre el debate sobre el nacimiento, desarrollo y relación de los

enfoques de la investigación social. Estos temas no son considerados en esta

presentación.

La investigación evaluativa surge como una aplicación de la investigación social

para medir los resultados, efectos o impactos de los programas de intervención

358
Licenciado em Trabajo Social, estúdios de Maestría en Sociología de la Educación, magister em Trabajo
Social, Área metodologia de la Investigación Social.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

social. El desarrollo de la investigación evaluativa ha estado condicionado por el

desenvolvimiento de las tendencias y avances de la investigación social.

La investigación social y la investigación evaluativa comparten enfoques, niveles

de conocimiento, discusiones epistemológicas, métodos y técnicas, diseños, 1


protocolos para la presentación de proyectos y resultados, aplicaciones

estadísticas. “..la evaluación es entendida como una práctica investigativa, como

modalidad de investigación, o como una práctica que se apoya en elementos de la

investigación. Por ello, en la evaluación entran a considerarse aspectos como el de

la validez y confiabilidad de la información, el uso de instrumentos para la

recolección de información, el uso de instrumentos para la recolección de

información, los diferentes diseños metodológicos, las estrategias de muestreo, los

análisis estadísticos, etcétera.” Puerta, 1995: 15

Todo lo anterior no niega los desarrollos propios de aplicación que ha tenido la

investigación evaluativa para convertirla en un campo de conocimiento con una

relativa independencia. Esa cierta autonomía se refleja en una historia de las

corrientes o enfoques dominantes en la investigación evaluativa, en la dedicación

de científicos sociales a la evaluación, las publicaciones, asociaciones de

evaluadores, universidades que ofrecen en su currículo asignaturas con esa

denominación específica.

Existen variadas definiciones sobre investigación evaluativa, para ilustrar esta

exposición, compartimos la noción dada por Ander Egg, 1984:79 : “La evaluación

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

consiste en utilizar una serie de procedimientos destinados a comprobar si se han

conseguido o no las metas y objetivos propuestos, identificar los factores o razones

que han influido en los resultados (éxito o fracaso) y formular las recomendaciones

pertinentes que permitan tomar decisiones con el fin de introducir correcciones o

reajustes que sean necesarios. En este último sentido la evaluación es un 1


instrumento de retroalimentación.”

Hoy el concepto de evaluación se ha ligado al denominado ciclo de vida de los

proyectos. Por ellos se habla de la evaluación de necesidades como herramienta

para constituir la línea de base de los proyectos, la evaluación ex ante que

determina la coherencia interna del proyecto y su factibilidad. La evaluación de

gestión o seguimiento que controla y retroalimenta el comportamiento del

programa y la evaluación de impacto para medir resultados.

La práctica y el concepto de sistematización de experiencias son mucho más

recientes que la investigación social y evaluativa. Conocemos su origen en las

prácticas de educación popular y luego extendida a las diferentes disciplinas y

profesiones sociales. Por fortuna Trabajo Social ha incorporado de una manera

dinámica y creativa esta forma de hacer investigación.

Compartimos la idea de algunos autores de entender la sistematización como una

modalidad de investigación en la acción. En el Seminario Latinoamericano de

Trabajo Social realizado en Lima en 1991 se expresaron tres definiciones

complementarias de sistematización (CELATS, 1991:5,8, 9):

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

1. La sistematización es una actividad de producción de conocimientos a partir de

la práctica, cuyo objetivo fundamental es el mejoramiento (reorientación) de la

misma práctica. Articula teoría y práctica, enriqueciendo ambos polos de la

unidad, sus resultados sirven tanto para mejorar la práctica como para a portar a la

teoría (María de la Luz Morgan). 1

2. La sistematización es un modo de ordenar y organizar el conocimiento a partir

de la materia prima que dan la realidad y la práctica, para reflexionar y

redireccionar la acción. A partir de un análisis e interpretación se puede

conceptualizar y reconceptualizar (Susana Cazaniga).

3. Conceptualizamos la sistematización como recuperación de la experiencia

profesional a partir de la reflexión teórica. Por tanto, debe ser considerada como

una forma de investigar la practica del trabajador social y de allí la posibilidad de

generar teoría o conocimiento para la acción social (Rosario Ayllón).

Podríamos de una manera sencilla, que la sistematización aporta, en términos de

investigación:

 la recuperación de una experiencia vivida o sea que produce una cronología

de los hechos. Entendemos como experiencia la ejecución de un proyecto de

intervención social que tiene un carácter intencional de transformación de

componentes de la realidad social e inclusive de prácticas espontáneas de los

actores sociales.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Permite una recuperación de los saberes de los actores sociales. No solo los

actores naturales de la vida social, sino de aquellos profesionales u organizaciones

que actúan como agentes externos.

 La sistematización es igualmente una evaluación de la experiencia. Una

buena sistematización debe tener un componente evaluativo. Puede evaluarse el 1


impacto del proyecto en términos de resultados o cumplimiento de objetivos y

metas. Puede evaluarse el comportamiento de la teoría que ilumina el proyecto.

Igualmente, pueden evaluarse el comportamiento de las metodologías de

intervención, el perfil de los actores y el soporte administrativo de los proyectos.

 La sistematización aporta conocimiento en términos de caracterización de

usuarios, de factores de contexto, coherencia de los enfoques de intervención,

plantea nuevas rutas metodológicas para abordar la realidad, permite estudios

comparativos entre estrategias de intervención. Para algunos autores, la

sistematización puede producir teorías denominadas de alcance medio.

Aunque no nos parece acertado la denominación o el uso del término

sistematización para nombrar esta modalidad de investigación, convivimos con ese

nombre por tener ya un arraigo en la comunidad científica y entre los

profesionales. Entendemos que esta denominación tiene un fundamento por las

circunstancias en las cuales surge, en el cuales hay un avance de la teoría de

sistemas. Hoy, con el desarrollo de las técnicas computacionales, también se

denomina sistematización de procesos como: contabilidad sistematizada, bases de

datos sistematizados, sistematización de la información, etc. A propósito Jara

(2003) afirma: “La palabra sistematización en determinadas disciplinas se refiere,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

principalmente, a clasificar, a ordenar datos e informaciones. Ese es el sentido más

común, más utilizado y totalmente válido de la noción o del concepto

sistematización: Sistematizar datos, informaciones; clasificarlos, ordenarlos,

organizarlos”.

1
Es posible que en un futuro cercano encontremos un mejor descriptor para

nombrar aquellas prácticas de aprendizaje en la acción. Nos parece sugestivo el

concepto de práctica reflexiva acuñada por Shön (1989).

2. Los objetos de la sistematización y la evaluación

Para la investigación, el objeto es determinado, formulado y delimitado por el

investigador. Si bien los problemas de investigación parten de la realidad, es el

investigador quien hace preguntas a uno o varios componentes de la realidad

social.

Para la investigación evaluativa, el objeto está condicionado por el proyecto de

intervención que se quiere evaluar. Las variables de estudio están contenidas en el

proyecto que se pretende evaluar. Esta afirmación se cumple en cada uno de los

momentos del ciclo vital de los proyectos. La construcción de la línea de base, está

referida a las variables asociadas a la intencionalidad del proyecto y a la naturaleza

de la organización gestora. En el momento del monitoreo, las variables están

vinculadas a los procesos de gestión. Para la evaluación de impacto, igualmente las

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

variables o unidades de información están referidas a los logros, resultados,

productos, efectos o impactos del proyecto ejecutado.

Para la sistematización, el objeto es la experiencia de la intervención social. Se

requiere para la sistematización la puesta en marcha del proyecto. Lo ideal es 1


lograr que la sistematización acompañe el proceso de intervención social. En el

caso de la sistematización las variables están definidas por los ejes temáticos que el

grupo responsable de la sistematización determine.

En cuanto a la sistematización, el investigador tiene la posibilidad de elegir los ejes

temáticos sobre los cuales espera producir un conocimiento. Estos ejes temáticos

pueden estar focalizados: al perfil de los actores, a los procedimientos

metodológicos, a la teoría, a la organización, etcétera.

