(Desde luego) lo que aquí sigue1 puede tener la apariencia 1 Esta reflexión es producto
de una determinada perspec-
de versar sobre algo, sin duda, muy dicho, en el sentido de que tiva de lectura de ciertos
serán, como no podía ser de otra manera, cosas muy repetidas t e x t o s d e K a n t , Ma r x ,
Heidegger y Benjamin a la
y trilladas las que se tomarán en consideración, lo cual no luz de una particular concep-
impide, quizá sea precisamente exigencia misma de su carácter, ción de la “Historia de la
Filosofía”, a saber, la des-
que puedan una y otra vez volver a ser pensadas de manera arrollada y expuesta a lo
radical, y con ello sólo quiero apuntar a cierta manera de asu- largo de toda la obra de
mir, a saber, con todas sus consecuencias, algunos de los presu- Felipe Martínez Marzoa.
Sin ella ninguna de estas
puestos que nos constituyen. Espero poder decir algo más líneas hubiese sido siquiera
sobre ese “nosotros”, pero ya de entrada no cabe en ningún pensable, esto es, posible.
75
Despalabro (In)finitud y obra de arte Ferrán LLoret Cabot
76
Despalabro (In)finitud y obra de arte Ferrán LLoret Cabot
77
Despalabro (In)finitud y obra de arte Ferrán LLoret Cabot
78
Despalabro (In)finitud y obra de arte Ferrán LLoret Cabot
79
Despalabro (In)finitud y obra de arte Ferrán LLoret Cabot
80