Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REGALO
cuaderno
para
disfrutar
En este número te
damos las claves
para ser un poco
más tú
3
Abre las ventanas de tu mente y
de tu corazón: recibe cada día
con lo mejor de ti mismo.
¿Y si
sales
mienza a la c
s a de alle y
que de scurbi co-
spunta r las flo
n? The r
coming spring es
! is
n que
e r d a s e s e tiempo e
¿Rec u upera
r a m u y grave? Rec
nad a e librará.
s e n s a c i ó n: te equi
esa
4
menta mag.
EDITORIAL
=====
2 "AL ENCUENTRO CON LA VIDA"
=====
¡Ojalá te guste!
Carmen Sabalete,
directora
44 68
72
Eres
un
CACTUS
144 78
Contenidos
EN PORTADA --- Soy feliz (y lo soy ahora)
Página 09
¿QuÉ TE TRAES
24 68
CÓMO HACERLO 108
SHOPPING 2.0
ENTRE MANOS? Earthing, la práctica que Los objetos más bonitos
Entrevistamos a tres consigue atraer hacia el y curiosos que se pueden
innovadores que han hecho cuerpo la energía de la Tierra. encontrar en internet.
de su sueño su trabajo.
72
MÍRATE 120
INSTANTÁNEAS
30
ACTITUD Eres un cactus. Cuando no Muros pintados de
El valor de agradecer todo lo encajamos... Brooklyn (Nueva York).
que nos ocurre.
78
iNSPIRACIÓN 125 protagonista
34
CONFIDENCIAS Celebramos el bicentenario Al este de James Dean. La
Hablamos con Rébecca del poeta Walt Whitman rebeldía que sigue viva.
Dautremer, una de las leyendo sus poemas.
ilustradoras más respetadas 132 cocina
de toda Europa y creadora de 90
TU cliché para amar
nuestra portada. Nunca he roto un huevo (¿y si Recetas con alma: tartas
comienzas a hacerlo?). para celebrar lo bueno.
44 MIENTRAS TANTO...
De flor en flor, un paseo 95
RELATOS CON 144 CLASE PRÁCTICA
amable por las floristerías MENSAJE Crea tu álbum de
más bonitas de España. Alas, de Albert Espinosa. scrapbooking.
50
DIÁLOGOS
Entrevistamos al científico
David Bueno i Torrens para
conocer más sobre cómo
funciona nuestro cerebro.
7
Tu momento Dirección: Carmen Sabalete
Es una publicación de
9 DEPARTAMENTO DE
PUBLICIDAD Y DELEGACIONES
MADRID
C/ Albasanz, 15. Edificio B. 4ª Planta.
28037 Madrid. Tel.: 810 58 34 12
BARCELONA Travesera de Gracia,
47-49, 08021 Barcelona.
Tel.: 93 240 10 00
RA S
============================================== LEVANTE
==============================================
8
S ----
oy feliz (y lo soy ahora)
9
«El propósito de nuestra vida es ser felices»
--- DALAI LAMA
10
«La felicidad reside en la alegría del lo-
gro y en la emoción del esfuerzo creativo»
--- Franklin D. Roosevelt
L
a pregunta nos acompaña durante toda la vida: ¿cuál es el secreto de la auténti-
ca felicidad? Las respuestas pueden ser muy variadas y dependen de cada uno,
o más bien, de una consideración previa: ¿qué es la felicidad?, ese concepto
abstracto, subjetivo y difícil de definir es, según la Real Academia de la Len-
gua, un «estado de grata satisfacción espiritual y física».
Sin embargo, es posible que cada ser humano defina la felicidad de forma distinta con-
forme a su idea de la vida y de la trascendencia, su experiencia vital o su edad. Muchos
piensan que es una utopía, algo deseable pero inalcanzable; otros, solo la reconocen en su
pasado y se sienten incapaces se sentirse felices en el presente; hay quien considera que
no existe y otros tantos que piensan que la felicidad se compone de un pequeño cúmulo
de momentos alegres. Parafraseando a
Antonio Machado «caminante no hay
camino, se hace camino al andar»... ¿No Desde la antigua Roma
pasará algo similar con la felicidad?
En Las Horas, película dirigida por «La vida feliz es, por tanto, la que está conforme con su naturaleza,
Stephen Daldry en 2002 (adaptación lo cual no puede suceder más que si, primero, el alma está sana y en
cinematográfica de la novela homóni- constante posesión de su salud; en segundo lugar, si es enérgica y
ma por la que Michael Cunningham ardiente, magnánima y paciente, adaptable a las circunstancias, cuida-
ganó el premio Pulitzer en 1999) el dosa sin angustia de su cuerpo y de lo que le pertenece, atenta a las de-
personaje de Clarissa Vaughan, basado más cosas que sirven para la vida, sin admirarse de ninguna; si usa de
en Virginia Wolf e inmortalizado por los dones de la fortuna, sin ser esclava de ellos. Aunque no lo añadiera,
Meryl Streep, hace una bella reflexión que de ello nace una constante tranquilidad y libertad, una vez alejadas
sobre este tema mientras conversa con las cosas que nos irritan o nos aterran; pues en lugar de los placeres y
su hija: «Recuerdo una mañana que de esos goces mezquinos y frágiles, dañosos aun en el mismo desor-
me desperté al amanecer y... sentía que den, nos viene una gran alegría inquebrantable y constante, y al mismo
había tantas posibilidades... ¿Conoces tiempo la paz y la armonía del alma, y la magnanimidad con la dulzura».
esa sensación? Recuerdo que pensé: Sobre la felicidad, Séneca (58 d.C)
11
«Encuentra el éxtasis en la vida;
la mera sensación de vivir
es alegría suficiente»
--- EMILY DICKINSON
12
"Este es el principio de la felicidad. Es aquí
donde empieza. Y por supuesto siempre ha-
brá más". Nunca se me ocurrió que no era
el comienzo. Era la felicidad. En ese preciso
instante. En ese momento».
VOCES CLÁSICAS
A lo largo de la historia, han sido una infi-
nidad el número de pensadores y filósofos
que han reflexionado sobre la felicidad, sus
secretos y cómo conseguirla. Ya en la Gre-
cia clásica pensaron al respecto. Sobre ella
diría Sócrates: «El secreto de la felicidad no
se encuentra en la búsqueda de más, sino
en el desarrollo de la capacidad para dis-
frutar de menos». Su discípulo, Platón, es-
cribió sobre ella que «el hombre que hace
que todo lo que lleve a la felicidad dependa
de él mismo, y no de los demás, ha adopta-
do el mejor plan para vivir feliz». Mientras
que su alumno más destacado, Aristóteles,
acuñaría: «La felicidad depende de noso-
tros mismos».
Dos mil cuatrocientos años después se-
guimos haciéndonos la misma pregunta:
¿cómo podemos ser felices?
13
============================================================
«La felicidad está dentro de uno,
no al lado de alguien» --- MARILYN MONROE
veces puedan incluso desconcertarnos. Este desarrollo (en nuestras propias mentes) nuestros propios pensa-
interior lo llamaba Carl Rogers 'experiencia' que es lo mientos saludables e insensatos. ¿Los creamos? Sí, los
que, en definitiva, permite al ser humano conocerse, creamos. Consciente e inconscientemente escogemos
aceptarse y responsabilizarse de sus propios actos. pensar y por ello sentir de ciertas maneras que pue-
Esto permite crecer no solo a nivel personal, sino den sernos útiles o destructivas. Pero podemos decidir
también en el trato con los demás, en empatía. cambiarnos extraordinariamente a nosotros mismos.
Somos capaces de alterar nuestros pensamientos, sen-
VENCER LAS PREOCUPACIONES timientos y actuaciones más instaurados. ¿Por qué?
Una vez que sabemos que la felicidad debe partir de Porque como seres humanos nacemos con (y podemos
uno mismo, hay que pensar en la praxis, en cómo ha- potenciar) un rasgo que otras criaturas raramente po-
cerlo. Estar abiertos a la experiencia grata de sentirse seen: la capacidad de pensar sobre nuestro pensamien-
vivos y aceptarse a uno mismo es una labor que quizá to. ¡Esto es una verdadera suerte! Y nos da algún nivel
ocupe toda la vida y que hay que ir compaginando con de autodeterminación o libre albedrío. Puesto que,
el día a día, con las preocupaciones, los problemas, tal si solo fuéramos pensadores de un único nivel y no
vez las desgracias. No es fácil. pudiéramos examinar nuestro pensamiento, sopesar
Otro de los grandes psicoterapeutas más influyentes nuestros sentimientos, revisar nuestras acciones en un
del siglo XX, Albert Ellis, escribió varios libros con la segundo nivel, ¿dónde estaríamos? ¡Completamente
felicidad como tema de fondo. En Usted puede ser feliz estancados!»
parte de la base de que no debemos confundir los sen- Partiendo de aquí, el psicoterapeuta pone ejemplos
timientos dolorosos con la perturbación emocional, y de cómo, a partir de una decepción o de una pérdida,
apunta: «¿Acaso el dolor el ser humano es capaz de elegir cómo sentirse. No
Somos capaces
emocional no forma par- indica que haya que negar sentimientos, al revés, hay
te de la condición huma- que reconocerlos y a partir de ahí decidir: ¿estoy muy
na? Sí, así es. ¿No ha es- molesto o poco molesto? ¿Estoy muy triste o poco tris-
«Cuando hablo de felicidad me refie- tado con nosotros desde te? «Puede escoger». La preocupación o la cautela son
ro a la felicidad interior. Cuando eres tiempos inmemoriales? prácticamente inevitables (y buenos). Pero el pánico y el
feliz sabes dar a los demás sin espe- Sí, lo ha estado. Entonces horror, no. Y sentencia: «No importa lo mal que actúe,
rar nada a cambio y haces todas la ¿no es inevitable, mien- no importa lo injustamente que los demás lo traten, no
tareas con auténtica pasión, porque tras seamos realmente importa lo horribles que sean las condiciones bajo las
sabes que ese momento es único e humanos, mientras ten- que viva, usted prácticamente siempre (sí, SIEMPRE)
irrepetible. Para mí, la felicidad nace gamos la capacidad de tiene la capacidad y el poder de cambiar sus intensos
de un estado de armonía con uno sentir? No, no lo es». sentimientos de ansiedad, decepción y hostilidad. No
mismo y con el mundo en que vivi- La base de su trabajo solo puede hacer que disminuyan, sino que puede ani-
mos. La felicidad es una actitud, una puede resumirse en este quilarlos y suprimirlos».
forma de ser, las formas se apren- párrafo: «En gran parte
den... Y todos tenemos capacidad creamos nuestros pro- NECESIDADES Y FRUSTRACIONES
de aprendizaje. El primera gran paso pios sentimientos, y lo Otro tema necesario a la hora de hablar de la felicidad
es ponerse manos a la obra». hacemos aprendiendo es el de lidiar con la frustración. Ok. Quiero ser feliz, me
Los diez escalones hacia la felicidad (de nuestros padres y de acepto a mí mismo, rechazo el victimismo y el anclarme
(Tony Kamo, 2018) los demás) e inventando en el malestar... Pero ¿y si no lo logro?
14
10
=======================================================================
1 2
Autoconocimiento Autoconcepto
Saber cómo soy, conocer ¿Quién soy?
mis cualidades positivas y Haz un retrato de
mis limitaciones, qué me ti mismo intentando
gusta y qué me desagrada ser objetivo y aceptando
de mí. Y todo ello en los tu educación y tus
para alcanzar 1
cognitivo y el Yo social.
2
la felicidad
3 4 5 6
Autorrespeto /
Autoevaluación Autoaceptación asertividad
No te rechaces. Ni tus
Autoconfianza
Haz balance de tus Aprende a cuidarte,
pensamientos, reacciones, orígenes, ni tu pasado, mimarte, permitirte Ten la certeza de que
emociones, sentimientos ni tus defectos... crecer como persona podrás lograr aquello
y acciones. Esto no es No importa lo que y desarrollar todo tu que te propongas y salir
juzgarte. Sé consciente imponga la sociedad potencial. En todo tu airoso de cualquier
de lo que te pasa y sitúalo o las modas, debes ser está tu riqueza. situación compleja que
en tu historia. aceptarte tal cual eres. Cuidar tu cuerpo y tu se te presente.
3 4 5 6
mente es un ejercicio
de responsabilidad.
7 8 9 10
Autoestima Humildad / Gratitud
perdón Deja de lamentarte por
Esto es el amor bien
entendido hacia ti mismo. Amor Hazle frente al orgullo y lo que no tienes y por la
la arrogancia. No seas situación en la que estás.
Valórate, acéptate y quié- La felicidad va siempre
vanidoso, ni te sientas Vive en clave de abun-
rete. Eres digno de todo de la mano del amor.
superior ni perfecto. Al re- dancia. Cambia tu mirada
el amor y el respeto del Ama y ámate.
vés, perdona tu soberbia y ante la vida y aprecia
mundo, pero este debe
reconoce tu fragilidad, tus como maravilloso cada
nacer de ti.
7
detalle de tu día a día.
8 9 10
límites y tus defectos.
=======================================================================
15
Una persona que tiene un nivel alto de
tolerancia a la frustración necesita sentirse
realmente mal para enfadarse, asustarse o
estar melancólico. Sin embargo, una per-
sona con un bajo nivel de tolerancia a la
frustración, ante estímulos muy pequeños,
se asusta, se enfada o se pone triste.
PENSAR EN SOLUCIONES
En Ser feliz es decisión tuya (Alienta Edi-
torial), sus autores Tal Ben-Shahar y Angus
Ridgway proponen el trabajo y desarrollo
de una serie de herramientas de la psicolo-
gía positiva para incrementar la producti-
vidad y la felicidad. Aunque está enfocado
al liderazgo, de él pueden extraerse una
serie de lecciones muy interesantes para
aplicar a la vida si se quiere ser feliz: para
ser un 'líder 10', dicen en su obra, «todo lo
que necesitas es dominar cinco multipli-
cadores de rendimiento: fortalezas, salud,
concentración, relaciones y propósito».
En su libro Being Happy, el doctor is-
raelí Tal Ben-Shahar, experto en Psicología
En un estudio realizado por las universi- Positiva, considera que mirar el mundo
dades estadounidenses de Yale y de Denver desde el punto de vista de la aceptación y
Pon en práctica y la Universidad Hebrea de Jerusalén (2011) la tolerancia a la frustración es la verdade-
se concluyó que una de las desventajas de ra «ciencia de la felicidad» y, en esa línea,
desde hoy la felicidad es que las personas que luchan asegura: «No tienes que ser perfecto para
por encontrarla pueden terminar peor que llevar una vida más rica y más feliz». El
La verdadera felicidad no es cuando comenzaron, ya que ello les puede secreto, según explica en su best-seller, es
fruto de hacer una cosa, sino de llevar a la decepción y provocar una dismi- aceptar la vida tal y como es. «Te liberará
un cambio en el estilo de vida. nución de la felicidad que ya exista en sus del miedo al fracaso y de unas expectativas
Empieza realizando pequeños vidas. Es decir, que tomen consciencia de perfeccionistas».
cambios como: que la felicidad a la que aspiran es tan inal- Según este 'gurú de la felicidad' se puede
• Elegir ser feliz cada día. canzable que eso les haga sentirse peor. ser más feliz un poco cada día siguiendo al-
• Ser más sonriente para todo. El estudio, además, reflejaba que las per- gunos comportamientos:
• Perdonar. sonas que leyeron un artículo de prensa 1. Perdona tus fracasos. Y agradécelos.
• Relajarse y no querer controlar que alababa el valor de la felicidad se en- 2. No des lo bueno por hecho. Y agradece
absolutamente todo. contraban peor después de leerlo porque se cada pequeño gesto amable.
• Priorizar la paz y no querer tener sentían decepcionadas con su propia vida. 3. Haz deporte.
siempre la razón. En este sentido, la alta tolerancia a la 4. Simplifica ocio y trabajo.
• Dejar ir aquello que genere frustración (ATF), capacidad de estar bien 5. Aprende a meditar.
dolor. aunque las circunstancias sean adversas (re- 6. Aprende resiliencia.
• Redefinir los valores. silencia), es una herramienta fundamental ¿Conclusiones? Tenemos claro que la
• Ser agradecido y vivir en actitud para no irritarse, hundirse ni verlo todo ne- felicidad parte de uno mismo, de su acep-
de abundancia. gro. Y trabajar la frustración para aceptar las tación y profundo deseo de sentirse feliz,
• Comer despacio, disfrutar de circunstancias, no para resignarse a ellas, es de ser un buen amigo de lo que la vida le
cada bocado, beber mucha agua. esencial en el camino hacia la felicidad. depara cada día. ¿A qué esperas?
