CATEDRA DE AUDITORIA
Parte
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS DE AUDITORIA
INDICE
CONTROL INTERNO
5. Transacciones diversas
6. Circuito Compras-Pagos - Razone S.A.
7. Transacciones diversas
8. Circuito Ventas-Ingresos - El Boliche S.A.
9. Producción, Ventas, Facturación - ABC S.A.
10. Fallas C.I./Problemas/Modificación Programa
Pruebas de Validación
Adicional Ta S.A.
BIENES DE CAMBIO
19. El Verdugo S.A.
20. El Bagayo S.A.
21. Alfabestia S.A.
22. Todahora S.A.
23. Lava Casada S.A.
BIENES DE USO
24. XYZ S.A.
25. La Novedad S.A.
26. La Máquina S.A.
DISPONIBILIDADES
27. La Sorpresa S.A.
3
Ejercicio Nº Descripción Página
INVERSIONES
28. Inversiones corrientes – Irreductible S.A.
29. Inversionista - Holding S.A.
PATRIMONIO NETO
30. El Patrimonio S.A.
31. PN
CONTINGENCIAS
32. Previsora S.A.
33. La Duda S.A.
INFORMES
34. T. Staffa S.A.
35. El Derrumbe S.A.
36. Leverage A.G.
37. Nerón S.A.
38. Dromedarios S.A.
39. La Colilla S.A.
40. Distrifarma S.A.
41. El Revoque S.A.
42. Silicon Prot S.A.
4
DESVÍOS A
5
Ejercicio Nº 1: DESVIOS A NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
ACTIVO PASIVO
30.06.XI 30.06.XO 30.06.XI 30.06.XO
$ $ $ $
Caja y Bancos (1) 1.000 600 Cuentas a pagar 900 700
Créditos (2) 2.500 1.000 Ds. Soc. y fis. 9.200 800
Inversiones (3) 35.000 15.000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 10.100 1.500
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 38.500 16.600
Bienes de Uso 540.000 15.000 CAPITAL 243.000 243.000
R.ACUMULADOS 250.400 352.000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 540.000 300.000 R. EJ. 75.000 (279.900)
TOTAL P.N. 568.400 315.100
TOTAL ACTIVO 578.500 316.600 TOTAL PS. Y PAT. NETO 578.500 316.600
Datos Adicionales
$
Caja 900
Bancos 100
1.000
D $ (C)
Saldos s/libros 100
Cheques entregados al Proveedor, pendientes de cobro 50
Cheques pendientes de entrega (pagos a DGI) 35
Gs. bancarios s/extracto (15)
Depósitos 72 hs. clearing (70)
Saldo s/extracto 100
6
Ejercicio 1 (Continuación)
3 % Cesar Po S.A.
97% Romario Do Brasil S.A.
Se pide:
Efectúe los ajustes que considere necesarios para dejar valuados los diversos rubros de
acuerdo a Normas Contables Profesionales.
7
Ejercicio Nº 2: DESVIOS A NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
$
Caja y Bancos 1.000
Créditos 50.000
Inversiones 5.000.000 (1)
Bienes de uso 3.000.000 (2)
Total Activo 8.051.000
$
Plazo fijo 1.500.000 (a)
Acciones con cotización 500.000 (b)
Acciones sin cotización 1.700.000 (c)
Títulos Públicos 1.300.000 (d)
Plazo Fijo # 1
Monto al vencimiento $ 1.600.000
Plazo 60 días - Vencimiento 10.1.X2
Intereses a cobrar: $ 100.000
(b) Ud. pudo verificar que se tratan de 1.000 acciones compradas el 15.9.X1 a
$ 500.000. El valor de cotización al 31.12.X1 es de $400 por acción, y los
gastos por comisión del agente de bolsa para su venta es del 0,45%.
8
Ejercicio 2 (Continuación)
La vida util asignada a los Bienes de Uso es de 10 años. Dichos bienes tienen una
antiguedad de 8 años.
3. La Compañía posee un préstamo en U$S con una entidad del exterior. Ud. le
envió un fax pidiendo el detalle de dicho préstamo, su respuesta fue la siguiente:
Se pide:
Efectúe los ajustes que considere necesarios para dejar valuados los diversos rubros de
acuerdo a Normas Contables Profesionales.
9
Ejercicio Nº 3: DESVIOS A NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
$ $
Caja y bancos 500 Cuentas a pagar 110.000 (3)
Créditos por ventas 20.000 Patrimonio neto 300.500
Otros créditos 10.000 (1) Total pasivo + P.N. 410.500
Bienes de cambio 150.000 (2)
Bienes de uso 230.000
Total activo 410.500
$
Anticipos por servicios 5.500 (a)
Honorarios Directores 4.500 (b)
10.000
(a) Se trata del pago por adelantado de un servicio prestado durante los
meses de diciembre X1, enero X2 y febrero X2. El monto ha abonar por
dicho servicio es de $ 9.000. El anticipo otorgado es por $ 5.500.
(b) Son anticipos pagados a los directores por el ejercicio X1. La asamblea de
accionistas, normalmente, aprueba los anticipos pagados a los Directores.
$
Materias primas 50.000 (a)
Productos en proceso 10.000
Productos terminados 90.000 (b)
150.000
10
Ejercicio 3 (Continuación)
$
Mano de obra directa 1.000
Mano de obra indirecta proporcional 20.000
Depreciaciones herramental 15.000
Fletes por entrega de productos terminados al cliente 10.000
Gastos de mantenimiento en Planta 5.000
51.000
$
Proveedores 100.000
Alquileres a pagar 10.000 (a)
110.000
Se pide:
Proponga los asientos de ajuste que Ud. considere necesario para el balance al
31.12.X1.
11
Ejercicio Nº 4: DESVIOS A NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
La Peloncha S.A. es una empresa dedicada a la venta de televisores color, cuyo último
ejercicio económico cerró el 31 de diciembre de X1. El Contador de la Empresa le
proporciona a Ud. la siguiente información referida al rubro Bienes de Cambio.
$
Mercaderías de reventa 310.000
Costo de Ventas 201.000
Mes Cantidad $
Abril 400 80.000
Agosto 300 63.000
Octubre 600 144.000
Noviembre 400 104.000
391.000
$
300 unidades a U$S 120 c/u - Total U$S 36.000 a $2 72.000
Seguro 500
Flete 1.500
Gastos Bancarios 300
Gastos Despachante 200
74.500
7. La cotización del dólar de acuerdo con el cierre de Banco Nación Argentina, era la
siguiente para los casos involucrados:
Comprador Vendedor
10/12/X1 1,69 1,7
31/12/X1 1,79 1,8
20/01/X2 1,99 2,0
12
Ejercicio 4 (Continuación)
Se pide:
. Proponer los asientos de ajuste necesarios para que los rubros afectados queden
valuados y/o expuestos de acuerdo a NCP al 31/12/X1.
13
CONTROL INTERNO
14
EJERCICIO No. 5: CONTROL INTERNO
Analice los hechos mencionados a continuación, que son independientes entre sí, e
indique para cada caso:
15
Ejercicio Nº 6: CONTROL INTERNO
a) Las órdenes de pago que son prenumeradas e incluyen el nombre del Banco,
importe y número de cheque, nombre y código del proveedor.
b) Los cheques son emitidos con la denominación "no a la orden", (las chequeras se
guardan en su escritorio bajo llave).
Otro empleado de contaduría recibe del Sr. Pérez la documentación y verifica que los
datos de la factura y del cheque hayan sido volcados correctamente en la Orden de
Pago.
