Está en la página 1de 1

CRITERIOS DE ANALOGIAS

 Sinónimos: Es la relación entre términos que expresan significados semejantes,


ejm: enemigo-rival
 Antónimos: Presentan en la base términos opuestos, ejm: pedido-concesión.
 Todo-Parte: Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido
(todo – parte) o bien una parte constitutiva. es decir, establecemos la relevancia que
tiene la parte en el todo, la parte no tendría sentido. Silla- respaldar, cuerda: guitarra
 Sujeto-Lugar: hacer referencia al lugar específico, donde se encuentra un objeto o
sujeto.
 Efecto-Causa: Es cuando la analogía se establece por causalidad. Ejm: Fuego:
incendio.
 Grado-Intensidad: una de las palabras expresa más o menos intensidad que la
otra.: terror: miedo
 Especie-Género: Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la
incluyente y la otra es la incluida. Ejm: León: Félido
 Objeto-Cualidad: Es una relación en donde una palabra nos da una característica
de la otra, ejm: Azúcar: dulce, sol: caliente, limón: critico
 Agente-Función: Es cuando el agente realiza actividades relacionadas con su
persona: profesor enseñar, pintor: pintar
 Elemento-Conjunto: uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es
sustantivo individual. La suma de individualidades forma el colectivo: ave-
bandada.
 Agente-Instrumento: resalta el instrumento o la herramienta. Ejm: cirujano-
bisturí.
 Secuencialidad: Esta analogía establece una secuencia.
 Continente- contenido: Implica que uno de los elementos es contenido por el otro
total o parcialmente. Ejm: tanque-agua.
 Materia- derivado: relación entre la materia prima y el producto final, ejm:
petróleo- gas.

También podría gustarte