Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
CONVENIO: IUTECP-LUZ
2da cohorte/ V Trimestre. Curso: Contabilidad y Finanzas Publicas
CONTADURIA

Integrantes:
Profesor:
Lilian Briseño Guevara Gabriela CI: 17.457.638
Salcedo Stefanny CI: 20.595.322

Guatire, 22 de Febrero de 2020.


INTRODUCCION

La administración financiera es un conjunto de sistemas, Órganos,


normas y procedimientos que intervienen en la captación de ingresos
públicos y en su aplicación para el cumplimiento de los fines del Estado, cuya
actuación estará regida por los principios de legalidad, eficiencia, solvencia,
transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinación
macroeconómica.
Los sistemas básicos, cada uno bajo la coordinación de unos órganos
rectores y adscritos al Ministerio de Finanzas, que la conforman son:
Presupuesto
Crédito público
Tesorería
Contabilidad
Cumplir dichos principios hace imperante una gestión fiscal
disciplinada, transparente y responsable, apoyada en la utilización óptima de
los recursos públicos, que permita crear las condiciones para un crecimiento
económico sostenido y un mayor bienestar para la población.
establecer los mecanismos que aseguren la percepción y
disponibilidad de los recursos financieros, para atender las operaciones o
transacciones financieras de las entidades y organismos del sector publico
garantizándoles la recepción oportuna de los mismos de acuerdo a un plan
de flujo de recursos financieros, vale decir que a través de tesorería se
efectúa la captación de los recursos públicos en la forma y oportunidad que
de acuerdo a ley está permitido y realizar con ellas los pagos por las
obligaciones legalmente contraídas como consecuencia de la contracción y/o
adquisición de los bienes y servicios utilizados para el cumplimiento de sus
respectivas metas y objetivos.
1.- Tesorería del Sector Publico

El Sistema Nacional de Tesorería (SNT), Es un Conjunto de órganos,


normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la
administración de los fondos públicos, en las entidades y organismos del
Sector Público, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los
mismos.

2.- Definición de Tesoro Público

El concepto de tesoro público es un concepto que proviene de la


economía y que se utiliza para designar a aquellos recursos o elementos que
un Estado (nacional o regional) tiene para hacer frente a diferentes
actividades, acciones o medidas que busque llevar a cabo. El tesoro público
se compone de un sinfín de elementos y es una mezcla entre todos los
ingresos (que se realizan principalmente a través del cobro de todo tipo de
impuestos) y de los egresos (pagos, inversiones, etc.).

3.- Fundamento Legal

Ley Orgánica De La Administración Financiera Del Sector Público

En esta ley, se habla de diversas disposiciones que manifiestan los


aspectos más importantes y relevantes existentes en dicha ley. En ella se
encuentran objetivos como por ejemplo el que dice que aquí se regula la
administración financiera, el sistema de control interno del sector público, y
los aspectos referidos a la coordinación macroeconómica, al Fondo de
Estabilización Macroeconómica y al Fondo de Ahorro Intergeneracional.
También se dice que los sistemas de presupuestos como crédito público,
tesorería y contabilidad y la administración de bienes, conforman en conjunto
la administración financiera del sector público.

Se habla también de los entes descentralizados sin fines


empresariales, a los que no realizan actividades de producción de bienes o
servicios destinados a la venta y cuyos ingresos o recursos provengan
fundamentalmente del presupuesto de la República; mientras que, por entes
descentralizados con fines empresariales se conocen aquellos cuya actividad
principal es la producción de bienes o servicios destinados a la venta y cuyos
ingresos o recursos provengan fundamentalmente de esa actividad. Los
ingresos de capital, son aquellos ingresos por concepto de ventas de activos
y por concepto de transferencias con fines de capital. Todo esto es de gran
importancia para el sector público porque estos van a influenciar en los
bienes producidos por dicho sector.