19
=========
Tips
BASICS
=========
Estimado
Sr. Mouse
El manifiesto Gaudí
Casa Vicens, en Barcelona (casavicens.org), fue construida por un joven Antoni
Con él empezó todo. En 1928 debutó Gaudí de tan solo 31 años. Combina un premodernismo o 'Gaudí antes de Gaudí'
en la gran pantalla con el cortome- con una arquitectura moderna y muy funcional. Esta vivienda unifamiliar fue pro-
traje Steambot Willie, aunque para yectada como casa de veraneo para Manel Vicens i Montaner y fue el primer edi-
ser justos también lo hizo su pareja, ficio de Gaudí en Barcelona y en el que pudo desplegar su talento. Está considera-
Minnie, y sus primeras palabras las da como la obra manifiesto del artista. Una joya arquitectónica para la posteridad.
pronunció en 1929 y fueron «¡Perritos
calientes!». El alter ego de Walt Disney
cumple 90 años tan juvenil y activo
como el primer día. Tiene su estrella
en el Paseo de la Fama de Hollywood
(fue el primer personaje animado
en tenerla), pero el éxito no se le ha
subido a la cabeza y sigue trabajando.
Para homenajearlo la editorial Taschen
publica un libro de lujo: con el diseño
conceptual, los borradores de las
historias, fotografías históricas, etc.,
para dar testimonio de su historia y su
huella en la cultura universal.
20
==============================================
===================================
===================================
Lavarse a la antigua
usanza
Claus Porto es la
consecuencia de una
visión, de un sueño
que surgió hace 130
años en la ciudad de
Oporto. Jabones fina-
mente elaborados, que
nacen de la naturale-
za, envueltos a mano
con papeles exquisi-
tos con rótulos vin-
tage inspirados en la
estética de la Belle
Époque europea. Para
Un lugar para la memoria evocar viejos tiempos.
El Museo del Prado cumple 200 años. Desde que abriera sus puertas el 19 de
noviembre de 1819 con fondos de las colecciones reales, ha sido toda una referen-
cia de la cultura española y universal. Pasear por sus salas es un lujo para los sen-
tidos. Lo mismo que lo será el especial que Muy Interesante le dedicará en mayo.
==============================================
Los árboles,
nuestro refugio Be knitting
¿Has soñado con dormir en lo alto
my friend
de un árbol? Entra en contacto con Tejer relaja. Y si además de
la naturaleza y encuentra tu nido encontrar la paz y disfrutar de
con Cabañas en los árboles (ca- la calma fabricas tus propias
banasenlosarboles.com). Te ofrecen prendas de punto, la labor será
la oportunidad de exiliarte en el doblemente productiva. Slow
bosque y pernoctar en una cabaña Knitting, de Hannah Thiessen
situada en el entramado de ramas (Abrams Books) predica los
de un majestuoso árbol. No es la beneficios de tejer a la manera
tierra media, es Euskadi. Sentirse del movimiento Slow Food.
como un pájaro y descubrir los se- Es un hermoso libro para dis-
cretos que esconde el bosque está frutar de bellos momentos.
a nuestro alcance.
21
Momentos
Menta
Si hoy comenzaras a
escribir una carta, si esa
carta fuese destinada a ti,
¿qué te dirías? ¿Cómo
te explicarías lo que
haces cada día? Emociónate
con todo lo pequeño;
te hará grande.
----------
¿QUÉ TE TRAES
ENTRE MANOS?
========:O
23
EDUARDO
LOPES «Cada juguete que fabrico
===========;) es único. Tienen alma»
Ludojoc Texto: María Díaz-Ripoll
Tu oficio: la fabricación artesanal
E
de juguetes.
duardo Lopes es Ludojoc. juguetes, aunque solo como hobby. Pronto
----------------------------------
24
-----------------------------------
-----------------------------------
Y para finalizar redondeo las aristas. ¿Se puede vivir vendiendo este tipo
Una vez acabado, toca rematarlo con la de productos?
pintura (al agua, homologada) y les doy un Se puede vivir, yo lo hago, pero hay que
aceite, cuya base es cera de abeja, para trabajar muy duro. Le dedico 12 horas diarias
que queden brillantes. porque es un trabajo manual, muy lento y
tremendamente laborioso. Además lo hago
¿Qué destacarías de tus juguetes? yo solo porque no me compensa económi-
Mis juguetes son atemporales. Son muy camente tener a nadie trabajando conmigo.
seguros, robustos y duraderos. Pueden durar También es cierto que hay épocas..., y que
toda una vida. Cada juguete es una parte de en Navidad es cuando tengo más pedidos,
mí. A veces hago un juguete más especial, que tienen que estar listos para su venta.
una pieza única, y me cuesta -sentimental-
mente- desprenderme de él. Son juguetes ¿Por qué se está perdiendo la arte-
que pueden pasar de padres a hijos. sanía tradicional?
Han cambiado las prioridades de la gen-
¿Cómo los vendes? te, se quiere algo al momento para reem-
Me hacen muchos encargos de diversas plazarlo en poco tiempo. Es el consumismo
tiendas de toda la geografía española, a feroz y las grandes superficies contribuyen
través de internet, contactando personal- a eso. Sin embargo, creo que la sociedad
mente conmigo, o en las ferias a las que está empezando a valorar otra vez las
acudo. Siempre voy a dos ferias al año: cosas hechas a mano. Ahora vienen abue-
una en Navidades, en las que voy cam- los que sienten añoranza de su infancia y
biando de ciudad, y otra en verano, en compran juguetes para sus nietos o padres
Altea (Alicante). que buscan productos naturales.
25
ANDREA
ZARRALUQUI
===========;) «Me gusta que mis
------------------------------------------
------------------------------------------
pasión. En todo lo demás, la razón.
Cuando dejas un buen trabajo para
Artista y dedicarte a lo que te gusta, tienes que
platos se usen a diario»
diseñadora pensar bien las cosas. Yo siempre voy
poco a poco y tanteando el camino.
S
us vaijllas cuentan historias, pero Mi estilo es naturalista. Tengo un trazo cargaron un regalo para su madre. Querían
Andrea Zarraluqui reinvindica lo suelto, me gusta que se note que es una vajilla con todos los árboles que había
extraordinario en lo cotidiano. pintado a mano. La idea es que cada en el jardín de la casa en la que crecieron.
plato sea diferente y que no parezca un Eso no lo encuentras en una tienda.
¿Cómo empezaste a pintar platos? calco del anterior. Me inspira la naturale-
Desde pequeña pintaba como hobby. za. Y saco muchas ideas de libros. ¿Dónde te gusta ver tus platos?
Hace diez años, la madre de mi exmarido ¡En la mesa! Me gusta que mis platos
me animó a pintar sobre porcelana. Empe- Cómo vas recopilando las cosas
¿ se usen a diario. Hay gente que los tiene
cé a recibir encargos, hasta que hace dos que te inspiran? como elementos decorativos o que solo
años dejé mi trabajo para dedicarme a ello. Antes guardaba recortes, pero ahora los saca en ocasiones especiales, y es una
soy más de fotos con el móvil. El móvil pena. Es como tener joyas y guardarlas en
Te guía más la pasión o la razón?
¿ es una herramienta fundamental, casi una caja fuerte. ¿Que el plato se rompe?
Ambas. En el ejercicio de la pintura, la como un pincel. El pincel es la continua- Pues que se rompa.
26
maría
negro «Muchas empresas desean ser
===========;)
Empresaria sostenibles y no saben cómo»
Texto: Belén Ester / Fotografías: Muy muy Felices /Variopinto /Cristina Ortega
E
Tu oficio: decoradora y restau-
l hervidero de ideas es una Había un gran número de marcas que
----------------------------------
28
entendían. Se pensaba que apostar por lo la conciencia pero no saben cómo transmi-
----------------------------------
----------------------------------
sostenible era usar el cubo amarillo, plan- tirlo. Nosotros les ayudamos para que su
tar cuatro árboles y poco más. Hacemos esfuerzo por hacer las cosas de otra manera
labor de educación, de pedagogía, para que pueda llegar a la gente y se valore. Creamos
muchas empresas pequeñas que desean ser un plan de comunicación y una estrategia de
sostenibles y no saben cómo lo consigan, y contenido que les permite ir conectando con
para que las grandes sepan adaptarse a este el consumidor responsable.
modelo. Así es cómo hemos generado una
red de 15.000 usuarios que quieren vivir de ¿Cuáles han sido vuestros principa-
otra manera. les logros?
En 2016 promovimos la iniciativa del
¿Cómo comunicar la sostenibilidad, y Green Friday cuando vimos que muchas
el cambio de mentalidad en el consumo? empresas sostenibles, que no se sentían
Estos conceptos, que son bastante identificadas con el Black Friday, tenían
abstractos, queremos hacerlos fáciles para que poder hacerse visibles porque renun-
el consumidor para que en su día a día sepa ciaban a la facturación de esos días con tal
cómo ser sostenible. Y sepa dónde ir a de ser coherentes. Y vimos que era nece-
consumir qué... sario una iniciativa. Quisimos hacer saber el consumo exacerbado, el crecimiento del
que hay un sector verde que está en alza, sector y las empresas ecofriendlies. Esta
¿Hay muchas empresas con esta que cada vez se consume más y se de- labor pedagógica hizo que en 2016 nuestro
sensibilidad que no saben cómo manda más.En sus dos primeras ediciones blog fuese finalista de los Premios Bitácora
comunicarla? participaron más de 400 empresas y he- al Premio al Mejor Blog de Sostenibilidad
Hay muchas, claramente. Desde el mos conseguido 90 menciones en medios e Innovación que otorga cada año RTVE.
punto de vista empresarial está creciendo de comunicación generando debate sobre Vamos, sin duda, por el buen camino.
29
Di
gracias
más a
menudo
y
vivirás mejor
«Expresar gratitud es un estado natural del ser y
nos recuerda que todos estamos conectados»
-- Valerie Elster
Texto: Belén Ester Casas
30
========
"l
¿Y eso qué es?
========
Pero ¿qué significa vivir agradecidos? Según se
explica en Viviragradecidos.org, y de la mano de las
enseñanzas del hermano David Steindl-Rast, monje
benedictino de origen austriaco e importante impul-
sor del diálogo interreligioso y el ecumenismo, «vi-
vir agradecidos es cultivar la gratitud como una ma-
nera particular de relacionarnos con la vida, y con la
fuente de la vida». Para ello, apuntan, hay que dejar
de pasar por la vida sin detenerse a aprovechar lo que
nos ofrece, sin valorarlo. Para adquirir esta actitud,
a gratitud lo cura todo", así de tajante claro está, se hace necesario despertar a la realidad y
es Beatriz Gómez Acebrón, psicopedagoga y crea- a las maravillas del momento presente.
dora de Mi plan Be de Corazón, un lugar físico, ci- «La mayoría de las veces este presente significa la
bernético, mental, espiritual… en el que se respira, a oportunidad de disfrutar de muchas cosas positivas,
cada instante, que el amor es la clave de la felicidad; y sin embargo solemos pasarlo por alto. Si por el con-
el amor que parte de uno, que emana desde el inte- trario el presente nos depara situaciones dolorosas,
rior para construir en el exterior. La tesis que defien- injustas o conflictivas, tenemos la oportunidad de
de Beatriz es que esta manera de vivir propicia que hacer algo al respecto: aprender de ellas, buscar solu-
todo cambie:«Si fuéramos capaces de transformarlo ciones, cambiar aquello que necesita ser modificado.
todo en gratitud, todo cambiaría. El problema es que Y es que la gratitud no es meramente un buen senti-
estamos anclados en el conflicto, y el conflicto es ca- miento. Vivir agradecidos es lo opuesto a esa apatía y
rencia, falta, limitación». dejadez que nos impide disfrutar de lo bueno y bus-
Hagamos un viaje hacia nosotros mismos. Hazlo car soluciones a lo que nos perjudica».
tú, lector, conmigo, y pregúntate cómo está tu vida.
Piensa en ti mismo, en cómo te sientes ahora, justo
en este momento. Considera lo que te ha pasado hoy,
esta semana, este ratito… Y ahora reflexiona sobre
cuántas cosas de las que has pensado tienen que ver
con lo que te falta y no con lo que te sobra; con lo «La gratitud te ayuda
que echas de menos y no con lo que ya tienes; con lo
que es tuyo y no de otro, hoy, ahora mismo, en este
a crecer y expandirte; la
instante... «El 99 % de las personas que trato (que son
indistintamente hombres y mujeres, mayores y jó-
gratitud trae alegría y risa
venes) parten de la carencia y no de la abundancia.
Asumen que lo que tienen -su familia, su trabajo, la
a tu vida y a las vidas de
vida, la salud…- es obvio tenerlo, es bueno y está ahí, todos los que te rodean»
-- Eileen Caddy
sí, pero no toman consciencia de que eso, en sí mis-
mo, ya es un regalo ni de todo lo demás que poseen».
31
======== «La gratitud es el secreto de la vida.
CÓMO SE CAMBIA
EL CHIP Es esencial dar las gracias por todo.
======== Quien lo sabe entiende lo que significa
«Hay personas que en el estado
de máximo cautiverio descubren vivir. Ha penetrado en el misterio
profundo de la vida».
la libertad, porque la libertad tiene
que ver con un estado mental, no
-- Albert Schweitzer
físico», explica Beatriz. «Si eres ca-
paz de sacar el agradecimiento a lo
malo que te está pasando, tienes el
control de la situación, te impones
a ella, y deja de estar en aquello ex-
terno a ti que te provoca angustia». ======== ========
Sí, esta manera de pensar no es fácil. BENEFICIOS UNA ACTITUD
Se ha de partir de una disposición
previa, de ganas de vivir de otra ma-
DIVERSOS CONTAGIOSA
nera, de dejar de estar siempre con
======== ========
malestar, frustración, con la sensa- No basta con decir que vivir así Parece raro que vivir con acti-
ción de carencia, de insatisfacción, es muy bonito, no; los estudios tud de agradecimiento tenga que
de que algo nos falta… demuestran que es beneficioso en ver con las conexiones neuronales.
«Vale, de acuerdo. Lo intento», un sentido mucho más amplio. Pero así es. Beatriz agrega: «Creo
podemos decirnos. Pero la vida Según María Fernández, un acto tan que tenemos cierta adicción al
está llena de dificultades que no se simple como dar las gracias ayuda a conflicto. Queremos salir de él,
pueden tomar a la ligera… Porque alejar la depresión, reduce nuestros pero no podemos, o no sabemos, o
¿cómo podemos ser agradecidos niveles de estrés, mejora la salud y no nos han enseñado… Tenemos
ante las desgracias? «No se trata de facilita alcanzar mayores cotas de tendencia a sentirnos víctimas de
ser agradecido en un sinsentido o felicidad. En su obra, recuerda el las circunstancias al tiempo que
en un estado de felicidad superflua, estudio de Robert A. Emmons, queremos dejar de serlo, pero segui-
ni de una falsa psicología positiva», psicólogo experto en gratitud y mos instalados en un patrón nega-
añade Beatriz a esta reportera entu- autor de libros como ¡Gracias! De tivo y de queja del que no salimos.
siasmada. «El agradecimiento tiene cómo la gratitud puede hacerte Por eso hay que reprogramar el ce-
un poder que lo transforma todo. feliz, El pequeño libro de la gratitud rebro, hacerlo nuevo. Y esto es lo que
Si empiezas el día con una actitud o Gratitude works. Emmons com- más cuesta. Nos tenemos que entre-
agradecida, la vida te va a devolver probó cómo el 88 % de las personas nar porque estamos desentrenados.
algo mejor porque estarás predis- hospitalizadas con tendencias Los niños viven en una actitud de
puesto a hallar menos motivos para suicidas aumentaron sus niveles de agradecimiento constante porque
quejarte y más para agradecer». To- optimismo en un 94 % tras escribir para ellos todo es abundancia, todo
das las referencias buscadas en este una carta de gratitud a sus seres que- es pleno. Los adultos perdemos esta
sentido dicen lo mismo: la gratitud ridos. «Estos estudios demuestran manera de asumir lo que nos pasa.
lo cambia todo y cuanto más agra- que quienes practican el agrade- Tenemos que reaprender. Ese es el
decido seas, más motivos hallarás cimiento son más optimistas, más despertar de la conciencia».
para agradecer. felices, sus relaciones sociales son Lo mejor de todo es que parece
En El pequeño libro que hará más fuertes y presentan menos sín- que este modo de vivir es contagio-
grande tu vida, por su parte, la coach tomas de enfermedad. Los índices so. Y que imbuirse de esta actitud
María Fernández afirma que para de estrés bajan 23 % aproximada- agradecida ante la vida «hace que
empezar a vivir de esta manera mente al dar las gracias, disminuye sea inevitable darla a conocer»,
«únicamente, hay que cambiar los la presión arterial y dormimos añade Beatriz. «Se contagia con tu
hábitos», algo que pasa por prácti- mejor». presencia, con tu decisión de no
cas tan sencillas como mandar un Es más, afirma que no es posible quejarte, de sacar todo lo mejor al
mensaje, enviar una carta o invertir sentirse agradecido y desgraciado momento presente que estás vi-
diez minutos al día en pensar por al mismo tiempo porque con cada viendo… Con muy poquito, se ex-
qué nos sentimos agradecidos con emoción se generan en nuestro or- pande. Igual que se expande el virus
la vida o hacia algunas personas. ganismo químicas distintas. de la queja». Es momento de elegir.