Los legajos vuelven al Sr. Pérez quien retiene las Ordenes de Pago y envía los cheques y
las facturas al gerente financiero, quien solamente coteja el importe del cheque contra
factura, iniciala esta última para anularla y firma el cheque.
El Sr. Pérez en base a la Orden de Pago actualiza las fichas auxiliares de cada proveedor
y el subdiario de egresos por Banco y luego las envía al contador quien:
Se pide:
a) Mencione los controles que existen en el procedimiento descripto.
16
Ejercicio Nº 7: CONTROL INTERNO
Analice los hechos que se mencionan a continuación, que son independientes entre sí,
indicando para caso: (a) si existen deficiencias de control interno (b) qué tipo de control
interno se ve afectado (c) cuáles son los problemas que pueden permanecer ocultos (no
detectados) a raíz de la deficiencia de control (d) cuál es el importe sobre los
procedimientos de auditoría a aplicar.
(5) Una copia del "Informe de Mermas", que es preparado diariamente por
Producción es enviada al sector Costos en donde se procede a su inmediata
contabilización, sin comparar previamente la merma informada con la merma
teórica que debiera existir de acuerdo con los estándares de producción.
17
Ejercicio Nº 8: CONTROL INTERNO
Las notas de pedido son remitidas al sector administración de ventas, donde se las
valoriza con la última lista de precios vigentes.
Un funcionario responsable del sector créditos verifica el límite de créditos por cliente,
aprueba inicialando y envía la nota de pedido al sector "gestión de inventarios" donde
se efectúa la verificación de stock. Si hay existencias suficientes para cubrir el pedido
se iniciala la nota de pedido, se envía fotocopia a expedición para preparar el envío y se
entrega el duplicado a Facturación.
SE PIDE: Identifique las debilidades de control interno que puedan existir, indicando el
tipo de falla y problema que pueda provocar.
18
Ejercicio Nº 9: EVALUACION DE CONTROL INTERNO
(a) Las unidades producidas cada días se ingresan a un depósito especial llamado
"de unidades pendientes de aprobación". Cada ítem producido es sometido a
pruebas de control de calidad. Diariamente el departamento de control de
calidad emite el "informe de producción aprobada" en función a los resultados de
las pruebas efectuadas sobre la producción del día anterior. Con este informe se
da ingreso de la producción al depósito de productos terminados.
El departamento de sueldos y jornales efectúa una control "uno por uno" de las
unidades a liquidar en la quincena por operario, con los datos incluidos en los
informes diarios de producción.
19
Ejercicio Nº 10: CONTROL INTERNO
COMPRAS
3. Las órdenes de compra son autorizadas por quien realiza la solicitud de compra
que usualmente es el usuario final del bien o servicio.
PAGOS
14. Las conciliaciones bancarias son llevadas por un empleado de contaduría que
lleva adicionalmente el libro I.V.A. compras e I.V.A. ventas.
SUELDOS
15. No existen autorizaciones escritas cada vez que se realiza un aumento de sueldos
al personal.
16. Los pagos en concepto de aportes jubilatorios no son conciliados con la planilla
de liquidación de sueldos correspondiente.
20
Ejercicio 10: (Continuación)
VENTAS
19. Las notas de pedidos confeccionadas por los vendedores no son prenumeradas.
20. Los vendedores aprueban los límites de crédito de los clientes una vez que se
haya verificado que existen los bienes solicitados en los pedidos .
21. Los remitos son prenumerados. Una vez emitidos los mismos son llevados por los
encargados de Depósito al sector Contaduría para su registración contable.
Contaduría registra todos los remitos que recibe de los Encargados.
25. Los resúmenes de cuenta bancarios recibidos no son analizados junto con las
conciliaciones bancarias.
INGRESOS
26. Los recibos por cobranzas realizadas por la Sociedad no son prenumerados.
PRODUCCION
31. Las mermas extraordinarias (por ineficiencia) son consideradas dentro del costo
de bienes de cambio.
33. El Sistema de Stock donde se detallan las cantidades unitarias de las materias
primas valorizadas es actualizado en cuanto cantidades y costos de reposición en:
a. Contaduría.
b. Depósito.
21
Ejercicio 10: (Continuación)
37. La empresa efectúa inventarios rotativos de bienes de cambio de manera tal que
al menos una vez al año todos los bienes son recontados.
38. Se efectúan inventarios rotativos. No existe seguridad de que todas las existencia
sean recontadas al menos una vez al año.
ACTIVO FIJO
41. Las altas y bajas de bienes de uso no son autorizadas de acuerdo al manual de
procedimientos.
VARIOS
44. Los intereses incluidos en las deudas bancarias son imputados íntegramente al
cuadro de resultados al momento en que se acredita en cuenta el importe
otorgado.
22
VENTAS Y CUENTAS A COBRAR
23
Ejercicio Nº 11: CREDITOS - CIRCULARIZACION
$
Deudores por ventas (1)
470
Previsión para Deudores Incobrables (20)
450
$
La Plaga S.R.L. 100
Avi, Vato y Cía. 190
El Pagaré S.A. 60
Cía. de Seguros "La Duda" 50
La Momia S.A. 45
Otros menores 25
470 (1)
A fin de cumplir con su objetivo, Ud. decide efectuar una circularización de saldos al
31.12.94. Las respuestas recibidas son las siguientes:
$
Factura 317 28
Factura 326 47
75
El Pagaré S.A.: No debe nada. El saldo que mencionan lo pagué con cheque, que envié
por correo el 29.12.94.
Avi, Vato y Cía., no respondió a la circularización, pero del informe del abogado de la
Compañía, surge que se trata de una sociedad del grupo empresario "Greddone", que
se halla en liquidación, y se estima que sólo se podrá recuperar el 50% del total del
crédito.
Otros datos:
b. La empresa determina sus precios de venta recargando el 25% sobre los precios
de costo.
24
Ejercicio 11: (Continuación)
c. Ud. controló el ingreso posterior de los pagos informados por El Pagaré S.A. y La
Momia S.A.
d. Con respecto a la Cía. de Seguros "La Duda", Ud. pudo verificar que:
f. La previsión para Deudores Incobrables es calculada globalmente, sin que exista una
asignación específica.
Con los datos que anteceden, proponga los asientos de ajuste que considere necesario.
25
Ejercicio Nº 12: CREDITOS - PREVISION PARA DEUDORES INCOBRABLES
Del análisis de Deudores por Ventas por antigüedad de saldos al 31/12/x0, Ud. identifica
las siguientes facturas y notas de débito vencidas:
Fecha No. del Doc. Beneficiario $ Cond. de venta Observaciones en los papeles de
trabajo
07.01.X0 Fac. 230 Las Malvinas S.A. 1.000 30 ds. fecha fac. En gestión judicial
28.03.X0 N.D. 030 Las Vegas S.R.L. 200 Se espera cobrarla aunque no es
usual.
15.06.X0 Fac. 715 Rosario S.A. 3.000 45 ds. fecha fac. Se realizó N/Crédito por
mercadería devuelta. No fue
contabilizada.
30.10.X0 Fac. 1314 Monserrat S.A. 4.000 30 ds. fecha fac. En gestión judicial
31.10.X0 Fac. 1319 Ramirez y Cía 1.500 30 ds. fecha fac. En gestión judicial
30.11.X0 Fac. 1401 Rosario S.A. 2.000 45 ds. fecha fac. Se confeccionó nota de crédito
por mercadería devuelta. No fue
contabilizada.
