Está en la página 1de 74

PRESENTACIÓN PERSONAL

Facilitadora: Claudia Meruvia Aranibar


Ingeniero Industrial – U.M.S.S.
 Especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad NB/ISO 9001:2008
 Especialista en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
NB/OHSAS 18001:2007
 Inspector en Sistemas de Prevención y Protección Contra Incendios

 Brigadista Industrial Certificado Nivel I


 Brigadista Industrial Certificado Nivel II – Atención Pre-Hospitalaria
CONSIDERACIONES Y REGLAS DE TRABAJO

¿ESTAMOS DE ACUERDO?
CONSIDERACIONES Y REGLAS DE TRABAJO

¿QUIÉNES PARTICIPAN?
 Se valora el debate y las observaciones de los presentes.
 Se puede y se debe interrumpir la presentación en caso de no entender
o aburrirse.

NOTA IMPORTANTE.-

El facilitador está como apoyo del módulo, no tiene la


verdad absoluta de los temas.
OBJETIVOS
 Ampliar nuestros conocimientos en cuanto a Emergencias se refiere

 Conocer la Normativa Boliviana referente a Planes de Emergencias


 Conocer la Norma APNB 517002:2014
«ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA–REQUISITOS»
CONCEPTOS DE EMERGENCIAS
Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de
manera absolutamente imprevista.
En tanto, de acuerdo al contexto en el cual se lo use, la palabra emergencia puede
referir diversas cuestiones.
Por un lado, el término emergencia suele ser usado por la mayoría de la gente para
referirse a una situación fuera de control que se desarrolló como consecuencia
de un desastre. Generalmente, estaremos ante una auténtica situación de
emergencia cuando un suceso determinado inesperado, eventual y muy
desagradable altera la tranquilidad reinante en una comunidad pudiendo
ocasionar no solamente importantísimos daños materiales y víctimas fatales,
sino también afectar la estructura social y económica de la sociedad en cuestión,
pero sin que esta situación exceda la capacidad de respuesta que pueda darle
esa misma comunidad para paliar o minimizar sus efectos.
ESQUEMA DE EMERGENCIA

DESPUÉS
ANTES
Medidas de
Adopción de:
Remediación
Medidas Preventivas

RUTINA ORGANIZACIÓN

Continuidad
del Negocio

DURANTE
Respuesta y la Toma de
Medidas Correctivas o de
Mitigación
TIPOS DE AMENAZAS
Las emergencias por intervenciones andrógenas, es decir la intervención de
actividades humanas causantes de situaciones peligrosas y de difícil control.

ORGANIZACIÓN

Ej. Sustancias
Peligrosas Ej. Gasolineras
NORMATIVA BOLIVIANA REFERENTE A PLANES DE EMERGENCIAS

 DECRETO LEY Nº16998 DE 2 DE AGOSTO DE 1979: «LEY GENERAL DE HIGIENE,


SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR
 LEY Nº 1333 DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS REGLAMENTOS
 APNB 517002:2014: «ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA – REQUISITOS»
 APNB 517001:2014: «ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA – DEFINICIONES»
 NB 56004:2007: «PLAN DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS»
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

LIBRO II
DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
TÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES TÉCNICAS GENERALES
CAPÍTULO II
DE LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
ARTÍCULO 89.- Para los efectos del presente Capítulo los siguientes términos tienen
la designación que se indica a continuación:
a) "Instalación de bajo riesgo". Son zonas donde se almacenan o se manejan
materiales que arden lentamente sin producir humo excesivo, pero no
constituyen riesgo de explosiones o emanaciones tóxicas.
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

b) "Instalaciones de riesgo moderado". Son zonas donde se almacenan o se manejan


materiales que arden con moderada rapidez y que desprenden gran cantidad de
humo, no constituyendo riesgo de explosiones o emanaciones tóxicas;
c) "Instalación de alto riesgo". Son zonas donde se almacenan o se manejan
materiales que puedan arder con extremada rapidez y cuyas emanaciones
tóxicas o explosiones constituyen un riesgo especial.

