Está en la página 1de 17

4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4


Fecha de entrega 7 de abr en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20
Disponible 4 de abr en 0:00 - 7 de abr en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 1/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 80 minutos 75 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de abr en 23:55 al 9 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 75


Entregado el 4 de abr en 22:37
Este intento tuvo una duración de 80 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 pts

En coincidencia con la normatividad vigente, se establece que las


características básicas de la
Historia Clínica incluye entre otros elementos que los profesionales
sanitarios deben recabar y anotar lo estrictamente necesario para una
atención de calidad. Esto implica no tener que revelar, si no es
imprescindible, datos confidenciales.
De acuerdo con Ramos Pozón (2015), esta característica se conoce
como:

Principio de Responsabilidad

Principio de transparencia

Principio de sobriedad

Principio de protección universal

Pregunta 2 3.75 / 3.75 pts

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 2/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

La paciente es una mujer de 27 años, casada y sin hijos. Es enfermera


en una unidad de salud materno infantil. Fue llevada al hospital por su
marido porque estaba muy excitada y verborrágica. Después de discutir
con su esposo cuatro días antes, se fue de su casa enojada a la
mezquita donde permaneció rezando toda la noche. Cuando regresó a la
mañana siguiente su esposo estaba enojado con ella y le dijo que si
quería pasar toda la noche en la mezquita podía irse a vivir allí. Se fue a
la casa de su mamá donde se perturbó más y más. Estaba muy excitada,
no podía dormir, hablaba casi incesantemente y se negaba a comer.
Rezaba fervientemente pero mezclaba palabras, aparentemente sin
darse cuenta.

De acuerdo a la descripción anterior se podría decir que la paciente


presenta alteración en:

Inteligencia, memoria y lenguaje

Sueño, percepción y conciencia

Pensamiento, sueño y afecto

Memoria, Percepción y atención

Pregunta 3 3.75 / 3.75 pts

María es una paciente de 45 años que asiste a consulta debido a


dificultades con su esposo, durante las sesiones hace referencia a
experiencias personales que ella considera, han sido causantes de varios
de los problemas actuales. Después de algunas sesiones el terapeuta
decide citar al esposo en una sesión individual al momento del registro la
secretaria hace inscinuaciones al esposo acerca de la información
consignada en la Historia de su esposa. De acuerdo con Ramos Pozón
(2015) el terapeuta estaría violado cual de los siguientes principios de la
historia clínica:

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 3/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Principio de protección universal

Sostiene que en todos los centros sanitarios y para todos


los pacientes han de adoptarse unas medidas de seguridad que
garanticen la protección de los datos sanitarios.

Principio de Transparencia

Principio de Responsabilidad

Principio de sobriedad

Pregunta 4 3.75 / 3.75 pts

En cual de los siguientes modelos se utilizan las exploraciones narrativas,


ejercicios autobiográficos y documentos personales como técnicas de la
evaluación

Modelo de Rasgo

Modelo Cognitivo

Modelo Conductista

Modelo Constructivista

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 4/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Plantea que cada individuo construye su propia realidad, no existe


una única realidad y por lo tanto la evaluación debe pretender
acceder a la realidad subjetiva del individuo, a su forma de
interpretar el mundo, a sus significados sobre el mismo y lo que lo
rodea. Este es principalmente endógeno pero tiene en cuenta las
variables exógenas en la evaluación precisamente para comprender
como el sujeto interpreta dichas variables exógenas, aunque lo que
busca el evaluador desde este modelo es identificar la realidad
endógena del individuo

Pregunta 5 3.75 / 3.75 pts

De acuerdo con Marquevich (2012) a cual de las siguientes instancias NO


pertenece la historia clínica:

Al poder Judicial

Al paciente

A la familia del paciente

A la institución o al profesional

Pregunta 6 3.75 / 3.75 pts

Cuando hago una evaluación cuyo fin es registrar la frecuencia en que


una persona realiza determinada conducta como por ejemplo golpear una
mesa, pero esta conducta no la relaciono con otras variables, estaría
trabajando bajo cual de los siguientes niveles de inferencia:

Inferencia 4

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 5/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Inferencia 1

