Está en la página 1de 7

PILAR 3.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

3.1.1. Programa: Yopal Avanza por “Un campo en paz, competitivo y sostenible" SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONOMICO PROYECTO: DESARROLLO DE ACCIONES EN PRO DEL
FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA, COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA
LA PRODUCTIVIDAD YOPAL, CASANARE, ORINOQUÍA

P-136 Capacitación de unidades productivas para la certificación en buenas prácticas agrícolas


(BPA): Para el desarrollo de esta actividad se viabilizan a los potenciales productores que estén
interesados en ingresar a la capacitación en Buenas Prácticas agrícolas, donde se desarrolló
talleres teórico-prácticos de escuelas de capacitación agrícola (ECA), logrando un total de 40
productores de diferentes cultivos agrícolas (papaya, plátano, café, piña, yuca, maíz, de sacha
inchi) también se realizó la viabilizarían a productores potenciales, con ellos se inició capacitación
y se orientaron para iniciar el proceso de certificación con el ICA, ya que es la entidad competente
para la certificación. Se enfocó en el cultivo de papaya, plátano, café, piña, yuca, maíz, de sacha
inchi. Papaya-Vd. Tilodirán Cítricos-Vd. La Reserva Maiz-Vd. 1ro Mayo Sacha Inchi-Vd. San

P -137 Elaborar el registro único de asistencia técnica: Esta actividad no ha tenido porcentaje de
ejecución, porque el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural , suspendió el diligenciamiento de
los Registros Único de Asistencia Técnica (RUAT) hasta tanto no se entregara a los entes
territoriales el nuevo formato RUEA, debido a que la normativa para el sector agropecuario se
actualizo y el termino de asistencia técnica cambio a extensión agropecuaria, la Agencia de
Desarrollo en el mes de Agosto de 2018, en la socialización realizada en el auditorio de la
UniMinuto a todos los representantes de los 19 Municipios del Departamento, se nos informó que
se estaba ultimando los detalles del respectivo formato, para dar continuidad con el registro de
usuarios, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1876 del 2017. Por lo anterior esta meta es
imposible programar para su ejecución, hasta tanto el Ministerio no saque el formato actualizado.
Sin embargo se realizó caracterización y diagnóstico de los predios y productores atendidos en la
meta 138, originando una base de datos de los mismos con información del predio, producción y
demás.

P- 138 Realizar proceso de innovación agropecuaria, transferencia de tecnología por medio de


extencionismo: Para dar cumplimiento a esta actividad se desarrolló extencionismo rural a predios
ubicados en las veredas Morro, Marroquín, La Libertad, Aracal y La Reforma del corregimiento del
Morro, la Vereda la Patimena, Los Aceites, El Taladro del corregimiento de la Chaparrera y la
vereda La Porfía, la Arenosa y Yopitos, del Corregimiento de Santa fe de Morichal. En esta visita se
verificó el estado actual del predio y se solicitó información referente a los sistemas productivos
agrícolas con los que cuenta el usuario en la actualidad, así mismo se socializó y se capacitó a cada
usuario, en temas de producción limpia y Agricultura Orgánica, con el propósito de promover la
seguridad de las personas que trabajan en el predio, proteger el medio ambiente y procurar la
inocuidad alimentaria. Se orientó en el manejo adecuado del cultivo para mejorar la producción,
ser rentables y a la vez amigables con el medio ambiente.

Se ha atendido 180 productores del campo orientándolo en el manejo agronómico de los cultivos,
Buenas prácticas agrícolas, planes de fertilización orgánica, mantenimiento de los cultivos, manejo
de riego, método de siembra, registro de producción y manejo fitosanitario, todo lo anterior
enfocado en mejorar la producción de los cultivos de plátano, maíz, papaya, yuca, cultivos de pan
coger para cubrir la seguridad alimentaria de la población rural del Municipio de Yopal, adicional
con el banco de maquinaria adscrita a la Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y
Turismo se prestó el servicio de mecanización y adecuación de suelos de las unidades productivas
del área rural del Municipio de Yopal se han atendido 46 productores agropecuarios, con un total
de 591 horas en laboreo, mecanización y adecuación de terreno en las unidades productivas, en
los corregimientos de Morichal 383 horas, Tilodirán 123 horas, Tacarimena 35 horas, Punto Nuevo
50 horas.
P- 139 Conformar una (1) alianza o proyecto productivo: Se invirtieron recursos y esfuerzos en
lograr formular 1 proyecto productivo y afianzar una alianza productiva agrícola implementando la
política pública de seguridad alimentaria beneficiando la población con vulnerabilidad, familias en
condición de vulnerabilidad, población pertenecientes a víctimas del conflicto, enfoque diferencial
afro y pequeños productores agropecuarios de las diferentes cadenas productivas asociados del
nivel uno y dos (1, 2 Y 3) del Sisben.

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PECUARIO CON TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN


PROCESOS PRODUCTIVOS Y COMPETITIVOS DE PRODUCTORES RURALES YOPAL, CASANARE,
ORINOQUÍA

P 140 - Realizar el mejoramiento genético usando biotecnologías reproductivas (IATF): Se realizó


inseminación de 100 hembras bovinas superando la meta establecida para el año 2019, utilizando
biotecnologías de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, en las veredas de Brisas del Oriente, San
Pascual, El Jordán, El Garzón, Marroquín, Quebrada Seca, San José de Caño Seco y La Alemania, de
esta manera aportamos en el mejoramiento genético de los hatos ganaderos de los pequeños y
medianos productores del municipio de Yopal.