 LAS ORGANIZACIONES DEBEN EVALUARSE A QUÉ TIPO DE RIESGO ESTÁN


EXPUESTAS
¿QUÉ TAN VULNERABLE ES LA ORGANIZACIÓN EN CIERTAS ÁREAS
EN TEMAS DE INCENDIO?
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

ARTÍCULO 90.- Todos los lugares de trabajo deben tener los medios mínimos
necesarios para prevenir y combatir incendios.
MEDIOS MÍNIMOS NECESARIOS

 Nivel de Riesgo de Incendio


 Carga de Fuego
 Evaluaciones de Amenazas Internas y Externas de Incendio
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

ARTÍCULO 91.- Aquellos lugares de trabajo que por su naturaleza presenten mayores
riesgos de incendios, deben obligatoriamente disponer de un reglamento interno
para el combate y prevención de su riesgo específico de incendio, aprobado por
la autoridad competente.
NATURALEZA DE LOS RIESGOS DE INCENDIOS Evaluación Carga de Fuego

REGLAMENTO INTERNO Plan de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar


Plan de Emergencias

AUTORIDAD COMPETENTE BOMBEROS (Ley Nº 449)


DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

ARTÍCULO 92.- Todos los lugares de trabajo deban contar, de acuerdo al tipo de
riesgos de incendios que se presenten, con:
 Abastecimiento suficiente de agua a presión.
 Hidratantes y accesorios.
 Rociadores.
 Extintores portátiles.
 Otros.
Dichos equipos deben ser diseñados, instalados, mantenidos, inspeccionados e
identificados de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas y aprobadas por la
autoridad competente.
¡CARGA DE FUEGO!
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

ARTÍCULO 93.- Se prohíbe el uso de extinguidores basados en tetracloruro de


carbono (Cl4C), en recintos cerrados donde no exista buena ventilación.

ARTÍCULO 94.- Todos los lugares de trabajo deben contar con personal adiestrado
para usar correctamente el equipo de combate de incendio.
ADIESTRADO Capacitado y Entrenado
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

ARTÍCULO 95.- Todo equipo para combatir incendios debe estar localizado en áreas
adecuadas y señalizadas. Además, permanentemente despejadas de cualquier
material u objetos que obstaculicen su utilización inmediata.
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

ESCAPES
ARTÍCULO 96.- Todos los lugares de trabajo deben contar con los medios de escape
necesarios.
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

SISTEMA DE ALARMA. INSTALACIÓN

ARTÍCULO 97.- Todas las instalaciones de alto riesgo y de riesgo moderado deben
ser equipadas con sistemas de alarma contra incendios, con una cantidad
suficiente de señales claramente audibles a todas las personas que se
encuentran en el lugar de trabajo, colocadas visiblemente, de fácil acceso y en el
recorrido natural de escape de un incendio.
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

APARATOS SONOROS
ARTÍCULO 98.- Los aparatos de alarma sonoros deben ser distintos en calidad y en
tono a todos los demás aparatos sonoros, y no se utilizarán para ningún otro fin,
salvo para dar la alarma o para simulacro de incendio.
ACUMULACIÓN DE DESPERDICIOS
ARTÍCULO 103.- Los desperdicios industriales que no sean eliminados
mecánicamente, no deben acumularse y se depositarán en recipientes
adecuados para su posterior eliminación.
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO REQUISITOS GENERALES


ARTÍCULO 104.- Toda estructura que por su elevación sobre el nivel del piso sea
susceptible a recibir descargas eléctricas, debe contar con un sistema de
pararrayos.
DECRETO LEY Nº 16998 DEL 2 DE AGOSTO DE 1979
LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

CONEXIÓN A TIERRA DE LAS ESTRUCTURAS


ARTÍCULO 105.- Los edificios, los tanques u otros estructuras que estén techadas o
revestidas de metal pero que descansen sobre bases de material no conductor,
deben estar adecuadamente conectadas a tierra.
SEÑALIZACIÓN
ARTÍCULO 106.- Todos los riesgos de incendios, explosiones o emanaciones tóxicas
deben estar claramente señalizados, mediante afiches u otros medios que
establezcan las precauciones y las prohibiciones exigidas.
LEY Nº 1333 DEL MEDIO AMBIENTE
PROMULGADA EL 27 DE ABRIL DE 1992
REGLAMENTOS DE LA LEY Nº 1333 DEL MEDIO AMBIENTE
 Reglamento General de Gestión Ambiental
 Reglamento de Prevención y Control Ambiental
 Reglamento de Contaminación Atmosférica
 Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas
 Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
 Reglamento de Gestión de Residuos Solidos
 REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO (RASIM)
 Reglamento Ambiental para Actividades Mineras
 Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos
LEY Nº 1333 DEL MEDIO AMBIENTE
PROMULGADA EL 27 DE ABRIL DE 1992
TÍTULO III
DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES
CAPÍTULO III
DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE DESASTRES NACIONALES
ARTÍCULO 22º.- Es deber del Estado y la Sociedad la prevención y control de los
problemas ambientales derivados de desastres naturales o de las actividades
humanas. El Estado promoverá y fomentará la investigación referente a los
efectos de los desastres naturales sobre la salud, el medio ambiente y la
economía nacional.
ARTÍCULO 23º.- El Ministerio de Defensa Nacional en coordinación con los sectores
público y privado, deberán elaborar y ejecutar planes de prevención y
contingencia destinados a la atención de la población y la recuperación de las
áreas afectadas por desastres naturales.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Ministerio de Defensa: Dr. Rubén Aldo Saavedra Soto
Viceministerio de Defensa Civil: Dr. René Oscar Cabrera Coca

