Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
10 9 2018 7:00 D C.C GRAN PLAZA EL ENSUEÑO PLAZOLETA DE MIT 1 Y 2, PARQUE 5,VIA EXTERNA. 9 6
EXCAVACION MECANICA, MANUAL, COMPACTACION DE MATERIAL CON MOTONIVELADORA, CARGUE DE VOLQUETAS CON RETRO EXCAV
Actividad a realizar: MATERIAL ,CONTROL DE TRAFICO VEHICULAR.
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado) JAIRO CORTES/CAROLINA ROBAYO
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
PAOLA CARANTON
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Tabla de Peligros:
Tabla de Peligros:
1 0
Radiaciones No ionizante por Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación ubicado en el contenedor de Cortes
exposición continua durante la fatiga, Cañon, y uso de bloqueador solar factor 100 o 50,
actividad a rayos, ultravioleta-sol Cansancio. hidratarse durante el día, utilización EPP
Código: SGSST-FR-020
Fecha: 28/06/2018
Fenómenos naturales exposición a Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad
cielo abierto hipotermia en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica.
Radiaciones no ionizante por exposición Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación ubicado en el contenedor de Cortes
continua durante la actividad a rayos, fatiga, Cañon, y uso de bloqueador solar factor 100 o 50,
ultravioleta-sol Cansancio. hidratarse durante el día, utilización EPP
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo de pausas
posición prolongada operación de baja, aumento de peso, dolor en los activas y gimnasia laboral, estilos de vida saludable.
maquinaria riñones por vibración de la máquina.
2 DESCARPADO DE VOLQUETAS
2 DESCARPADO DE VOLQUETAS
3 DESCARGUE DE VOLQUETAS
Físico: Vibraciones Lumbago, dolor de espalda media y Jornada de Pausas Activas, SVE lesiones
baja, aumento de peso, dolor en los osteomusculares exámenes médicos
riñores
ocupacionales
Radiaciones no ionizante por Quemaduras de 1° y 2° grado, irritación Punto de hidratación ubicado en el contenedor
exposición continua durante la de piel, alergias. de Cortes Cañon, y uso de bloqueador solar
actividad a rayos, ultravioleta-sol
factor 100 o 50, hidratarse durante el día,
utilización EPP
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
Monotonía de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo
posición prolongada operación de baja, aumento de peso, dolor en los de pausas activas y gimnasia laboral, estilos de
maquinaria riñones por vibración de la máquina.
vida saludable.
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (volquetas y de más vehículos señalización de operación de las tareas, chalecos
de carga reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
continua durante la actividad a rayos, fatiga, o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol Cansancio. el día.
Químico: Polvos y material particulado Afecciones respiratorias, asma de Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP
origen ocupacional
Psicosocial, desacuerdos y tareas discusiones, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Manipulación de lodo, Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
exposición a material Particulado. dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
Utilización de EPP
Vehicular: Flujo de vehículos en la via, Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
entrada y salida de volquetas y de mas seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
vehiculos de carga. constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte, Aplicación normas de transito, capacitación plan de
vehículos (volquetas y de más vehículos politraumatismos seguridad vial, transito a 30 Km/h como velocidad máxima
de carga en zonas no residenciales, velocidad máxima de 20 Km/h
en zonas urbanas, monitoreo permanente por parte de
logística
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo de pausas
posición prolongada. baja, aumento de peso. activas y gimnasia laboral, estilos de vida saludable.No
realizar sobre esfuerzos si se requiere levantar o movilizar
objetos que sobrepasen los 25 kg solicitar ayuda
mecánica. No se debe realizar posturas inadecuada al
momento de realizar orden y aseo procurar realizar dicha
actividad con precaución y siempre teniendo en cuanta las
charlas de seguridad previstas por el inspector SST sobre
higiene postural.
UBICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN,
MALLAS DE ENCERRAMIENTO ,
CONTROL DE TRAFICO Locativo por estado del terreno donde Golpes, Caidas al mismo nivel. Aseo permanente de carcamos, lodos y barro , Charlas de
VEHICULAR Y ASEO EN LA VIA se va a intervenir, terreno resbaladizo. seguridad.