02.12.X0 Fac. 1415 Salamanca S.A. 2.000 20 ds. fecha fact. Es normal que se pague con 15
días de atraso.
no presenta deudas anteriores.
05.12.x0 Fac. 1416 Hilandería Curzú S.A. 3.500 7 ds. fecha fact. En gestión judicial
Factura 1416 Hilandería Curuzú S.A. $ 3.500 No existen posibilidades de cobro por
desaparición del deudor.
26
Ejercicio 12: (Continuación)
26.500
(a) Las notas de débito por intereses de fechas 28.03.XO y 28.09.XO, por $ 200 y $
500 respectivamente, no fueron posibles cobrarlas. (Ver cuadro l pág. 25)
27
(b) La factura Nro. 230 del 7.1.XO por $ 1.000 no fue posible cobrarla.
SE PIDE:
Efectúe los ajustes necesarios para una correcta valuación de la previsión para
Deudores Incobrables de acuerdo a P.C.G.A.
28
Ejercicio Nº 13: CREDITOS - CONTROL DE LA CIRCULARIZACION Y
APLICACION DE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS
(3) Cuál es el propósito de nuestro control sobre el detalle total desde el cual la
circularización será seleccionada?
ACLARACION DE EXCEPCIONES
Los siguientes son ejemplos de situaciones incurridas por un asistente mientras aclaraba
inconformidades y los pasos de auditoría que tomó para aclararlas.
Nº.1 Una confirmación positiva recibida indicaba que el cliente reconocía la deuda pero
se negaba a pagar debido a que el servicio recibido no era satisfactorio.
Nº.2 Una confirmación negativa devuelta por el Correo con una indicación en el sobre
de que la dirección había sido cambiada.
Nº.3 Un cliente contestó una confirmación positiva con "yo pagué esto".
El asistente aclaró esta excepción examinado el libro de Caja Ingresos en el que
notó que el importe de la cuenta había sido saldado.
Nº.4 Un cliente devolvió la circular indicando que debía $ 100 más que lo que indicaba
la Cía.
Nº.5 Un cliente contestó indicando que el pago había sido hecho en el momento de la
entrega de la mercadería.
29
El asistente aclaró esto indicando en sus papeles de trabajo que este
procedimiento era seguido por la Cía. y que ese pago sería contabilizado en un
futuro cercano, ya que una demora de 10 días es normal en estos casos.
"Los registros del cliente son en extremo deficientes para justificar las cantidades
que adeudan sus clientes. Por consiguiente, limitamos nuestro trabajo, en las
únicas solicitudes de confirmación no contestadas, a lo siguiente:
25.714,13
30
Nº.1 El Gerente de créditos objeta la pérdida de tiempo que significa conseguir
documentos de embarque de un archivo separado, a fin de cubrir las restantes
partidas pendientes. La copia de la factura y las órdenes de los clientes
relacionadas con la misma son archivadas juntas. El piensa que con dicha
documentación es suficiente. Cuál es su opinión?
Nº.2 Una de las circulares no contestadas es la de un cliente que paga cifras redondas
sobre el saldo adeudado. El cliente dice que han aplicado recientemente tales
pagos contra las facturas impagas más viejas. De la correspondencia investigada
Ud. advierte que hay partidas en discusión. Se le pregunta si Ud. quedaría
satisfecho con la documentación respaldatoria que cubre las más recientes
partidas en un monto que excede el total adeudado por el cliente. Acepta Ud.
este enfoque?
Nº.5 Sobre dos cuentas significativas, una serie de facturas pendientes fueron
subsecuentemente cubiertas por notas de créditos. Las notas de crédito indican
que fuero emitidas para consolidar las facturas en una nueva facturación. Las
nuevas facturas que Ud. ha examinado llevan la fecha de la refacturación. Qué
trabajo adicional es necesario
Otros casos
Ud recibe el llamado del Sr. Brown en el que el confirma que debía el saldo de $
35.000 y que lo pagó totalmente después de la fecha de confirmación. Ud. le dice
al Sr. Brown que le mandará otro pedido y él le dice que lo firmará y se lo
devolverá.
De acuerdo con eso, se recibe la circular, pero sin la firma del Sr. Brown.
31
Preguntas:
32
Ejercicio Nº 14: PRUEBAS DE CORTE DE DOCUMENTACION
Usted forma parte del equipo de auditoría que está examinando los estados contables
de la empresa "El Chañar S.A." al 31.10.X4. El encargado de la auditoría le solicita a
Ud. que realice las siguientes tareas:
Las compras de las 4 materias primas que se usan, se efectúan retirando los
productos del depósito de los proveedores.
Las ventas en todos los casos se pactan con la condición puesta en depósito del
cliente.
I. SUBDIARIO DE COMPRAS
(B) Esta factura se pagó el 1.11.X4, obteniéndose un descuento por pronto pago de
$ 10.000 (pagado $ 90.000).
(C) El 30.10.X4 se le devolvió al proveedor 100 unidades por estar en mal estado. La
nota de crédito del proveedor por $ 30.000, se recibió el 3.11.X4, procediendo a
registrarla en dicha fecha.
(D) Esta entrada se contabilizó por $ 150.000, de acuerdo con la Orden de Compra.
El 3.11.X4 se recibió la factura del proveedor, que fue por $ 130.000 (la
diferencia es bonificación por volumen). Este producto está en stock al cierre.
(E) Este producto se retiró del proveedor e ingresó a planta después de Inventario
Físico.
(F) El camión que transportó la mercadería tuvo un desperfecto mecánico, por lo que
se retrasó la entrega al almacén.
33
Ejercicio 14: (Continuación)
(B) El cliente solicitó por carta a "El Chañar S.A." que mantuviera la mercadería en
depósito hasta que solucionara su problema de espacio de sus almacenes. El
29.10.94, el cliente procedió a inspeccionar la mercadería y conformó el remito.
La mercadería le fue entregada el 4.11.94 a su pedido.
(C) El 29.10.94 el depósito del cliente estaba cerrado por duelo, por lo que el
camionero la regresó al depósito de la compañía y la entregó con el reparto del
día 2.11.94.
(F) El cliente (por excepción) pasó a retirar las mercaderías por los depósitos de la
compañía el 31.10.94. Tal como se instruyó al personal del Sector Despacho, la
factura se emitió con fecha 1.11.94, pues fue retirada después del inventario
físico.
(G) Nota de Crédito sobre la factura 995 (27.10.94) por error en el precio unitario
usado.
(H) El camionero extravió el remito que conformó el cliente el 26.10.94, por lo que se
esperó obtener una nueva copia conformada para proceder a la facturación.
34
Ejercicio Nº 15: PRUEBA DE VALIDACION DE SALDOS
Ud. debe auditar los saldos contables de LA LIBRERIA S.A. al 30 de junio de 19x1 y para
ello la empresa le ha provisto las siguientes composiciones de saldos de las cuentas
Deudores por Ventas, Proveedores y Mercaderías de Reventa al 30 de junio de 19x1:
1. Circularización de deudores
1.3. La circular enviada a "El Alamo" fue devuelta por el correo con una
leyenda que dice "La dirección no existe."
35
Ejercicio 15: (Continuación)
Se pide: Confeccione los asientos de ajuste que Ud. considere necesarios para que el
rubro esté de acuerdo con Normas Contables Profesionales.
