Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTO
1. Esta animación está dividida en siete partes. Lee las preguntas a continuación antes de ver las
partes
correspondientes en la animación.
2. Luego de ver cada parte de la animación, contesta las preguntas en los espacios provistos.
3. Luego de completar las siete partes de la animación, contesta las preguntas de resumen en la
parte 8.
PREGUNTAS
PARTE 1: INTRODUCCIÓN
1. ¿Cuál de los siguientes tipos de organismos llevan a cabo la fotosíntesis? Selecciona todos los
que apliquen.
_X_ plantas
____hongos
____animales
_x_ algas
_x__algunas bacterias
El objetivo principal de la fotosíntesis es el de producir glucosa (comida) para las plantas, además
de esto se convierte el dióxido de carbono en oxígeno. La fotosíntesis es un proceso que utiliza la
energía de la luz solar. los organismos capaces de hacer fotosíntesis son: las plantas, las algas y
ciertas bacterias.
3. En el Diagrama 1, completa los recuadros con las entradas y salidas principales de materia y
energía de la fotosíntesis.
Oxigeno
fotosíntesis
Luz solar
Agua Co2
PARTE 2:
La fotosíntesis es una serie de procedimientos en donde la energía del sol es convertida a energía
química en forma de azucares (glucosa).
2. En el Diagrama 2, completa los recuadros con las siguientes descripciones. Algunos de los
objetos tienen
• agua (H2O)
• dióxido de carbono
(CO2)
• oxígeno (O2)
• G3P (azúcar)
• aceptor de electrones
• donante de electrones
• carbohidratos
• entrada de energía
PARTE 3: ESTRUCTURA DE LA HOJA
1. ¿En cuales estructuras de la planta se lleva a cabo la fotosíntesis? Provee una descripción
especifica.
entra a la hoja.
b) Dibuja cómo el O2
sale de la hoja.
c) Rotula el nombre de
la estructura de la
estos gases.
3. ¿Cuál estructura se usa para transportar las moléculas orgánicas desde la hoja hasta las otras
partes de la planta?
Los azúcares que se sintetizan en las hojas deben ser transportados a otras partes de la planta, el
azúcar y otras moléculas orgánicas son transportados a través de la planta por medio de una capa
especial de tejido llamado floema.
Las hojas de las plantas son verdes porque tienen mucha clorofila, el pigmento principal que
captura la luz solar para el proceso de fotosíntesis. Hay dos tipos de clorofila y entre ambas
absorben todos los colores de la luz excepto el verde, que es reflejado y por eso la mayoría de las
hojas tiene ese color.
PARTE 4: CLOROPLASTOS
1. En el Diagrama 4, rotula las siguientes partes. Algunos de los objetos del diagrama podrían
tener varias
luminosas
• tilacoides
• estroma
Tilacoides Estroma
Ubicación del ciclo de Calvin: El ciclo de Calvin consiste en una serie de procesos bioquímicos que
se realizan en el estroma de los cloroplastos.
Ubicación de las reacciones luminosas: La ubicación de las reacciones luminosas son los tilacoides.
2.En el Diagrama 5, completa los recuadros con las siguientes descripciones para mostrar las
conexiones entre las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin.
•oxígeno (O2)
•G3P (azúcar)
•ATP
•NADPH
PARTE 5: REACCIONES LUMINOSAS
Fotosistemas I y II (PSI and PSII)
El Fotosistema I es uno de los dos tipos de complejos encargados en las células fotosintéticas de
capturar la energía luminosa durante la fase luminosa de la fotosíntesis.
El fotosistema II es un complejo de proteínas de membrana presente en las membranas de los
sacos membranosos de los cloroplastos, o tilacoides, de las plantas superiores y las algas y que
desempeña un papel fundamental en la escisión de las moléculas de agua durante la fotosíntesis.
Fijación de
carbono
Regeneración Reducción
Fase 1 (Diagrama 8)
Descripción:
Fijación del carbono. Una molécula de Co2 se combina con una molécula aceptora de cinco
carbonos, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP). Este paso produce un compuesto de seis carbonos que se
divide para formar dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, ácido 3-fosfoglicérico (3-
PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP
¿Qué enzima cataliza esta reacción en esta fase?
La enzima que cataliza es Rubisco
Fase 2 (Diagrama 9)
Descripción:
Reducción. En la segunda etapa, el ATP y NADPH se utilizan para convertir las moléculas de 3-PGA
en moléculas de azúcar de tres carbonos, gliceraldehído-3-fosfato (G3P).
¿Qué enzima cataliza esta reacción en esta fase?
La enzima que cataliza es Rubisco
Fase 3 (Diagrama 9)
Descripción:
Regeneración. Algunas moléculas de G3P se van para formar glucosa, mientras que otras deben
reciclarse para regenerar el aceptor RuBP. La regeneración necesita ATP e implica una compleja
serie de reacciones.
¿Qué enzima cataliza esta reacción en esta fase?
La enzima que cataliza es Rubisco
2. Al final del ciclo de Calvin, ¿qué moléculas tienen la energía que originalmente provino de la
luz?
PARTE 7: BIOSÍNTESIS
la molécula de G3P.
3. ¿Cuál molécula en el Diagrama 11 es almacenada por la planta para ser utilizada como fuente
de energía?
Almidón
1. Basado en todo lo que has aprendido de las animaciones, ¿cuál es el propósito general de la
fotosíntesis?
Es producir glucosa (comida) para la planta, además de esto convertir el dióxido de carbono en
oxígeno.