Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Urgencia Subjetiva: los signos vitales no ponen en riesgo la salud o vida de la persona
Urgencia Objetiva: Situación que compromete la vida o salud de la persona desde la perspectiva
del personal de salud o personal no entrenado.
Urgencia Vital: Fallo o compromiso de las funciones vitales, existe a corto plazo riesgo de fallecer
por lo que estaríamos haciendo referencia a una emergencia.
Disponer de una adecuada, completa y específica formación que permita el correcto manejo de las
situaciones críticas en el prehospitalario y hospitalario.
Poseer actualización de las Guías de Manejo Pre Hospitalario y Guías de intervención hospitalaria.
Saber actuar en situaciones de estrés para iniciar medidas terapéuticas en aquel lugar donde el
paciente pierde su salud, así como continuarlas durante su traslado al Centro Hospitalario y en
este mismo.
La enfermera especialista en urgencias emergencias y desastres asume y acepta una gran variedad
de responsabilidades tales como:
Gestor de cuidados; protege los derechos y asiste al paciente y a su familia en el proceso de toma
de decisiones, mantiene informado de los cambios en el plan de cuidados al paciente y su familia,
respeta las decisiones del paciente y su familia y sirve como intermediario con otros miembros del
equipo multidisciplinario.
Utiliza juicio clínico crítico; identifica y se adelanta a las necesidades del paciente, utiliza la
combinación de sus conocimientos, intuición, lógica, sentido común y experiencia.
Demuestra y entiende la diversidad cultural; entiende y respeta las creencias y tradiciones de esa
forma íntegra factores culturales al plan de cuidados, creando un lazo de confianza entre la
enferma, paciente y familia.