36
COMPRAS Y CUENTAS A PAGAR
OTROS PASIVOS
37
Ejercicio Nº 16: PASIVOS - CIRCULARIZACION A PROVEEDORES
I. ANTECEDENTES
1. Circularización
Ejercicio 17 (Continuación)
38
Ejercicio 16 (Continuación)
Deudores $ 60.000
a Proveedores (E) $ 60.000
$
Servicios de publicidad prestados en el segundo 120.000
semestre de 19X4
Materiales adquiridos para la campaña de promoción a 180.000
iniciarse el 31.3.X5
300.000
s/Cía. s/Proveedor
$ $
Factura Nº 80217 130.000 170.000
Factura Nº 80368 70.000 90.000
Saldo al 31.12.X4 200.000 260.000
Con fecha 15.1.X5 se llegó a un acuerdo con el proveedor, por el que éste aceptó
respetar los precios en la orden de compra para la factura Nº 80217, y la Cía. por
su parte, aceptó los precios incluidos en la factura Nº 80368.
39
Ejercicio 16 (Continuación)
40
Ejercicio Nº 17: CUENTAS POR PAGAR
$ $
Proveedores 10.000
Provisión para gastos 80.000
Intereses devengados sobre proveedores 40.000
Indexación a recibir por materiales 50.000 180.000
NOTAS:
SE LE PIDE QUE:
Proponga los ajustes que pudieran corresponder e indique cuál debe ser el saldo de
cada una de las cuentas al 31.12.94 de acuerdo con las normas contables vigentes.
41
Ejercicio Nº 18: PASIVOS VARIOS
Contaduría registra las cuentas a pagar cuando recibe las facturas de los proveedores.
Se lleva un control de las facturas pendientes de recepción. La sección auditoría interna
revisa por pruebas los cálculos, sumas y condiciones de las facturas de los proveedores.
Se preparan órdenes de pago que deben adjuntar los siguientes elementos:
a. Solicitud de compra.
b. Orden de compra.
c. Informe de recepción.
d. Copia del remito del proveedor.
e. Informe Control de Calidad (según los casos).
f. Factura del proveedor.
Cuando auditoría interna revisa las facturas, deja constancia de ello por escrito.
La orden de pago tiene espacios adecuados para las imputaciones contables. Los
recibos de los proveedores se adjuntan a la orden de pago, lo mismo que los cheques
cancelados por el banco, dado que la Compañía opera para el pago de los proveedores,
con un banco que devuelve los cheques. Es política de la Compañía, abonar a los
proveedores con cheque y factura por factura. En ciertas ocasiones se documenta la
deuda; ello lo decide el Cajero. Los descuentos por pronto pago se aprovechan en
todos los casos. Ello origina dificultades financieras que se subsanan con préstamos y
descubiertos bancarios.
DATOS
1. Proveedores
$
A 100.000
B -
C 2.000.000
D 800.000
E -
F 197.000
G 30.000
3.127.000
42
Ejercicio 18 (Continuación)
$
C Vto. 15.3.95 2.500.000
D Vto. 15.3.96 10.000.000
12.500.000
Los intereses y gastos bancarios fueron cargados a resultados; $ 50.000 por el descubierto y
$ 90.000 por la obligación iniciada el 31.12.94.
5. Acreedores prendarios:
Royal Co. $Bolivianos 1.000.000 = $ 150.000; Vto. 2.1.95, interés 6% incluido en el importe total.
Esta deuda se originó en la compra de una máquina que comenzó a operar en enero de 1992 y
cuya vida útil se estima en 10 años. La cotización al 31.12.94 era de $ 0,80 = $Bolivianos 1.
9. Caja de Jubilación:
Aportes y contribuciones diciembre y aguinaldo $ 670.000
Ejercicio 18 (Continuación)
43
Proveedor E: Confirma $ 500.000. La diferencia de $ 500.000 se debe a la factura Nº A
28 del 27.12.94 de mercaderías ingresadas a la Compañía el 31.12.94 no computadas
en el inventario.
OBJETIVOS DE AUDITORIA
2. Cerciorarse de que todos los saldos que muestran las cuentas y documentos por
pagar, las provisiones y las previsiones corresponden efectivamente a
obligaciones reales y/o contingentes y pendientes de cubrir.
TAREAS A REALIZAR
44
45
BIENES DE CAMBIO
46
Ejercicio Nº 19: BIENES DE CAMBIO
Productos terminados
8.000 200 1.600.000
Hachas
TOTAL 2.600.000
2. INVENTARIO AL CIERRE
Ud. presenció el recuento físico efectuado por la Cía. al cierre del ejercicio,
tomando las muestras que consideró oportunas y llegó a la conclusión de que las
cantidades informadas por la empresa son razonables.
Sin embargo Ud. observó que existían 800 hachas deterioradas de tal forma que
no es posible su venta, aunque el jefe de producción le confirmó que el acero es
recuperable, incorporándose como materia prima al proceso sin merma o
desperdicio alguno. Los cabos también son recuperables.
De la misma surge que el costo unitario de los productos terminados incluye todos los
costos que deben ser activados en razón del proceso productivo y además los
siguientes conceptos:
Regalías devengadas a favor de la empresa "The cutting edge Ltd" por $ 10 que la Cía.
paga por unidad producida, pues el diseño de las hachas corresponde al beneficiario.
Provisión por garantía para desperfectos por $ 15. Se trata de un cargo objetivamente
medible, pues se han hecho estudios científicos que determinaron que ese será el costo
promedio de reproceso por unidad producida.
4. INFORMACION ADICIONAL
La empresa tiene un contrato con su principal cliente T. Rebana SRL por la provisión
durante el mes de enero de 1.500 hachas a un precio neto de gasto de flete de $ 220
por hacha.
El precio unitario de venta de las hachas al 2.1.95 era de $ 250 e incluía un aumento del
20% vigente a partir de esa fecha.
47
Ejericico 19 (Continuación)
Los gastos de venta ascienden al 18% del precio de venta según el siguiente detalle:
Fletes 3,0%
Sueldos vendedores 4,5%
Cargas sociales sobre sueldos vendedores 1,5%
Comisiones a vendedores 3,0%
Cargas sociales sobre comisiones vendedores 1,0%
Publicidad del producto (TV) 1,0%
Impuesto a los Ingresos Brutos 2,0%
Etiquetas institucionales (una por hacha) 1,0%
Alquiler depósito productos terminados 1,0%
SE PIDE
b) Indique cuáles son los saldos correctos y cómo deben exponerse las cuentas del
rubro al 31.12.94.
48
EJERCICIO No. 20: BIENES DE CAMBIO
. Costo de Compra $ 28
. Flete de traslado del productor al local $ 2
. Intereses capitalizados $ 10
$40
d) El 20.7.95, 100 reproductores de CD deben sufrir una reparación extraordinaria
que alcanza a $ 15 por reproductor en virtud de que el día 10.7.95 los mismos
fueron seriamente dañados al ser transportados en consignación a la empresa
T.Roba S.A.
49
Ejercicio 20 (Continuación)
SE PIDE
Proponga los ajustes para que los Bienes de Cambio queden expresados de acuerdo con
normas contables profesionales, teniendo en cuenta que el costo de reposición de cada
producto al 30.06.95 es:
50
EJERCICIO No. 21: BIENES DE CAMBIO
Bienes de cambio
Unidades $ c/u $
Materiales 16.000 1 16.000
Productos terminados 8.000 3 24.000
Mercaderías en tránsito 3.160
43.160
Previsión para desvalorización
de productos terminados
Total (2.400)
Proveedores del exterior 40.760
Adicionalmente ha obtenido como dato que las condiciones de venta son pago
a 30 días de fecha de factura, otorgándole al cliente un descuento por pronto
pago del 30%.