Estamos convencidas de que toda producción de conocimientos se inicia con

preguntas, por lo que esta herramienta resulta de fundamental importancia y

asegura que el proceso de sistematización cumpla realmente con ese cometido. A

partir de la pregunta-eje se construye un "árbol de preguntas" que expresa todo lo

que se quiere saber sobre la experiencia que se está sistematizando. La respuesta a

estas preguntas, a partir de la información ordenada en la reconstrucción de la

experiencia y su contexto, y en relación con la teoría, se constituye en el momento

de interpretación de la experiencia, que lleva a quienes están sistematizando a

comprender lo sucedido, a organizar los aprendizajes obtenidos en la práctica y a

fundamentarlos, y en consecuencia, a estar en condiciones de comunicarlos a otros.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Barnechea, María Mercedes, González Estela y Morgan, María de la Luz Morgan,

(1998)

Para definir los procesos de sistematización, de evaluación y de investigación, se

deben acompañar de proyectos que definan básicamente: los objetivos, el objeto de 1


conocimiento, el diseño metodológico, las estrategias de acopio, procesamiento,

organización e interpretación de la información

En síntesis, afirmamos que el objeto de la investigación está definido por la

pregunta, objetivo o hipótesis que el investigador plantee sobre aspectos o

componentes de la realidad social. El objeto de la evaluación es el proyecto de

intervención social en cualquiera de los momentos del ciclo de vida. El objeto de la

sistematización es el proyecto en ejecución. La investigación social, la evaluación y

la sistematización encuentran en las relaciones sociales su punto de encuentro. Lo

que interesa en último término es la explicación o la comprensión de los

fenómenos sociales.

Los desarrollos metodológicos y enfoques sobre la investigación social impactan

los desarrollos de la evaluación y la sistematización. La investigación evaluativa, si

bien, como lo enunciamos tiene una relativa independencia, es imposible separarla

de los procesos generales de la investigación social.

3. Alcances en la producción de conocimiento de la sistematización y la

evaluación:

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Los autores de publicaciones sobre investigación social hablan de niveles de

investigación: exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. Plantean

como tipos de estudio los longitudinales y transceccionales. Dependiendo del nivel

y el diseño exigido, y para el caso de los enfoques cuantitativos, de la aplicación

estadística, será el poder de generalización de los resultados y la producción de 1


teoría.

En la evaluación encontramos también niveles de profundización del conocimiento

y de poder de generalización de resultados Algunos autores encuentran en la

investigación evaluativa, cuando ésta aplica diseños experimentales y estadísticos

de correlación, una capacidad de producir teoría sobre las conductas humanas.

La pretensión de una producción de conocimiento, es lo que le permite a la

sistematización ir más allá de la reconstrucción de la experiencia. “En síntesis,

proponemos una postura epistemológica y una propuesta metodológica que

permita reconstruir adecuadamente lo que ocurrió, ordenar los elementos que

formaron parte de esa experiencia, pero requerimos categorías de análisis y

categorías teóricas para poder interpretar lo acontecido y poder sacar de ahí

lecciones y conclusiones que iluminen e inspiren otras prácticas futuras.” Jara

(2003)

La sistematización de experiencias produce un conocimiento cuyo alcance está

referido al proyecto o experiencia que se ha sistematizado. Es un reto, para los

grupos de sistematización, explorar la metasistematización o sea la sistematización

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de resultados de sistematizaciones susceptibles de ser homologadas bien sea por la

naturaleza de los actores sociales, de las problemáticas atendidas como de los tipos

de intervención social.

Para lograr este propósito se requiere superar la narración de las experiencias y 1


pasar a su conceptualización. En este sentido Jara (2003) afirma: “Es decir, se

precisa un eje común, y se analizan críticamente varias experiencias en relación a

dicho eje, preguntándose por ejemplo: “¿qué lecciones sacamos nosotros de lo que

hemos realizado en cuanto a metodología para el desarrollo de la capacidad crítica

o desarrollo de la capacidad de lecto-escritura?”. Así, cada quien no se limita a

narrar, sino que tiene que dar cuenta de su propio aprendizaje y de los por qué de

ese aprendizaje”

A manera de resumen, una publicación, www.rds.org.hn, nos presenta este

comparativo entre: investigación, evaluación y sistematización de experiencias:

El propósito de la investigación es.

 Probar o rechazar una hipótesis

 Determinar la veracidad o existencia de un hecho o fenómeno

El propósito de la evaluación es:

 Medir los resultados de un proceso,

 Confrontar los resultados con los objetivos, metas y productos propuestos,

 Recomendar para futuras acciones

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El Propósito de la sistematización es:

 Generar conocimiento a partir de la experiencia,

 Obtener lecciones para dialogar con otras experiencias,

 Compartir, aprender y mejorar los procesos

1
El énfasis de la investigación es:

 Centrar la atención en probar o rechazar la hipótesis (la respuesta mas

probable al hecho o fenómeno estudiado)

El énfasis de la evaluación es:

 Privilegiar la confrontación de los resultados con los objetivos, metas y

acciones propuestas.

El énfasis de la sistematización es:

 Se propone reflexionar sobre la experiencia desarrollada desde un hilo

conductor o eje de reflexión

 Encontrar causas y efectos que influyen en un proceso.

 Reflexionar a fondo.

 Difundir las experiencias.

Quién realiza la investigación:

 Cualquier investigador (a) que se interese en el fenómeno.

 Técnicos, especialistas, promotores. Instituciones técnicas, academias de

investigación.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Quién realiza la evaluación:

 Es conducida por evaluadores (as) de fuera o de la organización.

 Todos pueden y deben participar en el proceso de evaluación.

Quién realiza la sistematización 1


 Quien haya vivido la experiencia.

 Quien tenga o pueda acceder a los registros de la experiencia (memorias,

informes, planes, evaluaciones, fotografías, mapas, etc.)

Productos esperados de la investigación:

 Nuevos conocimientos, conclusiones, soluciones, recomendaciones,

conceptos, definiciones

Productos esperados de la evaluación:

 Valoración del alcance de los objetivos. La aceptación de las técnicas.

 Determinar los efectos cognoscitivos,

 Definir seguimiento y validación del trabajo

Productos esperados de la sistematización:

 Aprendizajes, conclusiones, lecciones, productos de comunicación de la

sistematización, video, documento, historietas, etc.

4. La investigación social, la investigación evaluativa y la sistematización en los

procesos de formación de profesionales en Trabajo Social

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Existe una coincidencia entre los organismos nacionales e internacionales de

Trabajo Social para afirmar que la investigación social, la evaluación y la

investigación en la práctica hacen parte de los perfiles y competencias específicas

de la formación en Trabajo Social.

1
Para citar un par de ejemplos, la Asociación Internacional de Trabajo Social y la

Federación Internacional de Trabajo Social, en su documento sobre estándares dice

que el “conocimiento de, y habilidades en, investigación del Trabajo Social, incluye

el uso ético de paradigmas de investigación y apreciación crítica del uso de la

investigación en la práctica del Trabajo Social” AIETS/FITS, 2004, p. 10.

Así mismo un estudio realizado en Europa sobre la formación y práctica

profesional de Trabajo Social, concluye sobre los perfiles y competencias de

Trabajo Social. En el perfil sobre transformación, el documento dice: “Mediante

cualquier método de investigación o la investigación (pues se entiende que éste es

uno más de los métodos disponibles) el Trabajo Social aumenta su conocimiento

para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia

social y, por tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos” Agencia

Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. p. 106. Al hacer referencia al

perfil sobre planificación y evaluación afirma: “(La primera no es posible sin la

segunda y viceversa) en los macro y microsistemas mediante el diseño, el

desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos sociales.” p. 106.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

El anterior documento al referirse a la las competencias específicas de Trabajo

Social, establece como una de ellas: “Analizar y sistematizar la información que

proporciona el trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar las

estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales

emergentes” p. 190 1

Para el caso Colombiano, el Ministerio de Educación Nacional mediante la

resolución no. 466, de febrero de 2007, por la cual se definen las características

específicas de calidad para la oferta y desarrollo de programas académicos de

formación profesional en Humanidades y Ciencias Sociales, establece para el

Programa de Trabajo Social en el componente teórico los programas deberán

incluir: Análisis de los problemas sociales, diseño, ejecución, seguimiento y

evaluación de la política social, planes, programas y proyectos sociales.

En el metodológico: Diseños y modelos de la investigación social y sus aplicaciones

específicas para el campo del Trabajo Social.