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
continua durante la actividad a rayos, fatiga, o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol Cansancio. el día.
Químico: Polvos y material particulado Afecciones respiratorias, asma de Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP
origen ocupacional
Psicosocial, desacuerdos y tareas discusiones, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Manipulación de lodo, Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
exposición a material Particulado. dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
Utilización de EPP
Vehicular: Flujo de vehículos en la via, Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
entrada y salida de volquetas y de mas seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
vehiculos de carga. constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo de pausas
posición prolongada. baja, aumento de peso. activas y gimnasia laboral, estilos de vida saludable.No
realizar sobre esfuerzos si se requiere levantar o movilizar
objetos que sobrepasen los 25 kg solicitar ayuda
mecánica. No se debe realizar posturas inadecuada al
momento de realizar orden y aseo procurar realizar dicha
actividad con precaución y siempre teniendo en cuanta las
charlas de seguridad previstas por el Coor HSE sobre
higiene postural.
Locativo por estado del terreno donde Golpes, Caidas al mismo nivel. Aseo permanente de lodo y barro , Charlas de seguridad.
se va a intervenir, terreno resbaladizo.
Físico: Ruido(impacto Cefaleas, estrés laboral, Uso de protectores auditivos de inserción,
intermitente y continuo) Hipoacusia neurosensorial, de copa o los dos, si es intolerable el ruido.
trauma acústico al deterioro
de la audición producido por
la exposición al ruido
Físico: Vibraciones Lumbago, dolor de espalda Jornada de Pausas Activas, SVE lesiones
media y baja, síndrome del osteomusculares exámenes médicos
túnel carpiano. ocupacionales
Biomecánico: posturas Lumbago, dolor de espalda Pausas activas y gimnasia laboral, estilos
sedentes media y baja, aumento de de vida saludable.
peso, dolor en los riñores
OPERADOR DE
JAIRO ANTONIO RIVERA CORTES CAÑON
MOTONIVELADORA
OPERADOR DE
ALEJANDRO BELTRAN CORTES CAÑON
RETROEXCAVADORA
OPERADOR DE
EDGAR CARMONA CORTES CAÑON
RETROEXCAVADORA
OPERADOR DE
JAIR BARRERA CORTES CAÑON
RETROEXCAVADORA
Guante de Caucho Si X
Bota de Seguridad con Puntera X No
Bota caña larga con Puntera X No
Señalización X No
Orden y Aseo X No
Dotación X No
isis Seguro de Trabajo (AST)
Firma
Firma
Firma
Caida de alturas
Maquinaria pesada
Exposición a calor o frio
Equipos rotando
Tareas simultaneas
Riesgo biologico
(jefe inmediato,
(incluye requerimientos de inspección de equipos y
ingeniero, inspector
entrenamiento exigidos)
técnico, inspector SST)
Versión: 3
Fecha: 28/06/2018
olucrado en la Tarea
Firma Fecha
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
8/10/2018
Código: SGSST-FR-020
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Versión: 3
Fecha: 28/06/2018
Requiere Permiso de Trabajo,
Fecha de Elaboración / Date Lugar de Trabajo Duración del Trabajo Cual?
Turnos
DD MM AAAA HH:MM (Ser lo más específico posible) Mes Días Horas
(D / N)
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado) JAIRO CORTES/CAROLINA ROBAYO
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
PAOLA CARANTON
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Permiso de trabajo en alturas Monitoreo continuo explosividad Plan de control de derrames
Desarrollo del Análisis Seguro de Trabajo (AST)
Tabla de Peligros:
Radiaciones No ionizante por Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación ubicado en el contenedor de Cortes
exposición continua durante la fatiga, Cañon, y uso de bloqueador solar factor 100 o 50,
actividad a rayos, ultravioleta-sol Cansancio. hidratarse durante el día, utilización EPP
Código: SGSST-FR-020
Fecha: 28/06/2018
Fenómenos naturales exposición a Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad Área tecnica, Inspector
cielo abierto hipotermia en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica. HSE,
Radiaciones no ionizante por exposición Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación ubicado en el contenedor de Cortes
continua durante la actividad a rayos, fatiga, Cañon, y uso de bloqueador solar factor 100 o 50, Área tecnica, Inspector
HSE,
ultravioleta-sol Cansancio. hidratarse durante el día, utilización EPP
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo de pausas Área tecnica, Inspector
posición prolongada operación de baja, aumento de peso, dolor en los activas y gimnasia laboral, estilos de vida saludable. HSE,
maquinaria riñones por vibración de la máquina.