La conducta del individuo es una muestra de lo que se desea


evaluar. se registra la conducta sin relacionarla con otra variable

Inferencia 2

Inferencia 3

Pregunta 7 3.75 / 3.75 pts

En el dominio específico de los problemas de la salud mental las


normatizaciones con mayor desarrollo y difusión se organizan sobre
una descripción taxonómica de las enfermedades mentales que toma por
base la nosografía psiquiátrica. Tal es el caso del CapÌtulo V de
la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades y problemas
relacionados con la salud (CIE), que reúne los llamados trastornos
mentales y del comportamiento, o bien posterior en el tiempo, la
clasificación elaborada por la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM)
que ha sufrido continuas renovaciones.
De acuerdo con lo anterior se podría concluir que:

El evaluación del estado mental del paciente es irrelevante en relación con


los manuales diagnósticos CIE y DSM

Independientemente de los manuales diagnósticos ella hecho que el


profesional haga una evaluación del examen mental es suficiente para la
evaluación inicial de un paciente

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 6/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Adoptar la noción de síntoma supone una serie de herramientas


facilitadoras para reconocer e identificar situaciones de padecimiento que
son homologables a las entidades patológicas

A nivel internacional la mayoría a de los estudios epidemiológicos


organizan su propuesta clasificatoria a partir del concepto de enfermedad
mental, tomando como base algunos de los sistemas hegemónicos como
el CIE y el DSM

Pregunta 8 3.75 / 3.75 pts

De acuerdo a las características del entrevistador planteadas por Díaz-


Bravo, Torruco García, Martínez Hernández y Varela Ruiz (2013) cuando
se dice que el terapeuta de los temas tratados en la entrevista, identica y
ahonda en los que le resultan importantes al entrevistado se estaría
haciendo referencia a que característica:

Abierto

Competente

Sensible

Organizado

Pregunta 9 3.75 / 3.75 pts

Premisa 1:
La Historia clínica, se constituye en el documento clave y consustancial
de la atención en
salud, en este caso referida a la atención psicológica general y
especializada y representa

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 7/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

el documento básico y principal del sistema de información del personal


quien accede al
proceso psicoterapéutico.
Premisa 2:
La historia clínica constituye la valoración del paciente por primera vez y
estructura y delimita la situación que aqueja al mismo, de igual
manera registra la evolución cronológica de la atención en la salud
mental del paciente de esta manera, cuando el paciente es
atendido atendido única y exclusivamente por primera vez, este
documento no deberá diligenciarse la historia clínica, es suficiente hacer
una certificación de la atención y entregarla al paciente como soporte.
Enunciado:
De acuerdo con lo anterior se puede concluir que:

Las dos premisas son verdaderas pero la segunda NO es una razón


explicativa de la primera

Las dos premisas son falsas

Las dos premisas son verdaderas y la segunda es una razón explicativa


de la primera

La primera premisa es verdadera pero la segunda es falsa

La segunda premisa es falsa porque de ninguna manera la historia


clínica es un documento público, siempre es privado y se debe
guardar en absoluta reserva

Pregunta 10 3.75 / 3.75 pts

De acuerdo con Díaz-Bravo, Torruco García, Martínez Hernández y


Varela Ruiz (2013) el intercambio de información y la identificación de
puntos de acuerdo son acciones de cual de las siguientes fases de la
entrevista:
https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 8/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Cierre

Desarrollo

Preparación

Apertura

Pregunta 11 3.75 / 3.75 pts

Cual de las siguientes técnicas de evaluación se aplica a situaciones


preferiblemente naturales en las que el experto atiende un hecho
concreto y lo registra de forma sistemática en una hoja de registro
estructurada previamente

Autoinforme

Test estandarizado

Entrevista

Observación

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 9/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Ballesteros (1992) la define como “procedimientos o técnicas de


recogida de información que requiere la percepción deliberada de
comportamientos emitidos por un/os sujeto/s (a distintos niveles de
complejidad e inferencia), realizada por un observador entrenado
(participante o no), mediante protocolos preparados al efecto (de
mayor o menor estructuración) que permitan una anotación
sistemática en una situación natural o análoga en la que no se
elicitan respuestas” (pág. 195).