5. Aportes de la investigación evaluativa y la sistematización a la intervención

profesional

La evaluación y la sistematización apuntalan la intervención profesional en:

 Los aportes teóricos que iluminan la intervención

 Los enfoques de intervención

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Los métodos

 Las técnicas

 Una lógica de interpretación de la realidad

 La capacidad de medir resultados

 Dar sentido a la intervención 1


 Autoestima profesional

Antes de analizar los aportes específicos de la evaluación y la sistematización a la

intervención profesional, debemos afirmar que toda práctica o intervención parte

de un saber. Ese saber es el que le da sentido a la intervención. “La teoría está en la

práctica: toda acción intencionada se basa en conocimientos, que se expresan en

ella, dándole sentido y significado a lo que se hace.” (Barnechea, Gonzalez y

Morgan, 1998)

Este saber puede ser científico, no científico, del sentido común, implícito o

explícito. Se pretende que ese saber sea científico. Al saber científico se llega

mediante la investigación social, la investigación evaluativa y la sistematización.

En síntesis el mayor aporte de la evaluación y la sistematización a la intervención

social es el proveer una lógica de acercamiento a la realidad y un saber científico.

De la evaluación:

 Toda intervención es susceptible y debe de ser evaluada

 Generación de indicadores de: línea de base, de gestión y de impacto

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

 Lógica de relación entre árbol de problemas y árbol de objetivos

 Coherencia entre proyecto de intervención, gestión del proyecto e impacto

de la intervención

 Observación del comportamiento de la teoría y el método o métodos de

intervención 1

De la sistematización:

 Rescata la cronología de la experiencia

 Incentiva el uso de herramientas de registro: diario de campo, fichas

temáticas, carpeta de documentos

 Caracteriza a los actores del proceso y específica su papel

 Permite comparar experiencias similares

 Permite la comprensión de factores presentes en la intervención como:

población objeto, organización gestora del proyecto, actores profesionales,

factibilidad del proyecto de intervención, métodos de intervención y resultados de

la intervención

 Establece una diferencia entre lectura, descripción, análisis e interpretación

de la información

 Diferenciar la práctica de la conceptualización

 Jara (2003) plantea una serie de condiciones que se requieren para la

sistematización, que quien las desarrolla las convierte en fortalezas para la

intervención profesional. Estas condiciones son: “La primera condición personal es

que hay que tener interés y disposición de aprender de la experiencia. La segunda

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

condición: tener sensibilidad para dejar hablar a la experiencia por sí misma. Tercera

condición personal: tener habilidad para hacer análisis y síntesis.

De la sistematización y la evaluación:

1
 Destrezas para la escritura y la publicación de resultados de la intervención

 Registro de la intervención

 Construir conceptualización

 Validar la intervención

 Construir enfoques y métodos de intervención

 Desarrolla habilidades en la formulación de proyectos

 Incide en el diseño de políticas sociales

 Permite el dialogo interdisciplinario

Bibliografía

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Libro Blanco, Titulo


de Grado en Trabajo Social, España, 2004
AIETS/FITS, Estándares Globales para la educación y capacitación del Trabajo
Social, Australia, 2004
ANDER EGG, Ezequiel, Evaluación de programas en Trabajo Social, Buenos Aires,
Editorial Humanitas, 1984
BANGUERO, Harol y Quintero, Victor Manuel, Los proyectos sociales. Guía para
su evaluación y análisis de factibilidad, Cali, Publicaciones IFC, 1991
BARNECHEA, María Mercedes, GONZÁLEZ Estela y MORGAN, María de la Luz
Morgan, Ponencia presentada al Seminario Latinoamericano de Sistematización de
Prácticas de Animación Sociocultural y Participación Ciudadana en América
Latina. Medellín, Colombia, 11 al 14 de agosto de 1998.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

JARA, Oscar, extracto de una conferencia presentada en un curso


latinoamericano dado en el CREFAL, Pátzcuaro, México en el año 2003.
JARA, Oscar, La Evaluación y la Sistematización, en Aportes # 32, Dimensión
Educativa
PUERTA, Antonio, Evaluación y Sistematización de Proyectos Sociales. Una
metodología de Investigación, Universidad de Antioquia, Medellín, 1996
QUINTERO, Victor Manuel, Evaluación de proyectos sociales: construcción de 1
indicadores, Fundación FES, Cali, 1995
SCHÖN, Donald, The reflective practitioner. How proffesionals think in action New
York Basic Books, Harper Colophon, 1983.Tomado de "Apuntes para el Trabajo
Social" Nº 16, Santiago de Chile, 1989.
Seminario Latinoamericano de Trabajo Social realizado en Lima, CELATS, 1991
www.rds.org.hn,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

9. A DIMENSÃO ÉTICO-POLÍTICA NA INTERVENÇÃO


PROFISSIONAL

Yolanda Guerra359
1
Resumo

Neste artigo procura-se analisar as dimensões da prática profissional e a sua

efetivação no contexto do cotidiano no qual se realiza a intervenção profissional.

Parte-se do pressuposto de que a intervenção profissional do assistente social

constitui-se numa totalidade formada de diversas dimensões que se auto-implicam

e se determinam entre si. Tais dimensões só se realizam no espaço do cotidiano,

donde a necessidade de compreender como se constitui este espaço, de que

modalidades de intervenção ele demanda, que dimensões devem ser acionadas em

resposta aos seus desafios. O objetivo é demonstrar as possibilidades que a

dimensão ético-política, além das outras esferas de objetivação (trabalho, ciência,

arte, moral, etc.), detém de permitir a suspensão temporária do cotidiano, para o

que há se reforçar a potencialidade posta no projeto profissional critico como um

elemento que permite a homogeneização de determinados valores e princípios e

sua realização numa determinada direção estratégica atribuída pelo profissional

no espaço do seu cotidiano.

359
Assistente social; Mestre e doutora em Serviço Social pela PUC-SP, Professora da ESS da Universidade
Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Autora do livro: “A instrumentalidade do Serviço Social”, Cortez, 1995 e de
artigos e ensaios publicados em revistas técnicas. Atualmente desenvolve o Projeto de Pesquisa:
“Fundamentos do exercício profissional na contemporaneidade: crise capitalista e suas expressões na cultura
profissional” e coordena o Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre os Fundamentos do Serviço Social na
contemporaneidade - NEFSSC. Pesquisadora do CNPq.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Palavras Chave

Dimensões da Profissão, Dimensão ético-política, Cotidiano, Intervenção

profissional, Projeto Profissional Crítico.

Introdução 1

Partimos do pressuposto de que o exercício profissional do assistente social,

produto histórico das relações sociais do mundo burguês, constitui-se numa

totalidade formada de diversas dimensões que se auto-implicam e se determinam

entre si. Estando em sistemático processo de totalização, as dimensões que

conformam a profissão não são formas fixas, tampouco podem ser consideradas de

maneira autônoma, mas, ao contrário, são instâncias interatuantes, ainda que possa

haver, em situações determinadas, ou seja, na realização de determinada

competência e/ou atribuição profissional, o predomínio de uma determinação

sobre a outra. Tais dimensões, dado o nível de complexidade da própria realidade

social na qual o assistente social atua, bem como das seqüelas da chamada questão

social, as quais se tornam objetos de intervenção profissional, também se

complexificam e se aperfeiçoam, pois, é somente assim que a profissão torna-se

capazes de dar respostas qualificadas às diferentes e antagônicas demandas que

lhes chegam. Nesta perspectiva de se entender as dimensões que dão forma e

conteúdo à profissão, há que se considerar que elas só se realizam no espaço do

cotidiano, donde a necessidade de compreender como se constitui este espaço, de

que modalidade de intervenção ele demanda, que dimensões devem ser acionadas

em resposta aos seus desafios.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Serviço social e intervenção no cotidiano profissional

A abordagem ontológica e histórico-crítica da vida cotidiana a considera como a

mediação entre a simples reprodução espontânea da existência física e as formas 1


mais altas que permitem aos homens alcançarem objetivos que transcendem sua

mera reprodução e busque finalidades que atendam ao gênero-humano. Isto só

pode ocorrer porque, além de indivíduo (ser que não se divide, pertencente à

espécie) somos seres que pertencemos ao gênero humano e, enquanto tal, através

de algumas objetivações, tais como o trabalho, a arte, a teoria, a política, a ética

dentre outras, nos conectamos a ele, o que, todavia, somente é possível se disto

tivermos consciência (a este respeito ver HELLER, 1989).