Dirección General de Dirección General de y


Emergencias y Auxilios Prevención y Reconstrucción

 Unidad de Alerta Temprana Unidad de Prevención y Unidad de Rehabilitación


 Unidad de Respuesta Inmediata
 Unidad de Suministros de Defensa Civil
 Unidad de Transportes de Defensa Civil

Unidad Gestión del Riesgo y Cambio Climático - Cochabamba : Lic. Oscar Soriano Hamel
REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL
MANUFACTURERO (RASIM)

TÍTULO III
INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DE ALCANCE PARTICULAR
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE RIESGO INDUSTRIAL Y PLAN DE CONTINGENCIAS
ARTÍCULO 58. (Ámbito de Aplicación).- Las industrias en proyecto o en operación deberán
elaborar el Análisis de Riesgo Industrial y Plan de Contingencias que forman parte integral
de su Plan de Manejo Ambiental, en los siguientes casos:
a) Todas las industrias de categorías 1 y 2;
b) Las industrias de categoría 3, cuando utilicen sustancias peligrosas en las condiciones
descritas en el Anexo 10–B y/o tengan una concentración de más de 100 personas dentro
la unidad industrial.
REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL
MANUFACTURERO (RASIM)
ANEXO 10-B
CRITERIOS PARA REQUERIR UN ANÁLISIS DE RIESGO INDUSTRIAL Y PLAN DE CONTINGENCIAS
1. Industrias que utilizan sustancias, mezclas o preparados con las siguientes características:
a) Nitrato de amonio: cuyo contenido de nitrógeno debido al nitrato de amonio supere 28%
en peso y a las soluciones acuosas de nitrato de amonio cuya concentración de nitrato
de amonio supere el 90% en peso;
b) Policlorodibenzofuranos y policlorodibenzodioxinas;
c) Sustancias clasificadas como explosivos;
d) Sustancias clasificadas como muy inflamables;
e) Sustancias clasificadas como muy tóxicas.
2. Los criterios para definir la necesidad de realizar un Plan de Contingencias que involucre una
gestión externa por parte de la autoridad responsable de la gestión de emergencias, son los
siguientes:
a) Si se maneja alguna de las sustancias especificadas en el punto 1) del presente Anexo;
b) Si el efecto que puede provocar la sustancia a causa de los volúmenes almacenados,
supera cualquier medida de contención de este efecto al ambiente;
c) Si el efecto del inciso b) involucra daño a las personas o del ambiente que requieran un
plan de Contingencias o evacuación del sector, con la actuación de los servicios de
emergencias;
d) Si un desastre natural provoca lo estipulado en el inciso b).
INTRODUCCIÓN A LA APNB 517002:2014

COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN Nº 5..17 «PREVENCIÓN DE LOS


ACCIDENTES Y DE LAS CATÁSTROFES»

 APNB 517002:2014: «ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA –


REQUISITOS»

 APNB 517001:2014: «ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA –


DEFINICIONES»
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Establece los requisitos para la elaboración y gestión de planes de emergencia, de
acuerdo a la legislación nacional vigente y otros requisitos que la organización adopte.

LEGISLACIÓN NACIONAL VIGENTE D.L. Nº 16998 L.G.H.S.y S.O

OTROS REQUISITOS NB/ISO 14001:2004 S.G.A


(Ejemplos) NB/OHSAS 18001:2007 S.G.S. y S.O.