P 141 - Capacitar en reconversión tecnológica de modelos productivos: sé ha realizado 485


capacitaciones técnicas a las diferentes unidades productivas del municipio de Yopal en los
sectores pecuarios de piscicultura, avicultura, porcicultura, ganadería bovina, equina y caprina,
abarcando los 11 corregimientos del municipio y las temáticas de manejo y control de
enfermedades, técnica e innovación pecuaria, enfermedades de control oficial, nutrición, sanidad
y comercialización, llevando al campo las tecnologías e innovación que aportan positivamente a
los proyectos productivos de los diferentes gremios pecuarios del municipio de Yopal.
P 145 – Conformar una alianza o proyecto productivo: Se realizó el proyecto para la línea ganadera
en donde el municipio de Yopal, participo en la postulación de los usuarios, los cuales eran
necesarios para realizar el proyecto con recursos del Ministerio de Agricultura, en total Yopal
participo con 270 usuarios, a los cuales les queda pendiente la entrega de las dos novillas a todos
los usuarios y las pica pastos a 200 usuarios. Igualmente se dio cumplimiento a lo comprometido
con la Alianza productiva de carne, beneficiando a 34 usuarios de la vereda de Tilodiran, con el
banco de maquinaria en el laborero de horas máquina para la siembra de pastos. Alianza
denominada la MACANA. Proyecto FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION GANADERA DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, Valor total del proyecto: 998.481.200. Aprobado en OCAD municipal,
recursos SGR vigencia 2019. Se formuló el proyecto de inversión denominado “Fortalecimiento de
la Producción Ganadera del Municipio de Yopal”, con identificación BPIN No. 2019850010046 por
el valor de Novecientos Noventa y Ocho Millones Quinientos Ochenta y Cinco Mil Seiscientos
Pesos m/cte. ($998.585.600) con recursos de asignación Directa (mayor Recaudo Bienio 2017-
2018), mediante el Decreto No. 235 del 15/10/2019 donde se crea rubro e incorpora al
presupuesto de ingresos del Capitulo independiente, del Sistema General de Regalías. Cuyo
proyecto fue viabilizado, priorizado y aprobado mediante Acta y Acuerdo No.5 suscritos el día 8 de
Octubre de 2019, del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Municipio de Yopal
(OCAD). Dentro del proyecto se contempla tres componentes donde uno de ellos abarca el sector
pecuario en el desarrollo de las unidades productivas de ganadería bovina:  Inseminación de
hembras bovinas con biotecnologías reproductivas (inseminación artificial a tiempo fijo – IATF).
Las actividades que se desarrollaron dentro del área de Ciencia y tecnología en la Alcaldía de Yopal
están:

PILAR 3. REACTIVACIÓN ECONÓMICA

3.1.1. Programa: Yopal Avanza por “Un campo en paz, competitivo y sostenible" SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONOMICO PROYECTO: DESARROLLO DE ACCIONES EN PRO DEL
FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA, COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA
LA PRODUCTIVIDAD YOPAL, CASANARE, ORINOQUÍA

1. P-136 Capacitación de unidades productivas para la certificación en buenas prácticas


agrícolas (BPA)
2. P -137 Elaborar el registro único de asistencia técnica
3. P- 138 Realizar proceso de innovación agropecuaria, transferencia de tecnología por
medio de extencionismo
4. P- 139 Conformar una (1) alianza o proyecto productivo

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PECUARIO CON TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN


PROCESOS PRODUCTIVOS Y COMPETITIVOS DE PRODUCTORES RURALES YOPAL, CASANARE,
ORINOQUÍA

1. P 140 - Realizar el mejoramiento genético usando biotecnologías reproductivas (IATF)


2. P 141 - Capacitar en reconversión tecnológica de modelos productivos
3. P 145 – Conformar una alianza o proyecto productivo

Manejados desde el enfoque y recursos del Ministerio de Agricultura pero con alianza de
Colciencias a partir del 5 de Diciembre de 2019 Ministerio de Ciencias. No se encuentra ninguno.
Así que tenemos

Todo un campo económico, productivo e innovador que explorar e implementar proyectos para
apropiar recursos para el municipio. De carácter nacional e Internacional inclusive académico .
Funciones
Qué hacemos en el Minciencias
 

 Diseñamos, formulamos, coordinamos y promovemos la implementación y evaluación de la


política pública e instrumentos de CTeI.   
 Formulamos y coordinamos el diseño, ejecución y evaluación del Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación. 
 Dirigimos y coordinamos el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 
 Promovemos el bienestar social, desarrollo económico, productivo, sostenible y cultural del
territorio y de sus pobladores. 
 Establecemos vínculos con otros sistemas administrativos, orientados al avance de la ciencia, la
tecnología y la innovación. 
 Establecemos los lineamientos que deben adoptar las entidades e institutos públicos y demás
organismos para el desarrollo de actividades en Ciencia Tecnología e Innovación. 
 Fortalecemos las capacidades regionales en materia de ciencia, desarrollo tecnológico e
innovación, para el logro de los objetivos y de la Política Pública formulada por el Ministerio. 
 Promovemos la cooperación interinstitucional, interregional e internacional entre los actores del
SNCTI. 
 Administramos el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación, “Fondo Francisco José de Caldas” y cumplimos las funciones que en relación con los
demás fondos tenemos asignadas o se le asignen por la Constitución y la ley.
organigrama

También podría gustarte