Como uma das esferas da vida social, o cotidiano é o lugar da reprodução dos

indivíduos, sendo por isso um espaço ineliminável e insuprimível. Diz HELLER:

“A vida cotidiana é a vida de todo homem. (...) Ninguém consegue indentificar-se

com sua atividade humano-genérica a ponto de poder desligar-se inteiramente da

cotidianidade (1989:17). No cotidiano os homens tanto adquirem quanto exercitam

os seus conhecimentos, as suas habilidades, idéias, sentimentos (idem, ibidem), de

modo que, “é adulto quem é capaz de viver por si mesmo a sua cotidianidade”

(idem: 18).

Assim afirmamos porque, não obstante a se considerar o cotidiano como uma

mediação elementar entre o particular e o universal, pelas suas características, pela

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

sua estrutura, o cotidiano cancela ao homem a possibilidade de que ele se

concentre inteiramente nas atividades que realiza. Suas características mais

marcantes são:

1. heterogeneidade: o sujeito dirige totalmente sua atenção para demandas muito 1


diferentes entre si, no intuito de responder a elas. Por serem demandas de

naturezas diversas elas ocupam integralmente a atenção dos sujeitos;2.

espontaneidade: constitui-se a “característica dominante da vida cotidiana”

(HELLER, 1989:29), já que ela permite uma apropriação dos costumes, dos modos e

comportamentos da sociedade, donde sua capacidade de caracterizar tanto as

motivações e formas particulares da atividade quanto as humano-genéricas.

2. imediaticidade: as ações desencadeadas na vida cotidiana tendem a responder,

fundamentalmente, às demandas imediatas da reprodução social dos sujeitos;

3. superficialidade extensiva: considerando que as demandas do cotidiano são

extensivas, amplas, difusas, diferenciadas e imediatas, os sujeitos acabam por

encaminhá-las de maneira superficial, dado que a prioridade da vida cotidiana está

em responder aos fenômenos na sua extensão e amplitude e não na sua

intensividade, através de um esforço intenso, concentrado e contínuo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Como foi dito, na vida cotidiana os homens atuam como singularidades, visando

aos fins individuais de sobrevivência, daí que ela porta a tendência de ser um

espaço de alienação e manipulação360, posto que nela os homens agem a partir de

interesses singulares e de maneira espontânea.

1
Apesar da vinculação que se estabelece entre vida cotidiana e reprodução humana,

ela não é única esfera da vida dos homens; tampouco esta reprodução pode se

realizar sem que haja um conhecimento e a tomada de consciência do sujeito

sobre a sua situação no mundo, posto que, “a sociedade só pode ser compreendida

em sua totalidade, em sua dinâmica evolutiva, quando se está em condições de

entender a vida cotidiana em sua heterogeneidade universal” (HELLER, 1989).

Isto significa que os diversos níveis do conhecimento estão presentes no cotidiano.

Não obstante, os homens sempre acionam um determinado nível do conhecimento,

em razão do nível de dificuldade que tem para responder à demanda que lhe

convoca.

A vida cotidiana é heterogênea. Nela comparecem atividades de naturezas

diferentes, de modo que há uma distinção entre a ação cotidiana, que vamos

chamar de ações instrumentais, dado seu caráter manipulatório, de manutenção da

própria sobrevivência e as ações motivadas por outras esferas da vida social, tais

como o trabalho, a política, a moral, a ética, a religião, a ciência, a arte, etc.

360
Aqui deve ficar claro que pelos seus elementos constitutivos a vida cotidiana é a esfera que mais se dispõe à
alienação, o que não significa que esta lhe seja inevitável.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Como não há uma separação nem mesmo total autonomia entre as esferas da vida

social (cotidiano, trabalho, política, ciência, ética, moral, religião, etc) estas esferas

se atravessam e elementos próprios de cada uma delas passam a operar e influir

sobre a outra.

1
Diz HELLER: “Em nenhuma esfera da atividade humana (...) é possível traçar uma

linha divisória rigorosa entre o comportamento cotidiano e o não cotidiano” (1989:

26).

Isto significa que os trabalhadores, técnicos, políticos, artistas, cientistas,

intelectuais, religiosos, tem sua vida cotidiana, “tem sua particularidade individual

como homens da cotidianidade”, ainda que “essa particularidade possa se manter

em suspenso durante a produção (...), mas intervém na própria objetivação através

de determinadas mediações da individualidade” (idem: 27).

Ao findar a atividade técnica, política, artística, religiosa, científica, ética etc., os

homens retornam à cotidianidade, já que ela, como já foi dito, é insuprimível e

ineliminável.

Por que necessita de toda a nossa capacidade física e intelectual, as ações do

cotidiano têm que ser objeto de permanente superação dialética que possibilite a

suspensão, ainda que momentânea, da cotidianidade, em tempo em que a nova

tarefa, escolhida conscientemente e realizada de maneira concentrada, permita que

toda a individualidade se desfaça na atividade humano-genérica. Esta condição - a

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de ter a individualidade subsumida pela atividade humano-genérica, é um

processo muito difícil. Mais comum é a homogenização se dar apenas no nível da

concentração em uma única tarefa.

A homogeneização permite a superação momentanea da heterogeneidade própria 1


da vida cotidiana, por meio de outras esferas pelas quais os indivíduos se

constroem como espécie (um caso particular do gênero) e gênero. Diz a referida

autora: “concentramos toda nossa atenção sobre uma única questão e

suspenderemos qualquer outra atividade durante a execução da anterior tarefa; e,

por outro lado, empregamos nossa inteira individualidade humana na resolução

dessa tarefa. Utilizaremos outra expressão de Lukács: transformamo-nos assim em

um “homem inteiramente” (HELLER, 1989: 27).

A esfera do trabalho, ainda que não se identifique com a esfera do cotidiano,

possui uma dinâmica muito própria desta esfera. Podemos dizer que, em alguma

medida, o trabalho tem seu próprio cotidiano, no qual algumas das características

do cotidiano ali comparecem. Por isso, os sujeitos necessitam de procedimentos

homogeneizadores na realização de suas atribuições.

A homogeneização é um procedimento através do qual o sujeito transcende seus

próprios interesses e necessidades e realiza atividades direcionadas ao gênero

humano, ainda que nem sempre o alcance, pois, para isso, há que transcender os

limites do particular-individual. Segundo Heller: “a homogeneização em direção

ao humano-genérico, a completa suspensão do particular-individual, a

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

transformação em “homem inteiramente”, é algo totalmente excepcional na

maioria dos seres humanos” (idem: 28).

Assim, com base na autora, pode-se compreender que existem níveis de

homogeneização das atividades realizadas, os quais superam momentaneamente 1


os interesses individuais-particulares, o que abre o caminho para a saída da

cotidianidade, ainda que não a consolide.

Nesse sentido, pelo processo de homogeneização os sujeitos, ao acionarem outras

esferas da vida social: a atividade profissional, a política e a ética constituem-se me

esfera privilegiadas que têm a possibilidade, por determinado período de tempo,

de transcenderem interesses e necessidades individuais-particulares e

direcionarem sua atuação para o gênero-humano.

Nas atividades profissionais realizadas no cotidiano, a momentânea

homogeneização faz-se necessária para que se possa atribuir qualidade ao

realizado.

Os sujeitos profissionais, e aqui estamos falando dos assistentes sociais, para

realizarem suas competências e atribuições361 , detém a possibilidade de recorrer

ao procedimento de suspensão do cotidiano, pela via do processo de

homogeneização, concentrando-se total e momentaneamente em uma atividade e

tendo naquele momento a sua individualidade subsumida por interesses

361
Relativas à Lei 8662/93 que dispõe sobre a profissão de assistente social e dá outras providências, a qual
contempla as habilidades, competências e conhecimentos necessários à profissão.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

particulares, ainda que, ao final, nem sempre redunde no estabelecimento de

vínculos com o gênero humano.

Para HELLER isso ocorre quando “temos de assimilar um novo movimento no

trabalho não podemos “pensar em outra coisa” enquanto trabalhamos, como 1


acontece, ao contrário, no exercício de movimentos já assimilados, convertidos em

algo mecânico” (1989:28).

Assim, para pensar a intervenção profissional nos deteremos sobre as ações

motivadas da esfera do trabalho, no intuito de refletir como as diversas dimensões

da profissão se expressam no cotidiano profissional.

As diversas dimensões da profissão e sua relação com a dimensão ético-política


no cotidiano profissional

Foi dito que a profissão, ainda que possa ser considerada de natureza

fundamentalmente interventiva, possui outras dimensões: teórico-metodológica,

ético-política, investigativa e formativa que se articulam entre si, e são alimentadas

por fundamentos teórico-metodológicos, conhecimentos e saberes prático-

interventivos, pressupostos, valores e princípios ético-políticos, posturas e modos

de operar.