Requisito 4.7
Preparación y Respuesta ante Emergencias
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
ETAPAS:

Respuesta y Generación de
Identificación de Adopción de
Toma de Medidas de
Situaciones de Medidas
Medidas Remediación
Emergencia Preventivas
Correctivas de Daños

LA NORMA APLICA A CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE DESEE GESTIONAR SUS EMERGENCIAS DE TAL
FORMA QUE SE DÉ RÁPIDA RESPUESTA Y SE MINIMICEN LOS IMPACTOS QUE ÉSTAS PUEDAN GENERAR.
2. REFERENCIAS
NB 55001:2013 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD - PARTE 1: COLORES, SEÑALES Y CARTELES DE
SEGURIDAD PARA LOS CENTROS DE TRABAJO
3. DEFINICIONES
3.1 EMERGENCIA
Es un suceso o conjunto de sucesos no deseados, de origen natural o antropogénico, que tienen el
potencial de causar pérdidas humanas, materiales o naturales en un periodo de tiempo.
Puede llegar a generar también una interrupción de la continuidad del negocio, la dinámica social o
una degradación ambiental cuando ésta sucede.
3.2 ORGANIZACIÓN
Un conjunto de personas que orientan su trabajo hacia un determinado fin. Puede ser una empresa o
institución pública o privada, una agrupación ciudadana, una localidad o comunidad
representada por su Alcaldía) o puede ser una región (representada por su gobernación).
3. DEFINICIONES
3.3 COMITÉ DE EMERGENCIAS
Conjunto de personas con un nivel de conocimiento, entrenamiento y experiencia
adecuado para gestionar las emergencias de una organización.

3.4 PLAN DE CONTINGENCIA


Es un documento escrito que contienen el conjunto de acciones que una
organización encamina para hacer frente a una emergencia. Abarca únicamente
el escenario de mitigación (combate o la primera respuesta a la emergencia).
3 DEFINICIONES
3.5 PLAN DE EMERGENCIA
Es un documento escrito que contienen el conjunto de acciones que una organización encamina para
hacer frente a una emergencia.
Abarca tres escenarios: (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS)
1. ANTES / Escenario Preventivo (adopción de medidas preventivas para minimizar el potencial
daño),
2. DURANTE / El escenario de Mitigación (Adopción de las medidas para contener o evitar mayores
daños cuando una situación de emergencia ocurre);
3. DESPUÉS / El escenario de Remediación o rehabilitación (que es el conjunto de medidas
adoptadas para volver al escenario inicial antes que ocurra una situación de emergencia).
3. DEFINICIONES
3.6 EMERGENCIA MENOR
Cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida de las personas, representa
riesgos de daños al medio ambiente y/o a la propiedad y que se encuentra dentro
de la capacidad de control de la organización. Ej. Caída de un muro.
3.7 EMERGENCIA MAYOR
Es cualquier ocasión que ponga en peligro la vida de las personas, representa riesgo
alto de daños al medioambiente y/o a la propiedad. Es aquel que rebasa los
recursos internos de la organización.
Ej. Explosión dentro de una
Refinería
3. DEFINICIONES
3.8 EMERGENCIA SIGNIFICATIVA
Es una emergencia identificada en un proceso de evaluación que requiere acciones
de gestión priorizadas. Ej. Escaleras en mal estado.
3.9 ANTROPOGÉNICO
Situación provocada por las actividades humanas.
3 DEFINICIONES
3.10 AMENAZA
Evento físico potencialmente dañino, de origen natural o antropogénico que tiene el
potencial de convertirse en una emergencia.
AMENAZAS INTERNAS (Provocadas AMENAZAS EXTERNAS (Provocadas
por nuestras actividades) por alteraciones Naturales)
3 DEFINICIONES
EN UN PLAN DE EMERGENCIAS SE UTILIZA LA METODOLOGIA DE ANÁLISIS DE
VULNERABILIDAD, PORQUE EN REALIDAD LO QUE ESTAMOS ANALIZANDO Y/O
EVALUANDO YA NO ES EL RIESGO DE UNA ACTIVIDAD NORMAL; SINO MÁS BIEN
ES LA AMENAZA DE UN EVENTO DE EMERGENCIA.
EXISTEN METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, QUE NO ES NADA MÁS
QUE UN ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS POSIBLES A UNA EMERGENCIA.

3.11 VULNERABILIDAD
Es la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene
una organización a ser afectada o de sufrir daños en caso que una amenaza se
manifieste.
3. DEFINICIONES
3.12 IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA
Es un proceso sistemático y recurrente para identificar posibles emergencias de
origen natural o antropogénico en función a las características particulares de
cada organización.