2 DESCARPADO DE VOLQUETAS
3 DESCARGUE DE VOLQUETAS
Físico: Vibraciones Lumbago, dolor de espalda media y Jornada de Pausas Activas, SVE lesiones
baja, aumento de peso, dolor en los osteomusculares exámenes médicos
riñores
ocupacionales
Radiaciones no ionizante por Quemaduras de 1° y 2° grado, irritación Punto de hidratación ubicado en el contenedor
exposición continua durante la de piel, alergias. de Cortes Cañon, y uso de bloqueador solar
actividad a rayos, ultravioleta-sol
factor 100 o 50, hidratarse durante el día,
utilización EPP
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
Monotonía de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo
posición prolongada operación de baja, aumento de peso, dolor en los de pausas activas y gimnasia laboral, estilos de
maquinaria riñones por vibración de la máquina.
vida saludable.
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (volquetas y de más vehículos señalización de operación de las tareas, chalecos
de carga reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
Tecnológico:
excavación Incendio o Explosiòn
(tierra, lodo, rocas). Quemaduras de delito
de suelos, 1, 2 y 3ambiental. contar
grado Muerte. Uso con un multiproposito,
de extintores pin ambientalbrigadas
suministrado por
de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos el contratista, dar disposición final al material
escapados por roturas en las lìneas o
Físico: ruido
dañosdeenla la
maquinaria
tuberìa) que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia de de
Uso excavación
protectoresen escombreras
auditivos autorizadas
de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable
resolución 1115 del el ruido.
2012.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
continua durante la actividad a rayos, fatiga, o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol Cansancio. el día.
Químico: Polvos y material particulado Afecciones respiratorias, asma de Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP
origen ocupacional
Psicosocial, desacuerdos y tareas discusiones, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Manipulación de lodo, Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
exposición a material Particulado. dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
Utilización de EPP
Vehicular: Flujo de vehículos en la via, Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
entrada y salida de volquetas y de mas seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
vehiculos de carga. constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte, Aplicación normas de transito, capacitación plan de
vehículos (volquetas y de más vehículos politraumatismos seguridad vial, transito a 30 Km/h como velocidad máxima
de carga en zonas no residenciales, velocidad máxima de 20 Km/h
en zonas urbanas, monitoreo permanente por parte de
logística
UBICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN,
MALLAS DE ENCERRAMIENTO ,
CONTROL DE TRAFICO
VEHICULAR Y ASEO EN LA VIA
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo de pausas
posición prolongada. baja, aumento de peso. activas y gimnasia laboral, estilos de vida saludable.No
realizar sobre esfuerzos si se requiere levantar o movilizar
objetos que sobrepasen los 25 kg solicitar ayuda
mecánica. No se debe realizar posturas inadecuada al
momento de realizar orden y aseo procurar realizar dicha
actividad con precaución y siempre teniendo en cuanta las
charlas de seguridad previstas por el inspector SST sobre
higiene postural.
UBICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN,
MALLAS DE ENCERRAMIENTO ,
CONTROL DE TRAFICO
VEHICULAR Y ASEO EN LA VIA
Locativo por estado del terreno donde Golpes, Caidas al mismo nivel. Aseo permanente de carcamos, lodos y barro , Charlas de
se va a intervenir, terreno resbaladizo. seguridad.
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Quemaduras de 1° y 2° , insolación Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
continua durante la actividad a rayos, fatiga, o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol Cansancio. el día.