3. Del inventario físico que practicó al 31.8.X4 de las 8.000 unidades de producto
terminado recontadas encontró 2.000 unidades deterioradas que fueron
vendidas como chatarra el 10.9.X4 por un valor total de $ 1.000. No se
incurrieron gastos de venta por dicha operación.
$
Precio de venta 3,0 (1)
Gastos directos de venta 10% 0,3
Valor neto de realización 2,7
Costo unitario de reproducción reexpresado 3,0
51
Ejericicio 21: (Continuación)
SE PIDE
Proponga los ajustes que considere necesarios para que los saldos contables queden
valuados de acuerdo a las normas de contabilidad generalmente aceptados (Resolución
Técnica No. 10 F.A.P.C.E.).
52
EJERCICIO No. 22: BIENES DE CAMBIO
La condición de venta es en el depósito del cliente. Los precios de venta sin I.V.A. se
calculan recargando en un 25% el costo. Las facturas se preparan una vez que la
mercadería está libre para su despacho.
Del subdiario de ventas y del análisis de los remitos, Ud. obtuvo la siguiente
información:
El día del inventario Ud. observó que la mercadería cuya salida estaba respaldada por el
remito 58.401, no fue recontada por encontrarse lista para ser despachada. El despacho
se efectuó a las 10 horas del día 1.07.94.
SE PIDE
53
Ejercicio Nº 23: BIENES DE CAMBIO . AJUSTES DE VALUACION. EXPOSICION
Planteo
La firma LAVA CASADA S.A. dedicada a la venta de productos lácteos y sus derivados,
presenta, al cierre de su tercer ejercicio comercial producido el 31.12.94 la siguiente
información relacionada con el capítulo bienes de cambio:
$
ACTIVO
Mercadería de reventa 25.000
Previs. para deterioro de mercaderías (450)
24.550
Rodados 5.200
Total 29.750
PASIVO 20.250
PATRIMONIO NETO 9.500
Total 29.750
RESULTADOS
Ventas 18.520
Costo de la mercadería vend. (12.755)
Res. Bruto 5.765
Gastos de comercialización (700)
Gasto de administración (1.050)
Res. Neto 4.015
$ $
100 cajones de leche a 30 cada uno 3.000
80 cajones de manteca a 100 cada uno 8.000
150 cajas de yoghurt a 25 cada una 3.750
150 cajas de crema a 60 cada una 9.000
250 quesos (unidades) a 5 cada uno 1.250
25.000
Todos los precios corresponden a las últimas adquisiciones durante diciembre 1994. El
costo de la mercadería vendida, presentaba la siguiente determinación:
$
Existencia inicial 15.000
Compras 22.305
Existencia final (neto de previsión) (24.550)
Costo 12.755
Se aclara, que las cifras expuestas, aún no han sido analizadas ni depuradas. Para
proceder a ello, se ha tomado conocimiento en la empresa de los siguientes hechos y
datos que será necesario evaluar:
54
Ejercicio 23 (Continuación)
$
leche, cada cajón 32,40
manteca, cada cajón 96,20
yoghurt, cada caja 28,75
crema, cada caja 58,20
queso, cada unidad 6,00
Tareas a realizar
Efectuar los ajustes que considere necesarios con el fin de dejar valuados los rubros
según normas contables vigentes.
55
BIENES DE USO
56
EJERCICIO Nº 24: BIENES DE USO
El rubro Bienes de uso de la empresa XYZ S.A. al 31 de diciembre de ´X1 que inició sus
operaciones el 1º de enero de ´XO, y según surge de los registros contables de la
misma -y antes de realizar el Revalúo Contable- es el siguiente:
Item $ Nota $
Terreno 9.000 Valor compra 7.200
Gastos escrituración 900
Intereses 900
9.000
Item $
Terreno 8.600
Obra en construcción 1.200
SE PIDE:
Indique los valores al que se deberá presentar el rubro Bienes de uso, de acuerdo
con P.C.G.A.
57
EJERCICIO Nº 25: BIENES DE USO
Ud. está haciendo la auditoría de La Novedad S.A. al 31 de diciembre de ´XI del rubro y
le presentan para su dictamen las siguientes cifras:
Item $
Terrenos 95.000
Edificios (netos de amortizaciones acumuladas) 174.000
Terrenos:
Terrenos $
07-X0 Costo de adquisición 80.000 (1)
09-X0 Costo de desmalezar y desratizar 15.000
11-X0 Intereses activados 3.000 (2)
98.000
(1) Incluye el costo del impuesto de ABL por el período agosto/septiembre /XI por $
2.000 y gastos de escrituración $ 1.000.
(2) Los intereses activados al 11-XO son reales y corresponden al período que va
desde la adquisición del terreno hasta el momento en que el mismo se comenzó
a explotar comercialmente dado que hubo que desmalezarlo, desratizarlo y
permitir su asentamiento.
Edificios:
Edificios $
09-XO Certificado de obra de la empresa constructora 20.000
07-XI Certificación de obra por terminación de edificio 140.000
07-XI Impuesto ABL período Julio ´XO Julio ´XI 14.000
174.000
Amortizaciones acumuladas 5% 8.700
SE PIDE:
Efectúe los ajustes contables necesarios para dejar valuado el rubro según normas
contables profesionales.
58
59
EJERCICIO NRO. 26: LA MAQUINA S.A.
La Máquina S.A.
Balance General correspondiente al ejercicio económico iniciado
el 1º de enero de X1 y finalizado el 31 de diciembre de X1
Expresado en moneda constante del 31.12.X1
Bienes de Uso
Anexo 1
DEPRECIACIONES
Del ejercicio
Rubros Valor al Aumentos Bajas Transferencias Valor al cierre Acumuladas al Bajas del Monto Acumuladas al Neto resultante
comienzo del $ $ $ del ejercicio comienzo del ejercicio $ cierre del $
ejercicio $ ejercicio $ ejercicio
$ $ $
Terrenos 2.140.469,48 101.950,00 34.864,57 - 2.207.554,91 - - - - 2.207.554,91
Edificios (1) 5.083.306,37 34.923,82 69.733,86 - 5.048.496,33 1.342.843,33 2.208,24 202.179,07 1.542.814,16 3.505.682,17
Vehículos (2) 600.138,87 184.432,92 15.994,24 - 768.577,55 400.778,83 10.394,24 112.361,93 502.746,52 265.831,03
Equipos de oficina (3) 385.588,47 44.313,63 181,58 - 429.720,52 246.476,60 - 25.536,62 272.013,22 157.707,30
Maquinarias (4) 13.099.435,10 156.250,02 121.491,44 30.777,51 13.164.971,19 5.746.226,59 96.921,44 811.886,39 6.461.191,54 6.703.779,65
Instalaciones fábrica 359.768,66 - - - 359.768,66 145.590,79 - 35.976,82 181.567,61 178.201,05
Instalaciones oficina 9.421,01 - - - 9.421,01 2.612,38 - 942,09 3.554,47 5.866,54
obras en curso (5) 41.041,07 838.617,06 - (30.777,51) 848.880,62 - - - - 848.880,62
Total 21.719.169,03 1.360.487,45 242.265,69 - 22.837.390,79 7.884.528,52 109.523,92 1.188.882,92 8.963.887,52 13.873.503,27
60
Ejercicio 26: (Continuación)
$ $
Inicio Cierre
Valores de origen sin ajustar por I.P.E. 5.063.206 5.050.824
Amortización Acumulada sin I.P.E. (1.332.524,00) (1.555.624,00)
VALORES RESIDUALES sin I.P.E. 3.730.682 3.495.200
(2) Existen 5 autos con un valor residual de $ 30.000 los cuales están
destinados a la venta en el ejercicio X2.