32
lo bueno está a la terreno fértil, un desequilibrio que aporta
--------------
vuelta de la esquina novedad y ante esta podemos intervenir: 7 ideas para
Nos suceden cosas que no nos gustan, por elegir cómo vamos a actuar y cómo nos encontrar
supuesto. La vida es experta en romper los vamos a sentir. Adquirir una nueva percep- la gratitud...
planes que hacemos. Pero ¿qué seguridad ción de las cosas. ¡Siembra tu vida! 1. Mira el cielo en la noche oscura.
tenemos de que estos sean lo mejor que -------------- Busca las estrellas estés en el campo
nos puede ocurrir? Recuerda las palabras o la ciudad.
de Wayne Dyer: «Nunca tenemos informa- dar es recibir 2. ¿No las encuentras? Pues dibújalas
ción suficiente para ser pesimistas». Piensa un segundo lo bien que te sien- y coloréalas en un papel cualquiera.
-------------- tes cuando das algo libremente, cuando 3. Desea un buen día a un ser querido.
ayudas o prestas un servicio y recibes el 4. Prepara un pastel y preséntate
sin noche, la luz agradecimiento del otro. Bien: esa es la con el en la oficina.
no alumbra actitud que has de sembrar, la emoción 5. Escucha música y no hagas nada.
Encendemos una bombilla cuando no que te guiará para encontrarte cada día Solo déjate mecer por ella.
vemos. La oscuridad nos ayuda a valorar mejor y vivir de forma plena. 6. Descálzate: esos pies son tuyos y
las pequeñas cosas que son las grandes te sostienen todos los días. Date un
cosas. Esas que nos alumbran cada día. masaje con aceites esenciales.
-------------- 7. Ábrete a una nueva idea.
terreno fértil
¿Por qué no ves así la adversidad a partir
de ahora? Cuando una situación te deses-
tabilice, piensa que la incomodidad es un
33
Rébecca "busco caminos
parAlelos que
Dautremer enriquezcan la
historia. No
me interesa
lo real"
34
----
Rébecca Dautremer tiene un pequeño estudio en París
en el que dibuja historias. Es una de las
ilustradoras más reconocidas desde que en el año
2005 alcanzase un gran éxito con Princesas
olvidadas o desconocidas. Ha recreado miles de
universos dejando volar su timidez y persiguiendo
siempre un objetivo: que el siguiente trabajo sea
mejor que el último. Especializada en ilustración
juvenil, dio el salto a las obras para adultos
con Seda y Una Biblia. Y sigue soñando.
----
35
========
LO MEJOR
DE MÍ
========
* HAGO LO QUE ME
GUSTA, y disfruto
con ello. Me siento
una privilegiada.
*CADADEDICO HORAS A
HISTORIA. No
creo en la inspi-
ración, por lo que
cada trabajo me
requiere horas
y horas.
* RENUEVO LAS
IDEAS PRECONCEBIDAS,
es algo que me pro-
porciona mucha
satisfacción.
========
LO PEOR
DE MÍ
========
* ME EXIJO
DEMASIADO, el
resultado de mis
trabajos no me
suele convencer.
*VACACIONES,
ME CANSAN LAS
si
son muy largas
prefiero volver
al trabajo.
*VALAPORMELANCOLÍA
LIBRE.
Algunos de mis
personajes son
melancólicos y
no lo controlo.
36
============================================================
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Tu infancia fue feliz. Comentas elementos se configuran como en una imagen los trabajo en el ordenador. Tras las prue-
siempre que estuvo llena de fantasía. fotográfica. Además, la fotografía es siempre bas de color, y cuando ya tengo el boceto
¿Es el secreto para el rico universo de una magnífica fuente de inspiración para mí. definitivo, me lanzo al papel para plasmar
imágenes que recreas en tus obras? Cuando necesito alguna idea, suelo recurrir a y colorear el resultado final. Es un proceso
Mis recuerdos de infancia son muy felices. libros de fotografía. Observo entonces cómo largo donde cada pequeño detalle cuenta.
Con cuatro años nos fuimos a vivir al sur de se recrea una escena, de qué forma impacta Por ejemplo, si hay algún elemento adicio-
Francia, donde llevábamos una vida muy el color o la luz sobre los objetos... Mi trabajo nal que requiere un protagonismo propio,
bohemia, en contacto con la naturaleza. Mi es muy fotográfico en ese sentido. repito todo el proceso con cada objeto.
imaginación por entonces era desbordante Es mi forma de trabajar y así lo vengo
y a ello ayudaba que en mi familia existiese Sin embargo, pese a apoyarte en la haciendo desde que empecé.
la costumbre de contar historias. Mi madre, incuestionable realidad de la fotogra-
mi abuela y mis hermanos lo hacían, y yo los fía siempre apuestas por lo poético en ¿Qué valor tienen los detalles en
escuchaba embobada. De pequeña dedi- tu trabajo... tus composiciones?
caba mucho tiempo a soñar otras historias Mi mundo y mis obras no están hechos Un valor absoluto. A veces estoy delante
que yo misma me inventaba; tenía una gran para ceñirse a lo real. No es ese el concepto de una imagen perfecta, idílica, pero la
imaginación y creo que por ello no recurría artístico que me interesa. La realidad en su realidad es que suele parecerme demasia-
tanto a otros niños. También leía mucho, mi expresión más dura no es lo que me inspira. do fría. Mi apuesta es buscar lo menos evi-
madre trabajaba en una biblioteca y eso me Prefiero lo onírico, lo poético, todo lo que dente en cada escena. Puede haber belleza
facilitaba las cosas. Siempre fui bastante pueda reflejar una teatralidad que acoja la incluso cuando en un primer vistazo solo se
tímida y solitaria y empecé el colegio más abstracción. Si nos ceñimos a lo cotidiano, el advierta fealdad. Son los pequeños detalles
tarde. Desde mis primeros años de vida he arte se empobrece. Lo artístico siempre debe los que marcan la diferencia. Mi objetivo es
sido una persona de pocos amigos. Me gus- contener poesía y por ese camino es por el hacer salir al lector de lo evidente, que se
tan más los grupos que son reducidos. que quiero transitar. Es también mi forma fije en lo menos aparente, en lo que escapa
particular de estar en este mundo. Prefiero no a una primera mirada. Los detalles pueden
¿En tu familia apoyaron tu vocación tener lo pies demasiado atados al suelo y dar- resaltarse gracias al color, a la luz...
artística desde el comienzo? me la oportunidad de explorar otros mundos.
Sí, cuando era jovencita yo dibujaba ¿Es por esa intención de bucear en
todo el día. Dedicaba horas y horas a ello. ¿Crees en la inspiración o tienes bellezas poco comunes por lo que las
Y mis padres nunca me lo recriminaron. otro método para trabajar? princesas de tus ilustraciones se salen
Cuando crecí, estudié Diseño Gráfico en No, no creo en la inspiración. El oficio, de los cánones estéticos habituales?
París y, por circunstancias de la vida, se o al menos el mío, se desarrolla gracias a En mis libros hay princesas feas, es
me presentó la oportunidad de colaborar una gran cantidad de horas. El secreto de cierto. Creo que es una forma de que los
en una editorial como ilustradora. A partir una buena calidad es este: trabajo, trabajo niños vean el mundo con otros ojos. Siem-
de ahí todo vino rodado. y trabajo. A veces es necesario investigar, pre he pensado que vender esa imagen
comenzar por un camino, abandonarlo a tan idílica no era bueno para el público
Comenzaste tu carrera laboral en la la mitad... Continuar por otro. No tengo infantil, por lo que me propuse renovarla.
fotografía, ¿en qué medida ha influido miedo a equivocarme. Me siento libre para Es una forma de ofrecer cosas distintas.
el concepto fotográfico de la imagen explorar nuevos caminos y me exijo avanzar
en tu obra? en todo lo que hago. Desde que planteo ¿Por qué decidiste romper con la
Lo ha hecho totalmente. Cuando trabajo, un primer boceto a lápiz hasta que llego al imagen habitual de Alicia en el País
utilizo recursos de composición fotográfica. boceto definitivo ha podido pasar mucho de las Maravillas?
Cada escena es para mí un escenario foto- tiempo. Primero decido la composición y Realmente lo que intentaba era salirme
gráfico, por eso cuido hasta el más mínimo voy perfilando tanto los personajes como el de la versión oficial de las cosas, de los
detalle de cada uno de los elementos que in- resto de objetos de la escena. Todo ello lo clichés que se han ido adquiriendo, a veces
tervienen. El color, la luz, la disposición de los hago a lápiz hasta que por fin los escaneo y sin ningún motivo. En este caso, el texto
37
=======================================================================
========================
’’
la francesa Rébecca Dautremer (1971) ha conquis- Me seduce que el lec-
tado el corazón de sus compatriotas. Tras el público tor se cuestione la obra
galo, es España el país donde ha cosechado más después de contemplar mis
éxitos de crítica y ventas. Sus obras -a la derecha dibujos. Cuando levanta
’’
la última publicada por Edelvives, Las ricas horas la vista del libro y mis
de Jacominus Gainsborough- deslumbran por ilustraciones
sus cualidades técnicas y la calidez de un universo le hacen pensar o plan-
propio que navega entre la abstracción y lo onírico, tearse una nueva reali-
apoyándose en el color y la luz. Amante de los dad, siento que he cum-
pequeños detalles, Rébecca siempre está dispuesta plido la misión que tenía
a conquistar terrenos originales. al inicio
----------------------------------------------
que hay sobre la misma. bajo y transmitir ese goce al espectador que al igual que cuando se realiza una adaptación
lo tenga delante, ya sea un niño o un adulto. cinematográfica. Es difícil no chocar con las
¿Te gusta trabajar sobre textos clási- Es cierto que mi ilustración, al ser figurativa, imágenes que se han creado antes millones
cos o prefieres los modernos? es más cercana al universo infantil, pero de personas. Desde el punto de vista técni-
Me gusta trabajar sobre cualquier obra que nunca me planteo dar mensajes concretos, co, además, esta obra planteaba una gran
me inquiete de forma personal. Cuando me porque cada niño es un mundo y las esca- dificultad pues hay muy poca acción. Había
planteo un trabajo, en lo primero que pienso las de comprensión son muy variadas. que mostrar lo más hondo del ser humano y
es en qué me aportará a mí personalmente. En mis obras planteo diferentes niveles de lo hice a través de la metáfora y la abstrac-
El primer público de mis obras soy yo, y no profundidad, es por lo que creo que muchas ción y dejando fluir la melancolía.
quiero traicionarme nunca ni repetirme. Hice de ellas han llegado a un público adulto aun
un libro sobre princesas y no tengo intención estando dirigidas al infantil. Me gusta añadir Atreverse a ilustrar un libro como la
de repetirme más; no me interesa el éxito referencias que no parecerían tan propias de Biblia, ¿no le produjo mucho vértigo?
por el éxito. En aquel momento me pareció un público de menor edad, pero por mi expe- Fue un auténtico reto porque el imaginario
adecuado proponer una visión distinta de lo riencia sé que los ojos de cada niño pueden colectivo ha estado funcionando durante si-
que era una princesa y así lo hice. Cualquier explorar de distintos modos. Dependiendo glos. Mi objetivo era romper con esas ideas
tema que me permita innovar, ya sea basado de las referencias de las que disponga, cada preconcebidas que no estaban reflejadas en
en un texto clásico o en uno moderno, puede niño o cada adulto va a interpretar mis obras el texto original. Siempre se ha representado
ser bien recibido si me impulsa a mejorar. de una forma, y esa riqueza es un valor que a Jesús con barba, pero no está escrito en
No me gusta encasillarme en ningún tipo me interesa mantener. Eso sí, cuando plan- ningún lugar que ese fuera su verdadero
de trabajo determinado, prefiero ir varian- teo una obra exclusivamente para público aspecto. Por supuesto que nunca he tenido
do y, en principio, me interesan todos los adulto, el nivel de abstracción al que recurro en mente traicionar la historia original, pero
temas y todos los personajes. es más alto. Pero en todo lo demás, la cuando te lees los primeros textos, como
técnica y la narrativa de las ilustraciones son hice para documentarme sobre el trabajo,
¿Qué diferencias hay entre ilustrar idénticas para niños y para adultos. te das cuenta de que tienes una libertad
para niños e ilustrar para adultos? artística que no habías contemplado en un
Cuando voy a ilustrar un libro, en lo pri- ¿Qué dificultades tuvo ilustrar un li- principio. Mi opción en ese caso es alejarme
mero que pienso es en el universo que voy bro tan conocido y exitoso como Seda, de la visión dominante y aportar originalidad.
a crear a partir del mismo. Lo más relevante de Alessandro Baricco? Creo que el valor de este tipo de tra-
no es que esté dirigido a niños o a adultos, Efectivamente, cuando me puse a trabajar bajos es precisamente la innovación y es
sino lo que transmita a cualquier persona con él, el libro contaba con millones de lecto- lo que me planteé desde el principio con
que se acerque, lo inspirador que resulte. res que lo habían encumbrado al éxito. El ries- este proyecto tan interesante de Phillip-
39
===================
"EN MI ESTUDIO
HE RECREADO EL
UNIVERSO QUE
LUEGO ME NUTRE
AL DIBUJAR"
40
============================================================
pe Lechermeier que ha mezclado poesía, y disfruto con ello, pero me inquieta la rea- cinematográficas. La experiencia con
------------------------------
------------------------------
narrativa, teatro, ilustración... lidad de tanta gente que sufre en el mundo. Kerity, el largometraje de animación del
El arte es el modo que tenemos de expre- que fui directora artística y autora gráfica,
¿Cuáles son tus referencias en el sarnos ante todo eso que nos incomoda fue muy interesante, aunque confirmé lo
mundo cultural y artístico? y una vía para ser mejores personas. difícil que es trabajar en equipo para una
Mi escritor favorito es Gustave Flaubert, Mi manera de expresarme es a través del persona acostumbrada a su estudio como
al que reconozco especialmente su obra arte, prefiero dibujar a hablar y escribir. Mi yo. Tal vez repita, es muy probable.
Salambó. En cuanto a la pintura, me decanto modo de reflexionar sobre el mundo es con
por pintores flamencos, como Rembrandt, un lápiz en la mano. Mis obras son elabora- ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Vermeer y Brueghel. También me gusta espe- das, personales y con mucho detalle porque En mi caso, no me interesa repetir sin
cialmente Velázquez. Respecto a la música, 'hablo' a través de ellas. Al buscar y encon- más el éxito de algunas obras, mi editor
cuando estoy en mi estudio suelo escuchar trar lo poético en tantas cosas pequeñas me deja libertad para seguir explorando y
música clásica de la época barroca. Si tuviera de la vida que luego convertimos en arte eso es lo que pretendo: que mi arte con-
que quedarme con un compositor sería Vivaldi, podemos regalar humanidad a cada día. tribuya a plantear y sugerir otras opciones
sin ninguna duda. La expresión artística, en donde prime la calidad sobre todo.
cualquiera de sus modalidades, es lo que Saliste del mundo de la ilustración Tengo proyectos encima de la mesa
nos permite salir de nosotros mismos. para intervenir en una película de ani- muy interesantes, pero en general siempre
Intento transmitírselo cada día a mis hijos. mación. ¿Cómo fue la experiencia? me siento algo insegura de las obras que
El arte es un salvavidas cuando el mundo Al igual que me sucede con la fotografía, acometo. Esto tiene una parte buena y
no te muestra su mejor cara. Yo tengo una el cine me interesa y me inspira. Muchos de es que siempre se pueden mejorar en el
vida privilegiada. Trabajo en lo que me gusta mis obras están planteadas como escenas siguiente trabajo.
41
42
1
2
3
6
8
10
colorea el vuelo
1- Pájaro azul del este
9 2- Paloma 3- Golondrina
4-Petirrojo 5- Oropéndola
6- Alondra 7- Jilguero 11
americano 8- Estornino
9- Herrerillo 10- Gorrión
11- Cardenal rojo.
43
----
Un viaje lleno de vida, color y aroma
a través de algunas de las floristerías
más bonitas de España.
----
Texto: Vicente Bustillo / Fotografías: Susana Girón
44
----
Crean tu ramo desde una
película, una canción
o una obra de arte
----
========
orquídea drácula
========
Si te suena el suelo industrial, la pared alicatada y el mármol blanco
de esta tienda, seguramente sea porque los hayas visto ya antes. En el
año y medio que lleva abierta, la floristería ha sido escenario de sesiones
de fotos, editoriales de moda y hasta spots publicitarios. ¿Qué es lo
que tiene para haber atraído las miradas de todos? Posiblemente su
propuesta estética: ha roto con la idea de tienda romántica para crear
un espacio misterioso y sorprendente.
¿Qué ofrece? Ramos personalizados para quien no sabe qué comprar
en una floristería tradicional (sí, hablamos de los millennials). Aquí no
hace falta que pidas las flores por su nombre: pueden crearte un ramo
a partir de cualquier referencia estética, desde una película hasta una
obra de arte.