Pregunta 12 3.75 / 3.75 pts

PREMISA 1:

La entrevista es uno más de los instrumentos cuyo propósito es recabar


datos, pero debido a su flexibilidad permite obtener información más
profunda, detallada, que incluso el entrevistado y entrevistador no tenían
identificada, ya que se adapta al contexto y a las características del
entrevistado.

PREMISA 2:

La entrevista terapéutica recoge información biográfica y sobre diferentes


aspectos de la persona como personalidad, opiniones y actitudes con el
fin de conocer el problema y las
necesidades del individuo sin buscar aún cambios en el mismo.

De acuerdo con las premisas previamente presentadas se podría concluir


que:

Las dos afirmaciones son verdaderas pero la primera NO es una razón


explicativa de la segunda

La primera premisa es verdadera pero la segunda es falsa

La segunda premisa describe la entrevista que tiene una finalidad


diagnóstica

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 10/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

La primera premisa es falsa y la segunda premisa es verdadera

Las dos afirmaciones son verdaderas y la primera es una razón explicativa


de la segunda

Pregunta 13 3.75 / 3.75 pts

A nivel teórico formula que el comportamiento de los individuos es


producto de dinamismos inconscientes, de condiciones internas del
sujeto; es por esto que las técnicas que utiliza son las conocidas como
“proyectivas”, es decir que permiten la proyección de dichos mecanismos
internos. Esta afirmación corresponde al modelo

Humanista

Cognitivo

Dinámico

Médico

El modelo dinámico o psicoanalítico propone que las


problemáticas de un individuo están asociadas con su etapa de
desarrollo sexual en la que se postulaban varias fases (oral, anal,
fálica) y que repercutían en los estados inconscientes ya que se
reprimían estos aspectos.

Pregunta 14 3.75 / 3.75 pts

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 11/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

M es un paciente de 32 años, en la entrevista inicial refiere que es


excombatiente de la fuerzas armadas y actualmente se encuentra
retirado luego de ser víctima de una mina antipersonal tras la cual perdió
su pierna derecha a la altura del muslo. Es remitido por el ortopedista
debido a que no ha sido posible la adaptación de la prótesis porque M
refiere que el siente aún su pierna rechazando la prótesis siempre que
intentan iniciar el entrenamiento en su uso.

El síntoma del paciente refleja una alteración en cual de las siguientes


áreas del examen mental:

Atención

Percepción

Pensamiento

Conciencia

Es correcto, el paciente presenta una alteración cualitativa de la


conciencia conocida como miembro fantasma

Pregunta 15 3.75 / 3.75 pts

La Historia Clínica es un documento confidencial sometido a reserva y,


por tanto, su uso se restringe única y exclusivamente al personal
asistencial que la maneja. En cuanto a aspectos restringidos como
traslado, archivo y procesos de actualización y conservación, se
deberá guardar la misma reserva y confidencialidad de la Historia
Clínica. De acuerdo con lo anterior y siguiendo a Ramos Pozón (2015), la
confidencialidad es tanto un derecho como una obligación.
Consecuentemente con lo anterior se podría concluir que:

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 12/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Si los profesionales se aferran al privilegio terapéutico, decidiendo obviar


algún tipo de información porque consideran que puede
ser potencialmente dañina, se dejará constancia sobre qué datos y por
qué motivos se ocultó.

La historia clínica no debe ser archivada en el mismo lugar cuando el


contenido incluye información sensible acerca del paciente

La confidencialidad es necesaria para que el paciente pueda estar


tranquilo sobre la información que va a develar en consulta y de esta
manera es mas probable que reporte información verdadera y completa
frente a lo que esta generando el malestar

La confidencialidad es solo un hecho de principios por parte del


profesional en atención

Pregunta 16 3.75 / 3.75 pts

Se trata de un joven soltero de 25 años quien fue persuadido por su


hermano para que busque ayuda en un hospital psiquiátrico porque tenía
reacciones violentas y pensamientos suicidas. El hermano refiere que
hace 6 meses aproximadamente, había atacado a su madre sin
advertencia pegándole salvajemente, hasta que su hermano fue en su
ayuda. Hace 4 meses aproximadamente, tuvo una cantidad de
explosiones agresivas y varias veces amenazó con quitarse la vida.
Explicó el ataque a su madre diciendo que ella había tratado de
perjudicarlo y que había recibido instrucciones de una fuerza
extraterrestre para pegarle. Después del ataque se encerró en sí mismo,
absorbido por sus propios pensamientos, y a menudo hablaba solo aun
cuando otras personas estuvieran alrededor.

