Está en la página 1de 3

RECOLECCION DE AGUA EN ESTADO GASEOSO A LÍQUIDO

UNIAGRARIA – PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

Valentina Prieto González1, Jucedt Fahir Rivera Vera2


Estudios primer Autor1, Estudios segundo Autor2
prieto.valentina@uniagraria.edu.co ; rivera.jucedt@uniagraria.edu.co

Resumen realizará una investigación


experimental en las instalaciones de
Se recibió un proyecto anteriormente la Universidad Agraria de Colombia,
ejecutado por otros estudiantes para como un medio de guía para ayudar a
la recolección de aguas en estado las personas a recolectar y dar un
gaseoso a líquido. Con el propósito de mejor uso del agua, logrado así hacer
hacer un seguimiento semanal y de sus hogares un lugar sustentable y
analizar los resultados para ver la amigable con el medio ambiente.
eficiencia del proyecto.
II. Desarrollo teórico
Palabras Clave: recolección, agua, Se utiliza un método de interpolación
seguimiento. para obtener mayor exactitud en las
medidas de viscosidad y peso
especifico del agua a cierta
Abstract temperatura experimental con datos
obtenidos de las tablas y diagramas
A project previously executed by other del libro de Mecánica de Fluidos e
students was receivedfor the collectio Hidráulica.
n of water in gaseous to liquid state. Viscosidad Cinemática.
For thepurpose of weekly tracking and
analyzing the results to see theefficien x−x 2
y= y 1+( )( y 2− y 1)
cy of the project. x 2−x 1

Keywords: collection, water, follow up. A 18° C


X1=15 Y1=1.142
X2=20 Y2=1.007
I. Introducción

Debido a la gran contaminación de 1.142+ ( 18−20


20−15 )
( 1.007−1.142 ) =1.196
nuestros ríos y fuentes hídricas se
está presentando un problema que Peso Específico.
cada día es más notorio como lo es la
escasez de este preciado recurso. x−x 2
Con el objetivo de estudiar la forma y y= y 1+( )( y 2− y 1)
x 2−x 1
condición más eficiente para
recolectar agua en estado gaseoso A 18°C
para transformarlo en líquido con el fin X1=15 Y1=0.999
de lograr el máximo aprovechamiento X2=20 Y2=0.998
en el uso doméstico, donde se

1
una medida de 200 ml de agua (Foto
0.999+ ( 18−20
20−15 )
( 0.998−0.999 )=0.9994
2) que son 200.000 en mm3 y una
temperatura de 18°C, estos mismos
0.9994∗998=¿997.4012 datos se tomaron toda la semana una
vez cada día, con esto se evidenció
III. Trabajo de campo que el agua se fue evaporando al
pasar los días debido a las horas de
El modelo propuesto para el proyecto sol como se evidencia en las fotos.
es un atrapa nielas con 4 paneles (Foto 2 y 3)
formando un rectángulo como se
puede ver la foto 1.

Foto 1: Modelo de atrapa nieblas.


Fuente propia Foto 2: Agua recolectada día lunes 25 feb
Fuente propia
Su funcionamiento se da a través de
una malla que en este se encuentra,
esta intentará recoger la mayor
cantidad de agua posible, que pase
por una manguera y termine en un
recipiente, de este poder obtener
información de cuanta cantidad de
agua se recoge. Así se podrán ver,
analizar la eficiencia y las fallas de
este proyecto.

Durante la primera semana se hizo el


inspección de estado del atrapa
niebla, empezando por hacer una
limpieza del recipiente donde se
recoge el agua, ya que este tenía
agua con pastos en su interior. En la Foto 3: agua recolectada jueves 28 feb
siguiente semana se tomó la lectura
de agua recolectada la cual se obtuvo
de aguas lluvias, pues un día a otro
este resultó con una pequeña
cantidad de agua y el recipiente no
está totalmente sellado. Se obtuvo

2
IV. Discusión VI. Referencias
Resultados
 Tablas y diagramas,
- El proyecto tiene problemas para Apendices, Libro
recolectar agua producida por la Mecánica de los fluidos
niebla. e hidráulica.
- Se sugiere realizar cambios para
que este funcione correctamente y
poder ver el verdadero
funcionamiento del atrapa nieblas.
- La temperatura es un factor
importante ya que influye en las
cantidades de agua que se
puedan recolectar, debido a que
este puede evaporar algo de esta.
- La recolección de agua fue
mínima, aunque esta puede
aumentar con las horas de lluvia y
reducción de horas de sol.

V. Conclusiones

 Se debe realizar cambios al


proyecto con el fin de obtener
resultados y evaluar mejor a
partir de un rendimiento el
atrapa niebla.
 Debido a lo que evidenciamos
en los datos tomados
diariamente podemos ver que
el recipiente al estar destapado
deja evaporar cantidades de
agua.
 Este modelo solo recoge agua
cuando llueve.
 La temperatura en el día
disminuye el rendimiento de
este proyecto.
 En nuestra opinión el proyecto
tendría mayor eficiencia en un
lugar con más vegetación
debido a las condiciones
climáticas presentadas en este
mes.

También podría gustarte