3.13 EVALUACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA


Proceso por el cual la organización determina aquellas emergencias que pueden
incidir de manera directa sobre la misma y sobre las que se tiene que destinar
recursos para poder realizar la gestión de las mismas.
3 DEFINICIONES
3.14 BRIGADA DE EMERGENCIAS
Conjunto de personas debe contar con materiales, suministros, equipos, capacitación
y entrenamiento adecuados para responder ante situaciones de emergencias.
3 DEFINICIONES
3.15 SERVICIOS DE EMERGENCIAS EXTERNOS (S.E.E.)
Grupos organizados, dependientes de las fuerzas del orden público del estado, o
grupos de voluntarios, homologados y reconocidos por el Estado Plurinacional de
Bolivia; que pueden dar soporte durante los escenarios de una emergencia.
3 DEFINICIONES
3.16 ZONAS DE SEGURIDAD (ZS)
Lugar (es) determinado (s) e identificado (s), libre de riesgos derivados de la
situación de emergencia; que ofrecen protección temporal al personal para fines
de atención de: coordinación logística, atención de primeros auxilios, reconteo de
personal y otros que el comité de emergencias lo determine.

3.17 ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS


Proceso por el cual la organización determina los roles, responsabilidades y
autoridades para atender una situación de emergencia.
3 DEFINICIONES
3.18 ACCIDENTE Y/O INCIDENTE CON DAÑO
Evento no planeado que da lugar a pérdidas (muerte, lesiones, pérdidas de
tiempo, enfermedades profesionales daños al medio ambiente, perdida de la
continuidad del negocio, daños al patrimonio cultural e histórico y/o destrucción
de la propiedad.)
3.19 COMUNICACIÓN INTERNA
Son los mecanismos, procedimientos o medios para transmitir de manera
efectiva información dentro de las fronteras de la organización.
3.20 COMUNICACIÓN EXTERNA
Son los mecanismos, procedimientos ó medios para transmitir de manera
efectiva información hacia el entorno de la organización.
4. REQUISITOS
4.1 COMITÉ DE EMERGENCIAS (Definición Punto 3.3)
 La organización debe definir uno o varios comités de emergencias en función a
las características propias y a la evaluación de situaciones de emergencia de la
organización.
 La organización debe reconocer la autoridad y brindar la competencia necesaria
a los miembros de este comité en los roles y responsabilidades que estos tienen.
(A través de Memorándums)
 La organización debe designar un Coordinador General de Emergencias, quien es
responsable de la gestión de Emergencias.
 La organización debe definir y documentar los roles y responsabilidades de los
miembros de este comité de emergencias.
CONTINUACIÓN
4.1 COMITÉ DE EMERGENCIAS
NOTAS
1. El comité de emergencias puede conformarse con personas que forman parte de
la organización, quienes a parte de sus funciones, cumplen estas labores más.
Pueden formar parte de este comité de emergencias personal ajeno a la
organización que tenga relación con las situaciones de emergencia.

2. Se recomienda que el comité de emergencias no se confunda con las brigadas de


emergencia puesto que tiene funciones de control y gestión, no tanto operativas
como las brigadas. Los Líderes de Brigadas pueden formar parte del comité de
emergencias.
4.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES
DE EMERGENCIAS
La organización debe definir y documentar un procedimiento de identificación de
situaciones de emergencia. El proceso de identificación debe considerar:
 Amenazas de origen natural, como terremotos, inundaciones, deslizamientos u
otros que tienen incidencia o probabilidad de ocurrencia sobre la organización.
 Situaciones antropogénicas, tales como incendios, inundaciones, derrames,
explosiones y otros que resulten de la actividad humana que pueda generar una
de emergencia.
 Situaciones derivadas de conflictos sociales, donde la organización tenga que
adoptar medidas de protección y evacuación de las personas y la protección del
patrimonio cuando estas ocurren.
 Otros que la organización defina y considera pertinentes.
CONTINUACIÓN
4.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIAS

En caso que la organización cuente con Sistemas de Gestión implementados, ésta


puede utilizar los procesos de: Identificación de aspectos y evaluación de
Impactos e identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER)para alimentar
el proceso de identificación de situaciones de emergencia.
Una vez identificadas las potenciales situaciones de emergencia, la organización
debe definir un proceso de evaluación de situaciones de emergencia. Este
proceso deberá contener:
 la declaración del potencial impacto de la situación de emergencia sobre vidas
humanas, patrimonio, medio ambiente, continuidad del negocio y otros que la
organización considere pertinentes.
 detalle de las vulnerabilidades propias de la organización ante la situación de
emergencias.
 detalle de los elementos preventivos actuales con los que la organización cuenta
para atender las situaciones de emergencia.
CONTINUACIÓN
4.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIAS

La organización debe determinar la jerarquía de gestión de las situaciones de


emergencia que potencialmente tienen mayor impacto en sus actividades.
La organización debe gestionar los recursos necesarios para sus emergencias
significativas que deriven de este proceso de evaluación.
La organización debe revisar los resultados del proceso de identificación y evaluación
de situaciones de emergencia de manera anual.
CONTINUACIÓN
4.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIAS

NOTAS
Todas las emergencias deben ser atendidas por la organización. El propósito de la
evaluación de situación de emergencias es el de jerarquizar aquellas con mayor
impacto y poder gestionar los recursos de manera prioritaria sobre aquellas
emergencias de bajo impacto.
En el anexo 1 se detalla un ejemplo de Procedimiento de Identificación y Evaluación
de Situaciones de Emergencia.
La organización puede incluir modelos de simulación para determinar la magnitud
del impacto de la situación de emergencia en la organización.
Dada la complejidad de la Situación de Emergencia, o el origen de la misma
(Antropogénico o natural) se puede utilizar más de un modelo de evaluación de
situaciones de emergencia.
4.3 DESARROLLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE
SITUACIONES DE EMERGENCIA
Para las situaciones de emergencias significativas, la organización debe documentar
las medidas preventivas requeridas para minimizar la probabilidad de ocurrencia
de emergencias antropogénicas o la vulnerabilidad en amenazas naturales o
sociales.
Estas acciones deben estar documentadas y deben ser probadas cuando sea
requerido.
La organización debe definir criterios de efectividad e intervalos de evaluación de
efectividad para estas medidas preventivas.
4.3 DESARROLLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE
SITUACIONES DE EMERGENCIA
NOTAS
1. Las amenazas de origen natural no cuentan con medidas preventivas, se debe
trabajar en las vulnerabilidades intrínsecas de la organización.
2. No debe confundirse una medida preventiva con una medida de mitigación. En el
caso de un incendio, una medida preventiva será una política de fuego y llama
viva dentro de la organización (Evita que haya fuego) y una medida de mitigación
será por ejemplo extintores portátiles (evitar que el daño sea mayor).
4.4 IDENTIFICACIÓN Y MEDIDAS DE ALERTA TEMPRANA DE
SITUACIONES DE EMERGENCIA
En relación con sus situaciones de emergencia significativas, la organización debe
establecer cuando corresponda, medidas de alerta temprana. Estas medidas
deben ser acorde a la magnitud de las situaciones de emergencia y estar
documentadas, probadas y operativas en todo momento.
Si corresponde se debe definir un procedimiento para el mantenimiento, inspección,
pruebas, operación y acciones correctivas resultantes cuando estas reporten
desvíos en su operación, uso y mantenimiento.
La (s) medida (s) de alerta temprano solo puede (n) ser removida (s), inutilizadas,
puestas en servicio de mantenimiento únicamente con la autorización escrita del
coordinador general de emergencias.
Se debe conservar registros de estas pruebas, inspección y mantenimiento en las
medidas de alerta temprana cuando sea posible.
CONTINUACIÓN
4.4 IDENTIFICACIÓN Y MEDIDAS DE ALERTA TEMPRANA DE
SITUACIONES DE EMERGENCIA