¿Por qué nos gusta? Es mucho más que una floristería: es un labo-
ratorio floral en el que su propietario, Felipe Carvallo, experimenta
constantemente con nuevas técnicas y procesos creativos, como el uso
de sprays para pintar determinados ramos.
¿Dónde está? En Conde Duque, un barrio en pleno centro de Ma-
drid; una de las zonas de moda. El vecindario, en constante ebullición,
concentra galerías de arte, cafés y tiendas de moda.
Orquídea Drácula. C/Amaniel, 20 (Madrid).
45
========
Atelier
de la Flor
========
¿Por qué es tan común en otros países comprar
un ramo de flores semanalmente para la casa
y, sin embargo, es algo tan poco frecuente en
España? Esa es la pregunta que se hacían los pro-
pietarios de Atelier de la Flor (Valencia) cuando
abrieron su negocio, hace seis años. Su intención
era eliminar el componente estacional de las
flores y extenderlas al ámbito cotidiano. Y han
conseguido contagiar su pasión.
¿Qué ofrece? Una selección de plantas y flores
distinta según la época del año, desde flor de
Pascua en Navidad hasta peonías en primavera. Y
cualquier flor que se desee sin importar el esfuer-
zo o el coste.
¿Por qué nos gusta? Por su atmósfera acogedora.
No solo puedes comprar flores, sino también un
montón de elementos de decoración, desde jarro-
nes y cestos hasta cojines y artículos de papelería.
¿Dónde está? En el barrio Exposició, una zona
muy agradable para pasear y rejuvenecida por su
proximidad a Ciutat Universitaria de Valencia.
Restaurantes de moda conviven en armonía con
comercios tradicionales.
Atelier de la Flor. C/Misser Mascó, 34
(Valencia).
46
----
Las flores, sus
colores y aromas, ========
dan vida al espacio. El Invernadero
Lo transforman.
----
========
Inspiración británica, flores silvestres, aire victoriano… Muchas
floristerías utilizan estos términos para definirse. Pero muy pocas
pueden decir que desarrollan ese estilo desde hace 35 años. El In-
vernadero es una de ellas. Sus socias abrieron el negocio después de
coincidir en la Escuela de Paisajismo y Jardinería Castillo de Batres,
en Madrid. Hoy su tienda es imprescindible para amantes de las
flores y organizadores de eventos en el norte de España.
¿Qué ofrece? Una gama de referencias muy diferente a la
habitual. Por ejemplo: rosas provenientes de Ecuador, tulipanes
de Holanda, girasoles de Andalucía o dalias de producción local. Y
todas en un abanico de colores amplísimo. «El color llena y decora
espacios, los transforma y les da una vida que antes no tenían», dicen.
¿Por qué nos gusta? Podríamos elegir un sinfín de cosas, pero nos
quedamos con sus centros, elaborados con recipientes de lo más ori-
ginales (desde un frasco de vidrio antiguo hasta una caja de cartón) y
adornados siempre con flores silvestres de temporada.
¿Dónde está? En el centro de Oviedo, a dos pasos del Hotel de la
Reconquista y en una calle peatonal llena de terrazas agradables.
El Invernadero. C/González del Valle, 12 (Oviedo).
47
========
Tiësto
----
======== No solo importa
Si buscas rosas, margaritas o liliums en Barcelona , este es tu sitio. el qué (flor),
Maila y Guillem abrieron Tiësto hace ocho años, con la intención
de crear un estilo propio a través de flores poco comunes. Ambos
también el cómo
provenían de profesiones ajenas a la jardinería, pero decidieron (tiesto)
volcarse en su amor por la tierra y la naturaleza y plasmarlo en este
espacio minimalista. Una curiosidad: el nombre de la tienda pone ----
el acento en el cuidado del soporte. Aquí vas a encontrar arreglos en
envoltorios que, posiblemente, nunca habrías imaginado.
¿Qué ofrece? Imposible predecirlo. Visitan el mercado un par de ve-
ces a la semana y eligen lo más especial entre las flores de tempora-
da. Una pista: les encantan las brassicas, impericums, leucodendros,
anigozanthos y las freesias, entre otras. Y, por regla general, todas
aquellas de fragancia intensa.
¿Por qué nos gusta? Por su concepto de democratización de las
flores. Quieren alejarse de la idea de la flor como detalle de lujo y
componen ramos cuidados y mimados a partir de 5 euros.
¿Dónde está? En el barrio de Sant Gervasi, en la zona alta de Barce-
lona, de ambiente relajado y vital. Tiësto. C/Balmes, 435 (Barcelona).
48
========
Víctor Márquez
========
Víctor Márquez trabajaba en el mundo de la decoración, hasta que hace
diez años decidió dar un giro a su vida y dedicarse al diseño floral, una
profesión en cierto modo tangente a la suya. Su visión óptica y dominio
del espacio y el volumen le sirven para saber qué flores necesita cada lugar
con solo un vistazo. «Dame una superficie y yo te la lleno con flores sin que
quede recargada», nos reta. Y como muestra, su propia tienda. En el mismo
local conviven flores junto a piezas de mobiliario seleccionado a la venta.
¿Qué ofrece? Sobre todo, flores de importación. Por ejemplo: proteas,
astilbes, peonías, brunias… Son flores que en España apenas se dan, pero
con las que la floristería consigue componer ramos parecidos a una postal
sevillana: vivos, coloridos y con todo el arte del mundo.
¿Por qué nos gusta? Por el aire romántico de sus ramos (se ha convertido
en indispensable de los enamorados sevillanos).
¿Dónde está? En Los Bermejales, un barrio residencial del sur de Sevilla.
Entre semana, la tienda recibe encargos de toda la capital; el fin de semana,
despacha ramos para las familias del barrio.
Víctor Márquez. Avda. de Finlandia, 14 (Sevilla).
49
’’Somos
lo que
pensamos
Usar las emociones,
para bien o para mal,
está en nuestras manos ’’
David Bueno i Torrens
50
Fiel a su apellido, DAVID BUENO I TORRENS (Barce-
lona, 1965) responde con amabilidad a mis preguntas
de neófita. Este biólogo, profesor e investigador de
Genética en la Universidad de Barcelona, se ha vol-
cado en estudiar cómo lo que importa no es el cere-
bro que heredamos, sino lo que hacemos con él. El
truco está en utilizar a nuestro favor su plasti-
cidad o “su capacidad de crear conexiones nuevas".
Este es el tema estrella de sus últimos libros, Ce-
rebroflexia (2014), El arte de construir el cerebro
(2016) y Epigenoma para cuidar tu cuerpo y tu vida (2014), de Pla-
taforma Editorial. Las actuales técnicas de neuroimagen permiten
visualizar qué partes del cerebro se activan con determinadas ac-
tividades o contextos. En esos momentos de activación, surgen las
conexiones que dan lugar a la mente que tenemos. Los mecanismos
que influyen en ese proceso tienen mucho que ver con las emocio-
nes y las relaciones con los demás pero, sobre todo, con la volun-
tad de cada uno. Porque como Bueno defiende, usar nuestras neuronas
para bien o para mal está, más que nunca, en nuestras manos.
----------------------------------------------------------------
Texto: Laura G. de Rivera
E
n los últimos años este profesor ¿Y cómo podemos potenciar esa ¿Así que todo depende de lo que
-------------------------------------
-------------------------------------
51
No temas equivocarte, le
va bien a tu mente
----------------------------------------------------------------
52
’’Las emociones no son
buenas ni malas,
son imprescindibles’’
----------------------------------------------------------------
hacer nada, solo mirando por la ventana, como adecuar tu comportamiento actual al comportamiento que una persona
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
escuchando música... Se trata de dejar objetivo que quieres alcanzar. Esto incluye adquirió de pequeña en una sola
que tu cerebro recicle ese estrés, que no muchos impulsos inhibitorios, es decir, tarde. ¿Tan grave es la cosa?
lo vaya acumulando. Porque el estrés es el bloqueo de reacciones negativas que Así es como funciona. Por ejemplo,
algo que se va acumulando día tras día. Si pueden surgir de forma instintiva. ese es uno de los grandes problemas
no lo limpiamos, eso nos lleva a conductas de la violencia de género. Te puedes
tóxicas, a enfermar... ¿Cómo se entrena el cerebro? ¿Hay preguntar por qué una mujer no denun-
límite de edad para ese baile de co- cia, por qué sigue ahí aguantando eso.
¿Por qué unas personas se manejan nexiones neuronales y plasticidad? Igual lo que pasa es que, a pesar de
mejor que otras en las mismas situa- Claro que las neuronas son más plásti- que sufre, no ve otro camino porque son
ciones exigentes? ¿El estrés no nos cas en la infancia y la juventud, pero siguen las conexiones cerebrales que ya tiene
afecta a todos por igual? siéndolo toda la vida. El cerebro se entrena establecidas. El trabajo del psicólo-
Hay un componente genético de por el sencillo método del ensayo y error. go es hacer mucha terapia de hablar,
resistencia al estrés. Pero también hay Si algo me funciona, lo integro, si no, no. conversar mucho para que se terminen
una parte muy importante de aprendizaje. creando conexiones nuevas.
Podemos aprender a reconducir estas Sin embargo, no todas las conexio-
situaciones. Eso se hace en la zona de nes neuronales que se van creando ¿Qué papel tienen las emociones?
gestión emocional del cerebro. Emociones son positivas. Algunas pueden reforzar ¿Anidan en el corazón o en
como el miedo y la agresividad son las conductas perjudiciales para la perso- el cerebro?
que más suelen generar estrés. La gestión na, ¿verdad? Por ejemplo, el caso de Se generan todas en el cerebro (ríe).
depende de la corteza prefrontal, que se un niño que aprende a ser agresivo o Más concretamente, en las amígdalas,
ocupa de racionalizar esa emoción para sumiso porque vive en un ambiente de que no son las que están en la garganta,
ponerla en su lugar y no reaccionar de violencia o demasiado autoritario... pero se llaman igual.
forma desadaptativa. Esa habilidad, por Sí. En psicología se llaman comporta- Las emociones no son buenas ni ma-
supuesto, podemos entrenarla. mientos desadaptativos, porque chocan las. Son imprescindibles. Con la expe-
con la sociedad donde uno vive. Por riencia, podemos terminar usando unas
¿Qué papel juega la voluntad en ejemplo, la impulsividad. Estas conexiones más que otras y el cerebro se acostum-
nuestro bienestar? se mantienen siempre. Al cerebro le es bra a interpretar la realidad con un pu-
La voluntad quiere decir «ser conscien- muy fácil hacer conexiones nuevas, pero ñado de emociones elementales (miedo,
tes de que somos conscientes». Implica la no sabe deshacerse de las que ya tiene. La ira, alegría...) Por ejemplo, si vivimos en
zona de la atención del cerebro (el tálamo), solución es que haga otras conexiones que un entorno muy agresivo, usamos más
que se fija en los sucesos y en nuestra le sean más útiles, a través del entrena- la ira. Las amígdalas transmiten las dis-
propia mente. También entran en juego miento consciente de nuevas habilidades. tintas emociones por diferentes caminos
la zona frontal y prefrontal, la parte más neuronales: la alegría va por el circuito
típicamente humana. Dentro de la prefron- En una ocasión, comentabas que del bienestar y el miedo por el del estrés.
tal, la voluntad tiene que ver con el control a un psicólogo le puede costar años Cuanto más sentimos una emoción, más
emocional y las funciones ejecutivas, de trabajo revertir un problema de se fortalece ese circuito y cada vez nos
53
’’Al cerebro le
es muy fácil
hacer conexiones
nuevas, pero
no sabe
deshacerse
de las que ya
tiene’’
----------------------------------------------------------------
54
-----------------------------------
-----------------------------------
es más fácil interpretar cada situación estrés, aumenta la capacidad de empatía que ir cambiando continuamente para
de la vida bajo esa óptica. y mejora el control de las emociones. aprender y hacer cosas nuevas. Se
Curiosamente, cuando estamos en- ha visto que la actividad mental que
¿Así que, si vivimos en un país en simismados o en reposo consciente, más facilita ese estar a gusto es el
guerra, por ejemplo, lo más normal es cuando hay más neuronas activas, control de las funciones ejecutivas,
es que sintamos ira a todas horas? porque el cerebro no se ve forzado a que incluye la capacidad de planificar
No depende tanto de las circunstan- hacer nada concreto y aprovecha para futuros (decidir qué quiero), la capacidad
cias, sino más de la persona. Puedes regenerarse, reciclarse e ir consolidando de tomar tus propias decisiones, aunque
vivir en una guerra y ver todo el rato el lo que hemos aprendido. Por eso, tene- te equivoques, y adecuar tu comporta-
vaso medio lleno. O puedes vivir en un mos las grandes ideas, a veces, cuando miento actual a ese futuro (aquí entra
país en paz, como es España, y respon- no hacemos nada, cuando estamos en juego el control de las emociones).
der siempre con miedo a todo. Si somos descansando. El cerebro recompensa estas tres situa-
conscientes de estos procesos, nos será ciones con placer.
más fácil guiar nuestra vida y reconducir Aprovechando que tenemos
los hábitos del cerebro. un cerebro tan plástico..., ¿Siento placer aunque me
¿cómo podemos moldearlo equivoque? ¿Es así?
¿La meditación fomenta las para ser más felices? Sí. Eso siempre será mucho mejor
conexiones neuronales positivas? Esto de ser felices es lo que en que realizar las decisiones de otro,
¿Cómo es posible? neurociencia llamamos éxito vital. aunque sean muy acertadas.
Me da igual que sea meditación, Consiste en sentirte a gusto contigo Si te equivocas, es cuando debe entrar
yoga, mindfulness, taichí... Cualquier mismo, con lo que haces, con las en juego la gestión de emociones,
cosa que te permite pensar en ti mismo personas con las que estás. Pero no para racionar (es decir, canalizar)
activa la plasticidad neuronal. Es deses- significa acomodarte de forma pasiva. la frustración y aprender de tu error.
tresante porque elimina hormonas del Es un estar a gusto proactivo. Tenemos Le sienta bien al cerebro.
Sonríe...
y usa la cabeza
Para sentirnos más a gusto con nosotros mismos, es indispensable poner a trabajar tres zonas del cerebro:
55
Amigos para
siempre --------
La vida cambia y nuestras amistades también.
O no. Nuestras amistades duraderas nos unen al pa-
sado, a la persona que fuimos, pero también al fu-
turo, a quienes podemos o queremos ser. Los amigos
de toda la vida nos recuerdan nuestros sueños.
--------
-S
iento tener tan poco tiempo para ti— le conmigo cuando el miedo -me suele ocurrir a menudo-
digo a mi amiga Paloma. me paraliza literalmente. Ella se ocupó de mí cuando
—¿Qué quieres decir con eso?— me supe que mi padre tenía cáncer y pasé dos meses en el
pregunta con cara de circunstancias. hospital con él. Los demás no veían lo que me ocurría...
—Pues que me gustaría verte más a me-
nudo, pero siempre estoy hasta arriba. LA AMISTAD ES UN ESPEJO
—No seas boba. Nuestra amistad sobrevivirá a esto, está A menudo preguntamos a los niños lo que quieren ser
por encima de todo eso, ¿no? de mayores. Periodista, científico, piloto (como quie-
Mi amiga Paloma no vive muy lejos de mí. De hecho, re León para parecerse a su papi)... Les preguntamos si
hubo un tiempo en el que pasaba por su puerta, tocaba quieren casarse –incluso si ya saben con quién–, pero
el timbre y bajábamos a caminar o a sacar a su perrita no se nos suele ocurrir decirles si desean tener amigos
Cai. No teníamos que quedar previamente ni avisarnos. y qué clase de amigos. Eso no se nos pasa por la mente.
Evidentemente, ahora también tengo tiempo libre, pero Según una tesis de la socióloga Eva Illouz, la amistad
normalmente no me paro frente a la puerta de Paloma es cada vez más importante para más gente. Una afir-
y, es más, tampoco se me ocurre. A Paloma la conozco mación que comparte la psicóloga granadina Carmen
desde hace más de veinte años. Ella siempre ha estado Raya, ya que en su opinión «gracias a nuestros amigos
56
"¿Qué es un amigo?
Una misma alma en dos
cuerpos", Aristóteles
--------
57
=======================================
============================================================
============================================================
========================================
58
“Un amigo es
como un espejo,
conoce nuestros
puntos fuertes,
pero también
nuestro lado
malo”, Aristóteles
--------
59
Una persona inteligente tiene
amigos capaces de cuestionarla.
