Está en la página 1de 5

Centro Educativo Y Tecnológico

BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

CENTRO EDUCATIVO Y TECNOLOGICO BILL GATES

GRADO: 6 ÁREA: PERIODO: II DOCENTE: Martha Taboada R.


Estadística
COMPETENCIA: Representación y modelación

TEMAS CRITERIOS DE INDICADORES DE DESEMPEÑO


EVALUACIÓN

  Análisis de
resultados
 Frecuencia
obtenidos en las
actividades. Interpreta y realiza tablas de
 Frecuencia relativa  Utilidad del frecuencia.
lenguaje
 Frecuencia relativa matemático
acumulada apropiado.
 Manejo de las
herramientas
tecnológicas. Clasifica y organiza la
 Puntualidad y información recolectada
responsabilidad
mediante tablas de frecuencias.
en las
actividades
asignadas.
 Orden en la
realización de
actividades.

AGENDA SEMANAL DE ESTADISTICA

Interés y Motivación son la Clave

Identificación de Saberes Previos

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=iPEt789ewVM


Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

Saber es la Base

Fundamentación

Para calcular la frecuencia relativa tenemos que calcular en primer lugar la absoluta. Una


vez que tengamos la absoluta calculada, pondremos en práctica la fórmula de la
frecuencia relativa, en la que Hi representa la frecuencia relativa, mientras que Fi
representa la frecuencia absoluta y donde N será el número total de observaciones del
suceso.

Como observamos, la frecuencia relativa se calcula dividiendo la frecuencia relativa


entre un número de datos, y nos ayuda a saber cuál es la importancia que tiene un valor
en comparación a la muestra. Eso sí, la frecuencia relativa podrá explicarse de tres formas:
mediante un decimal, una fracción o un porcentaje, puesto que es el cociente que deriva
de dos números.

Cuando hablemos de frecuencia relativa acumulada, esta será el cálculo resultante de la


división entre la frecuencia acumulada con respecto al número total de datos.
Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

EJEMPLO

Se le pidió a un grupo de personas que indiquen su color favorito, y se obtuvo los


siguientes resultados:

negro azul amarillo rojo azul

azul Rojo negro amarillo rojo

rojo amarillo amarillo azul rojo

negro azul rojo negro amarillo

Con los resultados obtenidos, elaborar una tabla de frecuencias.

Solución:

En la primera columna, colocamos los valores de nuestra variable, en la segunda la


frecuencia absoluta, luego la frecuencia acumulada, seguida por la frecuencia relativa, y
finalmente la frecuencia relativa acumulada. Por ser el primer problema, no haremos uso
de las frecuencias porcentuales.

Frecuencia
relativa
Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa acumulada
absoluta acumulada (hi)
Color
(HI)
(fi) (Fi)

Fracción Decimal %

0,20 0,20X100
Negro 4 4 4/20 = 0,20
20%
Azul 5 9 5/20 0,25 25% 0,45

Amarillo 5 14 5/20 0,25 25% 0,70

Rojo 6 20 6/20 0,30 30% 1

Total 20 1 100%
Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

Hacer es Aprender

Actividades de Afianzamiento

SEMANA DEL 18 AL 22 DEMAYO

ACTIVIDAD EN CLASES N°1 (SE TRABAJARA CON LA


DOCENTE)

1. Realizar punto 3 de la página 277 del Libro Savia Matemáticas 6.

ACTIVIDAD EN CLASES N°2 (SE TRABAJARA CON LA DOCENTE)

SEMANA DEL 25 AL 29 DEMAYO

1. Realizar punto 5, 6 y 7 de la página 277 del Libro Savia Matemáticas 6.

NOTA:

 TODAS LAS EVIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES SE DEBEN ENVIAR EL LUNES 01 DE


JUNIO AL CORREO marthacetbg@gmail.com
 ESTUDIAR PARA EXAMEN SOBRE FRECUENCIAS (ABSOLUTAS Y RELATIVAS) DE
DATOS NO AGRUPADOS
6A= VIERNES 19 DE JUNIO
6B= JUEVES 18 DE JUNIO
6C= MIERCOLES 17 DE JUNIO
Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

Consultar para Saber


Y
Bibliografía

Libro Savia Matemáticas 6.

También podría gustarte