NOTAS
Cuando un dispositivo de alerta temprana requiera mantenimiento, se debe definir
procedimientos u otros dispositivos para asegurarse que se cumplan las
funciones asignadas a esa medida de alerta temprana ya definida. 6
Solo en casos excepcionales y cuando el coordinador general de emergencias lo
defina, pueden usarse personas como medidas de alerta temprana. Por Ejemplo:
Vigías aguas arriba en un trabajo que se hace a un rio aguas abajo. Personal de
la Brigada contra incendios en vigilancia permanente cuando se desactiva o
vuelve inoperativo el mecanismo de detección de incendios.
CONTINUACIÓN
4.5 GRUPOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
La organización debe definir la necesidad o no de contar con grupos de respuesta a
emergencias. Esta decisión debe estar documentada.
El comité de emergencias debe documentar las expectativas de desempeño de los
grupos de respuesta a emergencia. Debe documentar explícitamente las
funciones, limitaciones y los recursos necesarios requeridos para atender las
situaciones de emergencia para los que han sido entrenados.
CONTINUACIÓN
4.5 GRUPOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
Los grupos de respuesta de emergencia deben ser competentes en términos de
formación, capacitación, toma de conciencia y entrenamiento acorde a las
expectativas de desempeño, las limitaciones y los recursos con los que se cuenta
para la atención de emergencias.
La organización debe definir la cantidad y número de componentes de los grupos de
emergencia requeridos de acuerdo a sus emergencias significativas. Se debe
garantizar esta cantidad y número de componentes durante la operación normal
y anormal de la organización. Esta definición incluye:
a) Trabajos realizados a nombre de la organización fuera del sitio de trabajo.
b) Trabajos realizados por la organización en días laborales (domingos y feriados).
c) Trabajos realizados en condiciones nocturnas u otras ajenas a las condiciones
normales de operación.
CONTINUACIÓN
4.5 GRUPOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
La organización debe definir el estándar de capacitación y entrenamiento anual para
cada grupo de respuesta. La organización debe mantener los registros
asociados.
NOTAS
La organización puede recurrir a grupos de respuesta a emergencias en instituciones
públicas o privadas autorizadas por el estado plurinacional previa validación de la
competencia y formación de estos grupos, siempre y cuando cumplan este
requisito.
En el Anexo II se dan las pautas de referencia para determinar el número de
brigadistas por tipo de organización y los criterios de conformación de brigadas
de atención de emergencias.
4.6 RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

La organización en función a las expectativas de desempeño ante una emergencia,


debe determinar los recursos necesarios para atender la situación de
emergencia significativa.
CONTINUACIÓN
4.6 RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
El comité de emergencias debe determinar los requisitos mínimos que deben cumplir
estos recursos y gestionar la adquisición de estos para satisfacer la expectativa
de desempeño ante la emergencia significativa.
La organización debe establecer rutinas de prueba, inspección y mantenimiento de
los recursos requeridos para la atención de emergencia.
NOTAS
1. Los recursos pueden ser humanos, materiales, infraestructura, financieros,
equipos tecnológicos y otros que la organización considere pertinentes.
2. Los recursos pueden ser internos o externos.
4.7 PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS PARA ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS
Para cada emergencia significativa, la organización debe definir acciones específicas
oportunas para mitigar y controlar los efectos producidos por las emergencias en
una organización.
Las acciones específicas abarcan a las actividades del grupo de respuesta a
emergencias y las partes interesadas cuando se suscita una emergencia
significativa.
A fin de precautelar la vida del grupo de respuesta a emergencias, la organización
debe documentar explícitamente el límite de acción de respuesta que estos
pueden desempeñar frente a una emergencia. Este debe ser comunicado y
entendido por las personas que dirigen, trabajan y atienden una emergencia
significativa declarada por la organización.
CONTINUACIÓN
4.7 PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS PARA ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS
Para cada acción específica, se debe definir y comunicar las responsabilidades al
personal involucrado.
La organización debe documentar las acciones específicas a seguir para cada
emergencia significativa, en cantidad y número de componentes de los grupos de
emergencia como se indica en el punto 4.5.
Se debe capacitar a grupos de respuesta a emergencias y partes interesadas en los
planes de acción específicos para atención de emergencias. Se debe mantener
registros de estas actividades.
CONTINUACIÓN
4.7 PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS PARA ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS

NOTAS
1. El proceso de atención de emergencias cuando esta se manifiesta, se denomina
plan de contingencia.
2. Un ejemplo de límite de acción de respuesta puede ser: En caso de un inicio de
incendio: Límite de acción de respuesta: En caso que el agente extintor se acabe
y continúe el fuego, abandone inmediatamente el lugar. Reporte el hecho al
Coordinador General de Emergencias.
3. El límite de acción de respuesta debe ser coherente con las expectativas de
desempeño del Grupo de respuesta de emergencias, su capacitación, formación
y entrenamiento y los recursos con los que se cuenta para hacer frente a la
situación de emergencias.
4.8 SOLICITUD DE APOYO EXTERNO, EVACUACIÓN DEL PERSONAL