61
Ejercicio 26: (Continuación)
$
Int. de Capital Propio 53.800
Int. de Capital de Terceros 65.750
Total 119.550
Bienes Capitalizados
Valores de Origen ajustados 540.325
Subtotal 659.875
Otros: obras en curso 178.742
Total 838.617
62
DISPONIBILIDADES
63
EJERCICIO No. 27: DISPONIBILIDADES - CONCILIACION BANCARIA
EXTRACTO BANCARIO
64
Ejercicio 27 (Continuación)
Se pide:
65
INVERSIONES
66
EJERCICIO Nº 28: INVERSIONES
$
INVERSIONES CORRIENTES
Títulos Públicos 83.750
Depósitos a plazo fijo 50.000
Acciones 57.760
Total del rubro 191.510
Datos adicionales
- Cotización al cierre
Precios
Títulos Bolsa M.Abierto Gastos de
c/100 VN c/100 VN venta %
Bote 1 S/cotiz. 30 5
Bonex 89 85 81 5
Bocon 30 29 5
67
Ejercicio 28 (Continuación)
TRABAJO A EFECTUAR
68
Ejercicio Nº 29: Inversiones
Inversiones Corrientes
Títulos
$
A) BOCON 10.000
B) Fondo Común de inversión RR Renta $ 20.000
C) Obligaciones negociables de "El Ganzo S.A." 42.000
D) Obligaciones negociables de "La Dudosa S.A." 15.000
E) Acciones de "La Cotizada S.A." 20.000
107.000
Inversiones No Corrientes
$
1) Acciones "El Ganzo S.A." 500.000
2) Acciones "El Inversor S.A." 700.000
3) Acciones "Operaciones S.A." 1.000.000
4) Acciones "El Patrimonio S.A." 200.000
MERVAL MERCADO
C/100 VN ABIERTO
C/100 VN
53 54
Los gatos directos de venta son del 1% ya que posee un acuerdo con su
Agente de bolsa para la realización de sus transacciones.
69
Ejercicio 29: (Continuación)
Inversiones No Corrientes
2) La Cía. posee el 90% de otra empresa Holding "El Inversor S.A." la cual
posee el 50% de las acciones de "El Ganzo" y de "Operaciones S.A.".
La totalidad del aporte irrevocable para futuras suscripciones del capital fue
realizado por la empresa controlante, la cual posee el 80% restante del capital
social.
70
PATRIMONIO NETO
71
EJERCICIO No. 30: EL PATRIMONIO S.A.
Ud. es el auditor de El Patrimonio S.A., empresa de comercialización de productos medicinales, cuyo cierre de ejercicio opera el 31 de diciembre de cada año.
El Patrimonio S.A.
Balance General
Por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de X1
$ $
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja y Bancos 412.430 Cuentas por pagar 939.993
Inversiones 2.065.498 Remuneraciones y cargas sociales 203.986
Créditos por ventas 2.674.090 Cargas fiscales 538.915
Otros Créditos 125.513 Total del Pasivo Corriente 1.682.894
Bienes de cambio 1.279.136 PASIVO NO CORRIENTE
Total del Activo Corriente 6.556.667 Previsiones 391.082
ACTIVO NO CORRIENTE Total del Pasivo no Corriente 391.082
Bienes de Uso (Anexo I) 4.622.253 Total del Pasivo 2.073.976
Total del Activo no Corriente 4.622.253 PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo) 9.104.944
TOTAL 11.178.920 TOTAL 11.178.920
72
EJERCICIO 30: (Continuación)
El Patrimonio S.A.
Estado de Resultados
Por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de X1
(en moneda constante al 31.12.X1)
$
Ventas netas 15.989.969
Costo de los productos vendidos (3.943.389)
Ganancia bruta 12.046.580
Gastos según anexo de gastos
Administración (1.430.437)
Comercialización (6.328.122)
Otros ingresos / egresos 3.965
Resultados financiero y por tenencia (incluyendo el resultado por exposición a la (454.331)
inflación) - Pérdida (1)
Ganancia del ejercicio antes del impuesto a las Ganancias 3.837.655
Impuesto a las Ganancias (1.196.815)
Ganancia del ejercicio 2.640.840
$
Desafectación de Reserva de Revalúo Técnico 450.000
Diferencias de Cambio (112.000)
Resultados por tenencia (684.331)
Intereses pagados neto de int. Capitalizados (160.000)
Intereses ganados 10.000
Intereses capitalizados 42.000
Total (454.331)
73
EJERCICIO 30: (Continuación)
El Patrimonio S.A.
Estado de Evolución del Patrimonio Neto
Por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de X1
Valor nominal Ajuste del Total del capital Prima de Reserva legal Revaluaciones Resultados no Total
del capital social capital $ emisión $ Técnicas asignados $
$ $ $ $
Saldos al 01.01.X1 900.000 68.518 968.518 494.494 92.700 1.560.000 8.032.392 11.148.104
Distribución de dividendos por - - - - - - (4.234.000) (4.234.000)
Asamblea General Ordinaria del
15.3.X1
$
Resultado de ejercicio XO 3.500.000
Distribución de dividendos en efectivo 4.000.000 fueron pagados en Junio ’ X1
Honorarios Directores 200.000 Aún no fueron pagados
El único registro que la Cía. realizó fue el pago de dividendos, ya que el contador de la Cía. no había recibido la copia del Acta de Asamblea.
74
Ejercicio 30: (Continuación)
El Patrimonio S.A.
Ejercicio iniciado el 1º de enero de X1 y finalizado el
31 de diciembre de X1
Bienes de Uso
Anexo I
DEPRECIACIONES
Del ejercicio
CUENTA PRINCIPAL Valor al inicio del Aumentos Disminuciones Valor al cierre del Acumuladas al (*) Acumuladas Neto
ejercicio $ $ ejercicio inicio del Monto al cierre resultante
$ $ ejercicio $ del ejercicio $
$ $
Terrenos 822.696 - - 822.696 - - - 822.696
Edificios 1.059.472 - - 1.059.472 21.280 21.099 42.379 1.017.093
Maquinarias y equipos 595.115 (1) - 704.273 184.855 (2) 251.376 452.897
109.158 66.521
Muebles y útiles 211.418 100.737 - 312.155 69.969 30.876 100.845 211.310
Mejoras en edificios propios 1.902.022 155.737 - 2.057.112 36.879 40.534 77.413 1.979.699
Matrices 83.659 3.879 - 87.538 70.767 6.534 77.301 10.237
Rodados 62.039 - - 62.039 17.052 12.407 29.459 32.580
Instrumental de laboratorio 62.324 54.533 - 116.857 19.853 11.457 31.310 85.547
Anticipo bienes de uso 29.862 10.194 29.862 10.194 - - - 10.194
TOTALES 4.828.607 433.591 29.862 6.232.336 420.655 189.428 610.083 4.622.253
NOTAS: (*) El destino contable de las depreciaciones del ejercicio se muestra en el Anexo de gastos.
En el año XO se realizó un revalúo técnico el cual figura en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Ud. pudo verificarlo oportunamente con el informe del perito y estuvo de
acuerdo con el mismo.
Durante el presente ejercicio, para la desafectación de dicha reserva sólo se realizó por la amortización de dicho revalúo.
