Está en la página 1de 3

1Se recomienda cambiarlos después de la atención a un paciente, al tocar material

contaminado o si llegaran a romperse o deteriorarse

2Cuando se encuentre visiblemente sucia, presente alguna salpicadura de fluidos o si se


humedece.

4Cuando se atiende a pacientes confirmados o sospechosos de Covid19 y


principalmente al realizar procedimientos que generan aerosoles.

5En la parte central, entre la zona coloreada o externa y la blanca o interna.

6Porque actúa como una barrera, ya que protege el cabello de aerosoles contaminantes
que pueden impregnarse sobre este, convirtiéndolo en una fuente de contaminación. En
el caso de no disponer de este, se debe mantener el cabello recogido y usar gorros de
baño, de tela; los cuales se pueden lavar y reutilizar o en su defecto fundas plásticas.

7-Lavado adecuado de las manos, en los tiempos dispuestos por la OMS


-Higiene respiratoria
-Utilización adecuada de EPP según el riego.
-Seguridad de la manipulación, limpieza y desinfección del equipo de atención del
paciente.
-Limpieza del entorno.
-Manipulación y limpieza seguras de la ropa sucia.
-Clasificación correcta de desechos.

8Desde un inicio se debe realizar una clasificación adecuada de los desechos generados,
los cuales luego se van a separar, etiquetar y registrar para ser colocados en
contenedores específicos. Una vez realizado esto, se almacenarán en áreas
determinadas, para posteriormente ser recogidos y trasladados a un depósito general,
donde se realizará el tratamiento correspondiente, es decir, desactivación biológica o
incineración y finalmente serán eliminados en un relleno especial.

También podría gustarte