Dentro de los pasivos: Las operaciones de financiamiento


comprenden todas las fuentes y aplicaciones financieras, sea que originen o
no movimientos monetarios durante el ejercicio económico financiero.
Dichas fuentes financieras provienen de la disminución de activos
financieros y de incrementos de pasivos, tales como las operaciones de
crédito público.
Las aplicaciones financieras son incrementos de activos financieros y
disminución de pasivos, tales como la amortización de la deuda pública,
Incluidas en los pasivos se encuentran La emisión y colocación de títulos,
incluidas las letras del tesoro, constitutivos de empréstitos o de operaciones
de tesorería.
La apertura de créditos de cualquier naturaleza; La contratación de
obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar
en el transcurso de uno o más ejercicios posteriores a aquél en que se haya
causado el objeto del contrato, siempre que la operación comporte un
financiamiento, El otorgamiento de garantías, La consolidación, conversión,
unificación o cualquier forma de refinanciamiento o reestructuración de
deuda pública existente.
En el crédito público, no se podrán contratar operaciones sobre bienes
y rentas nacionales, estadales o municipales.
En esta ley, se presenta todo lo concerniente a los presupuestos,
donde se indicarán las unidades administrativas que tengan a su cargo la
producción de bienes y servicios prevista. Cuando en dichos presupuestos
se incluyan créditos para obras, bienes o servicios, a su vez se incluirá la
información correspondiente a su monto total, el cronograma de ejecución,
los recursos erogados en ejercicios precedentes, los que se erogarán en el
futuro y la respectiva autorización para gastar en el ejercicio presupuestario
correspondiente; también, para el presupuesto de gastos de la República se
identificará la producción de bienes y servicios que cada uno de los
organismos ordenadores se propone alcanzar en el ejercicio y los créditos
presupuestarios correspondientes.
Los presupuestos de los entes descentralizados, comprenderán los
ingresos, gasto todo esto correspondiente al ejercicio económico en el que
se encuentre. Aquí, Los presupuestos de gastos identificarán la producción
de bienes y servicios, así como los créditos presupuestarios requeridos para
ello.
Los funcionarios que se encargan de la administración y liquidación de
ingresos nacionales o de la recepción, custodian y manejan los fondos o
bienes públicos, los cuales prestarán caución antes de entrar en ejercicio de
sus funciones, en la cuantía y forma que determine el reglamento de esta
Ley.
4.- Estructura Atribuciones y funcionamiento de la oficina
Nacional del Tesoro
A) Atribuciones de la Oficina Nacional de Tesorería
• Participar en la formulación y coordinación de la política
financiera para el sector público nocional.

• Aprobar, conjuntamente con la Oficina Nacional de


Presupuesto, la programación de la ejecución del presupuesto
de los órganos y entes regidos por la ley de presupuesto y
programar el flujo de fondos de la República.

• Percibir los productos en numerario de los ingresos públicos


nacionales.

• Distribuir en el tiempo y en el territorio las disponibilidades


dinerarias para la puntual satisfacción de las obligaciones de la
República.

• Elaborar anualmente el presupuesto de caja del sector público


nacional y realiza r el seguimiento v evaluación de su ejecución.

B) Atribuciones del Tesoro Nacional (Quien Dirige la Oficina)

• Dirigir lo Oficina Nacional del Tesoro, órgano rector del Sistema


de Tesorería.
• Ordenar lo realización de los pagos autorizados por el
presupuesto de lo República conforme o lo Ley.
• Dictar las normas e instrucciones técnicos necesarios poro el
funcionamiento del Sistema de Tesorería.
• Administrar lo Cuento único del Tesoro Nocional, en
representación del Ministerio de Finanzas.
• Ejecuto r los convenios que se celebren entre el Ministerio de
Finanzas, el Banco Central de Venezuela y los bancos
comerciales nocionales o extranjeros, como entidades
auxiliares de lo Oficina Nacional del Tesoro.
5.- De la Cuenta Única del Tesoro Nacional

La República, por órgano del Ministerio del Poder Popular con


competencia en materia de planificación y finanzas, mantendrá una cuenta
única del Tesoro Nacional. En dicha cuenta se centralizaran todos los
ingresos y pagos de los entes integrados al Sistema de Tesorería
Las evidencias del Tesoro Nacional estarán constituidas por la
totalidad de los fondos integrados a él, independientemente de donde se
mantengan. Dichas existencias forman una masa indivisa a los fines de su
manejo y utilización en los pagos ordenados conforme a la ley.
No obstante Podrán constituirse previsiones de fondos de carácter
permanente a los funcionarios o funcionarias que determinen el Reglamento
de esta Ley y en las condiciones que este señale.

• Registro General de Cuentas Bancarias


• Autorización, registro y control de cuentas
• Intereses o Rentas Obligación
• Cuentas y Subcuentas en divisas
• Registro de Cuentadantes, administradores o Funcionarios que
manejen cuentas bancarias

De las Entidades Auxiliares de la Oficina Nacional del Tesoro

Entidades Auxiliares
• Banco Central de Venezuela
• Bancos y demás instituciones financieros nacionales
extranjeros.
Obligaciones
• Informar los movimientos y disponibilidades de las cuentas
bancarias y la situación de los instrumentos financieros.

Prohibición
• No apertura cuentas bancarias a los órganos o entes al Sistema
Nacional de Tesorería sin lo previa autorización de la oficina
Nacional del Tesoro.

El Presupuesto de la República
Con respecto al presupuesto de egresos de la República, se
incorporará un crédito denominado Rectificaciones al Presupuesto cuyo
monto no podrá ser inferior a 1% ni superior a 2% de los ingresos ordinarios
estimados en dicho presupuesto. El Ejecutivo Nacional podrá disponer de
este crédito para atender gastos imprevistos que se presenten en el
transcurso del ejercicio o para aumentar los créditos presupuestarios que
resultaren insuficientes.
La Ley destaca que no se podrán decretar créditos adicionales a los
créditos para rectificaciones de presupuesto.