Así se crece y avanza
aprendemos a conocernos mejor». Según Raya, junto tiene varias explicaciones. Para empezar, dada la socie-
con la de pareja, la amistad es la relación más importan- dad: el número de familias divorciadas, unifamiliares,
te de nuestra vida. Algo que coincide con el pensamien- en conflicto ha aumentado. Desde finales de la década
to clásico de Aristóteles, quien decía: «Un amigo es de los ochenta, la cifra de personas solteras crece de for-
como un espejo. Conoce nuestros puntos fuertes, pero ma regular en toda Europa. Cada vez hay más hombres
también nuestro lado malo. Podría incluso ponerse en y mujeres que viven solos (los ‘singles’ somos muchos).
nuestra piel y analizar desde su punto de vista aquello Y es obvio que quienes no tienen pareja buscan el con-
de lo que somos capaces». Un amigo puede ver lo que tacto con otros. Otra de las razones que explican por
nosotros vemos; calzarse nuestros zapatos. No solo es qué actualmente la gente busca más amigos es porque
testigo de nuestra vida, sino que es capaz de 'sentirla' pasamos gran parte de nuestro día a día enclaustrados
como nosotros mismos. Por eso, son tan fundamenta- en la «soledad de nuestro trabajo» (le dedicamos más
les. «Necesitamos amigos para desarrollarnos, tanto en de ocho horas diarias). Al salir, necesitamos socializar, el
la infancia como en la edad adulta. La amistad contri- contacto con personas que no sean de nuestro ámbito.
buye a nuestro crecimiento personal», dice Raya. Se trata de un mecanismo de equilibrio, casi de com-
Los amigos íntimos nos enseñan a descubrir facetas de pensación. Otra de las causas es que, precisamente en
nuestra personalidad que nos pasan desapercibidas a pos del trabajo, cambiamos de domicilio con más fre-
nosotros. Y es más: son buenos exploradores de nues- cuencia, y necesitamos establecer lazos. «Cuando nos
tras capacidades. Saben de lo que somos capaces (para instalamos en una nueva ciudad, tenemos la necesidad
lo bueno y lo malo); una cualidad que les viene de ese de construir un círculo sólido de amistades. No solo la
saber ponerse en nuestra piel siendo, sin embargo, otras vecina a quien pedirle la sal», dice Raya. Un buen ejem-
personas. Por eso, son capaces de proponernos otros plo es la serie Friends, de principios de los noventa, cu-
puntos de vista, de darnos otras referencias: nos ayudan yos protagonistas son un grupo de amigos veinteañeros,
a madurar, a avanzar. Como decía el viejo Aristóteles, la solteros o recién divorciados que viven en Nueva York.
amistad es un arte de la vida, y el arte reside en elegir a ¿Quién no se ha sentido identificado con el trajín de sus
los amigos que responden a nuestras exigencias. «Una vidas y sentimientos?
persona inteligente encaja bien las críticas y tiene ami-
gos capaces de cuestionarla». Paloma es así. LA AMISTAD ES LIBERTAD
Según Raya, la amistad es particular por su forma. Para
COMO LOS ‘PROTAS’ DE FRIENDS comenzar es complicado determinar su inicio. Y es que
José Diego Santos Vega, sociólogo de la Universidad de si bien los lazos familiares carecen de principio (exis-
La Laguna (Tenerife), también habla de la importan- ten desde que existimos) y en el amor somos capaces
cia creciente que se le otorga a la amistad; estamos en de poner fecha al idilio, la amistad tiene algo de inde-
«el tiempo de las amistades». ¿A qué se debe? No solo terminación. «Las relaciones con un amigo no pueden
a la proliferación de las amistades virtuales (Facebook, definirse de la misma forma que se definen las relacio-
Twitter, Instagram...). Es una necesidad humana. El he- nes entre vecinos o entre compañeros de trabajo. La
cho de que los amigos sean cada vez más importantes amistad tampoco tiene un marco institucional como sí
60
"La única forma de tener un amigo
es ser uno", Ralph Waldo Emerson
--------
61
¿Por qué no le contamos a
nuestro amigo los planes de futuro
que queremos compartir con él?
lo posee la pareja». Su elemento principal, en el fondo mi 28 cumpleaños, cuando redacté mi primer texto
y en la forma, es la libertad. Como todas las relaciones, para ser publicado en prensa, cuando defendí mi tesis
la amistad conoce altibajos, pero no tiene ningún tipo doctoral, cuando me dieron calabazas... ella estaba allí.
de obligaciones. Lo fundamental para que una amistad Pronto voy a celebrar mis 48 años. Seguramente, reuni-
dure es que nos nutra, que nos aporte. Sea un referente. ré a los amigos. Soy afortunada: tengo grandes amigos.
«Una amistad también puede debilitarse durante un Bastantes amigos. ¿Hay un número ideal de amigos?
tiempo para después renacer con más fuerza», explica Según un estudio de la universidad de Chemnitz, en
Raya. Claro que existe el otro lado de la Luna: hay que Alemania, de media tenemos entre dos y tres buenos
ver si realmente el vínculo que se construye entre dos amigos. Son suficientes para sentirnos acompañados
amigos es verdadero y auténtico. «Si nuestra madre ne- en nuestro viaje vital. Porque, en este contexto, las in-
cesita ayuda, es más fácil que vayamos a apoyarla que vestigaciones de la socióloga Beate Volker, de la Univer-
si nos necesita un amigo. Es cierto que cada vez es más sidad de Utrecht (Holanda) y de la Academia Europea
frecuente que los amigos vengan a ayudarnos ante una de Sociología, destacan algo bastante interesante: las
urgencia (esos casos en los que solo se suele acudir a la fa- personas que tienen un círculo amplio de amigos dicen
milia), pero no puede decirse todavía que sea lo común». sentirse a menudo solas, mientras que las que tienen
un círculo más restringido afirman que casi nunca se
TIEMPO Y DEDICACIÓN sienten así. Es decir, no es la cantidad de amigos lo que
¿Cómo podemos asegurarnos de que los vínculos con importa. «No es un amigo aquel que es amigo de todo el
nuestros amigos son auténticos? ¿Cómo podemos sal- mundo», decía Aristóteles. Podemos sentirnos más ple-
vaguardar una amistad? Carmen Raya considera que nos con tres amigos que con una multitud. Quien tiene
deberíamos trabajar nuestras amistades como lo hace- un amigo tiene un tesoro, ¿recuerdas? «Es imposible
mos con nuestras parejas. «Los amigos deberían de vez compartir las penas y las alegrías con 100 amigos», dice
en cuando expresarse lo que esperan unos de otros por- Carmen Raya. La verdadera amistad requiere tiempo y
que eso evita malentendidos y frustraciones. La amis- atención, algo que en los entornos virtuales no se da. En
tad se suele dejar a los actos, las acciones, y no se suele ellos prima la velocidad, el instante. Todo es fugaz».
verbalizar. Por el contrario, el amor sí. ¿Por qué somos Bien. Hasta aquí mi texto. Ahora os cuento mi experien-
capaces de decir a nuestra pareja los sentimientos que cia. Llamé a la puerta de Paloma. He de reconocer que
nos despierta y no a un amigo? ¿Por qué no le decimos con un poco de miedo y sintiéndome un tanto ridícula.
los proyectos de futuro que esperamos realizar con él?». Durante todo el trayecto fui diciéndome que mejor
También, por otro lado, hay que reconocer que, como sería ponerle un mensaje por WhatsApp y esperar una
el amor, es absolutamente inevitable que algunas amis- respuesta. Era menos comprometido. Llamé a su puer-
tades se estropeen y se pierdan. «Imagina si conserváse- ta. Me abrió su hija. ¿Está tu madre? Sí, pasa. Pasé.
mos todas las amistades que hemos ido haciendo desde Paloma me miró sorprendida. Estaba en la cocina, pre-
que fuimos a la escuela… No es posible. La pérdida de parando la cena. ¡Cuánto tiempo!, me dijo. ¡Qué alegría
amigos deja hueco a hacer otros nuevos». verte! Nos miramos. Anda, siéntate y me cuentas, me
Vuelvo a pensar en mi amiga Paloma. Cuando celebré dijo. Claro está que le conté.
62
EN POSITIVO
===============
«El amor no se ve tampoco en la vida
real, está en la frase subordinada, en
el bajo de la falda, en el dobladillo del
pantalón. Se ve mejor cuando no está»
-- Buster Keaton
65
=========
Tips
No hay planeta B
BASICS
=========
Por eso nos conviene cuidar el que tenemos. Esa es la máxima de la empresa
española Ecoalf (ecoalf.com), que a través de la tecnología y el I+D revoluciona
la idea de materia prima creando una nueva generación de productos sostenibles
de gran calidad. Para Javier Goyeneche, presidente y fundador, Ecoalf demuestra
«que no es necesario seguir abusando de los recursos naturales del planeta de
forma indiscriminada». Con botellas de plástico recuperadas del fondo del océano
y algas se ha fabricado, por ejemplo, la suela de las zapatillas Ocean Waste.
gran hombre considerado una joya arquitectónica del siglo XX, pero este no se queda
a la zaga. Ubicado en la primera meseta del desierto, a 50 metros sobre
Se cumplen cien años del nacimien- el nivel del Nilo, entre la ciudad de El Cairo y la pirámides, ocupa unas
to de Primo Levi, escritor italiano de 50 hectáreas y tiene un espacio expositivo de 93.000 m2. La fachada es
origen judío sefardí que relató su expe- de piedra traslúcida de alabastro que se transforma durante el día. En él
riencia como superviviente del campo se exhibirán aproximadamente 100.000 piezas -50.000 por primera vez- y
de concentración de Auschwitz. A tra- espera recibir unos 5 millones de visitantes anuales. El museo tiene una
vés de su testimonio se puede llegar a galería reservada para el más famoso faraón egipcio. Por primera vez en
comprender el horror del que es capaz la historia se expondrá la colección completa de Tutankamón.
el ser humano. Si esto es un hombre
fue escrito inmediatamente después de
regresar a Turín y publicado en 1947.
Un libro imprescindible -ahora más
que nunca- para recordar un pasado
cercano y no volver a revivirlo.
66
==============================================
===================================
===================================
Anota esta eco-app
(¡te será muy útil!)
lovefoodhatewaste.com
te enseña a controlar
los alimentos que con-
sumes, la compra sema-
nal y cómo cocinar con
lo que ya tienes. El
desperdicio de comida
es uno de los grandes
problemas de nuestra
sociedad: según la FAO
hasta un tercio de to-
dos los alimentos se
estropea o se desperdi-
cia antes de ser consu-
mido. Ponle remedio.
Mover pieza y comprender
Aumenta la memoria, la concentración, la creatividad y la lógica. Este juego de
origen persa ayuda a construir la realidad social y cultural y a comprender nuestro
entorno. En una partida de ajedrez se activan muchas áreas del cerebro y en su
desarrollo no se puede mentir. Un sano ejercicio para aplicarlo a la vida real.
==============================================
67
Pies a
tierra
----
Ponte cómodo, descálzate y apoya tus pies en el suelo.
Esta práctica se llama earthing y es una terapia
para atraer hacia el cuerpo la energía de la Tierra.
Sus partidarios garantizan que al terminar de leer
este artículo ya experimentarás sus beneficios.
----
Texto: Vicente Bustillo
68
c
«En la naturaleza nada
hay superfluo»
– Averroes
69
----
El suelo lleva la
energía de la Tierra.
Es lo que los científicos
llaman efecto Schumann
----
70
----
"Si supiera que el mundo
se habría de acabar mañana,
yo aun así plantaría un
árbol", Martin Luther King
----
===============================================================
====================================
====================================
Cuatro lugares espectaculares
para practicar earthing
1.Playas de Maui
(Hawaii, Estados Unidos) 3.Glaciar de Vatnajökull (Islandia)
Rodeadas de zonas volcánicas, bosques y exuberante No sufras: no se trata de caminar descalzo sobre el
fauna, resulta un lugar particularmente energético. ¿La hielo. El hecho de andar sobre el suelo del sótano en
mejor zona para caminar en la playa? Justo en la zona una zona de nieve sirve para extraer la energía de la
entre la arena húmeda y el mar. Tierra. Sentarse frente a la chimenea y tocar la piedra
es otra impresionante experiencia de earthing.
2. Calzada Romana de los Pirineos
(Navarra, España) 4.Parque Nacional de Shiretoko
Se trata de un camino de piedra de 26 kilómetros (Japón)
construido en el siglo I a. C., muy sencillo de reco- Situado al norte de la isla de Hokkaido y con una gran
rrer descalzo o con zapatos de cuero. Fue edificado población de osos pardos, está considerado Patrimo-
siguiendo el curso del río Irati y atravesando el Valle de nio Universal de la Humanidad. Bueno, caminar sobre
Arce, para llegar de los mercados a los asentamientos. la hierba húmeda de la mañana también va bien.
===============================================================
71
Eres
un
CACTUS
----
Estás fuera de lugar. Todo el mundo desea
tener arriates de bellas flores, rosas, prímulas,
alelíes... en su jardín. Tú, sin embargo, eres
en cactus. Bienvenido al placer de no encajar.
----
Texto: Carmen Sabalete
72
============================================================
S
omos seres sociales. Nos desarro- algo que hemos experimentado todos. La =======================
=====================================
=====================================
llamos en grupo. Y todos necesi- cuestión estriba en si nos reporta algo más
tamos sentirnos parte de él. «De beneficioso que aquello a lo que renuncia- ¿Manías
hecho, en las culturas primitivas, mos. No en cuanto a algo material, sino si
el destierro era utilizado como nos mejora como personas». vs virtudes?
castigo extremo», dice la psicóloga Marián
Ponte, de Barcelona (marianponte.com). ======== Nos definen
«Por otro lado, por ejemplo, en la adoles- IDENTIDAD PRIMERA Ambos parámetros determinan por
cencia la pertenencia a un grupo, sentirse ======== igual nuestra personalidad, y muchas
aceptado por él, es algo básico. Es nuestra veces son algo así como la causa-
forma de dar los primeros pasos fuera del Bien: tal vez no merezca la pena. «No hay efecto de nuestro comportamiento.
ámbito familiar. En este hemos tenido que que dejarse limar las asperezas del alma.
aceptar las normas por obligación y obe- Al final es lo que nos da valor para morir Cuestión de cultura
diencia a nuestros padres; en la pandilla las a solas», decía Camilo José Cela. Porque, Lo que en un ámbito determinado
aceptamos porque deseamos integrarnos y con toda seguridad, nuestras faltas, manías, puede verse como un defecto en otro
ser iguales que los demás», afirma. defectos..., esa parte nuestra que no encaja puede ser aceptado. Y viceversa.
Para ello, claro está, nos avenimos. Lo en lo social y que es etiquetada como algo
hacemos desde edad temprana: en casa, negativo que debe pulirse o eliminarse, Conócete
el colegio, la universidad, el trabajo..., para atesoran gran parte del desacuerdo con la Solo está en ti determinar si una
formar parte del grupo, muchas veces re- vida que todos arrastramos. Un desacuerdo 'merma' en realidad es algo que te
nunciamos a nosotros mismos. No nos que tiene mucho de salvaguarda de nuestra beneficia y si una virtud te perjudica.
mostramos como realmente somos. «Es identidad. Y también de juego y disfrute. Eres tú quien vive en tu piel.
Nadie más.
=======================
73
DIBUJA TU CACTUS
En la página anterior has encontrado una ilustración con diferentes cactus. Obsérvalos
un segundo. Ahora dibuja los cactus que tú pondrías en estos tiestos. No tienen por
qué ser los que has visto antes. Usa tu imaginación. Se trata de que no te atengas al
modelo que te es dado. La autenticidad del ser humano paso por atenerse, antes que
a cualquier condicionamiento social, a los propios principios y valores.
74
Y coloréalo
Ahora recréate poniendo color a estos cactus. ¿Por qué tienen que ser de color
verde? Nada está escrito. Coloréalos de tal forma que los hagas especiales y,
mientras, ve leyendo las consignas 'psico' que te ayudarán a afirmarte.
75
76
3
7
6
8
9
COLOREA EL VUELO
1- Inachis io 2- Urania leilus 3- Papilio machaon 4- Catocala
fraxini 5- Nymphalis antiopa 6- Colias erate 7- Polygonia c-album
8- Trogonoptera brookiana 9- Saturnia pavonia.
77
La barba
de
Walt
Whitman ----
Celebramos el bicentenario del nacimien-
to del poeta del ser humano,
de la libertad y la alegría. Cantamos
con él la belleza de estar vivos.
Túmbate en la hierba y lee.
----
Texto: Óscar Curieses / Walt Whitman (Hojas de hierba, edición bilingüe de
Eduardo Moga, Galaxia Gutenberg).
78
79
f altan aún muchos años para que crezcan las hojas de hierba.
Walter Whitman acaba de publicar su primera y única novela,
Franklin Evans. Lento y pensativo se asoma al porche de una de
esas casas de madera que los Whitman ocupan provisionalmente
como inquilinos mientras las reparan y las venden. La escena se
parece a uno de esos cuadros que Edward Hopper pintará casi
cien años después: Walt es un solitario que extravía la mirada en
un horizonte vacío, rebosante de naturaleza.
La familia Whitman da tumbos de néctar de un estado a otro, de una ciudad a
otra, de un pueblo a otro. Sobreviven como el polen que arrastra la brisa primaveral.
Walter está satisfecho pero no completo. Siente que todavía hay mucho por hacer: la
democracia y ese libro que lleva años rondándole la cabeza. Y también los negros, sobre
todo los negros. Los negros y la esclavitud que llena los estados
del norte, del sur, del este y el oeste.