De acuerdo con la descripción anterior, que tipo de idea delirante es


identificable en el caso:
https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 13/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Megalomaniaca

Mística

De persecución

De perjuicio

Es correcto, según esta idea delirante la persona cree que está


siendo afectada por alguien

Pregunta 17 3.75 / 3.75 pts

Bajo cual de los siguientes modelos de evaluación es posible utilizar por


ejemplo registros fisiológicos para medir la ansiedad de un sujeto

Modelo Médico

Se centra en la explicación de la patología psicológica desde una


raíz biológica o intrapsíquica. Centrarse solo es aspectos biológicos
y de manera frecuente en factores neurológicos resulta reduccionista
proporcionando orientaciones de orden principalmente psiquiátrico.
Sin embargo el modelo médico también puede proponer relaciones
causales entre la psicopatología y variables intrapsíquicas, entonces
el comportamiento sería resultado de variables biológicas y/o
intrapsíquicas.

Modelo Dinámico

Modelo Cognitivo

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 14/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

Modelo de Rasgo

Pregunta 18 3.75 / 3.75 pts

Es el conjunto de datos biopsicosociales vinculados a la salud de un


paciente. Tiene como fin la asistencia sanitaria, aunque también
tiene usos de carácter judicial, epidemiológico, de salud pública, de
investigación y de docencia.

Entrevista inicial

Historia clínica

Evaluación del examen mental

Consentimiento informado

Pregunta 19 3.75 / 3.75 pts

Premisa 1:

La Historia Clínica es el conjunto de datos biopsicosociales vinculados a


la salud de un paciente. Tiene como fin la asistencia sanitaria, aunque
también tiene usos de carácter judicial, epidemiológico, de salud pública,
de investigación y de docencia.

Premisa 2:

La historia clínica es un documento público de tipo técnico, clínico y legal,


de obligatorio
diligenciamiento, donde se registran los datos del prestador de servicios
de salud y del paciente, así como la información sobre las condiciones

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 15/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que


inciden o que pueden incidir en la salud del paciente.
Enunciado
De acuerdo con lo anterior se puede concluir que:

Las dos premisas son falsas

La primera premisa es verdadera pero la segunda es falsa

Las dos premisas son verdaderas pero la segunda NO es una razón


explicativa de la primera

Las dos premisas son verdaderas y la segunda es una razón explicativa


de la primera

Pregunta 20 3.75 / 3.75 pts

CONTEXTO
Según Marquevich (2012) Desde la posguerra, cuando se redacta y
acuerda la Declaración de los
Derechos Humanos, la conciencia de los derechos fundamentales de la
persona como
tal se ha consolidado, aumentando
considerablemente. Consecuentemente, los Estados se han visto
obligados a dar respuesta y velar por tales valores. Tal es el caso de los
derechos de los consumidores, del medio ambiente o de las minorías. No
sorprende, entonces, que los derechos individuales de las personas
en relación con el bien salud se encuentren especialmente preservados
en las instancias propiamente asistenciales tanto cuanto como jurídicas.
ENUNCIADO:
La Historia clínica, se constituye en el documento clave y consustancial
de la atención en salud, en este caso referida a la atención psicológica
general y especializada y representa el documento básico y principal del
sistema de información del personal quien accede
https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 16/17
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA-[GRUPO1]

al proceso psicoterapéutico. De acuerdo con lo anterior se podría concluir


que:

La historia clínica expresa la aceptación firmada por el paciente o


sus familiares para la realización de procedimientos clínicos.

La historia clínica es un documento diseñado para velar por los derechos


fundamentales de las personas entre ellos la privacidad

La historia clínica es independiente del Consentimiento informado en


cuanto a su valor legal

La historia clínica es un trámite netamente legal que no reviste


implicaciones personales para el sujeto que está siendo evaluado

Puntaje del examen: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/13358/quizzes/47373 17/17

También podría gustarte