Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
OBJETIVO:
DESARROLLO:
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical hacia
arriba llamada E, equivalente al peso del fluido que desaloja. Matemáticamente, la
fuerza de empuje:
Pfluido=E=m⋅g=d⋅V⋅g
donde:
Flotación
Si el peso real del cuerpo que se sumerge en un fluido es menor, igual o mayor que la
fuerza de empuje, se producen 3 posibles situaciones.
Peso real mayor que la fuerza de empuje
El cuerpo comenzará a descender en el fluido hasta que algo le impida avanzar. En este
caso el volumen del fluido desalojado es idéntico al volumen del cuerpo sumergido.
Preal = E
Igualmente, en este caso, el volumen del fluido desalojado es idéntico al volumen del
cuerpo.
Al contrario que en las otras situaciones, el volumen del fluido desalojado es una parte
del volumen del cuerpo, ya que parte de este se encuentra fuera.
EJEMPLO:
Datos
Lcubo = 10 cm = 0.1 m
Vcubo = Vfluido desalojado= 0.1 m x 0.1 m x 0.1 m = 10-3 m
mcubo = 10 kg
dfluido = 1000 kg/m3
g = 9.8 m/s2
Resolución
Paparente=Preal−Pfluido
Ecuación de Bernoulli
1 Formulación de la ecuación
2 Parámetros
3 Aplicabilidad
Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan
el nivel de aplicabilidad:
4 Efecto Bernoulli
Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el
aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa por debajo
del ala, por lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el avión se levanta.
5 Tubo de Venturi
El caudal (o gasto) se define como el producto de la sección por la que fluye el fluído y
la velocidad a la que fluye. En dinámica de fluidos existe una ecuación de continuidad
que nos garantiza que en ausencia de manantiales o sumideros, este caudal es constante.
Como implicación directa de esta continuidad del caudal y la ecuación de Bernoulli
tenemos un tubo de Venturi.
Un tubo de Venturi es una cavidad de sección por la que fluye un fluído y que en una
(2)
Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA:
- Barbol (2013). ECUACION DE BERNOULLI. Recuperado de:
- http://www.lawebdefisica.com/dicc/bernoulli/
- José L. Fernández, Gregorio Coronado. PRINCIPIO DE ARQUIMIDES.
Recuperado de:
- https://www.fisicalab.com/apartado/principio-de-arquimedes#contenidos .