Son las cuatro de la tarde. Es un marzo de algún año. Se palpa la barba, mucho más corta
de lo que van a mostrar sus retratos oficiales con el paso del tiempo. Aún no tiene el color
de la nieve ni se balancea como los trigales que tiene ante sí al ser empujados por el viento.
Todos esos trigales que acaricia el sol en primavera.
Está satisfecho pero no completo. La misma sensación de siempre: Otro.
Otro lugar, otro oficio, otras ideas. No sabe que su hogar, que su oficio
y sus ideas serán un libro, una casa salvaje de papel.
Unos metros más allá de sus ojos y del porche está la hierba. Se pregunta entonces por
qué mirar la infinitud del horizonte si la hierba fresca está solo a unos pasos. ¿Por qué somos
así? Y por segunda vez toma conciencia de la verdosa alfombra de la tierra, de esa barba
que brota de la profundidad y las entrañas del suelo. Está casi a sus pies.
Está casi a sus pies. Una mariposa revolotea por esas briznas verdes, como si quisiera
fecundarlas inútilmente o juguetear con ellas. No son flores, son solo las hojas de la hierba.
Su mano, la que quedará paralizada tras la guerra, acaricia muy despacio el trayecto entre
la frente y la parte posterior de la nuca. Acaricia y peina simultáneamente esa melena que la
vida irá aclarando: Peter Doyle, los hospitales de Washington, Emerson, Anne Gilchrist,
Harry Strafford, Oscar Wilde, James Osgood...
Se toca la barba de nuevo y piensa que si esta fuera verde como la hierba, la mariposa
se escondería y jugaría en ella. Eso es, una barba verde como la hierba. Así podría hacerlo,
así estaría listo. Listo para dejarlo todo y seguir. Listo para seguir cambiando una y otra vez
como la mariposa en sus briznas.
Pero: ¿seguir hacia dónde? ¿Estar completo de qué? ¿Actuar cómo?
Duda. Quiere saltar y saber y gritar y cantar y llorar. Todo a la vez.
Quiere ser como esa mariposa, como esa hierba.
Entonces Walt se descalza ese 12 de marzo en el porche de una casa reparada por él
mismo poco antes de que llegue su familia. Avanza para humedecerse las plantas de los pies
en las briznas. Se acaricia de nuevo la barba. Una última vez. El viento empuja su mano con
delicadeza. Luego, permanece quieto como un árbol para que el insecto regrese y se pose
en una de sus hojas. Este revolotea de brizna en brizna, pero él solo observa la hierba.
Quiere sentirla crecer bajo sus pies. Ya no quiere ser «como la hierba», ahora quiere ser «la
hierba». Espera en calma a que la mariposa lo alcance. Van a pasar muchos años hasta que
eso suceda, pero ya está sucediendo.
Hierba. La hierba.
80
"Yo estoy fuera de estos
empujones que me traen y
me llevan. Yo me que-
do arriba, alegre, ocioso,
compasivo, viéndolo todo
en panorama, mirando,
erguido, el mundo desde
lo alto o apoyado el bra-
zo sobre un sostén seguro,
aunque invisible, esperan-
do curioso, con la cabeza
medio vuelta a un lado,
lo que va a acontecer".
Walt Whitman
81
Y o me celebro y me canto,
y cuanto hago mío será tuyo también,
porque no hay átomo en mí
que no te pertenezca.
N unca ha habido más principio que ahora,
ni más juventud o vejez que ahora,
Holgazaneo, e invito a mi alma. y nunca habrá más perfección que ahora,
Holgazaneo, a mi antojo, y me paro a ni más cielo o infierno que ahora.
observar una brizna de hierba estival. Impulso, impulso, impulso:
Mi lengua, y hasta el último átomo siempre el impulso procreador del mundo.
de mi sangre, están formados por esta De la penumbra surge lo opuesto e igual,
tierra, por este aire; siempre la sustancia y
nacido aquí, de padres nacidos aquí, la multiplicación, siempre el sexo,
lo mismo que sus padres, y lo mismo siempre una identidad entretejida, siempre lo
que los padres de estos, que difiere, siempre el brotar de la vida.(...)
yo, de treinta y siete años de edad, en Pura y diáfana está mi alma,
perfecto estado de salud, empiezo ahora y puro y diáfano cuanto no es mi alma.
y espero no acabar hasta mi muerte. Si uno falta, ambos faltan, y lo visible es
prueba de lo invisible,
---- hasta que se vuelve invisible, y requiere
"Impulso, impulso, impulso" prueba a su vez.
Siempre tú. Haz hermosa tu vida.
Oxigena con ella el mundo.
----
82
U n niño me preguntó ¿qué es la hierba?,
trayéndomela a manos llenas.
¿Cómo podía contestar al niño?
Yo no sé más de lo que sabía él.
Supongo que es el emblema de mi temperamento,
tejido con la tela verde de la esperanza.
Supongo que es el pañuelo del Señor,
una prenda fragante, un recuerdo, dejado
caer a propósito, con el nombre del dueño
bordado en una punta, para que lo veamos,
reparemos en él y preguntemos:
¿De quién es?
O supongo que es un niño, el recién nacido
de la vegetación.
83
Saberes humanos
El placer
de lo
----
Los investigadores lo tienen claro: allí donde esté
tu cuerpo debes poner tu mente. Solo así podrás dis-
frutar de cualquier tarea y ganar en salud mental. Al
cocinar, pasar un trabajo al ordenador, atender a un
cliente, pasear a tu mascota... ¿Te sorprendería saber
que nuestra supervivencia como especie está relaciona-
da con la aversión al trabajo mal hecho? Pues así es.
----
Texto: Paloma Rosado
84
h ay quien dice que así como el siglo XX fue clave
en el cuidado de la salud del cuerpo, el XXI lo será en la sa-
lud mental. Nuestros abuelos no eran tan conscientes como
nosotros de la importancia de practicar ejercicio regular o
seguir una dieta variada, baja en grasas animales. Y posible-
mente nuestros nietos sabrán mucho más que nosotros sobre
cómo entrenar la mente para desactivar la ansiedad, el miedo
o la desmotivación. Porque en ese campo hay grandes tesoros
por compartir.
Un terreno en que ya se han empezando a tener evidencias
por eso estas no se sienten comprometidas? ¿Habrán olvidado
los trabajadores la importancia de sumar fuerzas para desarro-
llar óptimamente una tarea en común, beneficiosa para todos?
Nadie sale ganando con la actual situación.
Al profesor de Historia Económica de la Facultad de Eco-
nomía y Empresa de Salamanca Santiago López García le gus-
ta hablar a sus alumnos de las hipótesis que se manejan para
entender algo que sucedió hacia el 40.000-70.000 a.d.C. Estu-
diando los restos de puntas de flechas y otras herramientas ha-
llados en la Cueva de la Frontera (entre Namibia y Sudáfrica)
y la Cueva de Blombos, alejada unos 1.300 km de la anterior,
los especialistas concluyeron que mientras los habitantes de
la primera sobrevivieron, los de la segunda se extinguieron
«Aquí estamos nosotros, descendientes de los habitantes de
la Cueva de la Frontera. Y eso que en el 40.000-70.000 a.d.C.
pasamos por situaciones muy complicadas, colapsos…, y se
cree que hubo momentos en los que la población no pasaba
sobre la necesidad de un cambio de actitud es en el laboral. La de los 10.000 individuos. Pero estos sobrevivieron». ¿Por qué?
consultora Gallup lleva años realizando un interesante estudio ¿Qué tenían de particular? Según el profesor, los habitantes de
(State of the Global Wokplace) que alcanza a 25 millones de la Cueva de la Frontera compartían un interesante grupo de
trabajadores de 142 países. En él se recoge que solo un 13 % cualidades humanas específicas «pero yo quiero destacar una:
de los trabajadores se siente comprometido con su empresa u la aversión al trabajo mal hecho. Sobrevivieron los que tenían
organización, un 63 % no se siente comprometido con la acti- aversión al trabajo mal hecho porque es algo fundamental para
vidad que realiza y un 24 % está activamente no comprome- nosotros como especie. Cada día tenemos que elegir ejecutar
tido. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Habrán olvidado las un trabajo bien hecho, el trabajo digno y compartido por un
empresas que el trabajo ayuda a las personas a dignificarse y nido común».
85
======== ENTREGARSE A LA TAREA
Una campana en El profesor López García muestra un especial interés en
86
========
multiactividad,
el enemigo
========
En nuestro actual modo de vida
abunda la multitarea, algo difícil de
compatibilizar con el fluir, el dis-
frute y el trabajo bien hecho. Por-
que la multitarea obliga al cerebro
a cambiar de objetivo demasiado
deprisa y lo estresa. Dice Elsa Pun-
set: «Conectarse y desconectarse
sin parar tiene un impacto en tu
cociente intelectual equivalente al
de una noche sin dormir o al del
consumo de marihuana… Y en la
oficina se llega a cambiar el foco de
atención hasta 20 veces por hora».
=============
la atención es el
mejor incentivo
=============
Educar en el gusto por el trabajo bien la necesidad del externo. Si se realiza una
hecho no es fácil porque en algún mo- actividad con gusto basta con recompen-
mento del crecimiento perdemos el pla- sarla con unas palabras de reconocimien-
cer por implicarnos en las actividades por to o una mirada de aprobación… y con
su propio valor y buscamos o perseguimos medida. Porque si existe un instrumento
una posible recompensa externa. Aunque educativo valioso, ese es la mirada. A par-
sentirnos competentes nos define y nos da tir de cómo el niño se siente mirado por
gran satisfacción, los investigadores en psi- sus padres y adultos de referencia constru-
cología han descubierto lo que llaman "la ye su autoconcepto. Y a partir de cómo el
paradoja del incentivo": si un niño -o un adolescente se siente mirado por sus igua-
adulto- desarrolla una actividad por mo- les, continúa reelaborando y revalorando
tivación interna pero se le introduce un su autoestima. Así que ¿cómo miramos
premio o un estímulo externo instrumen- a nuestros hijos, sobrinos, alumnos…?
tal, la primera disminuye y se acrecienta Nuestras expectativas pesan y mucho.
87
Escribe
una postal
¿Cuánto hace que no
envías una? No hay
que tener un gran motivo,
simplemente acordarse de
alguien. Hazlo con la postal
de la siguiente página.
Recórtala y dóblala.
¡Envía alegría!
88
*********************************************
NUNCA
******************************************
******************************************
HE ROTO
UN HUEVO
(¿y si comienzas
a hacerlo?)
*********************************************
Breves apuntes
sobre el beneficio
de enfadarse
90
91
Texto: Marta Adana
S
oy de esas personas que, equivocadamente «Yo recomiendo mostrar el enfado. Enfadarse más
-dejémoslo claro desde el principio-, siem- a menudo, y siempre que se pueda con educación.
pre intentan caer bien. Quiero gustar a todo Pero, ¡oye!, estamos furiosos y molestos, ¡no pasa ab-
el mundo. Por eso, muchas veces no digo lo solutamente nada porque nuestros gestos y nuestro
que realmente pienso o no hago lo que me tono de voz lo evidencien! No seamos excesivamente
muero por hacer. Como soy también de darle (mucho, viscerales pero tampoco hipócritas. Una de los gran-
mucho) a la cabeza, vamos bastante introspectiva, he des gestos de complicidad con el otro es atrevernos a
procurado reflexionar sobre por qué me ocurre esto enfadarnos, mostrar nuestros lados más feos, esos tan
y cómo puedo acabar con la frustración y el malestar inapropiados para nuestros padres...», apunta Peral.
que me genera. Nuestra ira puede enseñarnos mucho respecto
«A veces obedece, no tanto a falta de autoestima y a nosotros mismos. La parte inconsciente de nues-
confianza en uno mismo, sino a la educación recibida. tro ser, esa zona oscura o “sombra” de la que hablaba
¿Cuántas veces nuestros padres nos han amonestado Jung, conformada por nuestros miedos, experiencias
por decir algo que consideran inapropiado o fuera de vergonzosas y dolorosas, inseguridades, nuestra agre-
lugar y que, sin embargo, para nosotros es una verdad sividad innata... y que mantenemos oculta y enterrada
como un puño?», explica el psiquiatra Benito Peral, (no asumida ni integrada), aflora en estos momentos
autor de Luz más luz y Siempre amanece. de crisis. La confrontación con ella es ese trabajo, in-
Cuando hemos sido educados desde pequeños en la cómodo al inicio pero productivo si se persevera, que
tradición de no molestar ni destacar, de ser siempre nos ayuda a comprendernos y que nos dota de herra-
correctos (eso de no sacar los pies del plato...), algo que mientas para modificar esos patrones que nos dificul-
en España procede de la restrictiva educación del régi- tan conocer y mostrar nuestra propia identidad.
men, es difícil deshacerse de ello; lo reproducimos en El enfado oculta sentimientos, emociones y pen-
las diferentes parcelas de nuestra vida sin percatarnos, samientos que no asumimos y que reprimimos o
sin ser conscientes, porque son actitudes aprendidas e relegamos a la zona de sombra, que nos ocultamos a
interiorizadas. Si no revisamos nuestro propio relato, nosotros mismos de forma consciente e inconsciente
si no hacemos el ejercicio de preguntarnos a qué obe- porque obedecen a deseos que están muy alejados de
decen ciertas actitudes y si nos sentimos bien o mal la imagen que queremos dar y tener de nosotros (gus-
con ellas, no terminaremos de crecer como adultos ni tar a todos, 'obedecer al Padre'). Esto conlleva la repre-
de despegarnos de esa historia que no es nuestra, sino sión de un caudal inmenso de nuestra propia energía
la de nuestra familia de procedencia, y que todos he- y de nuestro potencial humano. Jung afirmaba: «El
mos de abandonar en cierta medida (es decir, asumirla ser humano inconsciente, es decir, su sombra, no
y dejarla atrás) para construir nuestra propia narrati- consiste solo en tendencias moralmente reprobables;
va. Eso es ser adulto. Nuestros enfados son un buen también ostenta muchas cualidades positivas, con ins-
camino para conocernos y saber construir el respeto, tintos normales, reacciones apropiadas y e impulsos
desde nosotros mismos y frente a los demás, que nos creativos». Enfadarse, y hacerlo bien, es parte de la
merecemos; modelar nuestra persona, tejer nuestra confrontación con nuestra sombra, de su integración
identidad (el mejor plan de nuestra vida). en nuestro yo. Es parte del paseo por la vida. ■
==========================================================
92
========================================================
==================================
==================================
Enfádate como un auténtico profesional
Ante todo, nada de calma que no esperes un catering gourmet; probable-
Ni te pares un segundo ni cuentes hasta 10 mente, será de bastante mal gusto y ampliará
antes de abrir la boca. Si ves que has de abrir la distancia entre ambos (cada uno en un
las fauces como el león de la Metro, hazlo. extremo de una mesa de seis metros de largo;
Tienes todo el escenario para ti; eso sí, tal vez como unos marqueses, sí señor).
ni te hagas oír ni te escuchen. Probablemente
solo conseguirás que el otro se ponga a la Hazte con una armadura
defensiva y se bloquee el diálogo. Nada de explicarle cómo te sientes cuando
hace tal cosa o dice algo, de aclararle tus emo-
Calienta el ambiente ciones. Correrías el riesgo de que se pusiese
¿Qué te ha molestado? ¿Con qué estás en en tu piel y te comprendiera. Mejor, reprocha su
desacuerdo? Analiza qué sientes, cuál es tu actitud, ridiculiza esas cuestiones personales
postura y cuál es la del otro. ¿Es posible que que le provocan inseguridad. Hazte con una
sea un juego de espejos? Si tienes trapos su- buena armadura para cuando arremeta y de-
cios que sacar, aprovecha y úsalos de mantel fiende bien tu plaza. Conseguirás tu propósito:
para el gran banquete que se avecina. Claro desperdiciar energía y estar más solo.
========================================================
93
trazos
PINTA TU DÍA
Una flor, una canción, un libro, las risas... Anota
qué te estimula a diario y recréate visualizándolo.
=================================
===========================================================
===========================================================
Cosas que hacen
bella mi vida
.........................................
.........................................
.........................................
.........................................
.........................................
.........................................
.........................................
.........................................
=================================
94
Alas
Ilustraciones: Geni Criado
95
" A veces debemos reinventarnos parte de
nuestra vida para encontrar las historias
más personales y las más verdaderas"
M
i hija no se dormía... Yo estaba digo la verdad, tampoco necesitábamos a nadie más. En rea-
casi agotado... Me pedía un cuento lidad si tienes a una única persona realmente especial, ese
nuevo... Todos los anteriores le so- dúo crea un universo. Los mejores universos son los creados
braban cuando antes habían sido por dos personas que mueven el mundo, lo cambian, lo agi-
sus favoritos... Pero eso son cosas tan y lo sacuden.
que pasan cuando quieres contar Aquella frase de dame un punto de apoyo y moveré el
cuentos a una hija. mundo, debería ser: “Dame una persona especial y moveré
Yo no me sabía muchos cuentos. el universo”.