Químico: Polvos y material particulado Afecciones respiratorias, asma de Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP
origen ocupacional
Psicosocial, desacuerdos y tareas discusiones, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Manipulación de lodo, Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
exposición a material Particulado. dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
Utilización de EPP
Vehicular: Flujo de vehículos en la via, Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
entrada y salida de volquetas y de mas seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
vehiculos de carga. constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Biomecánico: posturas sedentes por Lumbago, dolor de espalda media y Ejecución e implementación de un protocolo de pausas
posición prolongada. baja, aumento de peso. activas y gimnasia laboral, estilos de vida saludable.No
realizar sobre esfuerzos si se requiere levantar o movilizar
objetos que sobrepasen los 25 kg solicitar ayuda
mecánica. No se debe realizar posturas inadecuada al
momento de realizar orden y aseo procurar realizar dicha
actividad con precaución y siempre teniendo en cuanta las
charlas de seguridad previstas por el Coor HSE sobre
higiene postural.
Locativo por estado del terreno donde Golpes, Caidas al mismo nivel. Aseo permanente de lodo y barro , Charlas de seguridad.
se va a intervenir, terreno resbaladizo.
Locativo por estado del Golpes, Caidas al mismo Conos de señalización color naranja de 70
terreno donde se va a nivel. cm para seguridad vial, instalar
intervenir, terreno señalización de carreteable, realizar
resbaladizo. constante señalización de operación de
las tareas, chalecos reflectivos de personal
que se encuentre en la calle, charlas de
seguridad vial
INSTALACIÓN DE ADOQUIN,
BORDILLO Y SARDINEL-
EXCAVACION MANUAL
Psicosocial, desacuerdos y discusiones, falta de Planeación y ejecución de la tarea, buenas
tareas rutinarias, monotonía. comunicación, desorden en relaciones interpersonales con todo el
Características del grupo las tareas. personal, pausa de actividades
social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o
cohesión, calidad de cada vez que lo requiera), implementación
INSTALACIÓN DE ADOQUIN, interacciones, trabajo en de programa prevención del riesgo
BORDILLO Y SARDINEL- equipo psicosocial
EXCAVACION MANUAL
Biomecanico, Posturas Lumbago, dolor de espalda Pausas activas y gimnasia laboral, estilos
prolongadas, mantenida media y baja, aumento de de vida saludable.
forzada peso, dolor en los riñores
Permiso de Trabajo,
ORA, CARGUE DE
X
No
No
No
No
No
aojos
ridad
Responsable
(jefe inmediato,
ngeniero, inspector
nico, inspector SST)
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
ea tecnica, Inspector
HSE,
Fecha
Código: SGSST-FR-020
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Versión: 3
Fecha: 28/06/2018
Requiere Permiso de Trabajo,
Fecha de Elaboración / Date Lugar de Trabajo Valido hasta Cual?
Turnos
DD MM AAAA HH:MM (Ser lo más específico posible) Mes Día Horas
(D / N)
CC NUESTRO BOGOTA
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
caminar con precaucion. HSE,
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
HSE,
caminar con precaucion.
Fenómenos naturales, cambio Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad Área tecnica, Inspector
climatico,sismos,vendavales hipotermia, caidas,golpes. en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica,tener rutas de HSE,
evacuacion,puntos de encuentro brigada de emergencia.
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Área tecnica, Inspector
Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable.
mantenida forzada HSE,
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido( continuo) neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Insolación fatiga, Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
durante la actividad a rayos, Cansancio. o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol el día.
Químico: Polvos y material partículado, Afecciones respiratorias, contacto con Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP,
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. mantenimiento preventivo y predictivo a las máquinas
Psicosocial, desacuerdos y tareas Conflictos, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
Virus,bacterias,hongos,parasitos,picadur dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
ASCENSO Y DESCENSO A LA as,mordeduras Utilización de EPP Area técnica , inspector
3
MAQUINA HSE
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable.
mantenida forzada
Físico: Vibraciones,ruido,. Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de
neurosensorial, trauma acústico al copa o los dos, si es intolerable el ruido,
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las estiramientos por parte del operador.
vibraciones, fatiga lesiones
musculoesqueleticas
Químico: Polvos y material particulado, Afecciones respiratorias, contacto con Transito a 10 Km/h, humectación de terreno y
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. carreteables, utilización de EPP,
mantenimiento preventivo y predictivo a las
máquinas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Fenómenos naturales En la demolicion Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes ,sismos, producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
tormetas enfermedades comunes, resfriados.
sobre realización de la demolicion,rutas de
evacuacion.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
escombro por la demolicion de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
caminar con precaucion. HSE,
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
HSE,
caminar con precaucion.
