Está en la página 1de 2

PARCIAL/TALLER 2P2 – 26 DE MAYO DE 2020

1. Vapor de amoníaco inicialmente a 30 °C se comprime dentro de un cilindro.


Experimentalmente se han medido las siguientes condiciones dentro del cilindro:

a) Determine el trabajo requerido para efectuar el proceso y b) La temperatura final del


vapor.
Nota: Como alternativa adicional, la integración se puede realizar numéricamente.
Dados n puntos de tipo (P-V) que conforman un proceso, el trabajo se puede evaluar
por medio de un método de suma de trapecios:

2. Una muestra de un gas ideal de 3 mol se lleva a través de un proceso termodinámico


cíclico (según figura). El ciclo consta de tres partes: Una expansión isotérmica a 300°K
(a - b), una compresión isobárica a 2 atm (b – c) y un aumento de la presión a volumen
constante (c – a). La presión en el punto a es 5 atm. Determine el trabajo realizado
por el gas durante el ciclo.

3. Aire, inicialmente a 75 kPa y 1000 K ocupa un volumen de 0,12 m3. El sistema se


comprime isotérmicamente hasta reducir su volumen a la mitad. Luego sufre un
proceso a presión constante hasta disminuir de nuevo el volumen a la mitad.
Suponiendo un comportamiento de gas ideal a) dibuje el proceso en un diagrama PV
y b) Determine el trabajo total.
4. Una combinación de 25 kg de agua a 20°C, 4 g de aluminio a 16°C, y 1 kg de cobre a
200°C se mezclan en un recipiente aislado al que se deja llegar al equilibrio térmico.
a) Determine la temperatura final de la mezcla.

5. Se va a comprimir helio (gas ideal), de 120 kPa y 310 K,


hasta 700 kPa y 430 K. Durante el proceso de
compresión hay una pérdida de calor de 20 kJ/kg.
Despreciando los cambios de energía cinética,
determine la potencia requerida para un flujo másico de
90 kg/min.

6. A un condensador de una termoeléctrica entra


vapor a 20 kPa y 95 por ciento de calidad, con un
flujo másico de 20,000 kg/h. Se va a enfriar con
agua de un río cercano, pasándola por los tubos
ubicados en el interior del condensador. Para evitar
la contaminación térmica, el agua del río no debe
tener un aumento de temperatura mayor de 10 °C.
Si el vapor debe salir del condensador como líquido
saturado a 20 kPa, determine el flujo másico del
agua de enfriamiento requerido.

7. Considere un difusor al que entra refrigerante 134a, como vapor saturado a 800 kPa
con una velocidad constante de 120 m/s, y sale a 900 kPa y 40 °C. El refrigerante gana
calor a una tasa de 2 kJ/s al pasar por el difusor. Si el área de salida es 80 por ciento
mayor que la de entrada, determine a) la velocidad de salida y b) el flujo másico del
refrigerante.

También podría gustarte