Así que no sé bien porque decidí Pero continuemos con el cuento. Comencé la historia,
contarle el pedazo más especial de mi vida... Aquel cuento deseaba recordarlo todo con claridad aunque hacía casi 30
que titulé: “El año que casi me salieron las alas...” No era un años de aquel hecho que estaba versionando...
cuento, era mi vida, pero mi hija lo recibió con una gran La habitación estaba solo iluminada por una vela de color
alegría... A veces debemos reinventarnos parte de nuestra azul. La vela de los cuentos. Un CD de música de trompe-
vida para encontrar las historias más personales y las más tas iluminaba nuestros oídos con ese sonido precioso que
verdaderas. jamás se dejaría de escuchar.
Mi hija tiene 27 años pero una enfermedad extraña, dolo- Ella me miraba esperanzada y comencé despacio a
rosa y minoritaria hace que parezca que tiene 8... No lo digo contar el cuento...
con tristeza, con los años he entendido la suerte que tene- Corría el año 79... Yo tenía 8 años... No tenía amigos... Creo
mos... Bueno, tengo... Mi mujer marchó hace algunos años.
Tampoco la juzgo, hay gente que no está hecha para los hos-
pitales, las enfermedades y las noches largas...
Cuando hablo de marchar, hablo de abandonar... Cuando
hablo de abandonar, hablo de desaparecer sin dejar ni una
nota ni una carta. Pero parte es culpa mía; creo que cuando
una hija o un hijo enferman, las relaciones entre la pareja
o se solidifican o se rompen, no hay más. Y todo depende
del instante que teníais en el momento en que aquello llegó.
El nuestro era un instante muy débil. No creo que hubiera
culpables, todos éramos víctimas.
Pero volvamos al cuento... Mi hija me miraba esperan-
zada. Yo le iba a relatar una de las experiencias más increí-
bles que había tenido en mi niñez... Creo que ella lo sabía...
Se sentó a mi lado y esperó ansiosa la historia... Me cogió la
mano. Eso quería decir que no diría nada, no pronuncia-
ría palabra, hasta que yo acabara de relatar todo el cuento...
Siempre hacía aquello. Tan solo me apretaría o me soltaría
la mano según lo que sintiese con la historia que explicase...
Deseaba atraparla con esta historia, deseaba sentir sus
apretones en mi mano. Ella es todo lo que tengo. No tengo
amigos, no tengo familia. Solo nos tenemos ambos y cuan-
do tienes tan poco, lo cuidas de una manera especial. Y si os
96
97
"Aquella frase de dame un punto de apoyo
y moveré el mundo, debería ser: Dame
una persona especial y moveré
el universo"
que fue a finales del mes de julio cuando mi padre me dijo ganas de soñar... No se cómo noté que podía ser mi amigo...
que marchase a buscar uno... No le comprendí... “No vuelvas Quizá por cómo miraba aquel reflejo del agua o porque
a casa hasta que tengas una amigo, ¿lo entiendes, Lucas?” no le importaba hacer aquella actividad solo, sin tener que
Pensé que bromeaba... Pero al poco rato me encontré fue- compartirla o hablar con nadie...
ra de casa y pensando cómo se hacía un amigo en una tarde... ¿Quieres ser mi amigo?- indagué poniendo una de mis
Parecía imposible, pero a los 8 años, los imposibles duran mejores sonrisas.
muy poco y quería volver a casa pronto, así que comencé a ¿Por qué quieres que lo seamos?- me preguntó, devolvién-
buscarlo por la urbanización donde veraneábamos. dome la sonrisa.
Busqué por todos los lugares, entré en las casas de otras to- Porque si no mi padre no me dejará volver a casa y me
rres de aquella urbanización, hablé con muchos desconoci- moriré de hambre...- dije de la manera más sincera e inten-
dos que tenían cara de poder ser amigos... Pero nada mágico tando darle un poco de pena.
ocurría. La gente tiene demasiada prisa y calor para hacer Creo que eso le hizo gracia y lo convenció... Rio, yo junto
amigos en una tarde de verano. a él... Y la amistad nació, así de fácil, sin más complicaciones.
Pero cuando estaba a punto de oscurecer, lo encontré... A partir de ahí fuimos inseparables... Sentí como si hu-
Encontré a la persona perfecta para ser mi amigo. biera encontrado un hermano de la vida que la casualidad
Él estaba solo en la piscina mirando el agua, tenía mi mis- había balanceado hacia mí... Era como si no necesitáramos
ma edad, un corte de pelo semejante y diría que las mismas casi hablar, como si compartiéramos todo simplemente mi-
rándonos.
Y cada día de aquel verano quedábamos en aquella pisci-
na donde nos habíamos conocido y allá pasábamos el día,
alejados de nuestros padres, de nuestro mundo, de nuestros
hogares... Aquella piscina se había convertido en nuestro lu-
gar en el mundo. Allá podíamos ser nosotros.
Y de repente un día me contó su gran secreto... ¿Sabes
aquel gran secreto que todos poseemos pero que siempre
callamos y ocultamos?
Mi hija apretó mi mano... No supe si era una afirmación
o una negación... Con ella nunca se sabía... No hablaba casi,
así que un apretón de mano de aquella chica mayor que
aparentaba ser una niña era casi como una recompensa del
Universo. Todo mi cuerpo se erizó de felicidad al sentir su
tacto en mi mano. Era como obtener una respuesta ansiada.
Siempre necesitaba escucharla. Ella había sufrido tanto do-
lor en su vida, y siempre que le preguntaba si lo podía aguan-
tar, ella tan solo apretaba mi mano... Su valentía siempre me
conmovía sin palabras... No necesitábamos ni las mías ni las
suyas para darnos cuenta de lo que nos unía. Volvió a apre-
tar mi mano... Continué...
El gran secreto que tenía aquel amigo que había hecho
aquel verano era que quería volar, deseaba que le salieran
alas para marcharse de aquel lugar, de la vida que tenía en
su casa, de lo que allá ocurría... No le pregunté cuál era, entre
98
99
amigos no hacia falta... Pero sentía que debería ser muy do- le había gustado. El final era triste pero también alegre. Las
loroso porque su rostro cuando hablaba de aquello cambia- pérdidas pueden ser positivas.
ba totalmente; era como conocer a otra persona escondida Miré a mi hija... Quería saber qué había sentido... Ella tan
sobre la que conocías. solo soltó mi mano... Me levantó la camisa, acarició mi es-
A aquella edad no comprendía cómo un adulto podía ha- palda y me susurró: “Papa, te están a punto de salir, esas alas
cer daño a un niño. Ahora entiendo menos cómo funciona que tú también tanto deseabas te están a punto de salir...”
la mente de alguien que hace daño a un niño y aún menos a Seguidamente se durmió y yo lloré por fin todo lo que
otros adultos. Somos extraños los seres humanos. necesitaba llorar desde hace años... No se cómo sabía que
Ella volvió a apretar mi mano, mi filosofía en la historia deseaba tanto esas alas, que deseaba tanto volar. Me quedé
no le agradaba, tan solo deseaba escuchar la historia del niño junto a ella y sonreí.
de las alas. Seguí con el cuento, olvidé la filosofía. A veces la vida te quita cosas pero te da otras que son in-
Así que después de que me contara cuál era su sueño, creíbles. Mi eterna hija de 8 años había comprendido que
comenzamos a intentar lograrlo. Es por ello que cada día casi siempre tras los cuentos hay una moraleja.
deseábamos con fuerza que nos crecieran las alas para salir Fui al baño, me lavé la cara y allá en el reflejo del agua
volando de allí. Por eso cada día, antes de meternos en la volví a ver reflejado el rostro de mi amigo. Un ángel de la
piscina, nos quitábamos la camiseta y mirábamos reflejadas guarda que me seguía protegiendo, a mí y a mi hija...
nuestras espaldas en busca de esas alas ansiadas... Nada es difícil si te protegen. Nada es complicado si tie-
Cada uno miraba la espalda reflejada en el agua de otro, nes a una única persona al lado. ■
deseosos de que nos hubiesen crecido... Ver aquel reflejo de
la espalda era el mejor momento del día...
Pero no había suerte, no había alas. Sin embargo, aquello
no conseguía desilusionarlos, sabíamos que tarde o tempra-
no las alas nos crecerían si lo deseábamos con fuerza.
Así que cada día hacíamos la misma rutina: levantarnos
~Fin
a las 8 de la mañana, ir a la piscina, quitarnos la camiseta
y mirarnos las espaldas reflejadas en esa agua transparente...
Todo el verano lo pasamos igual. Una rutina preciosa que
nos hacía sentir especiales y únicos...
Hasta que un día pasó lo inesperado... El último día de
aquel verano, yo fui a buscar a mi amigo a su casa... Y su casa
estaba con las persianas bajadas... Toqué el timbre y nadie
abrió, hasta que vi llegar a su madre de la calle y me dijo que
mi amigo había sufrido un ataque al corazón y que había
muerto. No me lo podía creer, empecé a llorar delante de su
madre y no paré de hacerlo durante todo el día...
Mi abuelo me vio y me preguntó qué me pasaba, se lo ex-
pliqué todo y me dijo que no tenía que llorar, que mi amigo
había conseguido su sueño, por fin tenía sus alas, sus alas
para volar...
Y delante de mi abuelo dejé de llorar.
Y siempre que he recordado a mi amigo he sonreído...
Porque yo sabía la verdad, una verdad que si se la explicara al
resto del mundo no me creerían y me tacharían de loco... El
quería unas alas y al final las había conseguido.
Y aun ahora, muchas veces, a partir de ese día, cuando he
mirado una piscina llena de agua, si me acerco, me parece
ver reflejado al único amigo real que he tenido en la vida.
Con sus alas, me vigila y me protege...”.
Finalicé el cuento... No sabía qué pensaría ella, no sabía si
100
Sueños
que
te
sueñan
101
--------
¿Se te olvidan tus sueños? La mejor forma de que no ocurra es
anotarlos. Así los ves, los tienes presente, te ’topas’ con
ellos y te pones en marcha para cumplirlos. Haz tu listado.
--------
Escribe tus
deseos
por cumplir:
-------
*
102
CARPE DIEM
===============
«Si te hizo feliz no
cuenta como error»
-- Marilyn Monroe
105
=========
Tips
BASICS
=========
Algo de Jaime
Jaime se sienta a su mesa ordenada
y dibuja un cocodrilo, un helado de
pie, un sofá, un carnotauro y hasta
el rayo de la tormenta. Le gustan
las libretas azules y pintar. Lo hace
desde muy pequeño, aportando una
perspectiva única a cada uno de los
seres u objetos que recrea en colores.
Sus dibujos son también su forma de
comunicarse. Jaime es un joven con
106
==============================================
====================================
====================================
El enigma de Nasca
Nadie sabe cómo pudie-
ron trazarse los geo-
glifos de Nasca: esas
gigantescas figuras
que solo son visibles
desde un punto alto,
pero que tuvieron que
hacerse desde el suelo
entre el 200 a. C. y
el 650 d. C. en Perú.
Una exposición en la
La bondad mueve el mundo Fundación Telefónica,
de Madrid (22 febre-
Los estudios científicos no suelen hablar de ternura o compasión. Sin em-
ro-19 mayo) trata de
adentrarse en este
bargo, los humanos estamos diseñados para desarrollarlas, vivirlas y apro- fenómeno del mundo
vecharnos de sus efectos. Es lo que propone Richard Davidson, doctor en inca con los ojos de
Neuropsicología y fundador del Programa Healthy Minds, con el que quiere un habitante del siglo
instar a los gobiernos de todo el mundo a 'invertir' en bondad. Sale rentable, XXI. Realidad virtual,
pues según sus investigaciones, al fomentarla entre los más pequeños, los
animaciones, mapping a
disposición del visi-
resultados son incuestionables: mejora la salud, aumenta el rendimiento tante y del enigma.
académico y se eleva el bienestar emocional.
==============================================
Querido yo futuro…
Dear FutureMe. Así comienzan todos los
correos que puedes dirigir a tu yo del futuro.
Elige fecha de recepción: un año, tres, cinco…
y escríbete. Hasta entonces no te llegará ese
mensaje en el que tal vez te digas aquello que
no debes olvidar, te confieses el sueño que tie-
nes pendiente, hagas una declaración sincera
de amor o dediques un agradecimiento me-
recido. www.futureme.org es una botella con
mensaje arrojada al mar, que siempre vuelve.
Una habitación
en Batuu La lluvia calma
Se ambientará en el planeta Batuu,
pero se podrá visitar en Orlando Al otro lado de la ventana, la
(Estados Unidos). Galaxy’s Edge, el lluvia siempre calma. El hipnó-
nuevo parque temático de Disney, tico sonido de las gotas que
recreará el fabuloso mundo de Star van viajando desde las nubes
Wars con una experiencia inmersiva resulta inspirador para muchas
para todos los amantes de la saga, personas. Lluvia y viento, lluvia y
gracias al hotel que permitirá a los relámpagos, lluvia y tormenta…
huéspedes mimetizarse con el am- Es lo que ofrece la web gratuita
biente. En el establecimiento hotelero, www.pluvior.com. El sonido
que recreará el Halcón Milenario, de la lluvia cuando y como tú
cada habitación será una nave, y sus quieras para concentrarte,
pasajeros adoptarán el rol que les sea evadirte o soñar.
encomendado.
107
orange
-------- FOR TO SHINE
108
Mochila Agatha Ruiz de la Prada, c.p.v. Eau de mandarine ambré 104 E Bolígrafo Bic naranja, 0,35 E
- digitalcopy.cat - hermes.com - bruneau.es
Jabón líquido de Marsella, 7,90 E Cartera Agatha Ruiz de la Prada, 47 E Té de jengibre, naranja y vainilla, 3,15 E
- maison.du-savon-de-marseille.fr - amazon.es - yogitea.com
Cuaderno de cartón y tela, 5.70 E Gafas de sol Agatha Ruiz de la Prada, Caja de 15 kg de naranjas de zumo,
- madeinlapeninsula.com 32,95 E - stileo.es 33 E - naranjaslola.com
109
Pin´s
-------- LIVING HAPPY
110
Pin Happy alone, c.p.v. Chapa graffiti abrazo, 0,80 € Pin Jane Eyre, c.p.v.
- trouva.com - nosolopixel.com - notonthehighstreet.com
Pin Bote de abejas, c.p.v. Pin dorado gamo, 12 € Pin esmaltado taza, 10 €
- auntiemims.com - lencreriemarine.com - oelwein.fr
Pin Not lonely, c.p.v. Set de broches Sweet Cherry, 4,95 € Broche grillo, 20 €
- stayhomeclub.com - bijou-brigitte.com - casildafinatmc.com
111
Coral
-------- PANTONE 2019
112
Pendientes con borla, 9,95 E Barra de labios Color Riche, 10,95 E Zapatillas de pádel Joma Set 49,99 E
- bijou-brigitte.com.es -loreal-paris.es - sprinter.es
Gorra Adidas, 12,99 E Laca de uñas Color Hit 35 Jealous, 4,95 E Vela aromática, 2,99 E
- sprinter.es - sephora.es - maisondumonde.com
Auriculares Sony, 10,99 E Eau de toilette Omnia Coral de Bulgari, Blazer coral New Look, c.p.v.
- amazon.es 49,95 E - sephora.es - amazon.es
113
Cámaras
antiguas,
vinilos,
vhs...
114
Texto: Vicente Bustillo
R
esulta complicado explicar a al- focar, abrir el objetivo, ajustar la velocidad… Y
guien que nació a finales de los es obligatorio acertar a la primera, porque aquí
noventa lo diferente que era la no hay posibilidad de editar después».
vida cotidiana antes de la revo- La fotografía analógica ha encontrado el ca-
lución digital propiciada por mino para sobrevivir en una época en la que
internet. Escuchar música no era tan sencillo los móviles cada vez incorporan lentes más so-
como descargar un archivo MP3 o buscar una fisticadas. Ese camino es el de la emoción por
canción en Spotify. Tampoco hacer fotos. En- lo irrepetible. En el caso de Carla, la curiosi-
tonces teníamos que cargar con una cámara dad le picó hace tres años, cuando se le ocurrió
y llevar el carrete a revelar al laboratorio (el probar una vieja cámara Pentax de su abuelo.
