Está en la página 1de 4

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA PROPIA PRACTICA

Elaborado por:
EUCARIS PAZ POLO

Tutor:
LUIS ALFONSO CARO BAUTISTA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
BARRANQUILLA, ABRIL DE 2020
INTRODUCCIÓN

Las Bases de Datos Bibliográficas son recopilaciones de publicaciones de contenido


científico-técnico, como artículos de revistas, libros, tesis, congresos, etc, de contenido
temático, que tienen como objetivo reunir toda la producción bibliográfica posible sobre un
área de conocimiento.

Las bases de datos documentales o bibliográficos contienen información sobre documentos,


es decir, referencias a documentos, pero también muchas de ellas contienen los textos
completos de esos documentos, generalmente en formato pdf.

Link: https://sites.google.com/view/tic-en-clasesconeucaris/p%C3%A1gina-principal
CONCLUSIONES

Las bases de datos académicas son, además del mejor instrumento para estar al día en un


ámbito del conocimiento, el principal recurso de ideación para un investigador. ¿El motivo?
Dado que la ciencia es acumulativa, examinar los trabajos que se han llevado a cabo en un
ámbito determinado, son una de las mejores fuentes de ideas para nuevas investigaciones.

Adicionalmente, son la mejor garantía de no estar replicando trabajos ya hechos, ni


invirtiendo energías en métodos que ya se han probado poco útiles en
investigaciones anteriores. Por último, de forma concurrente con lo anterior, son el recurso
principal para llevar a cabo revisiones bibliográficas de tipo sistematizado.
REFERENCIAS

Abril H, David (2015). Ciudadanía, educación y complejidad: miradas desde la


ecopedagogía. Revista diálogo Andino No.47. Arica. 

Cantillo P. Erika (2018). La educación ecopedagógica y su influencia en la inteligencia


emocional de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Parroquial Santa
Matilde – 2016. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle. Perú.

Magallanes, N. (2013). Ecopedagogía: la herramienta para un futuro sostenible. ARJÉ.


Revista de Postgrado FACE-UC; Vol. 7, No 12. Universidad de Carabobo. Venezuela

También podría gustarte