En caso que la emergencia continúe y se hayan superado los límites de acción de


respuesta o existan situaciones externas que afecten la integridad de los grupos
de respuesta, el coordinador general de emergencias debe considerar:
a) La retirada de los grupos de respuesta a emergencias para tomar posiciones
defensivas y solicitar la ayuda de servicios externos de emergencia; transferir la
autoridad y poner a disposición los recursos todavía disponibles a la ayuda
externa; y/o:
CONTINUACIÓN
4.8 SOLICITUD DE APOYO EXTERNO, EVACUACIÓN DEL PERSONAL
b) Ordenar la evacuación total o parcial del personal involucrado.
Se debe documentar las acciones relacionadas a la solicitud de apoyo externo y/o a
la evacuación del personal.
Se debe documentar un listado permanente de contactos actualizado para los
distintos servicios de apoyo externo requeridos por la organización.
Los servicios de emergencia externos deben cumplir los requisitos establecidos en el
numeral 4. 5 de esta norma.
4.9 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS

El comité de emergencias, en función a su estructura operacional de emergencia,


debe determinar y documentar los mecanismos y/o procedimientos de
comunicación internos y externos.
La organización debe establecer rutinas de prueba, inspección y mantenimiento de
los mecanismos de comunicación.
NOTA
Una alarma de emergencia se considera un mecanismo de comunicación de
emergencia.
4.10 SEÑALIZACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS

Toda señalización que derive del sistema de gestión de emergencias debe estar conforme a la
NB 55001:2013, y debe considerar aspectos tales como:
a) Ausencia de un sistema de iluminación fiable
b) Su Visibilidad en casos de Humo u otros contaminantes
c) Su mantenimiento conforme pasa el tiempo.
d) Otros que el comité de emergencias considere pertinentes.
4.11 PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
La organización debe definir y documentar un procedimiento para la atención,
comunicación y evacuación de personas con habilidades diferentes en situaciones de
emergencia significativas.
Se debe identificar los recursos necesarios adicionales para la evacuación de las
personas con habilidades diferentes.
4.11 SIMULACROS
La organización debe planificar la realización de los simulacros por cada situación de
emergencia significativa. La planificación debe contener como mínimo:
- descripción de la emergencia esperada y la definición del alcance.
- detalle de las acciones ó pasos y procedimientos a seguir que el grupo de respuesta
a emergencias y partes interesadas deberían hacer.
- medidas de efectividad cualitativas o cuantitativas para las acciones de respuesta a
emergencias.

Para cada situación de emergencia significativa; y a intervalos planificados, la


organización debe ejecutar simulacros de emergencia para medir la efectividad
de las acciones adoptadas por la organización.
CONTINUACIÓN
4.11 SIMULACROS
La organización como mínimo debe cumplir la ejecución de simulacros exigidos en la
legislación vigente.
Los simulacros de emergencia deben realizarse en un periodo anual como máximo.
De manera adicional a los simulacros por cada situación de emergencia significativa,
la organización debe incluir al menos, un simulacro de evacuación total por año.
Para la ejecución de los simulacros, la organización debe garantizar la imparcialidad
de las personas que evaluarán y realizarán los informes de simulacros.
La organización debe guardar registros de la planificación y de la ejecución de los
simulacros realizados; así como de las acciones correctivas que se deriven de
este.
4.12 REVISIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
El plan de emergencias debe ser revisado cuando:
 Se promulguen nuevas legislaciones o haya cambios o haya cambios en la
legislación vigente aplicable lo determine el comité de emergencias.
 Después de cada emergencia real o de cada simulacro realizado por la
organización. Cambien las condiciones con las que fue elaborado el plan de
emergencias.
Se debe guardar registros de esta revisión.
4.13 ACCIONES CORRECTIVAS AL PLAN DE EMERGENCIAS
La organización debe tomar acciones correctivas derivadas de los informes de
realización de simulacros o informes de atención de emergencias reales en la
organización.
Las acciones correctivas deben ser documentadas y se debe conservar sus registros.
5 PROFESIONALES Y TÉCNICOS HABILITADOS PARA ELABORAR Y
MONITOREAR PLANES DE EMERGENCIA
Son requisitos los siguientes para elaborar y monitorear planes de emergencia los
siguientes:
 Estar acreditado y registrado por la autoridad competente.
 Estar inscrito en la colegiatura respectiva de seguridad y salud ocupacional.
 Tener capacitación, entrenamiento y o experiencia en formación de planes de
emergencia de al menos 40 horas y/o 2 años de experiencia efectivas validados
por el Estado Plurinacional de Bolivia.
6 VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA
El plan de emergencia debe ser validados revisados y homologado ante la autoridad
competente en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

También podría gustarte