75
Ejercicio 30: (Continuación)
76
CONTINGENCIAS
77
EJERCICIO N° 32 :CONTINGENCIAS
Previsiones al 31/12/x4
Rubros Saldo al Movimientos del ejercicio Saldo al
31/12/x3 31/12/x4
Aumentos Disminucione
s
Previsión para -- 20.000 -- 20.000
contingencias
Previsión para 5.000 10.000 -- 15.000
gastos
Previsión para -- 160.000 -- 160.000
diferencia de
cambio
Previsión para 24.000 11.000 -- 35.000
deudores
incobrables
Totales 29.000 201.000 -- 230.000
78
c) Previsión para diferencias de cambio: corresponde al revalúo de una deuda impaga
por honorarios por servicios técnicos del exterior realizados en marzo del x4 por 2.000
francos cuyo cambio al cierre del ejercicio x4 era de 1 franco = $50.
De la revisión de las cuentas a cobrar al 31/12/x4 efectuada por Ud., surge que existen
deudores con saldos vencidos con problemas de cobrabilidad por $ 17.500
Se pide: indique todos los ajustes que considere necesarios para dejar valuadas las
previsiones de acuerdo con NCP.
79
EJERCICIO N° 33 : CONTINGENCIAS
Previsiones $
Prev. p/Juicios (a) 8.000
Prev. p/Publicidad (b) 9.000
Total 17.000
a) Corresponde a juicios iniciados contra El Escape S.A. y La Fuga S.A. para cobrar las
deudas respectivas. Los abogados informaron lo siguiente:
diciembre x8 2.000
enero x9 3.000
febrero x9 4.000
c) El abogado de la Sociedad nos informó además que Juana Laloca inició un juicio por
despido, por un monto de $7.200. Al 10/3/x9 (fecha de emisión del Informe del
Auditor) no había sido dictada la sentencia, pero los abogados estiman que el juicio se
resolverá en forma adversa a la Sociedad.
- El 20/02/x9 un siniestro afectó dos de las cinco líneas de producción con que cuenta
la empresa, las que se estiman quedarán paralizadas por aproximadamente diez meses
con el consiguiente efecto en la producción de televisores.
80
- Con fecha 30/07/x8 las autoridades gubernamentales decidieron la expropiación de
una planta industrial de la Sociedad para construir una autopista. El precio a pagar por
las autoridades es de $20.000.000. El valor residual contable de la planta es de
$26.000.000, y la sociedad estima que los gastos que demandará la relocalización de las
líneas de producción a otra planta industrial ascenderán a $3.000.000. La empresa no
efectuó ninguna registración contable al 31/12/x8, ya que faltaba la aceptación formal
de la expropiación por parte de la empresa.
Se pide: indique todos los ajustes que considere necesarios para dejar valuadas las
previsiones de acuerdo con NCP.
81
INFORMES
82
EJERCICIO Nº 34: DICTAMEN
$
Activo 1.500.000
Pasivo (500.000)
Patrimonio neto (1.000.000)
Resultado del ejercicio – Pérdida 650.000
y observa lo siguiente:
. el párrafo de alcance
. el párrafo medio si corresponde
. el párrafo de opinión
0-5 % No significativo
6-35 % Significativo
83
EJERCICIO Nº 35: DICTAMEN- EL DERRUMBE S.A.
Sobre el siguiente balance general evalúe por separado las situaciones que se
plantean a continuación y que son independientes entre si. Proponga los ajustes
que correspondan y el dictamen que emitiría, en caso que la empresa no
solucionara los problemas planteados.
- Párrafo de alcance.
- Párrafo de opinión.
0-5 % No significativo
6-35 % Significativo
EL DERRUMBE S.A.
$ $
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Disponibilidades 10.000 Deudas 10.000
Créditos 150.000
Bienes de cambio 140.000
300.000
84
Ejercicio 35: (Continuación)
Al cierre del ejercicio los saldos por adelantos financieros pactados sin
interés eran los siguientes:
El Derrumbe Por Fin
S.A. S.A.
$ $
A cobrar 12.000 5.000
A pagar 5.000 12.000
a Caja 25.000
a Deudas Comerciales (25.000)
85
Ejercicio 35: (Continuación)
86
EJERCICIO Nº 36: DICTAMEN
$
Balance general
Activo 10.000
Pasivo (5.000)
Patrimonio neto (5.000)
Patrimonio neto
Al inicio (2.500)
Aumento de capital por suscripción de acciones (2.000)
en efectivo
Resultado del ejercicio- Ganancia (500)
(5.000)
Estado de Variación del Capital Corriente
Total de orígenes del Capital Corriente 15.000
Total de aplicaciones del Capital Corriente (13.000)
Incremento de capital de trabajo 2.000
0-5 % No significativo
6-35 % Significativo
87
EJERCICIO Nº 37: DICTAMEN
$
Activo corriente 200.000
Activo no corriente 600.000
Pasivo corriente (100.000)
Pasivo no corriente (100.000)
Patrimonio neto (600.000)
Resultado del ejercicio
b. 3 días antes de la firma del dictamen nos informaron que aún no había
sido firmado el contrato de transferencia de tecnología entre Nerón S.A. y
Fogatus Inc., empresa de la cual Nerón afirma ser único representante en
el país. No pudo obtenerse documentación sustentatoria alternativa. Usted
ha evaluado que el valor neto de realización de los activos de la sociedad,
superan los valores contables.
SE PIDE: Teniendo en cuenta que los estados básicos son el balance general
y el estado de resultados, redacte únicamente el párrafo de opinión
(ignore, en caso de corresponder el párrafo de aclaraciones previas
al dictamen).
88
EJERCICIO Nº 38: DICTAMEN
$
Activo 300.000
Pasivo (100.000)
Patrimonio neto (200.000)
Resultado del ejercicio – Ganancia (29.000)
a. Este es el primer año que Ud. actúa como contador certificante de los estados
contables, motivo por el cuál Ud. ha verificado que han sido aplicados los mismos
principios contables que durante el ejercicio anterior.
c. No ha sido contabilizado cargo alguno por impuesto a las ganancias del ejercicio,
debido a que la Sociedad se encuentra exenta del pago del mismo por una ley
provincial si durante los próximos 3 años (contratos a partir de 19X5) brinda
trabajo a no menos de 400 personas. La tasa en el impuesto a las ganancias que
corresponde es del 30%.
d. Desde hace años la Sociedad sigue el criterio de constituir una previsión para
obsolescencia por el 5% del saldo de los bienes de cambio al cierre de cada
ejercicio. El movimiento del ejercicio ha sido el siguiente:
$
Saldo inicial 2.000
Aumento del ejercicio - cargo a resultados 3.000
Saldo final 5.000
SE PIDE:
Teniendo en cuentan que los estados básicos son el Balance General y el Estado de
Resultados, redacte los párrafos de aclaraciones previas al dictamen (si corresponde) y
el de opinión.
89
EJERCICIO Nº 39: DICTAMEN
$
Disponibilidades 5.000 Pasivo
Créditos 25.000 Capital
Inventarios 300.000 Reservas
Bienes de uso 170.000 Resultado del ejercicio
d. Pautas de significatividad:
SE PIDE:
90
Ejercicio Nº 40: DICTAMEN
$ $
Activo Pasivo
Disponibilidades 20.000 Deudas comerciales (a.1) (210.000)
Créditos (a.1.) 210.000 Capital (550.000)
Bienes de cambio (a.2.) 680.000 Reservas (160.000)
Bienes de uso (a.3.) 90.000 Resultados acumulados (40.000)
Total 1.000.000 Resultado del ejercicio (40.000)
(790.000)
(1.000.000)
91
Ejercicio 40: (Continuación)
d. De la respuesta recibida del asesor letrado surge que existen dos juicios
iniciados en 19X3.
e. Pautas de significatividad.