Fenómenos naturales, cambio Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad Área tecnica, Inspector
climatico,sismos,vendavales hipotermia, caidas,golpes. en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica,tener rutas de HSE,
evacuacion,puntos de encuentro brigada de emergencia.
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Área tecnica, Inspector
Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable.
mantenida forzada HSE,
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Insolación fatiga, Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
durante la actividad a rayos, Cansancio. o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol el día.
Químico: Polvos y material partículado, Afecciones respiratorias, contacto con Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP,
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. mantenimiento preventivo y predictivo a las máquinas
Psicosocial, desacuerdos y tareas Conflictos, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
Virus,bacterias,hongos,parasitos,picadur dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
as,mordeduras Utilización de EPP
Accidentes de tránsito: Flujo de Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
vehículos (volquetas y de más vehículos seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
de carga constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Físico: Vibraciones,ruido,. Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de
neurosensorial, trauma acústico al copa o los dos, si es intolerable el ruido,
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las estiramientos por parte del operador.
vibraciones, fatiga lesiones
musculoesqueleticas
Químico: Polvos y material particulado, Afecciones respiratorias, contacto con Transito a 10 Km/h, humectación de terreno y
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. carreteables, utilización de EPP,
mantenimiento preventivo y predictivo a las
máquinas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Biomecánico: posturas sedentes por Dolores en las Ejecución e implementación de un protocolo
posición prolongada operación de articulaciones,lumbialgias,trastornos de pausas activas y gimnasia laboral, estilos de
maquinaria musculo-esqueleticos,
vida saludable.
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (volquetas y de más vehículos señalización de operación de las tareas, chalecos
de carga reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
Actividad a realizar:
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
caminar con precaucion. HSE,
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
HSE,
caminar con precaucion.
Fenómenos naturales, cambio Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad Área tecnica, Inspector
climatico,sismos,vendavales hipotermia, caidas,golpes. en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica,tener rutas de HSE,
evacuacion,puntos de encuentro brigada de emergencia.
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Área tecnica, Inspector
Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable.
mantenida forzada HSE,
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Insolación fatiga, Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
durante la actividad a rayos, Cansancio. o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol el día.
Químico: Polvos y material partículado, Afecciones respiratorias, contacto con Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP,
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. mantenimiento preventivo y predictivo a las máquinas
Psicosocial, desacuerdos y tareas Conflictos, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Riesgo biológico: Irritación dérmica, hongos, alergias, Uso de guantes de caucho calibre 5 o de vaqueta, higiene
Virus,bacterias,hongos,parasitos,picadur dermatitis, enfermedad común, gripe. personal (lavado de manos), protector buco nasal.
as,mordeduras Utilización de EPP
Accidentes de tránsito: Flujo de Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
vehículos (volquetas y de más vehículos seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
de carga constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Físico: Vibraciones,ruido,. Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de
neurosensorial, trauma acústico al copa o los dos, si es intolerable el ruido,
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las estiramientos por parte del operador.
vibraciones, fatiga lesiones
musculoesqueleticas
Químico: Polvos y material particulado, Afecciones respiratorias, contacto con Transito a 5 Km/h, humectación de terreno y
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. carreteables, utilización de EPP,
mantenimiento preventivo y predictivo a las
máquinas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Biomecánico: posturas sedentes por Dolores en las Ejecución e implementación de un protocolo
posición prolongada operación de articulaciones,lumbialgias,trastornos de pausas activas y gimnasia laboral, estilos de
maquinaria musculo-esqueleticos,
vida saludable.
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (volquetas y de más vehículos señalización de operación de las tareas, chalecos
de carga reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
Actividad a realizar:
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
caminar con precaucion. HSE,
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
HSE,
caminar con precaucion.
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia
TRABAJO neurosensorial, trauma acústico al Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
Físico (ruido ,temperaturas )
deterioro de la audición producido por dos, si es intolerable el ruido o necesario.
la exposición al ruido, hipotermina
1 Área tecnica, Inspector
HSE,
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Área tecnica, Inspector
mantenida forzada Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable. HSE,
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Insolación fatiga, Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
durante la actividad a rayos, Cansancio. o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol el día.