No cotidiano profissional estas dimensões se atravessam, se entrecruzam, mas

também se confrontam a todo momento, conformando uma unidade de

elementos diversos. É no cotidiano profissional que estas dimensões ganham

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

efetividade, e, ao mesmo tempo, o cotidiano é o espaço de reconfiguração das

mesmas, posto que estarão a serviço da reorganização do cotidiano da vida dos

usuários dos serviços e das políticas sociais. São elas que dão efetividade à

existência do cotidiano institucional.

1
Apenas a título de incitar a reflexão e o debate sobre o tema, problematizarei

algumas das características constitutivas do cotidiano indicadas linhas atrás. A

heterogeneidade, como característica de todo cotidiano, se expressa no cotidiano

profissional, através das diversas e antagônicas demandas com as quais

trabalhamos. Trata-se, aqui, de distinguir: a demanda aparente da demanda real; a

demanda institucional da demanda do usuário e, sobretudo, da demanda da

profissão. Há ainda que se distinguir a demanda imediata da demanda emergente

e as mediações que permitem atender a demanda imediata, mas ir além dela,

potencializando as contradições que estão presentes neste antagonismo entre

demandas. Neste sentido, sem captar a contradição de classes como elemento

central na sociedade burguesa não entendemos o antagonismo das demandas que

se colocam ao exercício profissional. Menos ainda nos entendemos como sujeitos

portadores de interesses expressos nas demandas reais (não aparentes) dos

trabalhadores x demandas institucionais.

Outra característica da cotidianidade profissional é a espontaneidade. Dado que as

demandas que são colocadas ao profissional e apreendidas de maneira imediata,

instintiva, e com certo desembaraço, mas ao mesmo tempo de maneira quase

irrefletida, o exercício profissional passa a se restringir ao cumprimento de rotinas

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

institucionais, metas, critérios de elegibilidade e o profissional passa a responder

mecanicamente no âmbito das determinações da instituição. Ao espontaneismo

alia-se a imediaticidade, enquanto uma das formas de intervir sobre o cotidiano,

reforçando um tipo de resposta que tenha em si mesma certa resolutividade no

âmbito da reprodução social (dos sujeitos e das formas de sociabilidade 1


hegemônica do mundo burguês). E coroando um determinado tipo de ação, tem-

se como característica do cotidiano profissional a superficialidade extensiva, tendo

em vista também o tipo de demandas que a ele se apresenta. No Serviço Social,

dado ao espaço que ocupa na divisão sócio-técnica do trabalho, a intervenção

profissional deve exercer certo controle/disciplinamento sobre as seqüelas deixadas

pela relação de exploração e subordinação do trabalho pelo capital, controle da

tensão e reprodução ideologia desta relação entre as classes fundamentais (capital

e trabalho). Aqui expressa-se a natureza eminentemente política ( porque

vinculada às relações de poder da sociedade) da intervenção profissional.

Assim, porque as demandas que se colocam para o assistente social no cotidiano

profissional são extensivas, amplas, difusas, antagônicas, diferenciadas e

imediatas, e seu cotidiano é cercado por requisições de cumprimento de normas,

regulamentos, orientações ou decisões de superiores 362, põe-se a necessidade de

encaminhá-las considerando a correlações de forças e os interesses em presença.

Nisto se constitui a dimensão ético-política da intervenção profissional.

362
Não é casual que em muitos casos, ficamos aguardando as ordens de outros, que devem nos dizer o que
temos a fazer. Há sempre alguém que sabe o que e como deve fazer o assistente social. Estes são os que se
dizem “quase assistentes sociais”.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Neste contexto, cuja prioridade é responder aos fenômenos não importa como,

resulta um conjunto de respostas profissionais rápidas, ligeiras, irrefletidas,

despreparadas, desespecializadas, pontuais, formais, modelares, em obediência a

leis e superiores, sem a qualificação necessária para distingui-las de respostas

atribuídas por leigos. Aqui fica clara a indistinção entre pratica profissional e 1
ações inespecíficas.

Dadas a estas características do cotidiano e do tipo de intervenção que realizamos

neste contexto, não nos perguntamos sobre as implicações éticas e políticas de tais

respostas, nem sobre o espaço de autonomia que nos reserva este mesmo

cotidiano, posto que o que nos parece estar em jogo é a solução (ainda que restrita,

parcial, temporária, pontual, fragmentária) da problemática, objeto da intervenção

e não o seu conteúdo, sua qualidade ou possibilidade de transformação.

O que interessa ressaltar é que na vida cotidiana o pragmatismo na ação e no

pensamento torna-se imperativo, posto que ela “requisita dos indivíduos respostas

funcionais às situações que não demandam o seu conhecimento interno, mas tão

somente a manipulação de variáveis para a consecução de resultados eficazes — o

que conta não é a reprodução veraz do processo que leva a um desfecho

pretendido, porém, o desfecho em si” (NETTO, 1987:67 – grifos meus).

Aqui comparece em toda sua expressão a dimensão técnico-instrumental, a qual,

apartada das demais dimensões torna-se presa fácil do pragmatismo.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Ocorre que o nível do cotidiano é o nível do senso comum. Para a consciência

comum, que atua nas demandas do cotidiano, a atividade pratica contrapõe-se à

teoria, ou, como se costuma ouvir, “na prática a teoria é outra”. Esta passa a ser

considerada desnecessária ou como um entrave à prática, compreendida como

sinônimo de atividade, resultando na prática irrefletida. 1

A pratica irrefletida (e somente ela), que analisa e intervém no cotidiano

profissional, que não ultrapassa o nível da imediaticidade do cotidiano, que

responde às necessidades da mera reprodução individual, estabelece uma radical

distância entre Teoria e Prática, ao tempo em que opera uma ruptura entre meios e

fins e fortalece a concepção de que não importam os meios, desde que os fins sejam

alcançados. Assim, do fato de, no âmbito do cotidiano, nosso conhecimento estar

voltado para as necessidades práticas, o pragmatismo infere que a verdade

depende da utilidade, adequação e funcionalidade das respostas aos fins buscados:

o verdadeiro é o útil363.

Tendo como critério de verdade, o êxito, a eficácia da ação prática do homem, a

correspondência do pensamento com seus resultados, o alcance dos objetivos como

critério de verdade, a profissão reduz-se a uma de suas dimensões: a dimensão

técnico-instrumental.

É próprio da vida cotidiana a requisição de respostas funcionais. Esta é a esfera da

vida social mais propensa à alienação tendo em vista os mecanismos e demandas


363
Gostaria de insistir que toda ação, estando os sujeitos conscientes ou não, é sempre orientada por teorias
(racionalistas ou irracionalistas, materialistas ou idealistas, progressistas ou conservadoras) que nos
direcionam à manutenção da ordem social ou à sua transformação.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

de hierarquia, imitação, espontaneismo, probabilidade, pragmatismo,

economicismo, o uso de precedentes, juízos provisórios, mimese,

ultrageneralização, alguns dos quais serão desenvolvidos a seguir.

Na dimensão técnico-instrumental, o procedimento de ultrageneralização, com 1


base na experiência, na empiria, com vistas à manipulação de variáveis do contexto

dos usuários são frequentemente adotados pelos assistentes sociais. Tal

procedimento está baseado em uma forma de captar a realidade e de intervir sobre

ela. Nesta forma, a centralidade nas experiências anteriores obscurece o que a

realidade em questão apresenta como novo. Baseia-se nos pressupostos teórico-

metodológicos de estender os resultados da observação de alguns casos ao

conjunto dos casos possíveis, comum ao método positivista e à racionalidade

formal-abstrata. Estes procedimentos carregam a contradição, pois, se, de um lado,

são fundamentais para nos permitir tal orientação, ainda que básica, na

interpretação da realidade, são nefastos no que diz respeito aos procedimentos

adotados no cotidiano profissional, posto que pressupõe que os resultantes de uma

determinada situação, produto de determinada experiência, podem ser validados

para todas as demais. Exatamente por isso, faz-se necessário que os profissionais

estabeleçam vínculos cada vez mais fortes com valores que cortem radicalmente

com o ideário liberal (e neoliberal).