Artículo 113.- Las existencias del Tesoro Nacional estarán


constituidas por la totalidad de los fondos integrados a él,
independientemente de donde se mantengan. Dichas existencias forman una
masa indivisa a los fines de su manejo y utilización en los pagos ordenados
conforme a la ley. No obstante, podrán constituirse provisiones de fondos
de carácter permanente a los funcionarios que determine el reglamento de
esta Ley y en las condiciones que éste señale, las cuales incluirán la forma
de justificar la aplicación de estos fondos.
El establecimiento de la Cuenta única del Tesoro Nacional no es
incompatible con el mantenimiento de subcuentas en divisas abiertas en el
Banco Central de Venezuela por la Oficina Nacional del Tesoro o con la
autorización de ésta, conforme al reglamento de esta Ley.
En todo caso, la Oficina Nacional del Tesoro autorizará la apertura
de cuentas bancarias con fondos del Tesoro Nacional y vigilará el manejo de
las mismas, a fin de resguardar el Sistema de Cuenta única del Tesoro
Nacional. Así mismo organizará y mantendrá actualizado un registro general
de cuentas bancarias del sector público nacional.

6.- De los Ingresos, Pagos y Transferencias del Tesoro Nacional


Realizados únicamente a través de entidades financieras con las que
se haya celebrado convenio, el emisor del cheque sea propio contribuyente
e indicando como beneficiario al tesoro nacional que se emitan soportes
físicos.

Pagos y Transferencias:
• Modalidades de pagos y transferencias.
• Instrumentos para la disposición de los fondos.
• Instrucciones electrónicas de pagos, transferencias bancarias,
cheques, efectivo u otros medios de pagos.

Requisitos de las órdenes de pagos seria:


1. Nombre del beneficiario
2. Numero del documento de identificación (persona natural o
jurídica)
3. Monto a pagar en letra y numero
4. Medio de pago
5. Ubicación geográfica
6. Tipo de registro
7. Forma de pago
8. Entidad financiera y número de cuenta al se destinaran los
fondos ordenados
9. Fecha de emisión y de valor
1O. Modificación presupuestaria indicar la procedencia
11. Identificación del órgano o ente que ordena el pago
12. Identificación y firma del funcionario
13. Numeración consecutiva de la orden
14. Ejercicio fiscal e imputación presupuestaria
15. Fuente de financiamiento
16. Identificación de la emisión de la deuda publica
17. identificación del proyecto
18. Identificación del autorizado a cobrar
19. Observaciones.

7.- De la Gestión Financiera del Tesoro.


Límites de Provisiones para Fondos de Anticipos: La Oficina Nacional
del Tesoro en conjunto con la ONAPRE fijaran actualmente el % asignado
para el cálculo de las provisiones de los fondos de anticipo, asignando un
límite máximo para su modificación.

Fondos de Avance: La oficina nacional del tesoro en conjunto con


ONCOP proveerá mecanismos tecnológicos y legales para la realización de
pagos directos a los beneficiarios.
De los compromisos derivados por:
• Gastos de embajadas, consulados y delegaciones acreditadas
en el exterior.
• Gastos de personal.
• Pensiones, jubilaciones u otra asignación a éstas.
• Gastos por conceptos de becas.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela Podrá disponer la colocación


de los fondos del Tesoro Nacional, las cuales serán realizadas a través de la
Oficina Nacional del Tesoro en entidades financieras y los funcionarios
responsables del manejo de los fondos no podrán efectuar colocaciones
financieras con dichos recursos.

Excepción
Los entes cuya naturaleza se lo permita, sola podrán hacer
colocaciones previa autorización de la oficina nacional del tesoro, los entes
están obligados a informar la gestión realizada a través de los mecanismos
que esta establezca.

Obligación
Cualquier tipo de % que produzca los fondos del tesoro nacional
deben ser depositados en su cuenta del Banco Central de Venezuela.
CONCLUSION

En conclusión, el estado requiere de una alta organización para el


manejo de sus finanzas, para lo cual ha creado una serie de instituciones y
leyes que proveen la forma de ejecutarlas, para así cumplir con los planes de
obtención y gasto de los recursos con los que costea los servicios a sus
ciudadanos Podemos concluir que el Sistema de la Administración
Financiera del Sector Publico es de gran importancia para el desarrollo
económico de cualquier nación, esta debe ser adaptada a las realidades de
cada nación, cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más estricta
disciplina, a fin de lograr los objetivos de crecimiento económico y desarrollo
que persigue la Teoría Económica.
Cabe destacar que estas entidades antes mencionadas son los
responsables de la administración de los fondos públicos, cuya designación
debe ser acreditada ante la Oficina Nacional del Tesoro Público, haciendo
énfasis en su objetivo principal el cual es la determinación de administrar y
manejar en forma eficiente, oportuna y fiable un sistema de administración y
gestión en tiempo real, basado en la contabilidad y absolutamente integrado
a todos demás sistemas, con conceptos de unicidad de registro y de
aplicación a todo el ámbito gubernamental que se requiera para satisfacer las
necesidades a través de la realización de proyectos sociales con altos
niveles de aplicación, eficiencia y viabilidad.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.definicionabc.com/economia/tesoro-publico.php
• https://html.rincondelvago.com/marco-legal-de-la-actividad-
financiera-en-el-sector-publico-de-venezuela.html
• https://prezi.com/x_kusd5bxebk/tesoreria-nacional-venezuela/

También podría gustarte