Químico: Polvos y material partículado, Afecciones respiratorias, contacto con Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP,
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. mantenimiento preventivo y predictivo a las máquinas
Psicosocial, desacuerdos y tareas Conflictos, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Accidentes de tránsito: Flujo de Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
vehículos (volquetas y de más vehículos seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
de carga constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Condicion de seguridad: espacio Atmosfera peligrosa, asfixia , incendios, Trabajar siempre con los elementos de proteccion
confinado intoxicacion por la concentracion de personal,con la cabina cerrada si la trinchera es muy
gases cerrada, control de fuentes de ignicion,mediciones del
ambiente atmosferico
Físico: Vibraciones,ruido , iluminacion Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Jornada de Pausas Activas, SVE lesiones
deficiente neurosensorial, trauma acústico al osteomusculares exámenes médicos
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las ocupacionales, inspeccion a la mquina que
vibraciones, fatiga lesiones sirven adecuadamente las luces de la maquina
musculoesqueleticas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Locativo Terreno inestable dentro de la informar anomalías en el terreno y/o Área tecnica, Inspector
4 excavación y placa puntal, intervenido y suspender la actividad si se HSE,
derrumbamiento de taludes,
deslizamiento de llantas de visualiza riesgo, señalizar con avisos de peligro
vehículos,caida de objetos a maquinas Daños a equipos, atrapamiento, de terreno inestable, limpieza permamente en
aplastamiento,golpes, muerte.
sin cabina y con cabina la placa puntal mecánico y manual.
MATERIAL INGRESANDO Al SOTANO
1 Y SOTANO 2
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (cargadores) señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
Actividad a realizar:
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
caminar con precaucion. HSE,
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
HSE,
caminar con precaucion.
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia
TRABAJO neurosensorial, trauma acústico al Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
Físico (ruido ,temperaturas )
deterioro de la audición producido por dos, si es intolerable el ruido o necesario.
la exposición al ruido, hipotermina
1 Área tecnica, Inspector
HSE,
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Área tecnica, Inspector
mantenida forzada Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable. HSE,
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Insolación fatiga, Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
durante la actividad a rayos, Cansancio. o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol el día.
Químico: Polvos y material partículado, Afecciones respiratorias, contacto con Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP,
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. mantenimiento preventivo y predictivo a las máquinas
Psicosocial, desacuerdos y tareas Conflictos, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Accidentes de tránsito: Flujo de Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
vehículos (volquetas y de más vehículos seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
de carga constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Condicion de seguridad: espacio Atmosfera peligrosa, asfixia , incendios, Trabajar siempre con los elementos de proteccion
confinado intoxicacion por la concentracion de personal,con la cabina cerrada si la trinchera es muy
gases cerrada, control de fuentes de ignicion,mediciones del
ambiente atmosferico
Físico: Vibraciones,ruido , iluminacion Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Jornada de Pausas Activas, SVE lesiones
deficiente neurosensorial, trauma acústico al osteomusculares exámenes médicos
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las ocupacionales, inspeccion a la mquina que
vibraciones, fatiga lesiones sirven adecuadamente las luces de la maquina
musculoesqueleticas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Locativo Terreno inestable dentro de la informar anomalías en el terreno y/o Área tecnica, Inspector
4 excavación y placa puntal, intervenido y suspender la actividad si se HSE,
derrumbamiento de taludes,
deslizamiento de llantas de visualiza riesgo, señalizar con avisos de peligro
vehículos,caida de objetos a maquinas Daños a equipos, atrapamiento, de terreno inestable, limpieza permamente en
aplastamiento,golpes, muerte.
sin cabina y con cabina la placa puntal mecánico y manual.
MATERIAL INGRESANDO Al SOTANO
2
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (cargadores) señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
LIMPIEzA A LA VIA,LIMPIEZA A LAS LLANTAS DE A LOS VEHICULOS DE CORTES CAÑON,UBICACIÓN DE LA SEÑALIZACION,TRACIEGO DE MAQUINAS CON PLANCHONES.