SE PIDE:
92
Ejercicio Nº 41: DICTAMEN - EL REVOQUE S.A.
Sobre el siguiente Balance General evalúe por separado las 3 situaciones que se
plantean a continuación y que son independientes entre sí. Proponga los ajustes
que correspondan y el dictamen que emitiría, en caso que la Empresa no
solucionara los problemas planteados.
b) Los efectos sobre los totales y los índices que Ud. considere relevantes.
c) - Párrafo de alcance.
- Párrafo de aclaraciones previas.
- Párrafo de opinión
(No es necesaria su redacción)
$ $
Activo Corriente Pasivo Corriente
Disponibilidades (2) 10.000 Deudas 120.000
Créditos (2) 150.000 120.000
Bienes de cambio (3) 140.000 Patrimonio Neto
300.000 Capital 100.000
Activo no Corriente Reservas 50.000
Marcas y patentes (1) 50.000 Resultados no asignados 30.000
Bienes de uso 100.000 Resultado del ejercicio 150.000
150.000 330.000
450.000 450.000
1. Durante 19X5 "EL REVOQUE S.A.", compró una patente de invención que
le da exclusividad para la producción y venta de un nuevo producto. Hasta la
fecha de emisión de su Informe, (15.8.X5) no hubo producción de dicho artículo
en cantidades comercializables, ni se ha hecho una investigación de mercado con
respecto a la venta del producto. La empresa ha activado el costo de compra en
el rubro "Marcas y Patentes" y se propone depreciar el mismo en un plazo de 5
años a partir del 1.7.X5.
93
EJERCICIO Nº 42: DICTAMEN
$ $
Activo corriente 90.000 Pasivo corriente 65.000
Activo no corriente 230.000 Patrimonio neto 255.000
320.000 320.000
El resultado del ejercicio asciende a $ 30.000 (Ganancia).
b. Con posterioridad al cierre del ejercicio (el 10.9.X5) un cliente inicia una
demanda contra la sociedad solicitando una multa por incumplimiento de
un contrato por el cual Sillicon Prot S.A. se obliga a entregar 100.000
prótesis de primera calidad el 30.6.X5 en el local del cliente. El pedido no
pudo ser cumplimentado en fecha debido a las lluvias e inundaciones que
afectaron el normal despacho de mercadería (precio de venta s/contrato
de 100.000 prótesis de primera calidad es de $ 25.000 y el costo de venta
es de $ 15.000).
SE PIDE:
0 - 5: No significativo,
5 - 25: Significativo,
Más 25: Muy significativo,
. el párrafo de alcance
. el párrafo de aclaraciones previas al dictamen
. el párrafo de opinión.
94
EJERCICIOS ADICIONALES
95
Ejercicio Adicional: PRUEBA DE SUSTENTACION - CREDITOS
A. Trabajo realizado
a. Verificado sumas.
B. Observaciones
1. La circular de EDG S.R.L. fue devuelta por el correo con la leyenda
"la empresa se mudó".
2. La confirmación de MSM S.A. fue contestada disconforme por el
cliente; el personal de TA S.A. realizó la siguiente conciliación:
$
Saldo según TA S.A. 75.000
Factura Nº 117 (10.000)
Factura Nº 119 (25.000)
Factura Nº 97 (20.000)
Recibo Nº 14215 25.000
Saldo confirmado por MSM S.A. 45.000
-Con respecto a la factura Nº 97, cuyo costo era de $ 19.000, se pudo visualizar
documentación sustentatoria de una devolución del 100% de la mercadería que fue
recibida en TA S.A. el 1.6.X4. Esta mercadería fue incluida en la toma del inventario
físico al cierre del ejercicio valorizándose al 50% de su costo por tratarse de mercadería
defectuosa. La nota de crédito aún no ha sido emitida por T.A. S.A.
96
Ejercicio ADICIONAL: (Continuación)
-El recibo Nº 14.215 fue emitido el 3.7. X4, fecha de recepción del cheque de
MSM S.A. de fecha 28.6.X4.
Se pide:
Información complementaria
97
Ejercicio Adicional: CUENTAS A PAGAR
$ Item
CAXA S.R.L. 10.000 (1)
EMBRAGUE S.A. 15.000 (2)
COMPACT 13.000 (3)
PURU-EXP S.A. 24.000 (4)
SUPERMARC 10.000 (5)
OTROS 3.200 (6)
75.200
(6) Ud. realizó una prueba de pagos posteriores y observó que hay un pago
de fecha 2.1. X3 por $ 4.200 a la empresa COMPUTEC por lo servicios de
sistemas de computación de los meses de noviembre y diciembre del ’ X2.
(7) Ud. ha observado una carta documento con fecha 30.12.X2 de la empresa
AUDITRONIC intimándole a pagar la Nota de débito Nº 387. La misma
98
Ejercicio Adicional (Continuación)
SE PIDE:
Propone los Asientos de Ajuste que considere necesarios para valuar el rubro de
acuerdo a las normas contables vigentes.
99
Ejercicio Adicional: BIENES DE CAMBIO
Deudor (Acreedor)
$ $
b. Asiento de ajuste de inventario físico
Muestras 500
M.P. local 3.000
M.P. importada 7.000
Productos Terminados 20.000
a. Diferencia de Inventario (30.500)
(Resultado Positivo)
100
Ejercicio Adicional (Continuación)
Deudor (Acreedor)
$ $
Cuentas a cobrar 60.000
Documentos a cobrar 10.000
Materia prima local 80.000
Materia prima importada 20.000
Productos terminados 120.000
Muestras 4.500
Proveedores (10.000)
Ventas (950.000)
Gastos de publicidad 3.200
Costo de ventas 664.000
Intereses 1.000
Diferencias de inventario (30.500)
Mercaderías en tránsito 23.000
$ $
Saldo según confirmación del proveedor local 5.000
Partidas en tránsito:
Fac. 5427 (Inf. Rec. 438) 3.000
Fac. 5437 (Inf. Rec. 445) 500 (3.500)
N/D. por intereses no registrada en libros de la (100)
empresa
Saldo según auxiliar de proveedores 1.400
SE PIDE
101
b. Indicar cuales son, en consecuencia, los saldos definitivos que
correspondería a la cuentas enunciadas en el punto 2 d.
102
Ejercicio Adicional: DISPONIBILIDADES - ARQUEO Y CONCILIACION
BANCARIA
1. ANTECEDENTES GENERALES
2. COBRANZAS NO DEPOSITADAS
3. VALORES RECONTADOS
5. SALDOS CONTABLES
103
Ejercicio Adicional (Continuación)
$ $
Saldos según extracto del Banco Nación al 7.355
30.11.94
N.D. No contabilizados
25.11.94 Chequera 50
30.11.94 extracto al 20 70
30.11.94
$ $ $
Saldos al 30.11.94 5.365
104
Ejercicio Adicional (Continuación)
D H
$ $ $
Saldos al 30.11.94 7.355
9. OBSERVACION ADICIONAL
Al revisar la registración de pagos posteriores, surge que el cheque No. 395 fue
imputado a Caja y la averiguación posterior con el Banco confirma que fue
cobrado en ventanilla el 30.12.94.
105