‘smartphone’ era un dispositivo que solo acer- Como ella, muchos otros millennials han des-
tábamos a imaginar en películas de ciencia fic- cubierto en la última década el encanto de las
ción). Y lo mismo con el cine. Nadie podía pre- viejas cámaras. Hay tres razones fundamenta-
ver que un día dispondríamos de un catálogo les que explican el resurgimiento de los carre-
tan amplio de contenidos con solo encender tes fotográficos. Primero, obliga a pensar más
la televisión. Hoy podemos acceder inmedia- la foto, puesto que no podrás ver el resultado
tamente a cualquier disco, disparar una foto hasta después del revelado. Segundo, tiene el
cuando queramos (y verla al instante) y poner valor de lo único, ya que no hay posibilidad
la película que nos apetezca en cualquier mo- de edición posterior. Y tercero, supone una
mento y lugar. Parece que todo es más sencillo, lección continua de fotografía, porque te hace
¿verdad? Sin embargo, una legión de apasiona- más consciente de todos los procesos que hay
dos por lo analógico lucha por mantener vivos que seguir para que la foto funcione. «Cada
los antiguos formatos. ¿Moda retro? ¿Esnobis- rollo tiene entre 24 y 36 fotos», nos recuerda
mo? ¿Simple nostalgia? «Me encanta la foto- Carla. «Cuestan alrededor de 5 euros pero
grafía analógica porque supone un reto mayor luego tienes que sumar el revelado. No puedes
que la digital», confiesa Carla Cuervo, de 27 disparar por disparar, como con el móvil. Y lo
años. «Requiere concentración. Tienes que en- más especial de todo es el color de la película.
115
==================================================
116
================================================
==================================
==================================
¡Salvemos estos formatos!
Polaroid mas. Pensando en ellos, Kodak mantiene
Parecía que habían dicho su última un acuerdo con las grandes productoras
palabra en 2008, cuando la empresa fa- de Hollywood para suministrar celuloide y
bricante anunció que dejaba de producir alargar la vida del cine analógico.
cámaras y carretes. Diez años más tarde
dieron marcha atrás para volver a fabricar Cassette
nuevos modelos. ¿El motivo? El interés Series como Stranger things o Por 13
del colectivo Impossible Project por revi- razones han devuelto al presente uno de
vir su formato característico. los objetos más icónicos de los ochenta:
la cassette. Si a eso le añadimos un poco
Celuloide de nostalgia y el hecho de que es un
En plena era del cine digital, aún hay ci- formato mucho más barato de fabricar,
neastas -como J. J. Abrams, Quentin Ta- tenemos la receta perfecta para que vuel-
rantino o Christopher Nolan- interesados va. Artistas como Kylie Minogue, Snow
en rodar en analógico. Esto es: grabando Patrol o 30 Seconds to Mars editaron sus
en bobina y cortando y pegando fotogra- últimos trabajos en cinta.
================================================
117
===============================================
"Se trata del valor de lo único. No
hay vuelta atrás al disparar la foto.
No puedes editar como en el móvil"
118
Pero ahora veo que el streaming también se ensalzan sus peculiaridades y defectos. «Re-
ha llevado por delante muchas cosas. Hay tal cuerdo el día que el vídeo llegó a mi casa”»,
sobrecarga de material que apenas nos toma- cuenta Julio Martínez, de 43 años, guionista
mos el tiempo para digerirlo. Al contrario: nos de televisión y coleccionista de cintas. «Fue el
convertimos en consumidores esquizofréni- día de Navidad en 1984. Esa misma noche al-
cos, pasando de una canción a otra sin cesar. quilamos la película La zona muerta, de David
Frente a eso, el formato físico te devuelve la Cronnenberg, y la vimos. Me pasé los siguien-
ilusión de descubrir a un grupo por un disco tes años alquilando y grabando películas. Y en
con el que te encuentras por casualidad y el cuanto pude, empecé a coleccionar. El vídeo
interés por rebuscar en los créditos nuevas re- ha sido la base de mi educación cinematográ-
ferencias». Y todavía más: el vinilo exige tiem- fica y desprenderme de él sería eliminar una
po y calma. Requiere un equipo de sonido fijo, parte fundamental de mi vida». A pesar de
sentarte frente a él y prepararse para escuchar. que ya no se fabrican reproductores de VHS,
El último objeto analógico en volver a la en Facebook hay decenas de grupos que reú-
vida para convertirse en elemento de culto es nen a coleccionistas de todo el mundo intere-
la cinta de vídeo. Sí, las viejas VHS. A princi- sados en la compra y venta de cintas. Hay un
pios de los ochenta supusieron una revolución componente de nostalgia, sí, pero también un
al permitir llevar a las casas el cine a la carta. interés en películas antiguas que nunca se edi-
Pero su vida fue muy corta. Apenas dos déca- taron en otro formato. Y mucho amor al for-
das después había desaparecido por completo, mato. «Aquellas ediciones tenían algo de arte-
desplazada por formatos como el DVD y el sanal, de único», explica. «La mayor parte de
’blue ray’, que mejoraban en imagen y sonido. aquellas carátulas contenían ilustraciones in-
Porque reconozcámoslo: la calidad nunca fue creíbles. Pero todo eso se fue eliminando por
el punto fuerte del VHS. Y tampoco es lo que el ahorro de costes y, tristemente, el diseño fue
ahora se valora. Los apasionados del formato perdiendo progresivamente su valor». ■
119
Paredes de
Brooklyn
Cuentan historias,
hablan de vida.
Muros que te miran.
Texto: Marta Adana / Fotografías: Óscar Curieses
HOME TO EVERYONE FROM EVERYWHERE
"Un hogar para cualquiera de cualquier lugar" es el lema de
este barrio de Nueva York. Sus residentes son conocidos como
brooklynites y dicen tener acento propio, el brooklynese.
OY VEY
Significa "oh, dear / caramba", y forma
parte de las señales de tránsito instala-
das en Brooklyn. También: Fugheddaboudit
(Forget about it: olvídalo) y How Sweet
it is (Qué dulce es esto).
EL BARRIO DE PAUL AUSTER
Vive en él desde siempre.
"Cada hombre contiene va-
Desde los Países Bajos rios hombres en su inte-
El nombre de Brooklyn proviene de la rior, y la mayoría de noso-
palabra holandesa Breukelen. Ambas tros saltamos de uno a otro
ciudades tenían una pequeña marisma sin saber jamás quienes
(broek). El nombre está compuesto por somos", dice el escritor en
esta palabra más el sufijo diminutivo Brooklyn Follies.
neerlandés -elen. Así, Brooklyn signifi-
ca "pequeña marisma".
123
10
canciones
para tu mejor viaje
----
Verde, menta, green... Palabras con las que
hemos jugado para crear nuestra playlist.
----
Selección: Víctor Abada
Aldeeste
James Dean --------
No interpretaba a sus personajes, era él mismo.
Atormentado, sensible, histriónico, supo romper
las normas, rebelarse y gritar sí a la vida.
--------
Texto: Mario Garcés
P
robablemente, eran sus ojos azules siem- en ciernes, pues vino a chocar contra un Ford, quizá el
pre esquivos, oblicuos y a punto de estallar paradigma más conformista y adocenado del socorrido
en mil cristales. O quizá era ese cabello american way of life.
enhiesto y atrevido, a punto siempre de
fruncirse en mechones sobre un rostro MITO EN UNA SOCIEDAD SIN IDENTIDAD
tan bello como inundado de angustia. O tal vez fuera James Dean es la síntesis de toda una generación, una
el pantalón vaquero y la camiseta ajada sobre un cuer- actor que no interpretaba a sus personajes, porque sus
po que era un junco torcido sobre un poste eléctrico personajes eran él mismo. Fue mito en una sociedad
o sobre una pared en ninguna parte. Pero, sobre todo, que se desmoronaba como un timo, una sociedad plaga-
eran sus brazos y sus manos, que imploraban respues- da de traumas y espantada por el horror de la posguerra
tas adolescentes al tiempo que demandaban un afecto mundial. Fue rebelde sin conmiseración, porque no se
imposible en un mundo donde la intransigencia era apiadó de las reglas ni de las convenciones de una so-
principio y la rebeldía, una condena. Esos mismos bra- ciedad horrorizada por los estragos de la muerte en el
zos que dejaron de agitar remordimientos y de aflorar Pacífico y en Europa. Pero, esencialmente, James Dean
traumas de juventud una tarde del 30 de septiembre de actualizó el complejo de Edipo en el contexto de esa
1955 en la carretera de Salinas, el mismo día que ha- misma sociedad que perdía su identidad por días, ajena
bía acabado el rodaje de Gigante. Su Porsche se estrelló a que la guerra había terminado. Fue la prosa incómoda,
a 160 kilómetros por hora y la estrella se apagó y, con el relato turbador, la narrativa mortificante que contra-
ella, la conciencia crítica de una generación entera. venía el recurso de la lógica anteponiendo el discurso
Alberga su muerte toda la mística alegórica de su vida de la rebeldía. Icono en una sociedad decadente que no
125
"Sueña como
si fueras a
vivir para
siempre. Vive
como si fueras
a morir hoy"
--------
126
“No puedo cambiar la dirección del
viento, pero sí ajustar mis velas para
llegar siempre a mi destino”
era consciente de su inevitable decadencia. Así hasta tornado en la Costa Este? Es evidente que la respuesta
que el ídolo se hizo mito, convirtiéndose en un codifi- fue negativa, y Dean se rebeló, porque le iba en el cargo
cador de estilo personal pero también de moda. y en la personalidad, hasta llegar a romper con su jefe
de estudios, el demoledor de identidades, el legendario
SIN MÉTODO NI NORMAS, SOLO ÉL MISMO Lee Strasberg. Condenó a su maestro con impiedad de
James Dean era persona, personaje y mito. Era y es. Y, alumno aventajado: «El método es una violación men-
por extraño que parezca, no se sabe a ciencia cierta cuál tal. Strasberg le trata a uno como se trata a un conejo
es el orden de los factores, pues el personaje nació al en un gabinete de vivisección. Cuando interpreto según
paso que nacía la persona un 8 de febrero de 1931 en el método, me siento totalmente desnudo, sin ninguna
Marion (Montana). A sus nueve años fallece su madre defensa. No se puede coger así a un ser humano, como
de un cáncer de pulmón, seccionando la vida del me- en carne viva, sin destrozarle completamente, sin sacar-
nor de manera definitiva. Byron era el segundo nombre le las tripas del vientre».
del actor, por decisión expresa de madre que admira-
ba al romántico inglés, y a quién podría pedir prestada Es en este momento cuando el personaje se apodera de
aquella frase que encaja perfectamente en la biografía la persona, su trasunto, y se inicia el proceso de forja
de su malogrado hijo: «Hay peregrinos de la eterni- del mito. Porque Dean, cuando da el paso al cine, tras
dad, cuya nave va errante de acá para allá, y que nunca breves incursiones en el teatro y la televisión, nunca
echarán el ancla». Así fue como, huérfano de madre, la interpretó a un personaje, porque era él mismo. El tor-
nave de Dean comenzó a dar tumbos, pues el padre, un turado adolescente que busca a su madre en Al este del
protésico dental de escasos recursos económicos, optó edén no deja de ser el chaval solitario y tortuoso que
por traspasar al chaval a un hermano granjero, quien, cree encontrar una familia en Rebelde sin causa, en ese
a su vez, lo endosó a un reverendo de nombre James de inmanente conflicto que yuxtaponía la desazón de la
Weerd. Paradójicamente, el vicario de Dios compartía vida en el nicho familiar y el tormento de una socie-
bienaventuranzas con el cielo y aficiones con el suelo, dad que se desvanecía indeclinablemente al compás de
pues pronto inició al adolescente en la literatura, el tea- los nuevos tiempos. De hecho, cuando en Gigante se
tro, la música, la cocina y hasta en las carreras de coches, distancia de su yo personalísimo, de su propia persona
más próximas a la fatalidad del infierno que al paraíso. para construir un personaje diferente, es cuando falla
porque juega a ser actor, un histrión, quien estaba lla-
Hasta llegó a comenzar la carrera de Derecho en el mado inevitablemente a ser siempre él mismo.
Santa Mónica City College, pero abandonó pronto las
aulas para dedicarse a oficios tan provechosos como el DETRÁS DE LA ESTELA DE BRANDO
de repartidor de hielo, remolcador o camarero en un Su persona-personaje arrastraba una penitencia pues
yate. Y así hasta que la nave embarrancó en una apar- quería ser Brando, quien para entonces ya era símbolo
tamento mísero de Manhattan, desde donde, un día inmarcesible del cine a pesar de su juventud. Tal fue la
de invierno de 1951, fue a llamar a una puerta, la del obsesión del pequeño Dean, que Brando, ficción o rea-
Actor’s studio, seis años después de que un buscavidas lidad de ego desbocado, llegó a afirmar de él: «Copiaba
de mirada agreste, vestido con un pantalón dentellado todo lo que yo hacía, hasta el punto que no me dejaba
y unas zapatillas de suela errante aporrease esa misma nunca tranquilo. Me perseguía continuamente con lla-
madera, a la voz de «Soy Marlon Brando». Ni uno ni madas telefónicas que no respondí jamás. Por fin, un
otro supieron nunca adaptarse a las teorías de Stanis- día me lo encontré en casa de unos amigos comunes.
lawski sobre la interpretación, que exigía abrir en car- Hacía locuras, imbecilidades. Hasta que me lo llevé a un
nes al actor hasta extenuar sus sentidos y volcarlos en rincón y le dije que si no se daba cuenta de que era un
un ensimismamiento visceral del personaje que había enfermo, de que tenía necesidad de cuidarse. Me escu-
que interpretar. ¿Cabe un método para dos monstruos chó con atención. Yo le di entonces el nombre de un
heridos que supuran sufrimiento con la fuerza de un psicoanalista, que luego lo estuvo tratando. Desde en-
127
tonces, por lo menos su trabajo mejoró». En cambio, lo
que para Brando, el salvaje, el blouson noir, era mejora
no era sino renuncia a su nihilismo sensible de adoles-
cente castigado.
128
"Su mito inconformista está aquí, en cualquier
banco de un parque, en cualquier poste
eléctrico de una ciudad de provincias"
La ira de generaciones enteras de jóvenes, ataviados en continentes y épocas. El mito inconformista está aquí,
la camiseta de la frustración y de la desilusión, sigue encarnación de su persona y de su personaje.
presente, y se convierte en voz y en clamor en las gran-
des movilizaciones sociales para luchar por un esta- Al este de James Dean hay un mundo próximo de de-
dio casi utópico de satisfacción. Pero también en una cepciones y fracasos de una sociedad que se colapsa por
respuesta enérgica a los obstáculos que todavía pervi- momentos bajo la mirada desencantada de millones de
ven en el seno de muchas familias, aquellos conflictos jóvenes. Son también niños que buscan amparo en una
que tienen lugar intramuros y que nunca se cuentan. sociedad que no entienden. El eterno retorno a Dean,
Son las pesadillas sempiternas de las relaciones pa- en cualquier banco de un parque, en cualquier poste
dres-hijos que arrastran su furia emocional más allá de eléctrico de una ciudad de provincias. ■
129
Bruce Springsteen
Tarta
Corazón
INGREDIENTES
Para la base:
2 bizcochos
redondos industria-
les partidos por la
mitad / mermelada
de fresa / crema de
queso untable.
Para el glaseado
de mantequilla:
500 g de mantequi-
lla a temperatura
ambiente / 250 g
de azúcar glas (lo
más fina posible,
tipo caster o icing
sugar).
Para la decoración:
grageas o confeti
de azúcar de diver-
sos colores.
132
Tartita
de frutos rojos
INGREDIENTES:
Para la masa: 200 g de harina para
repostería / 1 yema de huevo / 60 g
a
de mantequilla / 20 g de levadura
/ 4 cucharadas de azúcar / un pelliz-
co de sal. Para el relleno: 200 g de
moras / 100 g de grosellas / 225 g de
queso fresco / 80 g de azúcar / 1 yema
de huevo / 1 limón / 100 ml de nata
/ menta para decorar.
Mezclar la harina, el azúcar, la mantequilla y la sal.
Incorporar la yema y remover hasta lograr una masa
homogénea.
Para el glaseado de mantequilla, tamizar bizcocho (calcula que el tamaño tiene que Para hacer el corazón, pon un cortapasta
el azúcar y agregar la mantequilla y la leche. ser acorde al pie). Separar los discos de con dicha forma sobre la cara elegida.
Empezar a batir a una velocidad baja du- bizcocho y extender parte de la mermelada No presiones en exceso, la idea es dejar una
rante 1 minuto y, luego, subir la intensidad y encima de la capa inferior del bizcocho leve marca que te ayude como guía. Distri-
continuar 5 minutos más o menos hasta que y tapar y montar la otra capa exactamente buir la grajeas o el confeti por el contorno
adquiera una textura cremosa. igual. Decorar con la crema de queso por con la ayuda de unas pinzas para emplatar.
Para montar la tarta, colocar los bizcochos encima de la tarta, cubriendo bordes y late- Una vez esté delimitado, espolvorélas con
sobre una superficie de trabajo amplia. Con rales. Para retirar cualquier imperfección, cuidado hasta rellenar el corazón.
un cortador redondo grande dar forma a los pasa una espátula. Servir a continuación.
133
De granada Preparar la víspera la mousse: poner al los alternándolos y cubrir con la mitad de la
----
¡Atiza
tu imagi-
nación!
----
134
Milhojas de pancakes y frutas
INGREDIENTES
650 g de harina / 300 g de Batir los huevos y removerlos con la
azúcar / 100 ml de leche mantequilla fundida y la leche a tempera-
/ 100 g de cacao en polvo tur