Actividad a realizar:
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
caminar con precaucion. HSE,
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion,
HSE,
caminar con precaucion.
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia
TRABAJO neurosensorial, trauma acústico al Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
Físico (ruido ,temperaturas )
deterioro de la audición producido por dos, si es intolerable el ruido o necesario.
la exposición al ruido, hipotermina
1 Área tecnica, Inspector
HSE,
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos, Área tecnica, Inspector
mantenida forzada Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable. HSE,
Físico: ruido de la maquinaria que se Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
encuentra trabajando, Ruido(impacto neurosensorial, trauma acústico al dos, si es intolerable el ruido.
intermitente y continuo) deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido.
Radiaciones no ionizante por exposición Insolación fatiga, Punto de hidratación, y uso de bloqueador solar factor 100
durante la actividad a rayos, Cansancio. o 50, uso de escafandra si es necesario, hidratarse durante
ultravioleta-sol el día.
Químico: Polvos y material partículado, Afecciones respiratorias, contacto con Humectación de terreno y carreteables, utilización de EPP,
inhalación de monoxido de carbono sustancias irritantes,alergias. mantenimiento preventivo y predictivo a las máquinas
Psicosocial, desacuerdos y tareas Conflictos, falta de comunicación, Planeación y ejecución de la tarea, buenas relaciones
rutinarias, monotonía. Características desorden en las tareas. interpersonales con todo el personal, pausa de actividades
del grupo social del trabajo (relaciones, prolongadas (5 minutos cada dos horas o cada vez que lo
cohesión, calidad de interacciones, requiera), implementación de programa prevención del
trabajo en equipo riesgo psicosocial
Accidentes de tránsito: Flujo de Golpes, Atropellamiento, muerte. Conos de señalización color naranja de 70 cm para
vehículos (volquetas y de más vehículos seguridad vial, instalar señalización de carreteable, realizar
de carga constante señalización de operación de las tareas, chalecos
reflectivos de personal que se encuentre en la calle, charlas
de seguridad vial
Físico:Ruido , iluminacion Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Uso de protectores auditivos de inserción, de
neurosensorial, trauma acústico al copa o los dos, si es intolerable el ruido o
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las necesario.
vibraciones, fatiga lesiones
musculoesqueleticas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
LIMPIEZA DE LAS Locativo Terreno inestable dentro de la informar anomalías en el terreno y/o Área tecnica, Inspector
4 LLANTAS, LIMPIEZA A LA excavación y placa puntal, intervenido y suspender la actividad si se HSE,
VIA. derrumbamiento de taludes,
visualiza riesgo, señalizar con avisos de peligro
deslizamiento de llantas de vehículos
(volquetas). Daños a equipos, atrapamiento, de terreno inestable, limpieza permamente en
aplastamiento, muerte.
la placa puntal mecánico y manual.
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (volquetas y de más vehículos señalización de operación de las tareas, chalecos
de carga reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales En la excavación Atrapamiento con material que puede Ejecución coordinada con el ingeniero
se puede generar derrumbes de producir asfixia, muerte, hipotermia, residente y personal operativo de maquinaria
material (tierra, lodo, rocas), enfermedades comunes, resfriados.
filtraciones de agua y saturación sobre realización de taludes a 30° Con terraza y
utilización de bomba sumergible para la
extracción de aguas estancadas que puedan
generar un tipo de accidente.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
Nombre Firma
Responsable del Proyecto / obra
(Ingeniero encargado)
Nombre Firma
Responsable SST Ejecutante
Describa otros
CONTROL DE RIESGOS/ PLAN DE EMERGENCIAS/ CONTINGENCIAS (Marque con una x los controles de riesgo)
Barreras Fisicas X Permiso de trabajo en caliente By pass, desgasificación Equipos de protección personal
Equipos de seguridad Permiso espacios confinados Control de incendios Control de fuentes de ignición
Cortina de agua Supervisor SST MEDEVAC Duchas y estaciones lavaojos
Bloqueo y señalización Protección contra caídas Procedimiento de evacuación Fichas de datos de seguridad
Tabla de Peligros:
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion, HSE, operador y
caminar con precaucion. aparejador
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE
TRABAJO
Locativo por estado del terreno y Inspeccion del área con el área técnica sobre planos para Área tecnica, Inspector
accesos Caídas, golpes, tropezones. coordinación de tareas a ejecutar, respetar la señalizacion, HSE, operador y
caminar con precaucion. aparejador
LLEGADA A LA OBRA,
DESPLAZAMIENTO AL AREA DE Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia
TRABAJO neurosensorial, trauma acústico al Uso de protectores auditivos de inserción, de copa o los
Físico :Ruido
deterioro de la audición producido por dos, si es intolerable el ruido o necesario.
