Está en la página 1de 1

VARIABLES A TENER EN CUENTA EN METODOLOGÍAS PARA LA

EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN.

LA DENSIDAD
La densidad es un parámetro que permite conocer la abundancia de una especie o
una clase de plantas. La densidad (D) es el número de individuos (N) en un área
(A) determinada: D = N/A. La densidad proporciona el número de individuos por
unidad de superficie definida.
FRECUENCIA.
Es la probabilidad de encontrar una especie en una unidad maestral particular. Se
determina en parcelas de igual tamaño y forma, dentro una parcela, la frecuencia
es una medida de la distribución de una especie y se evalúa de acuerdo a su
presencia en sub-parcelas.
 DOMINANCIA
la dominancia indica el espacio del terreno ocupado actualmente por una especie,
mientras que la estimación de la cobertura reflejará la extensión de la parte aérea
de la vegetación.
En las comunidades complejas los diferentes estratos tienen diferentes especies
dominantes o codominantes. La dominancia de una especie implica también cierta
dominancia fisiológica o ecológica, aunque esto no ocurre en todos los casos .
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
El índice de importancia puede ser cualquiera de las variables. La selección de
la variable depende a menudo del objetivo del estudio. Por ejemplo, en los
estudios de rendimiento forestales, área basal que son índices de valor de
importancia
DIVERSIDAD.
La diversidad, se dedica al estudio de la variedad de especies existentes
dentro de un mismo ecosistema. Podríamos que se trata del estudio sintéticos
de la biodiversidad que se detiene únicamente en los ejemplares que existen
en un mismo hábitat.

De todos estos conceptos podemos decir literalmente que cada uno esta
agarrado de la mano, que giran alrededor de una sola cosa el ecosistema, ya
que podemos conocer por medio de estos métodos de evaluación podemos
calcular la vegetación

También podría gustarte