Outra característica do cotidiano são os procedimentos de ultrageneralização no

exercício profissional, devido aos quais não nos atentamos para os pressupostos

teórico-metodológicos que estão presentes neste procedimento. Ele pressupõe o

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

bem conhecido, ou seja, que já conhecemos as situações e que este conhecimento

pode ser validado em outros casos, negando a natureza dialética tanto do ser

quanto do conhecimento sobre o ser - os quais encontram-se em permanente

processo de constituição - e pressupondo um sujeito como mero receptáculo do

fato social que lhe é anterior, exterior e superior (Cf. DURKHEIM, 1983) . Mais 1
ainda, este sujeito recebe o conhecimento e não interage com ele, dado que os

pressupostos tomam o sujeito como sendo um ser abstrato, a-histórico e imutável.

Na afirmação a seguir, reside os limites do pensamento e da ação cotidiana: “o

pensamento cotidiano orienta-se para a realização de atividades cotidianas e, nessa

medida, é possível falar de unidade imediata de pensamento e ação na

cotidianidade (quer dizer, sem que se apreenda as mediações, YG). As idéias

necessárias à cotidianidade jamais se elevam no plano da teoria, do mesmo modo

como a atividade cotidiana não é práxis. A atividade prática do individuo só se

eleva ao nível da práxis quando é atividade humano-genérica consciente, unidade

viva e muda de particularidade e genericidade, ou seja, na cotidianidade, a atividade

individual não é mais do que uma parte da práxis, da ação total da humanidade, que

construindo a partir do dado, produz algo novo, sem com isso transformar em

novo o já dado. “(HELLER, 1989: 32, o grifos são meus -YG).

Outro procedimento que é recorrente tanto na cotidianidade quanto na sua

suspensão momentânea é a confiança. Se, de um lado, faz-se necessária a

confiança do profissional nos procedimentos teórico-metodológicos escolhidos e

nas finalidades a serem alcançadas, de outro, quando um profissional atua apenas

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

na base da confiança ele desconsidera qualquer referência que transcenda o nível

da sua individualidade. A confiança, porque fundamentada em crenças e certezas

a priori (e não em claros valores éticos e em princípios políticos), muitas vezes

induz o profissional a uma apreensão imediata e viciada da realidade e a

procedimentos que se supõem inquestionáveis. A confiança evita a duvida, o 1


questionamento, que são elementos fundamentais para se apreender o real em toda

sua dinâmica, processualidade e para se negar o dado fixo, a aparência. Por isso, a

confiança muitas vezes induz a crenças e superstições, assim como induz a

algumas certezas que não correspondem aos fatos. De outro modo, diz Heller:

“quando – num dado momento da vida cotidiana – o indivíduo começa a refletir

acerca de uma superstição que compartilhava, ou de uma tese que assimilou da

integração de que faz parte, passando a supor que nem uma nem a outra são

aceitáveis porque contradizem a experiência, e, logo após, começa a examinar o

objeto posto em questão comparando-o com a realidade, para terminar recusando-

o, em tal momento, o referido indivíduo elevou-se acima do decurso habitual do

pensamento cotidiano, ainda que apenas em tal momento” (idem, 34-grifos meus).

Também é comum no cotidiano a apreensão da realidade por analogia, buscando

categorizar os objetos, sujeitos e processos sociais por comparação entre as

semelhanças e diferenças. Considerando que, no contexto da vida cotidiana,

“temos que subsumir o singular, de modo mais rápido, sob alguma

universalidade; temos de organizá-lo em nossa atividade, no conjunto de nossa

atividade vital cotidiana “(HELLER, 1989: 35), a autora nos indica que neste

procedimento recorre-se à analogia, a qual tem o papel de nos orientar. Aqui

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

podemos comparar os fatos, situações atuais com outras já vividas, pessoas,

buscando suas semelhanças Porém, para um exercício profissional qualificado, faz-

se necessário que o assistente social, a partir da analogia (utilização de

procedimentos iguais por supor que as situações sejam semelhantes, o que o leva a

operar a comparação de situações diferentes) adote o procedimento de negá-la, 1


pressupondo que há mais do que ela, de modo que a dissolva e se dirija ao

conhecimento da realidade como totalidade concreta, para além da experiência ou

suposição dela, interpretando e analisando a situação historicamente dada.

Outros dois procedimentos próprios do cotidiano que condicionam o exercício

profissional e, muitas vezes, empobrecem a dimensão técnico-instrumental são: o

uso dos precedentes no conhecimento das situações e a imitação. O primeiro

significa que já existem exemplos e estudos sobre as situações que podem ser

levados em consideração na apreensão do novo. Ora, uma coisa é o assistente

social conhecer o estado da reflexão e da produção teórica a respeito da situação; a

experiência e os estudos anteriores; a outra é considerar as experiências

precedentes como o modelo para a intervenção na realidade. O segundo tipo de

procedimento problemático na profissão é a imitação: agimos em razão do

conhecimento e das experiências anteriores, do comportamento de outros, de um

padrão que deu certo em situações anteriores ou para outros sujeitos.

Ambos os procedimentos podem ser superados dialeticamente (trata-se daquela

superação que questiona e se lança a um nível superior) pela pesquisa concreta de

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

situações concretas. A busca pelo novo, tanto em termos do conhecimento quanto

da ação enfrenta tais procedimentos no/do cotidiano.

Ora, se podemos conceber, orientados por HELLER, que não há cotidiano sem

estes procedimentos, de outro lado, afirma esta autora, “as formas necessárias da 1
estrutura e do pensamento da vida cotidiana não devem se cristalizar em

absolutos, mas tem de deixar ao indivíduo uma margem de movimento e

possibilidade de explicação” (1989:37).

Aqui há que se considerar a inserção do assistente social como executor terminal

de políticas sociais, cujo formato limita ou potencializa a sua ação profissional.

Neste sentido, o padrão atual de políticas sociais privatista, mercantilista e

assistencialista, que fragmenta, segmenta e setoriza as necessidades e categorias

sociais, exige intervenções pontuais, focalizadas, imediatas, burocráticas,

miméticas, repetitivas, pragmáticas e eminentemente instrumentais, exigindo

pouca qualificação para responder às demandas imediatas, condiciona o exercício

profissional no cotidiano e o limita a ele. Além disso, a ausência da precisão entre

necessidade e demanda, a indeterminação da distinção entre as demandas que

polarizam a intervenção profissional, acrescida à insuficiência de recursos, ao corte

no orçamento das políticas sociais, à redução da ação do Estado na implementação

das mesmas, à descontinuidade e constante mudança nas diretrizes políticas

(porque ficam à mercê das flutuações e interesses da política econômica ou do que

está em conformidade com a acumulação/valorização do capital), ensejam os

procedimentos mais adequados ao modo de ser do cotidiano. Aqui, a dimensão

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

técnico-operativa tende a se restringir ao simples cumprimento de normas,

regulamentos, objetivos institucionais, papéis já estabelecidos, respostas pré-

concebidas, ou, ao contrário, pode se constituir no espaço da análise concreta de

situações concretas, posto que na vida cotidiana há sempre uma “margem de

movimento e possibilidade” (idem, ibidem). 1

O pensamento e a ação do cotidiano afetam profundamente também a dimensão

teórico-metodológica, mas, ao mesmo tempo, contém as suas possibilidades.

A presença dos fundamentos do pragmatismo atravessando a ciência moderna, a

utilização de analogias remete à aplicação da teoria à realidade. Cabe, pois aos

profissionais preparados o papel de desvelar a realidade partindo da analogia, mas

transcendendo-a. Aqui, há que se reconhecer os limites e possibilidades do

conhecimento acumulado. Este não deve se constituir em modelo, fôrma ou guia

imediato para a ação.

Por outro lado, o conhecimento sobre os fundamentos é essencial para desvelar e

submeter à crítica o senso comum. Assim, duas modalidades de conhecimento são

fundamentais para o Serviço Social: a) Conhecimento que forneça subsídios para a

intervenção imediata nas variáveis do contexto e que, portanto, sejam

imediatamente instrumentalizáveis; b) Conhecimento sobre os fundamentos

(econômico-sociais, ético-políticos e ídeo-culturais), o modo de ser e de proceder, a

lógica interna, propriedades constitutivas e articulação dos fenômenos, processos

e práticas sociais. Estes fornecem subsídios ao planejamento, iluminam os valores e

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

objetivos, possibilitam estabelecer estratégias e táticas técnico-políticas de

intervenção sobre a realidade e, por isso, são indispensáveis à intervenção

profissional.

