Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a:
Fabiam Enciso
Por:
ACTIVIDAD VIRTUAL
.
VER: Lean los siguientes recursos educativos: "Desarrollo de cadenas productivas,
clusters y redes empresariales" (Primera parte: "Aspectos conceptuales") y "Las 5
Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa".
JUZGAR: Después de revisar los recursos sugeridos, identifiquen los conceptos básicos
relacionados con cada uno de los siguientes temas: la auditoría externa, la cadena
productiva, las cinco fuerzas de Porter y la aplicación de las matrices EFE y MPC.
Establezcan las relaciones pertinentes entre los temas, tomando como referencia los
conceptos fundamentales en cada uno de ellos.
ACTUAR: Luego de la revisión documental, realicen un informe del análisis externo de
una empresa seleccionada. En un primer momento, diríjanse a la organización en la que
trabajaron durante las unidades 1, 2 y 3 e identifiquen lo siguiente:
1. Competidores.
2. Proveedores.
3. Amenazas.
Revisen, nuevamente, el informe que realizaron en la Unidad 2. Allí encontrarán las
oportunidades y las problemáticas identificadas en la empresa. Contando con toda esta
información, analicen el entorno de la organización partiendo de las 5 fuerzas de Porter.
Incluyan en el análisis:
1) La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.
2) El poder de la negociación de los diferentes proveedores.
3) La capacidad para negociar con los compradores asiduos y los ocasionales.
4) Amenaza de ingresos por productos secundarios.
5) La rivalidad entre los competidores.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta la organización Banco de Occidente las cinco fuerzas de Porter las
aplicamos validando su modelo estratégico en que se define el nivel competitivo dentro
de la industria, permitiéndonos identificar en varias vistas y unificando las variables
competitivas dentro del mismo cuadro permitiendo situarnos en un contexto estratégico
identificando el ¿cómo vamos a llegar al logro de los objetivos?
En donde vamos a abastecer los materiales necesarios para la continuidad del negocio
como lo es las imprenta en las cuales solicitamos los documentos valorizados como la
papelería de CDT´s, cheques de gerencia, cheques y talonarios además de las empresas
de insumos en cafetería, y útiles para el ejercicio de la actividad aquí se presenta
igualmente que en el punto uno dos extremos uno de ellos es contar con un único
proveedor no por gusto sino por disponibilidad en el mercado en este caso el nivel de
negociación lo tendría el proveedor en el caso del banco nos encontramos en el extremo
en que nosotros como compradores tenemos mayor poder de negociación.
A nuestro mercado es la tercera fuerza, es decir la amenaza que entren nuevas empresas
por el mercado escaso igualmente presenta los extremos en que puede llegar a ser muy
abierto puesto que permite la llegada y salida de nuevas organizaciones competidoras y
en este caso tendríamos un nivel de negociación bajo por el hecho de ser fácilmente
sustituidos y teniendo en cuenta esto nos prestamos en caso al banco es usual que bancos
generen alianzas y se unan teniendo mayor cobertura además de los bancos provenientes
del exterior para Banco de Occidente nos encontramos en el punto de poca
negociabilidad, el otro extremo es el tipo de barrera que pongan estos nuevos
competidores para ser más accesibles en este punto se tendría mayor negociabilidad pero
es poco probable que en el banco las barreras de segmentación cambien con facilidad .
Llegando al final del análisis de Banco de occidente en cuanto a las cinco fuerzas de
Porter encontramos la número cinco la rivalidad entre los competidores que no es más
que la suma de las pasadas 4 fuerzas del modelo, puesto que nos muestra que entre
mayor sea la rivalidad menor será nuestra posibilidad de tener la rentabilidad que
deseamos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
■ Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la
Empresa.
■ https://www.youtube.com/watch?v=cn23xm9x9_A