la exposición al ruido, hipotermina
Área tecnica, Inspector
1 HSE, operador y
aparejador
Fenómenos naturales, cambio Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad Área tecnica, Inspector
en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica,tener rutas de HSE, operador y
climatico,sismos,vendavales hipotermia, caidas,golpes.
evacuacion,puntos de encuentro brigada de emergencia. aparejador
INSPECCION Y VERIFICACION DE
2 AREA DE TRABAJO,HERRAMIENTAS
DE IZAJES
Dolores en las
articulaciones,lumbialgias,trastornos Área tecnica, Inspector
Biomecanico, Posturas prolongadas, musculo-esqueleticos,
mantenida forzada Pausas activas y gimnacia laboral, estilos de vida saludable. HSE, operador y
aparejador
Físico: Vibraciones,ruido , iluminacion Cefaleas, estrés laboral, Hipoacusia Jornada de Pausas Activas, SVE lesiones
deficiente neurosensorial, trauma acústico al osteomusculares exámenes médicos
deterioro de la audición producido por
la exposición al ruido,por las ocupacionales, inspeccion a la mquina que
vibraciones, fatiga lesiones sirven adecuadamente las luces de la maquina
musculoesqueleticas
Psicosocial por entrega de producción y Estrés laboral (cefaleas). Seguir cronograma de actividades y planeación
condiciones de la tarea de las mismas con el área técnica y la
constructora.
Biomecánico: posturas sedentes por Dolores en las Ejecución e implementación de un protocolo
posición prolongada operación de articulaciones,lumbialgias,trastornos de pausas activas y gimnasia laboral, estilos de
maquinaria y herramientas musculo-esqueleticos,
vida saludable.
Accidentes de tránsito: Flujo de Atropellamiento, muerte. Instalar señalización de carreteable, realizar constante
vehículos (volquetas y de más vehículos señalización de operación de las tareas, chalecos
de carga reflectivos de personal que se encuentre en la calle
Fenómenos naturales, cambio Enfermedad común, resfriados, Uso de impermeable en caso de lluvia, suspender actividad
en caso de lluvia fuerte o tormenta eléctrica,tener rutas de
climatico,sismos,vendavales hipotermia, caidas,golpes. evacuacion,puntos de encuentro brigada de emergencia.
Aspectos e impacto ambiental: Material Manipulación de lodo, polución, Humectación o irrigación de áreas secas, los
seco que genera material Particulado contaminación atmosférica, alteración vehículos que transportan el material deben
(polvo), generación de material de del paisaje, especies y Contaminación
excavación (tierra, lodo, rocas). de suelos, delito ambiental. contar con un pin ambiental suministrado por
el contratista, dar disposición final al material
de excavación en escombreras autorizadas
resolución 1115 del 2012.
Tecnológico: Incendio o Explosiòn Quemaduras de 1, 2 y 3 grado Muerte. Uso de extintores multiproposito, brigadas de emergencia
(Hidrocarburos lìquidos o gaseosos
escapados por roturas en las lìneas o
daños en la tuberìa)
FIN DE ACTIVIDADES
Área tecnica, Inspector
4 DESPLAZAMIENTO AL HSE, operador y
CONTAINER,PARA SALIR DE Locativo: mantenimiento de Resbalones, caídas, Retirar objetos que puedan ocasionar aparejador
LA OBRA
terreno por residuos de fracturas, esguinces. tropezones, resbalones,etc; realizar orden
material de excavación. y aseo en el area de la actividad.