Há ainda que se considerar que a inserção da profissão na divisão social e técnica 1


do trabalho da sociedade capitalista, a localização na estrutura sócio-ocupacional

das políticas sociais e a construção de sua funcionalidade no espaço de mediação

entre as classes sociais e o Estado franqueia à intervenção um caráter político. Dada a

esta dimensão da profissão, o profissional redimensiona o alcance e estabelece os

limites da intervenção, bem como o estatuto das suas técnicas, objetos e objetivos.

É também nesse contexto, forjado pela forma como os Estados capitalistas

implantam e implementam as políticas sociais, que os assistentes sociais -

trabalhadores assalariados - serão os responsáveis por facilitar ou não o acesso da

população aos serviços sociais (tendo em vista manter a força de trabalho apta para

a produção e reprodução do sistema). Sabe-se que a funcionalidade, o

reconhecimento e a utilidade social da profissão estão na capacidade do

profissional em modificar algumas variáveis do contexto social dos usuários,

buscando alterá-lo, ainda que momentaneamente (Cf. NETTO, 1991). Aqui, a

prática profissional é resultante da adequação entre a mobilização de informações

prescritas nas leis e regulamentos que normatizam as políticas sociais,

identificados equivocadamente como “teorias” e da sua aplicação através da

execução de planos, programas e projetos, chamados de prática, o que leva a mera

reprodução das relações de exploração entre as classes. Assim,

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

“o assistente social é solicitado não tanto pelo caráter propriamente técnico


especializado de suas ações, senão, antes e basicamente, por suas funções de cunho
educativo, moralizadora e disciplinadora (...) o assistente social aparece como
profissional da coerção e do consenso, cuja ação recai em um campo político."
(IAMAMOTO, 1997:145).

1
Não obstante a estas determinações que configuram a dimensão política da

profissão, na qual o Serviço Social "se conforma com as estratégias de

apropriação/distribuição da riqueza e de dominação/subordinação que se

verificam no âmbito das relações de poder entre as classes sociais” (IAMAMOTO,

1992: 186), toda ação profissional é uma ação teleológica. Ela encontra-se imbuída

de um conjunto de valores e princípios que permitem ao assistente social escolher.

É no cotidiano da intervenção profissional, tenha consciência ou não, que o

assistente social se depara com demandas e interesses contraditórios, o que lhes dá

a possibilidade de exercitar a sua autonomia, ainda que de maneira relativa 364. Ao

fazer suas escolhas, no que se refere às finalidades estabelecidas e aos meios

(condições, instrumentos e técnicas) para alcançá-las, que resposta dar e em que

direção, o assistente social exerce sua dimensão ético-política a qual preocupa-se

com os valores (de que valem as repostas dadas) e com a direção social das

mesmas (que conjunto de forças estão sendo contempladas e em que direção).

Ora, a dimensão política da profissão se realiza à medida que o profissional

assume conscientemente seus compromissos sócio-políticos.

364
Diz LUKÁCS (1978) que toda práxis social, “é uma decisão entre alternativas” donde pode-se inferir que as
praticas profissionais, como uma dimensão menos desenvolvida desta, também o são.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

No Brasil, os aspectos indicativos do atual e hegemônico projeto profissional,

denominado como projeto ético-político profissional, manifestam os princípios e

compromissos assumidos pela profissão com a sociedade em determinados

momentos. Constitui-se na resposta política que a profissão formulou para o

enfrentamento das condições particulares ao capitalismo monopolista tardio. 1

Com isso, a meu ver, estão contempladas as possibilidades de um projeto

profissional permitir aos sujeitos realizarem esta dialética no contexto do cotidiano

profissional de modo que, pelos aportes teórico-metodológicos críticos que contém,

faculta o conhecimento da correlação de forças sociais e o entendimento de que

somente no enfrentamento da falta de recursos institucionais, do desmonte das

políticas públicas, da satanização do Estado, dos baixos salários, da falta de

reconhecimento profissional, é que seu trabalho se realiza e, mais do que isso, nesta

contradição reside suas possibilidades de criar as estratégias de intervenção sócio-

política e profissional.

Decorre daí um profissional atento e comprometido com a qualidade dos serviços

prestados e com sua articulação com outros profissionais e trabalhadores. Os

valores e princípios do atual projeto profissional remetem a um novo modo de

operar na profissão o que pressupõe a critica sobre as condições e relações do seu

exercício profissional.

Assim, fica claro ao profissional que não basta se indignar contra a moral

burguesa, não basta o senso moral, é necessário que se desenvolva a consciência

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

moral, que se aproprie da ética como reflexão critica sobre a moral 365 para se

estabelecer quais as escolhas e ações táticas e estratégicas que nos permitam

organizar ações e sujeitos históricos para intervirem no processo de

democratização da sociedade, visando a uma sociedade mais justa e eqüitativa, o

que passa pela defesa da vida humana. 1

O que está sendo dito é que somente de posse de um projeto critico é que o

profissional percebe que as possibilidades não estão na profissão ou no

conhecimento, mas na realidade, e que, não obstante a isso, uma intervenção

profissional tecnicamente competente carece do conhecimento mais aproximativo

possível da realidade e das tendências do desenvolvimento histórico, bem como de

profissionais qualificados para assumir determinados compromissos e lutas. O

projeto, por sua vez, contém elementos que permitem estabelecer as devidas

mediações entre uma intervenção imediata no cotidiano e determinados fins,

interesses e projetos de classe e de sociedade.

Assim posta a questão, temos que as dimensões a partir das quais a profissão se

conforma se integram e se articulam estreitamente, já que a realização da dimensão

instrumental exige o conhecimento mais correto possível das finalidades, dos

possíveis resultados, das condições objetivas sobre as quais a ação incide, dos

meios e das possibilidades de realização e dos valores a eles subjacentes. Portanto,

o conhecimento tanto precede quanto acompanha a intervenção. Mais ainda, ele


365
Diz NETTO: “Pode-se, pois, distinguir, moral de ética. A primeira é um sistema mutável, historicamente
determinado, de costumes e imperativos que propiciam a vinculação de cada individuo, tomado na sua
singularidade, com a essência humana historicamente constituída, com o ser social tomado na sua
universalidade. A ética, por seu turno, é a análise dos fundamentos da moral, remetendo compulsoriamente à
reflexão filosófica ou metafilosófica” (NETTO, 1996:23)

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

advém de uma reflexão da realidade. Aqui, a teoria nem se constitui em receituário

da prática profissional, tampouco esta pode se confundir com a realidade social

como um todo ou com atividades empíricas.

Esperamos ter demonstrado que o exercício profissional configura-se pela 1


articulação de dimensões e se realiza sob condições objetivas e subjetivas

historicamente determinadas, as quais estabelecem a necessidade da profissão em

responder as demandas da sociedade através de requisições sócio-profissionais

éticas e políticas, delimitadas pelas correlações de forças sociais que expressam os

diversos projetos de sociedade e influem nos projetos profissionais.

Considerações Finais

Foi dito que a consciência comum (que se atém ao senso comum) apreende a

realidade em si, como dado (e não como processo), abstraído de seus conteúdos,

fundamentos, particularidades. É necessário que se confronte esta forma de

apreensão do real, que deve sair da mera singularidade dos fatos e através da

mediação da consciência seja capaz de perceber não apenas o em si das situações (o

que faz daquela situação ser ela mesma e não outra), mas o seu para si (suas

particularidades que a vincula a outras situações) e seus aspectos universais,

próprios da sociedade burguesa, elementos estes que explicam como os fenômenos

e processos se conectam entre si, permitindo uma apreensão dos mesmos como

realidade para nós.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Ao não apreender a realidade para nós no cotidiano, a intervenção profissional

reduz-se ao âmbito de respostas às situações singulares, emergentes, apenas no

sentido da reprodução, de modo a não permitir que se apreenda a funcionalidade

das instituições e da modalidade de respostas às expressões da questão social

como algo funcional à reprodução da sociedade. 1

Não permite que conheçamos a instituição por dentro (ou pelo avesso), dado que

ela é a esfinge a nos desafiar sistematicamente. Ela nos parece dizer: Decifra-me ou

eu te devoro. E devora mesmo, pois somos institucionalizados pela própria

instituição, não mais distinguimo-nos dela, suas demandas não se diferenciam das

nossas, somos vistos como uma parte de um todo integrado que é a instituição,

uma engrenagem dela e funcionamos enquanto tal.

