Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA : ACTIVIDAD N° 07. DESCENTRALIZACIÓN Y


REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ
ACTUAL

DOCENTE : ABG. ARCAYA MOGOLLON CARLOS AUGUSTO

ALUMNO : VILLALTA VALENCIA, AURELIO

CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIAL

CICLO : IV

Piura, julio de 2019


LA REGIONALIZACIÓN FRUSTRADA

Según, Javier Azpur 2005, Podemos rastrear el inicio de la actual tendencia


descentralista a inicios de los sesenta, cuando el gobierno democrático de Fernando
Belaúnde estableció la elección popular y directa de las autoridades provinciales y
distritales. El gobierno militar de fines de la década regresó al mecanismo de la
designación, aunque, paradójicamente, estableció instancias desconcentradas en los
departamentos, denominadas inicialmente Comités Departamentales de Desarrollo, para
luego transformarse en Organismos Regionales de Desarrollo (ORDE).

Las ORDE pusieron en agenda los temas vinculados al desarrollo territorial y


fueron parte de una tendencia descentralista al crear mecanismos desconcentrados de
ejercicio del poder. Esto se vio reforzado por el surgimiento de los denominados frentes de
defensa, también de base departamental, los cuales se extendieron a lo largo del país,
vinculando las más diversas demandas sociales con la exigencia de democracia y
descentralización efectiva del Estado. El protagonismo de estos actores heterogéneos y
diversos en la lucha contra la dictadura militar contribuyó a poner el tema de la
reforma descentralista en el debate político y constitucional de la transición de fines de
los setenta.

También podría gustarte