É na realização de sua dimensão teórico-metodológica pela suspensão

momentânea e temporária do cotidiano, que pressupõe o assistente social

dedicando-se a uma atividade reflexiva, que a sua percepção sobre a realidade em

si pode se tornar realidade para si. Quando isso ocorre, as situações que se

colocavam na zona de sombras se descortinam. Ao elevar sua consciência de

homem em si para homem para si, o assistente social na cotidianidade alcança a

consciência de que é através do seu fazer profissional que ele se conecta com

outros homens pertencentes ao gênero humano. Aqui, os valores mobilizados já

não possuem critérios individualistas e/ou utilitaristas.Trata-se de valores

sóciocêntricos, coletivos, os quais, aportados na ética, nos permitem fazer a critica

da moral construída na e pela sociedade burguesa.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

A intervenção profissional é uma atividade que permite que, ao realizar a

dimensão ético-politica no cotidiano profissional, o assistente social supere sua

individualidade para se reproduzir como ser social pertencente ao gênero humano,

deixando-lhe como legado o resultado do seu próprio trabalho, seja ele qual for. 1
Ao ter consciência da dimensão humano-genérica do seu trabalho (consciência

para nós), pode perceber quais as implicações ético-políticas do mesmo e as

responsabilidades sobre as suas ações, o que até então lhe parecia uma questão

apenas relativa ao âmbito individual.

Assim, ao superar suas necessidades singulares, postas na imediaticidade do

cotidiano, pode o assistente social ascender à consciência de que participa do

gênero humano. Isto ocorre “quando ascende ao comportamento no qual joga não

todas as suas forças, mas toda sua força numa objetivação duradoura (menos

instrumental, menos imediata) trata-se, então, de uma mobilização anímica que

suspende a heterogeneidade da vida cotidiana – que homogeneíza todas as

faculdades do individuo e as direciona num projeto em que ele transcende a sua

singularidade numa objetivação na qual se reconhece como portador de

consciência humano-genérica” (NETTO, 1987 :68)

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

Destarte, estamos entendendo que um projeto profissional 366critico permite ao

assistente social tornar consciente as suas ações e perceber as conseqüências e

implicações ético-políticas das mesmas.

Só assim é possível ao assistente social perceber sua intervenção profissional 1


atravessada pela luta de classes e a transformação como uma direção dada pela

prática social dos homens, tendo na intervenção profissional que se realiza no

cotidiano, uma de suas modalidades de realização.

Assim, como venho defendendo (Cf. GUERRA, 2007), o projeto profissional critico,

dada a sua dimensão ético-política e os pressupostos teórico-metodológicos que

contêm, coloca-se como uma instância capaz de permitir a homogeneização de

determinados princípios e valores que se tornam a base comum para os assistentes

sociais.

Neste âmbito, entendemos que o exercício profissional orientado por um projeto

profissional que contenha valores universalistas, baseado no humanismo concreto,

numa concepção de homem enquanto sujeito autônomo, orientado por uma teoria

que vise apreender os fundamentos dos processos sociais e iluminar as finalidades,

faculta aos assistentes sociais a consciência de pertencer ao gênero e lhe permite

desenvolve escolhas capazes de desencadear ações profissionais motivadas por


366
Por projeto profissional estamos entendendo, tal como NETTO (in: BORGIANNI, GUERRA e MONTAÑO,
2003), um conjunto de conhecimentos teóricos e de saberes interventivos, de valores, princípios e diretrizes
éticas e políticas, de orientações sobre o perfil de profissional que se deseja formar e de diretrizes para tal.
Compõem-se de orientações sobre as bases normativas e valorativas pelas quais a profissão se relaciona
internamente e com a sociedade, um conjunto de referências metodológicas para a intervenção, posturas e
modos de operar construídos e legitimados pela sociedade e pela categoria profissional. Projetos profissionais
críticos são aqueles cujos conteúdos objetivam a critica da sociedade capitalista.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

compromissos sóciocêntricos que transcendam a mera necessidade pessoal e

profissional de seus agentes que se hipertrofia na esfera da cotidianidade,

realizando a dimensão ético-politica da profissão.

Bibliografia 1

ABEPSS. Diretrizes gerais para o curso de Serviço Social. Cadernos ABESS n. 7.


São Paulo: Cortez, 1997.
BORGIANNI, E., GUERRA Y. e MONTAÑO C. (orgs.). Servicio Social Crítico. São
Paulo: Cortez, 2003.
CRESS 7ª. Reg. Assistente social: ética de direitos. Coletânea de Leis e Resoluções.
4ª. Ed. Rio de Janeiros, CFESS, 2006.
CHAUI, M. Convite à Filosofia. São Paulo: Ática, 1994.
COUTINHO, C. N. O estruturalismo e a miséria da razão. São Paulo: Paz e Terra,
1972.
DURKHEIM, Émile. Da divisão do Trabalho e outros. 2a. Ed., São Paulo, Abril
Cultural (Coleção Os Pensadores), 1983.
HELLER, A. O cotidiano e a História. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1989.
_______. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península, 4ª. Ed.,
1994.
GUERRA, Y. O Projeto Profissional Crítico: estratégia de enfrentamento das
condições contemporâneas da prática profissional. Revista Serviço Social e
Sociedade n. 91, São Paulo: Cortez, p. 5-33, 2007.
GUERRA, Y. A Instrumentalidade do Serviço Social. São Paulo, Cortez, 1995.
GUERRA, Y. As dimensões da prática profissional e a possibilidade de
reconstrução crítica das demandas contemporâneas. IN: Libertas – Revista do
Serviço Social. Universidade Federal de Juiz de Fora, Faculdade de Serviço Social,
v. 2, n. 2 e v. 3, n. 1 e 2, Juiz de Fora, 2005, pp. 09-21.
IAMAMOTO, M. e CARVALHO R. Relações Sociais e Serviço Social no Brasil - esboço
de uma interpretação histórico metodológica. 2ª Ed. São Paulo, Cortez, 1986.
IAMAMOTO. Marilda. Renovação e conservadorismo no Serviço Soical. São
Paulo: Cortez, 1991.
KOFLER, L., ABENDROTH W., HOLZ, H. Conversando com Lukács. Trad. Giseh
Vianna Konder. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1969.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008
MEMORIAS I SEMINARIO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
20 Y 21 de noviembre de 2008

LUKÁCS, G. El asalto a la razòn: la trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta


Hitler. Trad. Wenceslao Roce. 2a. Ed. Barcelona, Grijalbo, 1968.
LUKÁCS, G. As bases ontológicas da atividade do homem. IN: Revista Temas de
Ciências Humanas nº. 4. São Paulo, Ciências Humanas, 1978.
LUKÁCS, G. Ontologia do ser social: princípios ontológicos fundamentais de Marx. Trad.
Carlos Nelson Coutinho. São Paulo, Ciências Humanas, 1979.
Sociologia. Coleção Grandes Cientistas Sociais. José Paulo Netto (org.), 2a. Ed. São 1
Paulo, Ática, 1992.
________. Prefacio. IN: Heller, A. Sociología de la vida cotidiana, Barcelona:
Ediciones Península, 4ª. Ed., 1994.
MARX, K. Para a crítica da economia política. IN: Os pensadores. São Paulo. Ed.
Abril, 1974.
MARX, K. O Capital. Crítica da economia política. Trad. Regis Barbosa e Flávio R.
Kothe. (Livro I, Vols. 1 e 2. São Paulo, Nova Cultural, 1985 (A e B).
NETTO, J. P. Ditadura e Serviço Social - uma análise do Serviço Social no Brasil pós
64. São Paulo, Cortez, 1991.
NETTO, J. P. Capitalismo monopolista e Serviço Social. São Paulo, Cortez, 1990.
NETTO, J. P. Notas para a discussão da sistematização da prática e teoria em
Serviço Social. IN: Cadernos ABESS nº. 3. São Paulo, Cortez, 1989.
_________. Para a crítica da vida cotidiana. In: Cotidiano: conhecimento e crítica. São
Paulo: Cortez, p. 64-90, 1987.
VIEIRA, E. Democracia e Política Social. São Paulo, Cortez, 1992.
VV. AA. “A metodologia no Serviço Social”. Caderno ABESS nº. 3, São Paulo,
Cortez, 1989.
VV. AA. “A produção do conhecimento no Serviço Social”. Cadernos ABESS nº. 5.
São Paulo, Cortez, 1992.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


40 AÑOS 1968-2008

También podría gustarte